Está en la página 1de 10

1. ¿Qué es la célula?

En primer lugar comenzaremos diciendo que todos los organismos vivos del planeta
tierra se dividen en partes llamadas células, la cual se convierte en la unidad
estructural, básica, funcional y más pequeña de los seres vivos. Por ejemplo: el cuerpo
humano esta compuestos por células que le dan estructura, absorben nutrientes de los
alimentos y los convierte en energía, entre otras cosas más.
Esta puede realizar las funciones de relación, nutrición y reproducción. También
dentro de su estructura encontramos: membrana celular, material genético y
citoplasma. Por otro lado se dividen en célula procariota y eucariota, esta última se
subdivide tanto en célula animal como en célula vegetal.
Un dato curioso de las células es que contienen material hereditario, por lo tanto
puede fotocopiarse. Por eso se estima que en un cuerpo podemos encontrar entre 10
y 100 billones de células.

2. Nivel de organización biótico incluye:


Recordemos que las moléculas forman estructuras de los seres vivos debido a su
complejidad, pero antes de ver el nivel biótico, primero debemos saber acerca de la
materia inorgánica, es decir el nivel abiótico, el cual incluye:
Nivel subatómico: Formado por partículas del átomo como: neutrones, patrones y
electrones
Nivel atómico: Aquí ya vemos a los bioelementos como el átomo, el cual es la parte
más pequeña en una reacción química.
Nivel molecular: Unión de las moléculas mediante enlaces químicos formando
biomoleculas orgánicas e inorgánicas.
La unión de átomos forma a las células

Una vez visto esto, podemos decir que los niveles de organización biótica son aquellos
que están presentes en los seres vivos. Los cuales se clasifican en los siguientes
niveles:
 Celular: Está compuesto por células, la cual es la unidad básica, estructural y funcional
de todo ser vivo. Ejemplo: Célula ósea
 Tejido: Este también llamado nivel tisular, se refiere al conjunto de células que hacen
una función determinada. Como tejido óseo
 Órgano: Se constituye por distintos tipos de tejidos que juntos cumplen una función.
Por ejemplo el hueso
 Aparato Y Sistema: Conjunto de órganos que realizan una función en común. Los
aparatos son órganos heterogéneos como el digestivo y el sistema tiene un origen
embrionario común como el sistema nervioso.
 Individuo: Los aparatos y sistemas se agrupan para dar origen a un ser vivo, por
ejemplo el ser humano
 Población: Conjunto de individuos de la mima especie en una zona geográfica. Por
ejemplo las personas
 Comunidad: Conjunto de poblaciones de una zona, que tienen en común distintos
elementos como la religión, idioma, valores, etc. Por ejemplo: El colegio.
 Ecosistema: Conjunto de comunidades que interactúan en un espacio y tiempo
determinado. Ejemplo: Ecosistema terrestre.
 Bioma: Agrupación de más de un ecosistema. Ejemplo: Tundra
 Biosfera: Parte de la tierra donde toda la vida existe. Ejemplo: planeta tierra

3. Funciones del sistema Óseo:


El sistema óseo contiene cartílagos, articulaciones y 206 huesos que conforman el
esqueleto del cuerpo humano. Tambien realiza diversas funciones como por ejemplo:
 Sostén: Mantiene el cuerpo erguido, evitando que se derrumbe. Siendo así,
soporte de tejidos blandos y músculos esqueléticos
 Protección: Protege órganos blandos e internos como por ejemplo la caja
torácica protege a los pulmones
 Movimiento: Hace que los músculos trabajen en conjunto para generar
movilidad al cuerpo.
 Homeostasis de minerales: Minerales como el calcio y el fosforo son
almacenados por el tejido óseo, también liberados a la sangre para mantener
el equilibrio, así como huesos resistentes.
 Producción de células sanguíneas: Se produce la hemopoyesis en la medula
ósea roja, liberando glóbulos rojos, blancos y plaquetas
 Almacenamiento: Almacena y libera calcio al cuerpo, además almacena
triglicéridos. Tambien la medula ósea es reemplazada por amarilla con
adipocitos. Esto es en los adultos.

4. Función que no realiza el sistema óseo

El sistema óseo como vimos anteriormente realiza muchas funciones, pero este no realiza la
gluconeogénesis, proceso por el cual la proteína muscular se descompone en aminoácidos y el
hígado los utiliza para producir glucosa. Es decir no transforma la proteína a glucógeno.

Otra función que no realiza es llevar oxigeno del aire a la sangre para después eliminar el CO2,
es decir intercambio gaseoso. Debido a que esta función lo realiza el sistema respiratorio, no el
sistema óseo.

Podemos también decir que no nos permite percibir o captar imágenes del exterior, ya sea el
color, distancia, posición, etc. Para enviarlas al cerebro, ya que esto lo realiza la vista y su
órgano receptor es el globo ocular situado en las cavidades orbitales.
5. Escriba los siguientes conceptos

Niveles de organización biologica

CELULA: Todos los seres vivos tenemos en común a las células, las cuales son la unidad
básica, estructural, funcional y más pequeña. Esta es visible solo con el microscopio y
realiza funciones vitales de relación, reproducción y nutrición. Por otro lado hay
organismos unicelulares y pluricelulares

TEJIDO: Conjunto de células que realizan una función en específico. Los tejidos se
dividen en epitelial: que reviste y protege órgano externo como la piel. Nervioso: sus
células nerviosas llevan mensajes a todo el cuerpo. Conjuntivo: une y conecta para
establecer relaciones entre órganos como el tejido adiposo. Por último el muscular:
permite la contracción y expansión del músculo, como el tejido estriado.

