Está en la página 1de 28

DIGESTIÓN

transformar, asimilar, soltar


Aparato digestivo
Conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados
por las del organismo.
Las funciones que realiza son: - transporte de alimentos, secreción de
jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción.
El proceso de la digestión consiste en transmitir los glúcidos, lípidos y
proteínas contenidos en los alimentos en unidades más sencillas, gracias a
las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidos y transportados por
la sangre.
Emocionalmente todo el proceso digestivo se relaciona con los vínculos de
amor y penas de amor. En el plano ancestral se conecta con las historias de
amor y desamor, violencia por amor, secretos de amor y desamor, traiciones,
engaños, renuncias a amores, amores no permitidos o prohibidos, hijos no
reconocidos.
Claves de enfermedad: Dificultades para asimilar, para cambiar una
situación bloqueada y pesada, algo que no pasa, ansiedad, inquietud,
desapegarse, renunciar

Mucosas
Mapa emocional de las mucosas.
Ansiedad, estrés, irritabilidad o mal genio, el grito que hace eco en las
paredes del estómago. Se siente la quemazón o ardor, acompañado de
pesadez, sensación de llenura, dolor y acidez, más conocida como la gastritis,
una de las molestias más comunes y que más afecta la calidad de vida.
La gastritis se caracteriza por la inflamación de la mucosa gástrica o lo que el
paciente llama ardor, quemazón o dolor de estómago. Una gastritis mal
cuidada se asocia con la aparición del cáncer gástrico.
Son múltiples las alteraciones producidas por la gastritis. Al dolor abdominal
en el epigastrio (en la boca del estómago), pueden sumarse cambios en las
evacuaciones, sensación de plenitud, gases, falta de apetito, náusea e,
incluso, vómitos. Algunas personas llegan a vomitar sangre.

Peristaltismo
El movimiento peristáltico propulsa los alimentos a través
del tubo digestivo. Se conoce como peristalsis al
movimiento de contracción que, de manera progresiva,
desarrollan algunos órganos con el objetivo de permitir el
paso de un elemento
Mapa emocional: Un prolongado estrés emocional puede
alterar la función de casi todos los sistemas corporales.
Si un individuo se vuelve ansioso, estresado, miedoso,
deprimido o malhumorado se genera disfunción peristáltica.
Trauma. Situaciones adversas

Enzimas digestivas
Las enzimas son moléculas, creadas por
nuestro propio cuerpo, que catalizan miles de
reacciones químicas que producimos y que
resultan cruciales para nuestra vida. La carencia
de alguna enzima puede obstaculizar el
funcionamiento del metabolismo y del proceso
digestivo.
Patrones emocionales: Ansiedad, tristeza,
excitación, enfado, ira y estrés


Esófago
El esófago es un conducto que se extiende desde la faringe hasta
el estómago. De los incisivos a las cardias (porción donde el
esófago se continúa con el estómago) hay unos 40 cm. El esófago
empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a
través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una
cavidad virtual (sus paredes se encuentran unidas y solo se abren
cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm
y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que
permiten la contracción y relajación en sentido descendente del
esófago, estas ondas reciben el nombre de movimientos
peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el
estómago.
Los problemas en el esófago pueden ser divertículos, dolores,
hernia o malformaciones.

Los problemas en este lugar indican una dificultad para


aceptar y recibir lo nuevo, agregando que la persona
afectada por un problema en el esófago rechaza aceptar lo
nuevo aún más rápidamente que la persona con un
problema en el estómago.
Si se tienen emociones o ideas que “pasan mal”, el esófago
se crispa y el paso es más difícil, pudiendo incluso provocar
irritación: surge frente a algo o a alguien que cuesta tolerar.
Aprensiones, angustia, pena hacen que se contraiga el
esófago, pudiendo ir incluso hasta obstruir totalmente el
paso.

Mapa emocional: angustia, penas, aprensiones, nuevas ideas,


necesidad de soltar amargura, autocrítica (que lleva a que se
contraiga el esófago cunado los deseos no se realizan)
Patrón de enfermedades: sentir que algo se ha quedado
atravesado en la garganta. Parte inferior: Miedo y contrariedad
ante la comida. Glotonería, despilfarro. No consigue pasar una
emoción que le afecta interiormente. A menudo es una casa, un
coche, etc. que se quiere adquirir y de pronto no se puede.
Aparece la enfermedad al verse obligado a tragar algo que
desearía escupir. No puede asimilar por sí mismo una situación.
Hay una situación inconsciente problemática con la madre. Si tiene
emociones o ideas que “pasan mal”, el esófago se crispa y el paso
es más difícil, le falta tolerancia, sus aprensiones, su angustia, su
pena harán que se contraiga su esófago.

