Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

TUTORÍA V

BITÁCORA DE INFORME DE
PROBLEMÀTICA AMBIENTAL
h
INFORME DE PROBLEMÀTICA
AMBIENTAL
UNIDAD I

1. SESIÓN 1:
Acta conformación de equipos del trabajo de
INTEGRANTES
informe
2. SESIÓN 2: Amancay Alvaro Jesus
Alarcon
Atencio
Título Camargo
y pregunta Joel Jefferson
de problemática ambiental
Briones Sotil, Jonathan David
identificada
Cochachi Cueva, Kevin Recuperado de: https://www.partesdel.com/trabajo_de_investigacion.html

Llantoy Alvarado Harriet Sharom Vanesa


Reflexión del equipo
Quinto Quispe Nicoli Azari
Pomacarhua
3. SESIÓN 3: Alban Maicol Andres
Descripción y presentación del problema
Reflexión del equipo
4. SESIÓN 4:
Objetivos y antecedentes (Portafolio)
ESCUELAS PROFESIONALES:
/
Rúbrica
Recuperado de: http://pro-universitarios.com/encuesta2018

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Reflexión DERECHO
del equipo
5. SESIÓN 5: CONTABILIDAD
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Justificación de problemática
INGENIERÌA ambiental
INDUSTRIAL
Reflexión del equipo
AULA: C1 TURNO: NOCHE
6. SESIÓN 6:
DOCENTE: GUEVARA LARREA LUZ ANGÉLICA
Cronograma de actividades
Reflexión del equipo
Recuperado de:https://cbc.co/un-mundo-mejor/sostenibilidad-ambiental/
7. SESIÓN 7
Cronograma de actividades
Reflexión del equipo
8. SESIÓN 8
Presentación de avance de Informe (Ex. Parcial)
Rúbrica

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


Reflexión del equipo

UNIDAD II
9. SESIÓN 9
Marco Teórico.
Reflexión del equipo
10. SESIÓN 10
Marco Teórico.
Reflexión del equipo
11. SESIÓN 11
Recojo de evidencias de actividades realizadas
12. SESIÓN 12
Presentación de marco teórico y evidencias de las actividades programadas y
realizadas. (Portafolio).
Rúbrica.
13. SESIÓN 13
Conclusiones, recomendaciones y referencias.
Revisión preliminar del informe terminado.
Indicaciones para sustentación
14. SESIÓN 14
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
15. SESIÓN 15
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
16. SESIÓN 16
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


SESIÓN 1

ACTA DE REUNIÓN N° 1:
Conformación de equipos de Trabajo de investigación
Fecha y hora: 16:00
Tema de la Reunión: Conformación de equipos.
Agenda: 06/04/23
Participantes: 7
1. ESCUELAS PROFESIONALES: ● CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
● DERECHO
● CONTABILIDAD
● INGENIERÍA DE SISTEMAS
2. PROBLEMA DE ESTUDIO:
LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL:
TRATAMIENTO GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
APELLIDOS Y NOMBRES DE DNI CELULAR FIRMA CORREO
LOS INTEGRANTES
1. POMACARHUA ALBAN, 77270495 980493928 mapomacarhuap@uc
vvirtual.edu.pe
MAICOL ANDRES

2. QUINTO QUISPE, NICOLI 76373818 956315116 nquintoq@ucvvirtual.


edu.pe
AZARI

3. ALARCON AMANCAY, 71424931 969338094 alalarcona@ucvvirtua


l.edu.pe
ALVARO JESUS

4. LLANTOY ALVARADO, 76401040 928149785 hllantoy@ucvvirtual.


edu.pe
HARRRIET SHAROM
VANESA

5. ATENCIO CAMARGO, 73007056 946944846 joatencioc@ucvvirt


JOEL JEFFERSON ual.edu.pe

6. BRIONES SOTIL, 77235470 946233481 jbrionesso@ucvvirt


JONATHAN DAVID ual.edu.pe

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


1. Defina brevemente la problemática del tema que investiga (variable de estudio):
colocar datos y cifras de instituciones primero a nivel mundial y luego a nivel nacional.

