Está en la página 1de 3

Historia

La casa del Dr. Julián Coronel Oyarvide

 casa original que fue construida a principios del siglo XX Estuvo ubicada en la


Av. 1ra (Malecón) y calle 9na (9 de octubre)
 En 1901 concluve la construcción de la edificación y la familia Coronel Espinoza se
traslada a su nueva vivienda en la planta alta.
 En la planta baja abre sus puertas la Casa Comercial Solá & C.A
 En la Casa Julián Coronel se encuentran presentes los componentes arquitectónicos de
las edificaciones de la época. En los interiores, galerías, lucernarios, ventanas de
chazas y balaustrada
 Fue recibida en donación por el Banco Central en 1987 y luego, trasladada al
parque junto con otras casonas patrimoniales
 En el 2005 terminaron los trabajos de restauración a cargo de un equipo que
dirigió el arquitecto Pablo Lee

El Banco Territorial

 Construido el 6 de octubre de 1886


 Fue destruido por el Incendio Grande del 5 y 6 de octubre de 1896
 Para el 21 de octubre del mismo año, el Banco reabriría sus operaciones en la
actual avenida 10 de Agosto, en los bajos de la casa del señor Juan B. Bonín
 1898 se levantó un nuevo edificio de acuerdo a los conceptos arquitectónicos
de la época.

Hospicio Corazón de Jesús

 El 24 de junio de 1889 se inicia la edificación, inaugurándose el Hospicio


Corazón de Jesús tres años después
 El antiguo edificio del Hospicio y su capilla funcionaron hasta que en 1982 la
Junta decidió derrocarlo para ejecutar la construcción de la nueva edificación
de hormigón armado en el mismo terreno.
 El rescate del Hospicio del Corazón de Jesús se inició con su desarmado técnico
a comienzos de los años ochenta.
 Su rescate significó un completo trabajo técnico interdisciplinario y apoyo
institucional que permitió la recuperación de este edificio de valor histórico
para Guavaquil y su región.
 Es a partir del año de 1997, con la planificación e inicio de la ejecución
del Parque Histórico Guayaquil, cuando se inició el proceso de su
restauración, reconstrucción y puesta en valor.

Casa Lavayen Paredes

 Originalmente ubicada en las calles Tomas Martínez, entre Panamá y Rocafuerte.


Donde Actualmente se lo conoce como Zona Rosa.
 Tiene 120 años de historia. La primera fue destruida por un incendio en 1896.
 Inaugurada por Francisco Lavaye en 1899, su familia se encargaba de exportar cacao
 En la década de los setenta era característico el color de la casa que pino la familia, por
lo que se la denominó “La Casa Verde
 Francisco Lavayen accedió a donarla y a inicios de los años ochenta
 la primera de las casas rescatadas, las cuales a partir de 1997 fueron restauradas,
conservadas y reconstruidas, dando origen al Parque Histórico Guayaquil.

Carro Urbano

 En 1873, se da inicio al funcionamiento del Primer transporte público de la Empresa


del Salado en la ciudad de Guayaquil, movido por fuerza de mulas o caballos.
 Entre 1883 y 1885 la fundación de la Empresa de Carros Urbanos renovó el transporte
público, compro la Empresa del Salado y sus líneas de rutas.
 También llamado carro de sangre, ya que era de tracción animal. También Satisfacía
las necesidades de la ciudadanía, debido al crecimiento urbano.
 Plaza San Francisco era famosa por los breteros, que paraban para recoger pasajeros y
luego avanzaban por la 9 de Octubre hacia los Baños del Salado.
 En 1912 se dan los cableados por vía eléctrica por la Empresa de Luz y Fuerza
Eléctrica, llevando al carro urbano a la quiebra. Surgiendo el primer servicio de
tranvías.

Proyeto Casa Rosada

 Originalmente ubicada en las actuales calles Boyacá entre Junín y Luis Urdaneta.
 Construida entre 1922 y 1930 con un Diseño de la casa árabe-español, hoy en día
considerada patrimonio cultural de Guayaquil
 A fines de 1999, la casa original estaba deteriorada gravemente, poniendo en riesgo
a sus dueños, desocupándola de inmediato
 En el 2002 fue trasladado al Parque Histórico de Guayaquil, con el objetivo de
preservar su riqueza arquitectónica
 La nueva Casa Rosada empezó a ser edificada en octubre del 2004 a un costo que sus
dueños prefieren no revelar
 Jacinto Aspiazu Febres-Cordero adquirió el histórico edificio. Luego lo heredó su hija
Zoila Aspiazu.

También podría gustarte