Está en la página 1de 16

Comprensión y Redacción de Textos II Semana 14

Fuentes de información para el ejercicio de transferencia

1. Revisa estas fuentes para la comprensión y el análisis del tema controversial. Puedes
buscar otras fuentes que te permitan estar mejor informado para sustentar tu opinión.

Fuente 1

Comenzó la carrera del turismo espacial h=ps://www.youtube.com/watch?


v=yZ9PXKBW8fQ

Fuente 2

Para sus numerosos detractores, el turismo espacial no es más que viajes de diversión para
los multimillonarios del planeta que solo empeoran la crisis climática. Pero este sector
emergente también Lene defensores que, sin totalmente rechazar las críLcas, argumentan
que esta industria también puede traer beneficios a la humanidad.

Más oportunidades de
invesBgación
El primer argumento es que, además de sus pasajeros, los vuelos espaciales privados pueden
enviar al espacio experimentos cienTficos que necesitan ambientes de microgravedad. En el pasado,
con las agencias nacionales, "solía tomar mucho Lempo trabajar dentro de los canales
subvencionados por el gobierno, gesLonar autorizaciones, obtener fondos y ser
seleccionado para estar entre los muy pocos que podían ir", dijo a la AFP Ariel Ekblaw, de
la iniciaLva de exploración espacial del MIT. En cambio, a Ekblaw le tomó solo seis meses
— desde la firma de un contrato— enviar su proyecto de invesLgación a la Estación
Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) a bordo de la misión privada Ax-1, que
despegó gracias a los empresarios privados que pagaron el viaje. Su experimento, llamado
TESSERAE, involucra fichas inteligentes que forman un enjambre robóLco flotante que
puede autoensamblarse en una estructura espacial, lo cual podría ser el modo en la que las
futuras estaciones espaciales se construyan. Un protoLpo anterior flotó en el espacio por
algunos minutos a bordo del vuelo espacial suborbital de Blue Origin, abriendo el camino a
un nuevo ensayo. "La proliferación de estos proveedores privados de lanzamientos nos
permite hacer
proyectos más arriesgados, más innovadores y rápidos", dijo Ekblaw. Virgin GalacLc, por
su
parte anunció planes para llevar cienTficos en futuros vuelos.

Mejor tecnología
espacial
El turismo espacial y el sector espacial privado también actúan como un vector de
innovación para mejorar la fabricación de todo lo relacionado con el espacio. Las agencias
gubernamentales, que operan con el dinero de los contribuyentes, se mueven con cautela y
son profundamente reacias al fracaso, mientras las compañías como SpaceX —de Elon
Musk— no se preocupan por hacer estallar protoLpos hasta llegar al correcto, acelerando
sus ciclos de desarrollo.

Mientras la NASA se enfoca en grandes objeLvos de exploración, las compañías privadas


buscan mejorar la tasa, la rentabilidad y la sostenibilidad de los lanzamientos, con naves
reuLlizables. En el caso de Blue Origin, con cohetes que solo emiten vapor de agua.

Por ahora, los vuelos espaciales siguen siendo un esfuerzo riesgoso y costoso. "Mientras
más vayamos al espacio, nos volveremos mejores en él, y más se desarrollará la base
industrial para la tecnología espacial", dijo Mason Peck, un profesor de aeronáuLca de la
universidad de Cornell que trabajó en la NASA como jefe de tecnología. Puede compararse
con la era de la aviación, cuando volar estaba reservado solo para algunos privilegiados.
"Iniciamos con muchos accidentes, y con muchas compañías con diferentes Lpos de ideas
para construir aeroplanos", explicó George Nield, exadministrador asociado de la oficina de
transporte espacial comercial de la Administración Federal de Aviación estadounidense
(FAA). "Pero gradualmente, aprendimos lo que funciona y lo que no". Hoy los vuelos
comerciales aéreos son estadísLcamente el modo más seguro de viajar.

