Está en la página 1de 6

PARTIDAS

Según el R.M.O.E indica que son cada uno de los productos o servicios que conforman el
presupuesto de una obra. En términos generales; son las actividades que constituyen un
proyecto, las mismas que cuentan con su descripción unidades de medidas respectivas
(según reglamento de metrados para obras de edificaciones).

- Las partidas de obra son el listado de toda las actividades o tareas a realizarse en una obra
que se establece con fines de medición , evolución , programación y pago .

Rubro:
Es un conjunto de partidas afines. Sirven como referencia para ordenar el presupuesto y
pueden o no aparecer explícitamente en el presupuesto.

Para el rubro de Obras de Edificación las partidas de Primer Orden son:

PARTIDAS PARA OBRAS DE EDIFICACION


A. Obras provisionales, trabajos preliminares y seguridad, salud y
medio ambiente.
1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
2. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

B. Estructuras.
1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO
4. ESTRUCTURAS METÁLICAS
5. ESTRUCTURA DE MADERA

C. Obras provisionales, trabajos preliminares y seguridad, salud y


medio ambiente.
1. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
2. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

D. Estructuras.
1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
2. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO
4. ESTRUCTURAS METÁLICAS
5. ESTRUCTURA DE MADERA
E. Arquitectura.
1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
2. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
3. CIELORRASOS
4. PISOS Y PAVIMENTOS
5. ZOCALOS Y CONTRAZÓCALOS
6. COBERTURAS
7. CARPINTERIA DE MADERA
8. CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA
9. CERRAJERÍA
10. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
11. PINTURA
12. VARIOS, LIMPIEZA, JARDINERÍA

F. Instalaciones sanitarias.
1. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
2. DESAGÜE Y VENTILACIÓN
3. SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRA INCENDIO
4. SISTEMA DE AGUA CALIENTE
5. SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA
6. SISTEMA DE AGUA BLANDA
7. SISTEMA DE AGUA DURA

G. Instalaciones eléctricas y electromecánicas


1. SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES
DÉBILES
2. CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES
3. INSTALACION DE PARARRAYOS
4. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
5. ARTEFACTOS
6. EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS

H. Instalaciones de comunicaciones
1. CABLEADO ESTRUCTURADO EN INTERIORES DE EDIFICIOS
2. CANALETAS, CONDUCTOS Y/O TUBERÍAS
3. SALIDA DE COMUNICACIONES
4. CONDUCTORES DE COMUNICACIONES
5. PATCH PANEL
6. RACK DE COMUNICACIONES
PLANOS:
- Un plano representa la planta de una construcción, es una representación gráfica realizado
con medio técnicos de una superficie sin realizar una proyección. Por ejemplo, el plano de
una ciudad. En Arquitectura es la representación de la planta de una construcción.

MEDIDAS:
 Metro ( m )
 Global ( gb)
 Metro cubico ( m3)
 Punto ( pt )  Metro cuadrado ( m2 )
 Unidad ( Und )
 Juego (Und )

OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y


SALUD
- OE.1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES.

- OE.1.1.1.1 OFICINAS.

- OE.1.1.1.2 ALMACENES.

- OE.1.1.1.3 CASETAS DE GUARDIANÍA.

- OE.1.1.1.4 COMEDORES.

- OE.1.1.1.5 VESTUARIOS.

- OE.1.1.1.6 SERVICIOS HIGIÉNICOS.

- OE.1.1.1.7 CERCOS.

- OE.1.1.1.8 CARTELES.

- OE.1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES.


- OE.1.1.3.1 LIMPIEZA DEL TERRENO.

- OE.1.1.4 ELIMINACIÓN DE OBSTRUCCIONES.

- OE.1.1.4.1 TALA DE ÁRBOLES.

- OE.1.1.4.2 ELIMINACIÓN DE RAÍCES.

- OE.1.1.4.3 ELIMINACIÓN DE ROCAS.

- OE.1.1.4.4 ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS ENTERRADOS.

- OE.1.1.5 REMOCIONES.

- OE.1.1.6 DEMOLICIONES.

- OE.1.1.9 TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO

• PISTAS Y VEREDAS

• INFRAESTRUCTURA SANITARIA

• INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

• INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

• INFRAESTRUCTURA DE GAS

RECOMENDACIONES PARA METRAR


 Estudio integral de los planos y especificaciones técnicas.
 Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que se están
metrando para que de esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo.
 Utilizar formatos según forma de trabajo lo cual debe ser detallado su estructura
para facilitar su posterior corrección o modificación.
 Se debe utilizar la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo normado.
 Aplicación de la norma vigente.
EJEMPLO :

PRESUPUESTO DE OBRA DE HABILITACIO URBANA

N° SUB SUB
COSTO
ITEM ITEM PARTIDA UNIDAD METRADO PU TOTAL
1 OBRAS PRELIMINARES
1.1
2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1
2.2
3 PAVIMENTACIÓN
3.1
3.2
4 OBRAS MENORES
4.1
4.2
5 SEÑALIZACION
5.1
6 OBRAS DE AGUA POTABLE
6.1
6.2
7 OBRAS DE ALCANTARILLADO
7.1
7.2
OBRAS DE ENERGIA ELECTRICA Y
8
ALUMBRADO EXTERIOR
8.1
8.2
9 OBRAS DE TELEFONIA EXTERNA
9.1
9.2
10 OBRAS DE CANALIZACIÓN
10.1
10.2

EJEMPLO 2 :
Presupuesto de una Obra.

También podría gustarte