Está en la página 1de 3

SANTO TOMÁS

SEDE VALDIVIA

CERTAMEN N° 3

MODALIDAD DE LA PRUEBA
Oral Escrita Mixta Puntaje Nota

ESTUDIANTE: _______________________________________________________________ CARRERA: TÉCNICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

ASIGNATURA: EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL FECHA: 29 DE DICIEMBRE DE 2018

DOCENTE: PAULINA VILLANUEVA ALBA DURACIÓN: 90 MINUTOS

Objetivos:
EVALUAR LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE LA UNIDAD III.
 Definir Adecuación Curricular.
 Explicar los tipos de Adecuaciones Curriculares.
 Definir el Diseño Universal para el Aprendizaje.
 Describir los principios del diseño Universal para el Aprendizaje.
Puntaje total prueba: 43 puntos
Nivel de exigencia: 60 % exigencia

INDICACIONES:

Usted dispone de 90 minutos para responder la evaluación. Lea cuidadosamente cada ítem antes de responder. Si tiene
dudas, consulte antes de comenzar a contestar. Cuide su ortografía y redacción. Utilice lápiz de pasta para responder.

I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque la alternativa correcta con una “X”, solo una respuesta es la correcta. (12 puntos.)

1.- La siguiente definición: “Este enfoque se basa en la creación de productos y entornos diseñados de modo que sean
utilizados por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados”. ¿A
qué concepto corresponde? 3 puntos.

a) Adecuaciones Curriculares.
b) Diseño Universal para el Aprendizaje.
c) Retroalimentación.
d) Evaluación y seguimiento.
e) Diseño Universal.

2.- ¿Cuál de estos elementos no pertenece a las Adecuaciones Curriculares en los Objetivos de Aprendizaje? 3 puntos.

a) Enriquecimiento del Curriculum.


b) Graduación de la complejidad.
c) Priorización de objetivos y contenidos.
d) Adaptaciones arquitectónicas.
e) Eliminación de Aprendizajes.

3.- Las Adaptaciones Curriculares son: 3 puntos.

I. Contemplar criterios que reflejen evidencia de progreso tanto en conocimientos, habilidades y actitudes.
II. Es una respuesta a las necesidades y características individuales.
III. Los estudiantes demuestran lo que saben hacer mediante la ejecución de actividades que les demanden poner en
práctica sus competencias.
IV. Los alumnos requieren de ajustes más significativos para progresar en sus aprendizajes.

a) I y II c) II y IV

b) I y III d) I, II y IV
4.- El Diseño Universal para el Aprendizaje: 3 puntos.

I. Proporciona flexibilidad en las formas en que la información es presentada.


II. Giran en torno a un eje temático que integra los contenidos a abordar desde diferentes áreas o asignaturas.
III. En la manera en que los estudiantes son motivados y se comprometen con su aprendizaje.
IV. Centrado en la enseñanza más que en el aprendizaje, es decir, es más importante que el alumno sea capaz de
repetir lo dicho por el docente.
a) I y III c) I, III y IV

b) I, II y IV d) II y III

II.- TÉRMINOS PAREADOS: Sitúe los números de la columna A, en la columna B, según corresponda. (6 puntos)

COLUMNA A COLUMNA B
1 Proporciona un plan para la creación de metas flexibles,
DISEÑO UNIVERSAL métodos, materiales y evaluaciones que acogen las
diferencias de los alumnos.
2 ORGANIZACIÓN DUA Conjunto de estrategias que pueden ser empleadas para
superar las barreras inherentes a la mayoría de los currículos
existentes. Deben ser utilizadas para maximizar las
oportunidades de aprendizaje y minimizar las barreras.

3 DISEÑO UNIVERSAL DE Para cumplir con las normas sobre accesibilidad en los
APRENDIZAJE edificios fue necesario hacer modificaciones en sus diseños,
en la mayoría de los casos resultaban poco estéticos y
además muy costosos.

III.- PREGUNTAS DE DESARROLLO: Lea con atención cada una de las preguntas y responda. (25 Puntos).

1. Nombre y defina los tipos de adaptaciones curriculares. (6 puntos.)

2. Redacte 2 ejemplos para cada tipo de Adaptación Curricular. (4 puntos.)


3. Describe que es el diseño universal de aprendizaje y según tu criterio menciona si es importante que estas se
apliquen en las aulas y por qué. Genera argumento sólido. (6 pts.)
DUA Argumento

4. Nombra y describe al menos 2 características de los principios del diseño universal de aprendizaje. (9 pts.)

PRINCIPIO I: PRINCIPIO II: PRINCIPIO III:

También podría gustarte