Pero ¿qué van a lograr realmente los vuelos espaciales más seguros y eficientes? De acuerdo con
expertos, actualmente es dincil imaginar el impacto futuro que el espacio tendrá en el
transporte. "Solo en los siguientes diez años, conno en que vamos a ver empresas con
sistemas que pueden llevar pasajeros despegando de un punto de la Lerra, viajando al otro
lado del planeta en una hora", aseguró Nield, quien parLcipó en el úlLmo vuelo de Blue
Origin. Un viaje como este, de un extremo a otro, sucederá eventualmente, pero el turismo
espacial está acelerando su llegada.
¿Beneficio medioambiental?
El úlLmo argumento, paradójicamente, Lene que ver con el clima. Muchos de los que han
observado la Lerra desde el espacio se han mostrado profundamente impactados por lo
frágil que parece el planeta, y abrumados por el deseo de protegerlo. El fenómeno fue
apodado "efecto perspecLva" por el filósofo del espacio Frank White. "Te da un senLdo de
urgencia, una necesidad de ser parte de la solución", destacó Jane Poynter, cofundadora de
Space PerspecLve. Su compañía planea empezar a llevar turistas en un balón de gran alLtud
para observar la curvatura de la Lerra desde una cápsula con vista panorámica. Este Lpo de
nave fue desarrollada precisamente por su impacto mínimo en el medio ambiente, a
diferencia de los cohetes altamente contaminantes.

La contribución actual de los cohetes en el cambio climáLco es mínima, pero podría


volverse problemáLca si el número de lanzamientos se incrementa. Una mayor acLvidad en
el espacio puede también ayudar al planeta en modos más concretos y menos filosóficos,
dicen los defensores de esta industria. "Gracias a los avances en tecnología espacial, las
células solares terrestres se hicieron más eficientes con el paso de los años", afirmó Peck.

France 24 (2022). Los argumentos a favor del turismo espacial.


Recuperado de h=ps://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220409-los-
argumentos-a-favor-del-turismo-espacial

Fuente 3

Las acLvidades espaciales irrumpen cada vez con más frecuencia en la actualidad. Sería
fácil pensar que lo que ocurra en el espacio no nos afecta. Pero la realidad es que sí lo hace,
y cada vez de formas menos suLles.

La noLcia de actualidad estos días es la compeLción entre Jeff Bezos y Richard Branson, dos
mulLmillonarios que están detrás de sendas compañías de turismo espacial. Blue Origin, de
Jeff Bezos, y Virgin GalacLc, de Richard Branson, han hecho vuelos que han estado rodeados de un
amplio despliegue mediáLco. Y es que estos vuelos han sido, ni más ni menos, enormes
maniobras de markeLng. El objeLvo es llamar la atención. El turismo espacial llega con la
promesa de “democraLzar el espacio”. Pero esta frase, repeLda como un mantra, a menudo
se pronuncia vacía de contenido. Ya no porque el turismo espacial siga estando solo al
alcance de una minoría, sino también por el impacto ecológico que puede llegar a derivarse
de la generalización de estas acLvidades.

La población general va haciéndose a la idea de usar menos aviones y más trenes; y comer
menos carne. Esos son solo parte de los cambios que tendremos que hacer si queremos una
transición ecológica justa. Mientras tanto, el turismo espacial emerge como una acLvidad
poco accesible y muy contaminante. Alcanzar el espacio es, en primer lugar, muy costoso
energéLcamente. El hecho es que la energía no nos sobra. Los combusLbles fósiles están en
la raíz del cambio climáLco. Las llamadas energías renovables y la nuclear tampoco están
exentas de problemas y limitaciones. Así que, sí, alcanzar el espacio lleva asociadas unas
emisiones de dióxido de carbono. Es decir, una huella del carbono.
Impacto ambiental
Aunque el impacto ambiental de los lanzamientos espaciales no ha sido suficientemente
estudiado, se sabe que va más allá de las emisiones de carbono. La liberación de gases en
capas altas de la atmósfera durante los lanzamientos espaciales Lene efectos negaLvos sobre
la capa de ozono. Un gas frecuentemente emiLdo en los lanzamientos y aparentemente
inocuo como el vapor de agua contribuye al efecto invernadero.

Existen bastantes Lpos de combusLble que se usan y algunos son tóxicos al ser liberados en
el lanzamiento o por su proceso de producción. La buena noLcia es que la mayoría de los
nuevos sistemas de lanzamiento usan combusLbles líquidos, menos problemáLcos en este
senLdo que los sólidos.

Los cohetes propiamente suelen tener como desLno diferentes órbitas en torno a nuestro
planeta. Hemos de aclarar que, en cambio, los vuelos turísLcos de Virgin AtlanLc y Blue
Origin son vuelos “suborbitales”. Es decir, no llegan a entrar en órbita, sino que ascienden
hasta 80 y 100 km de altura respecLvamente, experimentan la gravedad cero por un breve
período de Lempo, y vuelven a caer a la Tierra. Un vuelo suborbital requiere muchísima
menos energía que entrar en órbita. Por ello, su coste es más asequible y su huella
ecológica, menor.

