Está en la página 1de 20

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO 4
Diseño de un desarenador
SESIÓN 1

EL DESARENADOR Y SUS OBJETIVOS


¿Qué es un desarenador?
• Un desarenador es una cámara diseñada para reducir la
velocidad del agua residual y permitir la remoción de sólidos
minerales (arena y otros), por sedimentación.
…Fuente: OS.090
DESARENADOR
Objetivo:
– Remoción de partículas discretas.
Partículas discretas:
– Son sólidos inorgánicos como arena, cenizas y grava.
– Durante la sedimentación no cambian sus características físicas.
– Las arenas pueden dañar a los equipos mecánicos por abrasión y
causar serias dificultades de operación en los tanques de
sedimentación y en la digestión de lodos.
…Fuente: Leon, 2014
Número de Unidades y “By Pass”
• Se dimensionan por lo menos dos desarenadores
en paralelo.
• Cada uno de ellos calculado para el CAUDAL
MÁXIMO HORARIO
• Una se mantiene en operación y la otra en “stand
by” de modo que al retiro de una unidad de
operación, para limpieza o reparación, se pone en
operación la otra unidad.

…Fuente: Leon, 2014


PRETRATAMIENTO
(Desarenadores en paralelo)

…Fuente: Leon, 2014


Pretratamiento

desarenador

rejas

…Fuente: Leon, 2014


SESIÓN 2

NORMATIVA Y DATOS CLAVES PARA EL


DISEÑO DE UN DESARENADOR
ESTRUCTURA DEL
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
(D.S. N° 011-2006-VIVIENDA)

https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
(D.S. N° 011-2006-VIVIENDA)

https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm
MODIFICACIÓN DE NORMA TÉCNICA OS.090
(D.S. N° 022-2009-VIVIENDA)

DETALLES:
✓ Solo cuenta con 3 artículos.
✓ En el articulo 1, incorpora 1 subnumeral de definición.
✓ En el artículo 2, modifica 2 sub numerales.
✓ En el artículo 3, establece que es refrendado por el MVCS.
https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm
NORMA TÉCNICA OS.090 – Datos claves para el
diseño de un desarenador
5.3.2.3. Los desarenadores de flujo
horizontal serán diseñados para remover
partículas de diámetro medio igual o
superior a 0,20 mm. Para el efecto se debe
tratar de controlar y mantener la velocidad
del flujo alrededor de 0,3 m/s con una
tolerancia + 20%. La tasa de aplicación
deberá estar entre 45 y 70 m3 /m2 /h, Datos claves para el
debiendo verificarse para las condiciones diseño:
del lugar y para el caudal máximo horario. A - Velocidad del flujo
la salida y entrada del desarenador se - Relación entre el
preverá, a cada lado, por lo menos una largo y altura
longitud adicional equivalente a 25% de la
longitud teórica. La relación entre el largo y
la altura del agua debe ser como mínimo
25. La altura del agua y borde libre debe
comprobarse para el caudal máximo horario
Fuente: OS.090
SESIÓN 3

CÁLCULOS DE DISEÑO DE UN
DESARENADOR
Velocidad en los desarenadores
– La velocidad recomendable es del orden de
0.30 m/s.
– Velocidades inferiores a 0.15 m/s causan la
deposición simultánea de cantidades
relativamente grandes de materia orgánica, y
velocidades mayores a 0.40 m/s causan el
arrastre del material sedimentado.
– Velocidad mínima: 0.20 m/s
– Velocidad máxima: 0.40 m/s

…Fuente: Leon, 2014


Profundidad de la Lámina Líquida
– En los desarenadores de tipo "canal" la profundidad del agua para
el caudal mínimo, medio y máximo es determinada partiéndose
de las condiciones de funcionamiento del controlador de velocidad
(vertedero de salida).

– Cada vertedero tiene su ecuación que relaciona la altura del agua


con el caudal. …Fuente: Leon, 2014
Largo del desarenador
Q SVH BHVH BHVH HVH
= = = =
VH A A A BL L

H VS S
B HVH
A L=
Q A
L

Donde,
VH
Q =
A =
Caudal máximo horario, en m3/h
Area superficial, en m2
L= H
S = Sección transversal máxima del flujo, en m2 VS
H = Altura máxima de la lámina de agua, en metros
B = Ancho medio de la sección del flujo, en metros
L = Largo que se pretende calcular, en metros
Q/A = Tasa de aplicación superficial, en m3/(m2.hora)
VH = Velocidad horizontal óptima (0.30 m/s) L = 25 H
…Fuente: Leon, 2014
Ancho del desarenador (B)
– Debe permitir mantener la velocidad óptima de 0,30 m/s
– Si la sección de flujo fuese rectangular:

Q = S .VH = B.H .VH


y por lo tanto
Q
B=
H.VH

…Fuente: Leon, 2014


Regulación de la velocidad
y medición de caudal
– El caudal del agua residual varía con la
producción de aguas residuales en las
viviendas, pudiendo variar, por tanto, la
altura de la lámina de agua en los canales.
– Para que se mantenga la velocidad
prácticamente constante en los
desarenadores, es indispensable que el
diseño de la sección de flujo esté en
concordancia con las características del
elemento controlador aguas abajo.
…Fuente: Leon, 2014
Cálculos de diseñar de un desarenador
• Problema N° 1: Diseñar un desarenador tipo canal,
considerando un flujo laminar y que se cuente en
adición con los siguientes datos:
• Caudal: 50 l/s
• Velocidad: 0,3 m/s
• La relación entre el largo y la altura del agua 25.
• Se cuente con un espacio de ancho interno del canal
de 1 metro.

También podría gustarte