Está en la página 1de 2

NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Es el conjunto de normas, medidas y

protocolos aplicados a multiples procedimientos en la atención de la salud,


contribuye a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición
a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativamente de
riesgo biológico este riesgo debe ser minimizado a través del comunicado al
personal involucrado, continua formación buena práctica laboral y uso
adecuado de equipamiento de protección (EPP)

Principios (pilares):
 Precauciones universales: Son el conjunto de técnicas y procedimientos
destinados a proteger al personal de salud de la posible infección con
ciertos agentes.
 Las barreras de protección: Implican el uso de: Guantes Barbijo Antiparras
Cofia Blusones Delantales Botas
Estas barreras pueden ser tanto física como químicas, el objetivo es:
Proteger a las personas, pacientes y trabajadores de riesgos infecciosos y/o
accidentes laborales
Las barreras químicas hacen referencia a: Los desinfectantes y
detergentes, como el hipoclorito de sodio, la iodopovidona (marca isodine),
la glutarhaldeido (marca: sidec) el gluconato de clorhexidina (jabonosa o en
aerosol), geles antibacteriales
 Medidas de eliminación: Este pilar o principio establece la manera de
descartar, los elementos de riesgo patológico o no, protegiendo a los
individuos y al medio ambiente.

Tipos bolsas de residuos


Roja: Todos los residuos infecciosos y restos patológicos: Bolsas y restos de
sangre, residuos de cultivos de laboratorio, pañales y apósitos ginecológicos,
filtros, guías y catéteres procedentes de hemodialisis.
Negra: Papeles, cartones, toallas descartables, envoltorios (jeringas, apósitos
sondas etc), Restos de comidas, algodones, gasas, vendas, guantes (que no se
encuentren impregnados con fluidos orgánicos)
Celeste: Resudios farmacéuticos
Amarilla: Se suele utilizar en quirófano para el descarte de residuos corporales
como miembros amputados.
Descartadores rígidos: Existen 2 tipos
 De color negro: para ampollas o frascos de medicación
 De color rojo: Para elementos corto-punzantes como agujas o bisturí

También podría gustarte