Está en la página 1de 2

[00:00:00.

530] - Hablante 1
Hola amigos, este es un nuevo video de Conductor de Empresas. El día de hoy aprenderemos
organización mecanicista y organización orgánica. Si te gusta este contenido, no te olvides de darle me
gusta y suscribirte a nuestro canal. Cada semana subimos un nuevo video que facilita la formación de
profesionales con la capacidad de desarrollar organizaciones exitosas. Ahora, empecemos. Habíamos
visto en un video anterior los tipos de organización, según su forma jurídica, su tamaño, su sector de la
economía y origen de capital. Sin embargo, existe un tipo más de clasificación según su forma de
trabajo. En ella tenemos la organización mecanicista y la organización orgánica. Estos dos tipos de
organización son muy interesantes de estudiar debido a que poseen enfoques totalmente opuestos. Por
lo tanto, el día de hoy desarrollaremos qué es organización mecanicista, cuáles son las características
del modelo mecanicista, cómo coordinar en una organización mecanicista, qué es organización orgánica,
cuáles son las características del modelo orgánico y cómo coordinar en una organización orgánica.
Organización mecanicista. La organización mecanicista, también conocido como organización
burocrática, hace énfasis en las reglas e intenta imitar el funcionamiento estandarizado de una máquina.
En este tipo de organización, por insuasión, las personas tienen poca autonomía y no hay espacio para
improvisar.

[00:01:34.190] - Hablante 1
Así, la adopción del principio de cadena de mando permite la existencia de una jerarquía de autoridad
formal, donde cada persona es controlada y supervisada por un superior. Las organizaciones que siguen
este modelo tienden a ser impersonales, rígidas y estar reglamentadas. La organización crece hacia
arriba en cantidad de niveles. Eso trae como consecuencia impersonalidad en las relaciones, que
significa que las personas que trabajan en la organización no conocen el resto de los empleados, sino
que solo son conocidos por el puesto o el cargo que ocupan dentro de la organización. ¿Cuáles son las
características del modelo mecanicista? Entre las características más destacadas tenemos la filosofía de
administración hace énfasis en criterios de desempeño como la eficiencia, la previsibilidad, la seguridad y
la adversión al riesgo. Las reglas, las normas y los procedimientos están bien definidos y por escrito. La
organización procura prever todas las posibilidades de comportamiento y someterlas a las normas. Las
personas desempeñan tareas de corto alcance al ocupar cargos con responsabilidades específicas y
bien definidas. La autoridad está centralizada. El estilo y liderazgo común es el autocrático. ¿Cómo
coordinar en una organización mecanicista? Para poder coordinar entre las distintas partes de la
organización, es necesario implantar reglas, normas y procedimientos que se siguen al pie de la letra.

[00:03:10.690] - Hablante 1
Las decisiones en este tipo de organización se encuentran centralizadas en las pide de la empresa,
produciéndose importantes retrasos al momento de dar respuesta inmediata a los cambiantes
condiciones del ambiente o entorno. Esto nos refiere la existencia de una estructura inflexible o poco
flexible, con dificultades para coordinar los distintos puestos de trabajo y las tareas que se ejecutan.
Organización orgánica. La organización orgánica, intenta reducir el grado de formalidad e impersonalidad
que se tiene en la organización mecanicista. La organización orgánica hace hincapié en el sistema social
y la iniciativa de las personas. Se posee una estructura altamente adaptativa, permite que se den
cambios con tanta rapidez como sea necesario. En este tipo de organización, existe una división de
trabajo y los trabajos no se encuentran estandarizados. ¿Cuáles son las características del modelo
orgánico? Entre las características más destacadas, tenemos la filosofía de la administración hace
énfasis en criterios de desempeño como la eficiencia, adaptabilidad, sensibilidad, hacia la necesidad de
cambios y propensión al riesgo. Existe gran participación para definir los objetivos de organización,
incluyendo personas de todos los niveles organizacionales. Hay un nivel reducido de especialización. Las
tareas tienen un amplio alcance y los cargos se definen en forma imprecisa.

[00:04:41.820] - Hablante 1
La autoridad se encuentra descentralizada. El estilo de liderazgo común es el estilo democrático. ¿Cómo
coordinar en una organización orgánica? En este tipo de organización, la jerarquía y la especialización
son menos importantes que en el modelo mecanicista. Aquí se necesitan pocas reglas formales, se
alienta a la comunicación informal. Además, casi no se utiliza el mecanismo de supervisión directa,
debido a que el entrenamiento de la mano de obra lo hace inculcado normas de conducta y pautas de
trabajo profesionales. Se tiene poca centralización, hecho que permite que la organización responda
rápidamente a los cambiantes condiciones del ambiente o del entorno. Conclusiones. A modo de
resumen, te mostramos siguiente cuadro, donde podemos comparar la organización mecanicista y la
organización orgánica. La organización mecanicista posee una autoridad que se encuentra
descentralizada, mientras que la orgánica se encuentra de forma descentralizada. La organización
mecanicista tiene un alto grado de especialización, mientras que la organización orgánica posee un bajo
grado de especialización. La organización mecanicista tiene un alto nivel de normas y procedimientos,
mientras que la organización orgánica tiene un bajo nivel de norma y procedimientos. La organización
mecanicista tiene tareas rutinarias, lo que genera un menor riesgo, mientras que la organización
orgánica, poseen tareas innovadoras, los cuales le llevan a tomar un mayor riesgo.

[00:06:16.660] - Hablante 1
La organización mecanicista posee un estilo de liderazgo burocrático, mientras que la organización
orgánica posee un estilo de liderazgo democrático. Sin embargo, ninguna organización es
exclusivamente mecanicista u orgánica. Todas combinan elementos de ambos modelos y pueden
pronominar uno o el otro según la situación. Por ejemplo, las organizaciones militares son mecanicistas
en épocas de paz y orgánicas cuando están en combate. Espero que toda esta información te ayude de
mucho. Si quieres conocer más sobre este tema, solo haz clic en el artículo indicado en la descripción de
este video. No olvides suscribirte a nuestro canal, darle a Me gusta y compartir el video a través de tus
redes sociales. Hola.

También podría gustarte