Estómago (energía descendente)

Tiene dos cualidades: extensible y fuerte y tres tareas:


transformar lo complejo en simple, lo diferente en
semejante y lo ácido en alcalino.
El estómago permite integrar lo que no es mío. Transformar
por descomposición un alimento en mi cuerpo. Es lo que
me permite alimentarme para crecer y no morir. Es sensible
a lo que se dice y a las palabras que hemos digerido mal.
Las palabras agresivas y malditas que nos dirigen queman
en el estómago, pues la función del estómago es quemar lo
absorbido. La vivencia de una maldición se siente en el
estómago.

Mapa emocional: ambición, desamor, agresión.


Claves de enfermedades: todas las situaciones que no
podemos digerir, cólera, discordia, improductividad,
contrariedad, tendencia a darle vuelta a las cosas.
Temas a considerar
Preocupación por la reputación e imagen, Problemas con la
autoridad, Aparentar
Se define por lo que hace y no por lo que es, Extravertido,
Intolerancia a la frustración
Mala autoestima, Falta de confianza en si mismo en la infancia,
Valeroso, Ambición
Seducción, Inestabilidad, Miedo al fracaso, Cólera espontanea

Píloro

Es el orificio inferior del estómago por el cual se conecta con


el duodeno.
Es una válvula que se abre y se cierra durante la digestión.
Esto permite que los alimentos digeridos parcialmente y otras
sustancias en el estómago pasen del estómago al intestino
delgado.
Mapa emocional: temor, necesidad, carencia
Claves de enfermedad: corrupción, dificultad de elección
(entra o salir) no conformidad, sensación de no ser apto,
rechazo paterno

Páncreas
Está íntimamente relacionado con el duodeno, produce jugo
pancreático que se vierte al intestino a través del conducto
pancreático, sus secreciones son de gran importancia en la
digestión para facilitar la digestión de los alimentos. El páncreas
segrega también hormonas como la insulina que pasan
directamente a sangre y ayudan a controlar el metabolismo de los
azúcares.
Cuando se sufre una situación adversa o trauma y la persona no
puede dejar de pensar en esa situación, no puede ni quiere comer
o dormir y vive los sólo dándole vueltas a lo sucedido, se
presentará una multiplicación de células en el páncreas exocrino
(carcinomas), porque es tanto lo que se “tiene que digerir”
(simbólico), que el cerebro envía la orden de “agrandar” el órgano,
hacerlo más efectivo.


■ ¿Qué conflicto emocional se vive?:
Conflictos de herencias. No se puede asimilar que le hayan quitado
algo que le pertenece, vivido con la emoción de: no puedo creerlo, no
me lo esperaba, nunca lo imaginé.
Pero además de una herencia puede ser vacaciones, un regalo, una
meta, ascenso, aumento de sueldo, etc. Cualquier cosa material,
suceso que el yo de por hecho que va a recibir y que por alguna
circunstancia no sucede.
Todos me reclaman el haberme quedado con…
Me resisto a quedarme oculto, debo salir a defenderme de esa
injuria, de ese deshonor.
Mi pareja abusa de mi hija
Si pierdo aquello, ya no tendré para vivir
Me sentí deshonrado cuando me corrieron (de la casa, del trabajo,
etc)

En el Transgeneracional, se debe buscar en todos los dobles,


quienes hayan vivido o sufrido historias parecidas. También, historias
de hijos no reconocidos (porque tenían derecho a un nombre,
esperaron un nombre, querían un nombre, y nunca lo obtuvieron).
Mapa emocional: confusión, “Me han quitado algo, que ya era mío, y
que yo estaba a punto de asimilar”.
Claves de enfermedades: situaciones embarazosas en las que
quedamos perplejos, ambigüedad debido al hecho de tener que servir
a dos maestros, incapacidad para encontrar una solución estar,
dividido. Disgustos, amargura, y la crispación y el estrés de vida en
general, que hacen que la vesícula repercuta secundariamente sobre
el bazo-páncreas. Relacionarlo con un problema grande, con una
traición…un problema tan grande que ni siquiera sabemos poner otro
nombre más que IGNOMINIA. Hay resistencia, miedo, asco por algo
o alguien. Es una ofensa que vivimos con tal disgusto que nuestro
inconsciente conecta con la emoción y no tiene en cuenta si el
conflicto es real o imaginario. El inconsciente siempre trabaja con las
emociones que sentimos.