ORGANO: Agrupación de tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Por
ejemplo los pulmones, el cual hace el intercambio gaseoso

Además algunos de los órganos e los conocen como vitales, ya que sin estos no se puede vvir
como el cerebro, riñones, corazón, páncreas,etc
APARATO: conjunto de órganos heterogéneos que hacen una función específica,
tienen una secuencia anatómica y sus órganos no tienen predominio de ningún tejido.
Por ejemplo: aparato digestivo, locomotor, excretor, etc.

SISTEMA: Conjunto de órganos, así como de estructuras análogas que hacen


funciones propias, para luego unirse y hacer una función principal. Además a
diferencia de los aparatos, no tienen una secuencia anatómica. Por ejemplo: sistema
esquelético, muscular, circulatorio, nerviosos, etc.
ORGANISMO: Conjunto de órganos que constituye un ser vivo. Definimos a esto como
a todo ser vivo que realiza funciones para sobrevivir, como la obtención de energía
para realizar la nutrición, circulación, excreción, reproducción, etc. Por ejemplo los
organismos unicelulares son las bacterias, bacilos, algas, hongos. En cambio los
pluricelulares son los leones, el ser humano, la gallina, el delfín, etc.

6. ¿Cómo están distribuidos los órganos en el cuerpo humanos en el cuerpo humano?

Los órganos del cuerpo humano están distribuidos de manera jerárquica. Comencemos desde
lo interno a lo externo, ya que los órganos internos se acomodan en el tronco de manera
asimétrica en el costado izquierdo están el corazón, el estómago, el bazo y el páncreas. En
cambio en la derecha está el hígado.

Los órganos normalmente son 79 y se dividen en:

Aparato digestivo: estómago e hígado

Aparato respiratorio pulmones

Aparato circulatorio corazón, pulmones, bazo, timo

Sistema cardiovascular corazón, pulmones

Sistema linfático bazo, timo

Aparato genital aparato reproductor masculino testículos, pene y próstata

femenino ovarios, clítoris y útero

Sistema endocrino páncreas, timo, ovarios y testículos

Aparato excretor riñón, vejiga

Sistema nervioso cerebro,medula

Aparato fonador lengua, pulmones

Aparato locomotor huesos y músculos

Sistema esquelético huesos

Sistema muscular músculos

Sistema articular ENCONTRAMOS articulaciones, ligamentos, tendones y cartílagos


En los siguientes ya veremos musculos externos

sistema sensorial sistema visual: ojo

sistema auditivo: oído —órgano vestíbulo-coclear

Tambien el tacto, olfato,gusto

Sistema inmunitario piel

Aparato estomatognático lengua, dientes – como boca,


labios, encías, mejillas, paladar,

Sistema integumentario piel, intersticio- Tambien faneras (pelo, uñas y glándulas


exocrinas

7. Estructura ósea

Los huesos en el cuerpo humano son 206 y se clasifican en huesos largos, planos, cortos,
irregulares y sesamoideos. Además su estructura puede ser la siguiente en un hueso largo:

Diáfisis: Es la parte más larga y cilíndrica de un hueso

Epífisis: Esta son los extremos, tanto proximal, como distal de un hueso

Metáfisis: Se encuentra en la unión de la diáfisis con la epífisis. Es una porción cilíndrica


intermedia.
Cartílago articular: Capa delgada de cartílago hialino, el cual recubre la superficie ósea de las
articulaciones. Que tienen como función disipar y transmitir fuerzas sobre superficies
articulares.

Periostio: Tejido conectivo denso que rodea y cubre al hueso sin cartílago articular. Por otro
lado contiene los vasos sanguíneos y nervios que nutren y dan sensibilidad al hueso. También
ayuda en la relación de fracturas, así como es el punto de inserción de ligamentos o tendones.

Cavidad medular: internamente, en la diáfisis se encuentra la medula ósea amarilla.

Endostio: Capa que recubre la cavidad medular, además tienen células que forman gruesos.

8. Clases de articulaciones

Las articulaciones se dan cuando se unen uno o mas huesos como codo, rodilla, etc.

Se dividen por su funcionalidad en:

Diartrosis: Moviles

Anfiartrosis: Semimoviles

Sinartrosis: inmóviles

Por su estructura encontramos:

:… Articulaciones sinoviales (móviles): Rodeadas por una cápsula articular que encierra a la
cavidad sinovial.
Articulaciones Cartilaginosas (semimoviles): Se encuentran en un punto medio a nivel
fisiológico, pues son más móviles que las fibrosas pero menos que las sinoviales. Carecen de
cavidad sinovial, tienen poco movimiento y el medio de unión es cartílago o fibrocartílago

….. Articulaciones fibrosas (inmóviles): Articulaciones unidas por tejido fibroso, en el que su
principal componente es el colágeno, estas son fijas y sus huesos están unidos por una capa de
tejido fibroso. Además carecen de cavidad sinovial

9. Características generales de los músculos


Los músculos son tejidos que sirven moverse gracias a la contracción y relajación de los
mismos. Estos tienen diversas características como:

Excitabilidad: Los músculos responden a estímulos de naturaleza química, producen y propagan energía
para hacer la contracción muscular.
Contractibilidad Ante un estímulo, el musculo se contrae. Esta puede ser: isotónica concéntrica,
isotónica excéntrica e isométrica.

Elasticidad Las fibras musculares se acortan para realizar la capacidad de estiramiento y luego volver a
su forma inicial.

Extensibilidad: Tras el acortamiento de fibras musculares se relajan y realizan la facultad de estiramiento


más allá de su longitud normal

Plasticidad: Es musculo tiene la capacidad de cambiar su estructura de acuerdo a ejercicio que realice.

Tonicidad es la tensión de los músculos ara mantener activos los tejidos sin generar
movimiento

Adaptándose

También podría gustarte