Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD: “Resolvemos problemas identificando hasta 9

cantidades al organizar los materiales de los sectores”.

I. Datos Informativos:
Institución educativa “3040 Veinte de Abril”
Docente de Aula Nery Lescano Carranza
Grado 1ro “A”
Fecha Miércoles 19, de abril del 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.


COMPETENCIAS METAS DE EVIDENCIAS INSTRUME
NTO
Y DE
APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve Realiza afirmaciones Expresa con diversas Explica el Resuelve
Lista de
problemas sobre las diferentes representaciones y lenguaje Cotejo
problema con sus problemas
de cantidad formas de representar el numérico (números, signos
propias palabras. en una ficha
Traduce número y las explica con y expresiones verbales) su
ejemplos concretos.  comprensión de la decena Representa el de
cantidades a
expresiones como grupo de diez unidades y problema de forma aplicación
numéricas de las operaciones de adición y vivencial, con sobre
Comunica su sustracción con números material concreto, cantidades
comprensión hasta 20. pictórico y
Estrategias de
hasta 6
sobre los simbólico.
números y las comparación, como la
Usa estrategia del
operaciones. correspondencia uno a uno.
Realiza afirmaciones sobre conteo uno en uno
Usa estrategias y
procedimientos las diferentes formas de para comprobar la
de estimación y representar el número y cantidad.
cálculo las explica con ejemplos Explica por qué
Argumenta concretos. hay hasta 6
afirmaciones cantidades y no 7.
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.
EJEMPLOS
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
OBSERVABLES
Enfoque de igualdad de género Empatía Reconoce y valora las Estudiantes y
emociones y necesidades docentes manejan
afectivas de los otros estrategias de
empatía en pares, en
grupos
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Define metas de aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita
Organiza acciones estratégicas para aprender considerando sus experiencias y saberes
alcanzar sus metas de aprendizaje previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC. 
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno Participa en juegos interactivos en los que realiza simulaciones
virtual. y problematizaciones para desarrollar aprendizajes en las
Interactúa en entornos virtuales áreas curriculares.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos

III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
DE LA SESIÓN?
UTILIZARÁ EN ESTA SESIÓN

Preparar material de regletas de Cuaderno de Matemática


colores para identificar construcción de Letras móviles
números hasta 9 Plumones colores crayones, etc.
Imprimir ficha de aplicación de números
hasta 9

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO
Nos saludamos, agradecemos con una pequeña oración.
Recordamos lo desarrollado en la clase anterior:
o ¿Hasta qué número trabajamos en la clase anterior?
o ¿Qué números encontramos en el número 6?
o ¿Qué número está antes de 6?
o ¿Qué número está después de 6?
o Sacando 6 colores sobre su mesa, se le pregunta:
 ¿cuántos colores sacaste?
 ¿Puedes levantar el número 6?
o Si levantara el último color, se re-pregunta: Muéstrame el número 6 con los dedos
de tus manos, ¿Cuántos dedos has levantado? Entonces, ¿cuál es el número 6?
Comunicamos el propósito de la experiencia de aprendizaje: Entonces, ¿qué
aprenderemos hoy? “Hoy vamos a resolver problemas identificando cantidades hasta
9, jugando con los casinos el juego “Memoria de números”.”
Compartimos los criterios de evaluación de los aprendizajes: ¿Cómo vamos a lograr
nuestro propósito de seriar objetos?
oExplicando el problema con sus propias palabras.
oRepresentando de forma vivencial, con material concreto, con dibujos y con
símbolos las cantidades.
o Contando de uno en uno los objetos.
o Explicando por qué hay 8 y no 9.
Proponemos los acuerdos de convivencia: ¿Cómo podemos hacer para que
nuestra clase salga bonita?
o Levanto la mano para participar.
o Nos respetamos.
o Cuido los materiales.
o Seguimos indicaciones.

DESARROLLO
Leemos el siguiente problema:

1. En el sector de arte y cultura los estudiantes usarán diferentes


materiales para expresar su creatividad. ¿Qué materiales logras
identificar? ¿Cuántos hay de cada uno?

Explicamos el problema con la técnica del parafraseo.


Respondemos preguntas para comprender del problema:
¿De quiénes se habla en el problema?
¿Qué están haciendo los estudiantes de primero A?
¿Qué deben identificar?
¿Cuántos hay de cada material?

Trabajamos en forma grupal, representando el problema de materiales del sector de arte


utilizando material concreto del aula: ¿qué materiales del salón podemos utilizar para
representar el problema?

Respondemos preguntas:
o ¿Qué material usan los estudiantes de primero A?
o ¿Cuántas témpera hay?
o ¿Cómo se escribe el número 7?
o ¿Con qué otro material puedes representar el número 7?
o ¿Me puedes dar el número 7? ¿Cuántos elementos tiene el número 7? ¿Por qué?
o ¿Qué número está antes del 7? ¿qué número está después del 7?
o ¿Estará el número 4 dentro del 6? Enciérralo con una cuerda. ¿Cuánto le falta a 4
para que llegue a 6?
Representamos la cantidad 7 con supertaps utilizando la estrategia del conteo
ascendente, de uno en uno y utilizando su línea base de forma horizontal.
LÍNEA BASE: APLICO CONTEO ASCENDENTE HORIZONTAL DE UNO EN UNO.