■ Temas a considerar:
■ Estrés
■ Duelos no aceptados
■ Confrontación con violencia física
■ Vida no satisfactoria
■ Infancia herida o robada
■ Melancolía
■ No poder disfrutar el placer

Hígado
El hígado es la mayor víscera del cuerpo.
Si se presentan síntomas o padecimiento en el hígado seguramente se está
transitando un conflicto emocional relacionado con carencia, esto quiere decir que
la persona ha vivido una situación personal, familiar o social en la que ha
experimentado un miedo, real o simbólico, a “morir de hambre”.
El hígado está biológicamente relacionado a una etapa muy primordial de nuestro
desarrollo humano, entonces responde a conflictos relativos a la sobrevivencia:
cuando se experimentó un sentimiento de falta, ausencia, pérdida o carencia en
relación al alimento o a la herencia o cuando se sintió que la vida estaba en
peligro, el hígado reacciona.
Una de las principales funciones del hígado es acumular grasas y reservas
energéticas. Cuando se vive una emoción de miedo a “morir de hambre”, el hígado
activa un programa: “necesito fabricar mucho hígado para absorber el máximo de
alimento”. El alimento, también significa alimento emocional, entonces morir de
hambre también puede significar “no recibo amor, nadie me quiere

El hígado, además, tiene función de limpiar, de filtrar las toxinas,


entonces si alguien siente que le están intoxicando (por medicación
que debe tomar, o por un entorno tóxico o peligroso, etc.) se puede
también manifestar un aumento en la masa del hígado.
Otra posibilidad de conflicto que genera una disfunción a nivel del
hígado es cuando la persona hace demasiado, se preocupa por todo
lo que sucede a su alrededor en lugar de digerirlo bien, es decir,
adaptarse a los acontecimientos.
Cuando tiene miedo de las consecuencias de sus actos, sobre todo
de fallar en algo, se genera una dificultad de adaptación que le hace
sentir mucho enojo y descontento.
De hecho la expresión “hacer bilis” no tiene un sentido figurado, es
literal: tener una contrariedad, un disgusto, un susto muy fuerte hace
que el hígado secrete más bilis.

Mapa emocional: valor, valía, importancia, honrar, falta de respeto a


los padres, respeto que falta, situaciones pesadas, falta de
reconocimiento, humillación, problemas financieros, dificultades en
elegir, falta de discernimiento, culpabilidad, celos, tendencia excesiva
a la crítica, sensación de que somos o hemos sido objeto de un falta
de respeto, melancolía, envidia
Claves de enfermedades: no reconocimiento, humillación, temor al
futuro, derrumbe económico, falta de discriminación. Culpa, celos, no
em respetan, emociones envenenadas
Temas a considerar, Dificultad para conocerse, Dependencia de la
madre, Dependencia del pasado, Malos recuerdos, Pesimismo, Miedo
al futuro, falta de autoestima, Apego a la rutina, Mal humor, Falta de
combatividad, Falta de creatividad, Inseguridad, Susceptibilidad,
Ataques de cólera, Pequeñas fobias, Melancolía

Vesícula biliar

La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña situada en la cara


inferior del hígado y unido a él y al duodeno pro las vías biliares. Su
función es la de almacenar y concentrar la bilis segregada por el
hígado, hasta ser requerida por los procesos de la digestión de las
grasas.
La vesícula biliar representa los poderes del cuerpo. En ella, recaen la
salud de otros órganos importantes del cuerpo: hígado, corazón,
articulaciones e incluso la médula espinal.
Cuando la vesícula sufre algún problema, hay una mezcla de odio,
rencor, rabia, ira, resentimiento, indignación… También puede haber
habido una pérdida, bien de territorio o de un ser querido, o se puede
sufrir un abandono que conlleve a estos estados emocionales.
Como la persona no es capaz de resolver el conflicto y/o de tomar las
decisiones correctas, esos sentimientos se guardan lo cual, produce
un estancamiento muy fuerte de energía atrapada, que es peligroso y
dañino.

■ Mapa emocional: melancolía, amargura, tristeza,


nostálgia falta de placer, aflicción, amonestar,
desobedecer, rivalizar, amargar, deprimir
■ Claves de enfermedades: inquietudes, aflicciones,
fracasos, injusticia, cólera, mentira, sensación de estar
equivocado
■ Temas a considerar
■ Preocupación continua, Estrés por causas materiales y
de la vida cotidiana, Sentir muchas contrariedades,
Hipersensibilidad, Hiperactividad, Temor a los conflictos,
Necesidad de estabilidad geográfica, Partidas y
separaciones mal aceptadas, Miedo a los exámenes,
Exceso de puntualidad, Celos

Bazo (energía fluida y ascendente)


El Bazo es un órgano linfático con la misión de destruir los glóbulos
rojos viejos y sustituirlos por los nuevos. Es una reserva de
leucocitos, linfocitos, monolitos y células plasmáticas. Se considera el
centro de nuestro sistema inmune y forma parte del sistema linfático.
Tiene un gran poder contra la infección.
Se encarga de la transformación de los alimentos y transportar los
nutrientes. El bazo es un deposito de hierro, contiene plaquetas y
macrófagos para cuando se necesiten.
El bazo, en la medicina oriental, tiene la función de absorber el flujo
vital de energía de los alimentos. Trasforma los alimentos en flujo vital
de energía. Es un órgano fundamental en la digestión.

