Está en la página 1de 9

IE.

ENTRERRÍOS

GUÍA INTEGRADA 05

GUÍA INTEGRADA DE APRENDIZAJE NÚCLEO: 3 GRUPO:SEXTO


PERÍODO: II ÁREAS DEL NÚCLEO:
Ciencias Naturales y Tecnología e
Informática

DOCENTES: DATOS DE ENTREGA DE LA GUÍA

Lina María Lopera Betancur Recuerda enviar la guía a los docentes


Docente: Tecnología e Informática que orientan las áreas en tu grupo
601-605
Teléfono, WhatsApp y correo
Gloria Emilse Sanmartín Restrepo electrónico:
Docente: Tecnología e Informática
602-603-604 Lina María Lopera Betancur
Ciencias Naturales 603 3116024719
linalobe07@gmail.com
Luis Abel Torres
Ciencias Naturales 601-602-604-605 Gloria Emilse Sanmartín Restrepo
3133764430
Nota: Deben hacerle llegar todos los gsgloriasanmartin@gmail.com
puntos de la guía al docente de
Ciencias y al docente de Tecnología e Luis Abel Torres
Informática que le dicte clase. 3136296640
Recuerde que la guía debe enviarse torresluisabel@gmail.com
completa, si envían partes se les
devuelve.

ESTUDIANTE (Apellidos, nombre y grupo)

FECHAS: de envío(Docente) De reenvío (Estudiante):


18 de Agosto 2020 Viernes 28 de Agosto- 2020
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR:

 Tratamiento de la información y competencia digital: Interpreta y


comprende las orientaciones para luego elaborar las actividades
propuestas en la guía integrada.
 Autonomía e iniciativa personal: Elabora de manera creativa y
autónoma los distintos aspectos que ponen a exigencia su imaginación
e inventiva.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Evidencia trabajo autónomo y buena comprensión Lectora.
 Comunica de manera creativa elementos de invención tecnológica.
 Analiza la evolución de la ciencia a través del tiempo.

CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:


 Claridad y coherencia en las respuestas del tema trabajado.
 Buena presentación del trabajo.
 Responsabilidad y puntualidad en la entrega de la guía debidamente
diligenciada.
 Uso de aportes personales.
 Ortografía y redacción.
 Creatividad en la presentación de saberes adquiridos.

RECOMENDACIONES:
 Leer de manera detenida toda la guía y seguir las instrucciones para su
correcto desarrollo.
 Tener en cuenta la siguiente información para el encuentro virtual de los
estudiantes con los docentes del núcleo.

ENCUENTRO VIRTUAL. NÚCLEO 3. GRADOS SEXTOS

FECHA: Agosto 20- 2020


HORA: 09:00AM- 10:00 AM
LINK O ENLACE: https://meet.google.com/qje-sedg-nya

PREGUNTA UNIFICADORA:
¿Cuál es la importancia de reconocer el avance de la Ciencia y la
Tecnología, por medio del estudio del pasado y el futuro?
EL PASADO Y EL FUTURO

Pensemos en la diversidad de eventos, seres u objetos del pasado, en cómo hemos llegado a
saber de ellos y en las razones para imaginar los que esperamos ver en el futuro. De la
siguiente lista, ¿qué pertenece al pasado, al presente, y qué al futuro?

 Celular
 Vehículos que circulan en el aire
 Robot que se sientan y piensan como humanos
 IPhone
 Vida humana en marte
 Bomba atómica
 Dinosaurios
 Telegramas

Los dinosaurios son seres fascinantes del pasado. ¿Será posible que aún existan? Averigüémoslo a continuación

JURASSIC PARK NATURAL

Aunque parecen una leyenda o el fruto de la fantasía, existen feroces dragones en el Asia
Oriental. Habitan allí desde la era de los dinosaurios, hace cien millones de años, y su especie
prospero hasta nuestro siglo sin ser descubierta por el hombre.
Estos primos de los enormes brontosaurios deben su nombre de dragones de Komodo al lugar
donde fueron vistos por primera vez: la isla de Komodo (...).