Actualmente se lanzan unos 100 cohetes al año. Su huella del carbono sigue siendo menor
que la de los 100 000 aviones que vuelan cada día en el mundo. Pero el sector espacial está
experimentando un fuerte crecimiento. Por ello, su impacto ambiental podría llegar a ser
muy relevante.
Turismo de lujo y de emisiones de dióxido de carbono
La concienciación y regulación internacional del impacto ambiental es pues uno de los
aspectos en los que la gesLón de las acLvidades espaciales tendrá que mejorar. Si bien es
cierto que lanzar un satélite a la órbita terrestre Lene un impacto mayor que un vuelo
turísLco suborbital, los satélites pueden beneficiar a muchas personas. Mientras que un vuelo
turísLco es un lujo para un limitado número de personas.

Para ponerlo en números, se esLma que cada vuelo turísLco de Virgin GalacLc y Blue
Origin emite unas 60 y 90 toneladas de dióxido de carbono, respecLvamente. Es decir, unas
8 y 15 toneladas por pasajero. En comparación, de media, cada persona en el mundo emite
cada año unas 4,8 toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra es muy diferente entre países
ricos y pobres. En Estados Unidos, la cifra es de 15 toneladas. En España, es de 5,4
toneladas, aunque estos datos pueden variar considerablemente según diferentes fuentes.
China es un gran contaminante, pero cuando se consideran sus emisiones per cápita, el valor
es 7,4 toneladas.
Una huella cuesBonable
Por tanto, la huella del carbono de estos vuelos suborbitales no es extremadamente alta
comparada con la de otras acLvidades. Pero no deja de ser cuesLonable que en un momento
en que urge reducir nuestro impacto ambiental, surja esta nueva forma de ocio. Es accesible
solo a una minoría y supone que cada pasajero emite en solo unos minutos el mismo dióxido
de carbono que 2 o 3 personas de media durante un año entero. Recordemos que a esta
huella del carbono hay que sumarle otros impactos ambientales de esta acLvidad, como el
de la erosión de la capa de ozono.

Hernández, J. (2021). ¿Cuál es la huella ecológica del turismo espacial?


Recuperado de h=ps://
theconversaLon.com/cual-es-la-huella-ecologica-del-turismo-
espacial-164824

2. Lee la situación comunicaLva. Planifica tu arTculo de opinión y, luego, redáctalo.

¿Turismo espacial? ¿Hoteles en la Luna o Marte? Ahora, parece ser una realidad, pero al
alcance de una minoría. Con este negocio en pleno auge, han surgido muchas empresas
que ofrecen viajes a la estratósfera, viajes suborbitales o viajes orbitales. A pesar del
entusiasmo de muchos, algunos grupos ambientalistas creen que esta acLvidad generará
daños al ambiente.
Si bien este Lpo de turismo todavía es bastante reducido, ¿crees que afectará
significaLvamente el medio ambiente?

El arTculo de opinión debe tener Ttulo, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.


ESQUEMA DE PRODUCCION

1. INTRODUCCION

1.1. CONTEXTO: La incursión de internet y las tecnologías de la


información y comunicación han generado diversos cambios en la sociedad.

1.2. CONTROVERSIA Y OPINION: ¿CREES QUE EL ESTADO PERUANO DE


PRIORIZAR LA INVERSIÓN ECONÓMICA EN LA INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA?

Consideramos que, si deben priorizar la inversión económica en infraestructura


tecnológica ya que gracias a ella hemos logrado muchos avances a lo largo del
tiempo.

1.3. ANTICIPACION: A continuación, explicaremos nuestras razones.

2. DESARROLLO:

2.1. OPINION+ARGUMENTO: Consideramos que el Estado peruano si debe


priorizar i n v e r s i ó n e c o n ó m i c a e n i n f r a e s t r u c t u r a t e c n o l ó g i c a ,
porque la importancia de invertir en innovación y desarrollo tecnológico e s
u n o d e l o s p i l a r e s m á s i m p r e s c i n d i b l e s d e l desarrollo.
2.1.1.IS1: CASO FINLANDIA: PROGRAMA TEKE

2.1.1.1. En el marco de este programa se ha puesto en marcha con una


iniciativa de colaboración con China para l a investigación y el desarrollo de la
nanotecnología.