■ Los conflictos que afectan al Bazo


■ humillación, desvalorización relacionado con la familia,
miedo a perder la sangre, real o simbólica. (La familia es
la sangre), desvalorización de sí mismo ante una pérdida
de sangre o algún familiar, “Soy incapaz de mantener mi
familia unida” ,“No soy capaz de pelear por mi familia”,
“No me siento apoyado por mi familia”, “No tengo
suficiente sangre”
■ El bazo enferma por pensamientos obsesivos entorno a
la valoración y a la familia. Demasiadas preocupaciones
hacen entrar en el desánimo, se pierde la alegría y el
bazo enferma. Si no hay alegría de vivir,
inconscientemente siente que haciéndose más grande
puede proporcionarte más sangre=más alegría.

■ Patrones emocionales: obsesiones, nostalgia, incesto, abuso,


vergüenza, sensación de impureza, suciedad
■ Claves de la enfermedad: sensación de no ser apoyado por el
clan o la familia, derramamiento de sangre, incesto, impresión de
no tener recursos para salir adelante o alcanzar el objetivo,
sensación de no estar protegido, pruebas, tomar riesgos, miedo a
todo lo que no sea higienizado. Derramamiento de sangre, incesto
y abuso
■ Temas a considerar
Pesimismo profundo
Tristeza profunda
Desesperación
Desconsuelo
Remordimiento devorador
Traumas graves en la infancia

Intestinos
La palabra hebrea que habla de intestino describe una masa
enredada y acuosa cuyos meandros están confundidos y sin
coherencia en apariencia. Sin embargo, los intestinos, a pesar de
su longitud y su masa fluida, siguen un camino muy armonioso.
Simbolizan las sinuosidades de la vida que permiten la
transformación en materia desde el nacimiento a la muerte.
Representan la alquimia de las relaciones. El proceso no visible y
que puede parecer desatinado, que sigue el alma en sus
encuentros.
Los dolores abdominales están conectados con el sentimiento
de no ver el final del túnel., de vernos dirigidos a situaciones
que parecen no tener solución, empujándonos a doblarnos
sobre nosotros mismos y a estancarnos como podría hacer la
materia fluida en los intestinos o una persona en una relación
tóxica. Los intestinos reaccionan ante las situaciones confusas
y enredadas que vivimos en nuestros vínculos. Cuando están
indispuestos nos envían mensajes para ayudarnos a
comprender el sentido de nuestros actos y elecciones, a volver
a encontrar el hilo de nuestra vida relacional con el fin de que
los afectos y acontecimientos circulen libremente. Los
intestinos nos muestran como tratamos y absorbemos las
cosas, los otros y las relaciones.
Todos los pensamientos y relaciones disonantes que hemos
digerido mal, producen desarreglos en los intestinos.

Claves de enfermedad: situación enredada,


pensamientos confusos, inmundicia hecha por
alguien, un golpe bajo, bajeza, traición,
Temas a considerar
Necesidad de hablar, Gran fidelidad, Meticulosidad,
Necesidad de convencer a los demás, Hipocondría,
Tendencia exagerar, Teatralidad, Obsesivo,
Rigidez, Ciclotimia, Generosidad, Susceptibilidad,
Paranoia, Celos

Intestino delgado
■ Mapa emocional: incapacidad de la persona para
retener y absorber bien lo que es bueno para ella de
entre los acontecimientos de su vida diaria. Aferrarse a
los detalles en lugar de ver la situación globalmente. Aun
cuando sólo una parte de lo que sucede no le convenga,
su tendencia será de rechazarlo todo. Teme carecer de lo
necesario. Intolerancia.
■ Claves de enfermedades: culpa, falta de protección,

Intestino grueso
■ Mapa emocional: capacidad para soltar, dejar fluir lo que
no es útil y dejar fluir los acontecimientos de la vida. Un
problema en el intestino grueso se produce en la persona
que tiene dificultad para deshacerse de viejas ideas o
creencias que ya no le son necesarias (estreñimiento) o
que rechaza demasiado rápido los pensamientos que
podrían beneficiarle (diarrea). A menudo sufre
contrariedades fuertes que le resultan imposibles de
digerir
■ Claves de enfermedades: autolimitaciones, inseguridad,
incertidumbre, temor al vacío, no soltar lo que no es mío

También podría gustarte