Los dragones son los lagartos más grandes que existen sobre la Tierra. Se capturó uno de 3.10
metros de longitud y 165,6 kilogramos de peso, pero se sabe que alcanzan hasta cuatro metros
y más de 200 kilogramos. No respiran fuego ni tienen una gran cresta; no obstante, su piel de
color gris pardusco y de manchas circulares rojizas enorme cola —tan larga como su cuerpo
ligeramente aplanado —, sus cortas patas fuertes y su larga lengua bífida y amarillenta que
lancetea como la de un áspid, los convierten en modelos de aquellos protagonistas de
cuentos o fábulas infantiles (...). Son depredadores salvajes que atacan a grandes presas.
Además de ser hábiles cazadores, son carroñeros.

Por la noche se ocultan en madrigueras permanentes que cavan con las enormes uñas de sus
dedos, las cuales utilizan también para abrir hoyos de metro y medio de profundidad, donde
las hembras depositan sus huevos. La eclosión de estos se produce a
las ocho semanas y su número varía entre siete y treinta, dependiendo de la edad de la
hembra. Cada dragón puede vivir hasta doce años; sin embargo, uno domesticado y llevado
al zoológico de Frankfurt alcanzó una longevidad de catorce años (...).

Jurassic Park Natural". En: Revista Diners, Bogotá.


No. 282 (1993): pp. 32-35.

ROBOTS ENFERMOS

No tienen corazón, pero sufren ataques cardiacos. No tienen pulmones ni tímpanos,


pero tienen asma e infecciones de oídos. Se trata de robots "enfermos", las nuevas
herramientas de estudio para los doctores franceses.
Astra Laennec es un androide que simula alrededor de 20 patologías pulmonares, y lo
único que tiene que hacer el médico es seleccionar la enfermedad en su
computadora para que en el tórax del robot aparezcan los síntomas de la tos
tuberculosa o del asma. Debido a que en muchas ocasiones los practicantes de
medicina no tienen oportunidad de estudiar sobre algunas enfermedades a través de
un paciente real, Astra Laennec es un excelente sustituto.

El doctor Patrick Dhont, director general de FMC, compañía dedicada al


entrenamiento médico, creó su primer robot en 1991 y lo bautizó con el nombre de
Laennec en honor al inventor del estetoscopio. Al tiempo nació el hermano
gemelo de este: se trata de Sístole, quien sufre de quince padecimientos
cardiovasculares, desde la pericarditis hasta la insuficiencia cardiaca.

Cada enfermedad que presenta en los robots genera sonidos reales, es decir, fueron
grabados de pacientes que sufrían los diferentes padecimientos. Sensores electrónicos
colocados bajo la piel del robot detectan la posición del estetoscopio y emiten los
sonidos que corresponden a la enfermedad elegida. Todos los parámetros son
simulados con precisión: movimientos respiratorios y estomacales, así como
palpitaciones arteriales.

No hay duda, los robots salieron ya del campo de la ciencia ficción y pronto se
volverán parte de la medicina tradicional en el mundo.

"Robots enfermos". En: Revista Geomundo, México.


Año XXII, No. 4, (1998).
ACTIVIDADES

1. Escribe frente a cada enunciado con los textos jurassic Park Natural y Robots enfermos si
este corresponde a la idea central, idea secundaria o conclusión.

Los robots no corresponden a la ciencia ficción,


serán parte de la medicina tradicional.
Los dragones de Komodo son primos de los
brontosaurios y habitan en la actualidad.
El doctor Dhont, creó en el año 1991
su primer robot dedicado al tratamiento médico.
Existen en la actualidad unas nuevas
herramientas de estudio para los “ robot enfermos”

Hay un androide que simula alrededor de 20 patologías


pulmonares y que es para los practicantes
de medicina un sustituto de paciente.
En Asia Oriental habitan desde la era los dinosaurios
unos feroces dragones que llegaron
hasta nuestro siglo sin ser descubiertos.