2.1.1.2. Creciente red internacional Ministerio de Comercio


e Industria

2.1.2.IS2: CASO COREA DEL SUR: PROGRAMA KOTRA

2.1.2.1. Creada con el propósito de fortalecer las relaciones


comerciales entre Perú y Corea, brindan apoyo en las empresas para que
inviertan en Corea y en la innovadora tecnología.

2.1.2.2. Asiste a los clientes con algo tan simple como la


búsqueda de clientes o asistencia para conectarse con
empresas que requieran tecnología.

2.2. OPINION+ARGUMENTO: Consideramos que el Estado peruano si debe


priorizar i n v e r s i ó n e c o n ó m i c a e n i n f r a e s t r u c t u r a t e c n o l ó g i c a ,
porque la importancia de invertir en innovación y desarrollo tecnológico
a u m e n t a la competitividad del país y crecimiento económico.
2.2.1. IS: Definición de innovación y desarrollo tecnológico: Uso
sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos h a c i a la producción
de materiales, disposi tivos, s i s t e m a s o métodos incluyendo el diseño,
desarrollo, m e j o r a de prototipos, procesos, p r o d u c t o s , servicios o
modelos organizativos

2.2.1.1. Innovación tecnológica en las micro empresas

2.2.1.2. Innovación tecnológica en las macro empresas

3. CIERRE:

3. 1. REITERACION DE OPINION Y ARGUMENTO: Por lo d i c h o , reafirmo


mi postura, consideramos que, si deben priorizar la inversión económica en
infraestructura tecnológica, ya que la importancia de invertir en esta es uno de los pilares
más imprescindibles del desarrollo, también aumenta la competitividad del país y
crecimiento económico.

3.2. APELACION FINAL: Entonces, ¿POR QUÉ NO APOSTAR POR LA INVERSIÓN DE


TECNOLOGÍA EN EL PAÍS?, si en el futuro nos resolverá muchos problemas en varios
campos como por ejemplo en l a m e d i c i n a , ingeniería, agricultura, etc. Es por ello,
que necesitamos que nuestro país s e actualice e invierta en tecnología por el bien de la
sociedad
LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA
SOCIEDAD

Incursión de internet y las tecnologías de la información y comunicación han generado

diversos cambios en la sociedad, motivo por el cual han pasado a tener un papel

protagónico p a r a m e d i a r e l d e s a r r o l l o , siendo s u a u s e n c i a s i g n o d e subdesarrollo.

Debido a dicha necesidad el presente trabajo se orienta a analizar las Tecnologías de

información en P e r ú con l a fi n a l i d a d de d e t e r m i n a r el a c c e s o a internet y

brecha digital existente en este par ticular. Estudio de tipo cualitativo, documental.

Dentro de los principales resultados se Lene que los adolescentes y jóvenes son los que

tienen mayor acceso a internet (80,5%) y que el dispositivo móvil f u e e l r e c u r s o

m á s empleado para tal fi n (81,0%). Ante esta percepción ciudadana, nos p r e g u n t a m o s lo

s i g u i e n t e : ¿crees q u e e l E s t a d o peruano d e b e priorizar la i n v e r s i ó n

e c o n ó m i c a en l a infraes tructura tecnológica? Consideramos que, si d eb en

priorizar la invers ión económica en infraestructura tecnológica. A continuación,

explicaremos nuestras razones.

En nuestra opinión el E s t a d o p e r u a n o d e b e c o n s i d e r a r p r i o r i z a r i n v e r s i ó n

e c o n ó m i c a en infraestructura tecnológica, porque la importancia de invertir en

innovación y desarrollo tecnológico es uno de los pilares más imprescindibles del desarrollo.

