SCF I - Orientación Al Contenido 01 - Tema 01 - Generalidades de La Salud Pública

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TEMA 1: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR I.

GENERALIDADES DE
SALUD PÚBLICA
1.1. Introducción a la Asignatura Salud Comunitaria y Familiar.
1.2. Generalidades de la Salud Pública.
1.3. Procederes básicos frecuentes en la Atención Primaria de Salud: Lavado
social de las manos. Lavado higiénico o médico de las manos y vía oral.

Objetivos generales
• Caracterizar la asignatura Salud Comunitaria y Familiar I a través del estudio de la
familia y la comunidad en el ámbito de la Atención Primaria de Salud como eje
integrador.
• Explicar la salud pública como ciencia dirigida a la interpretación del proceso salud-
enfermedad a partir de la literatura básica y complementaria.

Objetivos específicos
1. