Está en la página 1de 3

Arrendamiento Financiero en Bolivia

¿Qué es un Arrendamiento Financiero?

Es la adquisición de un bien en calidad de “alquiler” es decir el arrendatario


(banco) celebra un contrato de Arrendamiento Financiero con el Arrendador
(Dueño del bien) y lo entregan al proveedor (persona natural o quien necesita
del bien)

un bien es arrendado y por este se paga una cuota por un determinado tiempo
(según el contrato) con un plazo mínimo de un año.

Es el banco es quien paga el total al arrendador y le da el bien al proveedor


para que este lo utilice.
Al final del contrato tiene la opción de poder comprar el bien o no hacerlo en el
caso de Arrendamiento Financiero.

Tipos de arrendamiento financiero en Bolivia

• Arrendamiento Financiero Directo: este tipo de Arrendamiento da la opcion a la


COMPRA del bien al final del contrato es decir el pago del coso RESIDUAL del bien.
• Retroarrendamiento Financiero: el dueno del bien (arrendador) vende de
manera temporal el bien y al final de contrato el banco le da la opcion de
comprarle el bien es decir paga el costo RESIDUAL y el bien es nuevamente del
arrendador.

Ambos panoramas son previamente acordados en el contrato de


arrendamiento.

En Bolivia el leasing financiero o arrendamiento financiero


se inició alrededor del año 1990, pero a partir del año 2000 este servicio
cobra mayor fuerza y es formalizado por varias instituciones financieras
dentro de su cartera de productos.

Actualmente, las empresas que realizan


operaciones de leasing de giro exclusivo, son:
• Bisa Leasing
• BNB Leasing
• Fortaleza Leasing

Las que se encuentran reguladas y supervisadas por la Autoridad de


Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Este tipo de contratos tiene su lado bueno como proveedores por ejemplo:
la garantías o reparaciones son pagadas por el arrendatario (banco), lo
malo será que en ocasiones el costo del bien arrendado será mayor a si lo
hubieran comprado.

Ventajas y desventajas del Leasing


Ventajas:
• Sus tramites son faciles y rapidos.
• Se mantiene libre tu capacidad de endeudamiento.
• Ofrece beneficios tributarios como la disminucion en el valor de los
impuestos a pagar, porque el bien no esta a tu nombre.
• Financiacion del valor total de la inversion.
• Puedes financiar bienes nacionales e importados.
• Aumenta la productividad sin endeudarte para hacerlo.
• Solo usas el bien durante el tiempo en el que esta vigente, así evitas
acumular bienes obsoletos.
• El leasing es flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.

Desventajas:
• Unicamente puedes ser el propietario del bien hasta el final del
contrato.
• No puedes entregar o devolver el bien sino hasta que termine el
contrato.
• Hay clausulas penales si incumples con tus obligaciones contractuales.
• Tiene mayor costo financiero comparado con otras opciones de
financiacion.
• Es un compromiso irrompible por cualquiera de las partes.
• No se obtienen los beneficios y poderes que brinda la propiedad de un
bien.

❖ https://boliviaimpuestos.com/arrendamiento-financiero/
❖ https://edu.gcfglobal.org/es/credito/ventajas-y-desventajas-del-leasing/1/#

También podría gustarte