En primer lugar, en Finlandia, el objetivo del programa TEKES es elevar el nivel de

conocimiento cientifico y tecnológico y de conocimientos especializados en Finlandia

añadir un componente más internacional al sistema de investigación finlandés. En el marco de

este programa se ha puesto en marcha una iniciativa de colaboración con China para la
investigación y el desarrollo (I+D) de la nanotecnología. El acuerdo de cooperación se

alcanzó durante una reunión que tuvo lugar en Pekín a principios de 2006. Además, una

delegación oficial de China se desplazó a Helsinki a finales de marzo para asistir al congreso de

nanotecnología del norte de Europa organizado en el marco del Año de la Ciencia y la

Tecnología para China y la UE. El presupuesto anual de TEKES es de 500

millones de euros provenientes del presupuesto n a c i o n a l , vía

M i n i s t e r i o d e Comercio e I n d u s t r i a , los q u e s o n canalizados a través de 2000

proyectos. Los clientes de este programa alcanzan aproximadamente unas 2000 empresas,

prácticamente todas l a s universidades y centros de investigación finlandeses (de 700 a 900), así

como una creciente red internacional. TEKES ofrece a sus socios extranjeros la posibilidad

de transformarse en actores en el campo tecnológico en Finlandia. En segundo lugar, en

Corea del Sur, Otra promueve proyectos G2G, G2B, B2B, facilita la información

comercial y tecnológica e investiga los mercados, con empresas y productos

coreanos. El programa KOTRA que f u e c r e a d a c o n e l p r o p ó s i t o d e

f o r t a l e c e r l a s relaciones comerciales entre Perú y Corea, brindan apoyo en las

empresas para que inviertan en Corea y en la innovadora tecnología para que así ambos

países puedan salir beneficiados, uno comercializando su t e c n o l o g í a y e l otro

a p o r t a n d o a este y buscando actualizarse. Por otro lado, asiste a cada uno de

sus clientes o a empresas que puedan requerir de este servicio para lograr su expansión,

ayudando con algo tan simple como la búsqueda de clientes o asistencia para conectarse con

empresas que requieran tecnología fomentando así las actualizaciones y el


constante cambio de tecnología innovadora para un mejor desarrollo tanto de

empresa como del país.

Consideramos q u e e l E s t a d o p e r u a n o s i d e b e p r i o r i z a r i n v e r s i ó n

e c o n ó m i c a en infraestructura tecnológica, porque la importancia de invertir en

innovación y desarrollo tecnológico aumenta la competitividad del país y crecimiento

económico, ya que las inversiones en tecnología son fundamentales para lograr resolver

los problemas y desafíos a los que se enfrenta día a día la sociedad. Por innovación y

desarrollo tecnológico entendemos que es un Uso sistemático del conocimiento y la

investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o

métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos,

servicios o m o d e l o s o r g a n i z a t i v o s . Las m i c r o e m p r e s a s n e c e s i t a n i n v e r t i r

en tecnología q u e fomente la información y comunicación en distintas áreas de

la organización directamente r e l a c i o n a d a s c o n l a g a n a n c i a o p é r d i d a d e c u o t a

de mercado como la producción, la gestión comercial o la innovación, lo que tendrá su

reflejo en los resultados y en la productividad obtenida un caso que es un clarísimo ejemplo

de tecnología aplicada a la empresa del sector turismo. La empresa balearha utilizado su

experiencia en el desarrollo de software avanzado para crear un sistema de microsite que

cualquier empresa del sector turístico puede implementaren su web. Por otro lado,

Acordémonos que las macroempresas tienen los servicios e incluso los procesos

pueden llevar esa parte de innovación, haciendo que los productos mejoren en

Lempo, precio y forma, logrando así mayor competitividad Enel panorama g l o b a l en el

que vivimos. Por ejemplo, a medida que crecen las preocupaciones sobre la privacidad
personal, particularmente en términos de nuevas tecnologías, una empresa con sede en

Maryland b u s c a ofrecer una alternativa. Silent Circle se toma muy en serio la innovación

tecnológica. Ellos encriptan las llamadas de voz, mensajes de texto y archivos adjuntos

de los clientes. El cifrado evita que los espías potenciales escuchen las llamadas

telefónicas y protege los metadatos. Por t o d o l o mencionado, considero que la

inversión económica en infraestructura tecnológica es muy imprescindible para el

crecimiento d e n u e s t r a sociedad.

Por lo dicho, reafirmo mi postura, consideramos que, si deben priorizar la inversión

económica en infraestructura tecnológica, ya que, la importancia de invertir e n

innovación y desarrollo tecnológico es uno de los pilares más imprescindibles del desarrollo,

también aumenta la competitividad del país y crecimiento económico. Entonces, ¿por

qué no apostar por la inversión de tecnología en el país?, si en el futuro nos resolverá

muchos en varios campos como por ejemplo en la medicina, ingeniería, agricultura, etc. Es

por ello, que necesitamos que nuestro país se actualice e invierta en tecnología por

el bien de la sociedad

También podría gustarte