2. Marca con una X la opción correcta según el texto Jurassic Park Natural
 Los dragones de Komodo son:
a. Herbívoros
b. Carnívoros
c. Omnívoros
d. Insectívoros e.

 En el primer párrafo, la idea principal relaciona dragón con


a. Dinosaurio e.
b. Leyenda y fantasía f.
c. Hombre g.
d. Cien millones de años h.

 Los dragones pueden pesar


a. Hasta 165,6 kilogramos
b. 310 kilogramos
c. Más de 200 kilogramos
d. 150 kilogramos
 En el cuarto párrafo
a. La primera oración es la idea principal y los demás son ejemplos
b. La última oración es la idea principal
c. La primera oración es la idea principal y las restantes, su desarrollo
d. La idea principal está dispersa a lo largo del texto.

3. Une los elementos de la columna derecha con los de la izquierda según el


significado de las palabras en la lectura Robots enfermos.

a. Asma
Pecho de los animales y del ser humano.
b. B. Pericarditis Movimiento de contracción del corazón y de las arterias

c. Tórax Que padece la tuberculosis

d. Tuberculoso Inflamación de la capa que envuelve el corazón.

e. Cardiovascular Sufrimiento, daño o enfermedad

f. Sístole Perteneciente al corazón y al aparato circulatorio

g. Padecimiento Enfermedad de los pulmones

4. Con base en las palabras anteriores y en su significado, reúne las que pertenezcan a un mismo
grupo semántico, es decir, las que estén relacionadas entre sí. Justifica tu selección. Sigue el
ejemplo

(b,e,f) _____________ ____________

Todas tienen que ver con el


----------------------- ----------------------
corazón

5. Escribe si estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones. Explica tus razones
a. Todo tiempo pasado fue mejor
b. Siempre repetimos el pasado

6. Obsera la siguiente linea del tiempo. Completa los eventos que faltan
-----------------------
-----------------------
-----------------------
----------------------

----------------------- -----------------------
----------------------- -----------------------
----------------------- -----------------------
---------------------- ----------------------

Responde

7. ¿Qué me gustaría se inventará en el futuro


8. ¿Qué inventos del pasado quisiéramos conocer?
9. En las fotografías siguientes aparecen un invento del pasado y uno del futuro. ¿Cuál
crees que fue la idea que originó la creación de estos inventos? ¿Esta idea original
se mantiene o ha cambiado?

10. ¿Cómo se vestirá la gente dentro de cien años? Pon a volar tu imaginación.
NOTAS DE INTERÉS:

 Recuerda el link de ingreso al encuentro virtual con los docentes de éste


núcleo. Ten presente la fecha y el horario; estando en el encuentro podrás
participar activamente y compartir tus inquietudes y sugerencias.

ENCUENTRO NÚCLEO 3 …GRADOS SEXTOS

FECHA: Agosto 20 2020


HORA: 09:00AM- 10:00 AM
LINK O ENLACE: https://meet.google.com/qje-sedg-nya

 Tener en cuenta que el desarrollo de la Guía debe ser enviada al


docente que orienta cada área.

Autoevaluación:
La autoevaluación es muy importante porque facilita al estudiante la
autonomía y análisis de su proceso de formación. Espero contar con su
honestidad.
En la siguiente tabla encontrarás los aspectos que tendrás en cuenta, debes
asignar una nota a cada aspecto y luego sumas y divides por cinco, para
obtener la nota definitiva de tú autoevaluación.

Diligencia el formato en una escala de 1,0 a 5,0

CRITERIO VALOR

Interés y esfuerzo para desarrollar la actividad

Aportes personales significativos

Presentación creativa, ordenada y coherente

Puntualidad y responsabilidad en la entrega

Creatividad en la presentación de saberes adquiridos

AUTOEVALUACIÓN FINAL (PROMEDIO)

También podría gustarte