Alarcon _ internacional
De acuerdo con la ONU anualmente se producen 11 200 millones de toneladas de
residuos sólidos en todo el mundo, y su descomposición de la fracción orgánica de
estos, contribuyen al 5% de las emisiones de los gases de efecto invernadero. De esta
manera podemos comprender lo crítico que es el poder realizar una correcta gestión de
estos residuos, ya que no sólo contribuiremos en nuestro vecindario, sino a nivel
mundial, además se reducirá los gases de efecto invernadero, que es una de las causas
del cambio climático.
2. Briones: jonatan
Por otro lado, en el Distrito de Ate Vitarte ubicada en el departamento de Lima se ha
logrado detectar que el incremento de la contaminación se debe a la acumulación de
residuos sólidos en nuestras calles donde se ven muy afectados nuestros pobladores de
la zona de manera que contribuye a enfermedades, y olores desagradables así mismo
contaminando nuestro sistema ambiental. La mala gestión de los residuos sólidos por
nuestros habitantes se focaliza principalmente en los mercados y en zonas de alta
comercialidad.
Nicoli azari : nacioanl

De acuerdo al Ministerio del Ambiente (2021) En el Perú alrededor de 21 mil toneladas


de residuos sólidos por día, las cuales son originadas por los 30 millones de pobladores,
esto corresponde a 0.8 kilogramos de persona por día. Según la nota de prensa del año
anterior (2021) una totalidad de 92 822.84 toneladas de residuos sólidos se hallaron
valorados durante el año 2020 a nivel estatal, de aquella totalidad se encontraban entre
residuos inorgánicos mientras que 68 399.32 toneladas era residuos orgánicos. Esto nos
demuestra que se obtuvo un gran avance en estas acciones.

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


2. Ubique y describa el tema en el contexto local, delimite el problema en el espacio y
tiempo real.

ACTIVIDAD 2 ATENCIO c
El tema es la gestión de residuos sólidos de los habitantes del distrito de Ate, Puruchuco
en el año 2023. Ate es un distrito ubicado en la provincia de Lima, Perú, con una
población de alrededor de 650,000 habitantes. Puruchuco es una zona específica dentro
del distrito de Ate, que se caracteriza por ser una zona rural y residencial.

El problema de la gestión de residuos sólidos en este contexto se refiere a la falta de


infraestructura adecuada para la gestión de residuos, lo que conduce a la acumulación
de basura en las calles y espacios públicos, la contaminación del medio ambiente y la
propagación de enfermedades. También puede haber una falta de conciencia ambiental
y de hábitos adecuados de eliminación de residuos por parte de los habitantes del
distrito.

Este problema se da en el contexto de un crecimiento poblacional constante en el


distrito de Ate, lo que significa que la cantidad de residuos generados también está
aumentando. Además, el cambio en los patrones de consumo y la adopción de estilos
de vida modernos están generando más residuos que antes, lo que hace que la gestión
adecuada de los residuos sea aún más crucial.

Maicol:
A través del tiempo Ate según estadísticas proporcionadas por el Sistema Nacional de
Información Ambiental (SINA), considera como el distrito de Lima con mayor
contaminación después de Cercado de Lima, es así como la revista Kawsaypacha con
datos de INEI, determinó que los pobladores del distrito de Ate al 2017, la cantidad de
residuos sólidos domiciliarios llegaron a la cantidad de 200,000 toneladas por año, es
por eso que la municipalidad de Ate a través de programas como el SF que ayuda a
disminuir el porcentaje de residuos sólidos y la disminución de la contaminación
ambiental a través del recojo de basura ya sea por recolección o transporte de recojo

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


con horarios determinados a todos los vecinos del distritos y charlas informativas que
orienten a los mismo a poder mantener y ayudar a la municipalidad a cuidar el medio
ambiente, es así que tanto el programa como el estudio planteado a esta problemática
para este periodo 2023 pueda disminuir el porcentaje de contaminación en el distrito
para una mejor salud.

3. Reformule la pregunta general considerando claramente lo que pretendes investigar


con la problemática identificada.

¿Qué acciones se deben realizar para promover una gestión de residuos sólidos?
Campañas de concientización: Se pueden llevar a cabo campañas de concientización
para informar a la comunidad sobre la importancia de una gestión adecuada de
residuos sólidos y cómo se pueden implementar prácticas sostenibles.

Separación de residuos: Es importante fomentar la separación de residuos en origen


para facilitar su posterior manejo y tratamiento.

Reciclaje: Fomentar la práctica del reciclaje para reducir la cantidad de residuos que
terminan en vertederos o en el medio ambiente.

Compostaje: Promover el compostaje como una forma de tratar los residuos orgánicos
y producir abono natural.

Leyes y regulaciones: Las leyes y regulaciones pueden establecer requisitos para la


gestión adecuada de residuos sólidos, como la obligación de separar los residuos y la
creación de centros de reciclaje.

Implementar sistemas de recolección selectiva: Los sistemas de recolección selectiva


permiten separar los residuos en origen, lo que facilita su tratamiento y reduce el
volumen de residuos a ser tratados.

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental


Tratamiento adecuado: Es importante garantizar un tratamiento adecuado de los
residuos, como la incineración controlada, el relleno sanitario y la biodegradación
anaerobia.

Reducción de residuos: Fomentar la reducción de residuos en origen, como la


eliminación de productos de un solo uso y la promoción del consumo responsable.

Bitácora de Informe de Problemática Ambiental

También podría gustarte