Relacionamos los números con la cantidad que le corresponde hasta 9, utilizando


bajalenguas y bolitas de plastilina y plumón indeleble
Aprendemos sobre los números: Los números están formados por el número anterior más
una unidad: Al número 0, le agregamos una unidad y obtenemos el 1. Al número 1 le
agregamos una unidad y obtenemos el 2. Al número 2, le agregamos una unidad y
obtenemos el 3….

CIERRE
Se autoevalúa según los criterios propuestos:

Lo Lo estoy Necesito
Criterios para lograr mi meta
logré intentando ayuda
 Expliqué el problema con sus
propias palabras.
 Representé de forma vivencial,
con material concreto, con dibujos
y con símbolos las cantidades.
 Utilicé la estrategia del conteo
ascendente en forma horizontal y
vertical
 Expliqué por qué razón es 8 y no
nueve.

 Se organizan para salir, forman dos columnas manteniendo la distancia.


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

Nombre y apellidos
Nº EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
de los estudiantes
CRITERIO CRITERIO CRITERIO CRITERIO

Explica el Representa el Usa estrategia del Explica por qué hay 6 y no


problema con problema de conteo uno en uno 7.
sus propias forma vivencial, para comprobar la
palabras con material cantidad.
concreto,
pictórico y
simbólico.

1 BERNABE CASTILLO SANTIAGO


ALESSANDRO

2 CABALLERO RUIZ JADE NAIARA

3 CADILLO ZARZOSA FABRIZZIO SAID

4 CARRION PORTA EVAN NAHUEL

5 CHAMBI PAICO LIAM ALEXIS

6 COLÁN BERNABEL ALEJANDRO


JOAQUÍN

7 DÁVILA REYES SOFIA ALESSANDRA

8 DAZA NUÑEZ LUANA ARLETH

9 FARIAS FIGUEROA CHRISTOFER


STEVEN

10 GARCIA DE LA CRUZ BRIANA


XIMENA

11 GONZA FLORES SOFIA FERNANDA

12 HILARIO TARAZONA NAIKÉ


DALEZKA

13 HURTADO ESPINOZA KAROL


XIMENA

14 LLACOLLA SIGUEÑAS YERIK


JARGUER NAHUEL

15 MENDEZ PONCE MATHIAS


SEBASTIAN

16 MENDOZA PEROZO ARIANNY


SADAY
17 MERCEDES ACOSTA ISAAC
SALVADOR

18 MINAYA SAAVEDRA YANELY


SHARON

19 ORTIZ VEGGRO YSABEL JAKELINE

20 PALENCIA SUAREZ KEYDIL ALERIA

21 PASTOR PARDO VALENTINA


YOLANDA

22 PEÑA HERRERA CODARLUPO


FRANKO MATHIAS LIAM

23 QUINTANA QUINTANA JAIRO JALET

24 QUISPE HENOSTROZA KATTERINNE


CAMILA

25 RIVEROS MENDOZA BRIANA MAJAL

26 ROMAN GOMEZ NIXIHANGEL


DANIELA

27 SANTELLY MARTINEZ JOSE ADRIAN

28 TORRES RODRIGUEZ TANSELY


SKINCER

29 ZARAGOZA VILLAFANE YADIRA


GIMENA

30 ZUÑIGA SUAREZ AARON STEVEN

31
Criterios de evaluación Lo hice No lo hice
Criterios de evaluación Lo hice No lo hice 1. Expliqué el problema con
1. Expliqué el problema con mis propias palabras.
mis propias palabras.
2. Representé de forma
2. Representé de forma vivencial mi
vivencial mi desplazamiento.
desplazamiento. 3. Representé con dibujos mi
3. Representé con dibujos mi desplazamiento.
desplazamiento.
4. Describí mi desplazamiento, utilizando
4. Describí mi desplazamiento, utilizando las expresiones a la derecha, a la
las expresiones a la derecha, a la izquierda, hacia adelantes y hacia
izquierda, hacia adelantes y hacia atrás.
atrás.

Criterios de evaluación Lo hice No lo hice Criterios de evaluación Lo hice No lo hice


1. Expliqué el problema con 1. Expliqué el problema con
mis propias palabras. mis propias palabras.
2. Representé de forma 2. Representé de forma
vivencial mi vivencial mi
desplazamiento. desplazamiento.
3. Representé con dibujos mi 3. Representé con dibujos mi
desplazamiento. desplazamiento.
4. Describí mi desplazamiento, utilizando 4. Describí mi desplazamiento, utilizando
las expresiones a la derecha, a la
las expresiones a la derecha, a la
izquierda, hacia adelantes y hacia
izquierda, hacia adelantes y hacia
atrás.
atrás.
Resolvemos problemas
identificando
cantidades hasta 9,
utilizando material de
conteo: semillas,
supertaps, etc.
Criterios de evaluación Lo hice No lo hice

1. Expliqué el problema con mis


propias palabras.
2. Identifiqué cantidades hasta 6
saltando en la banda de colores
según lo que indica el dado.
3. Representé las seriaciones de
forma pictórica.

4. Expliqué el criterio que ha usado


para seriar los objetos o residuos
sólidos de su casa.

También podría gustarte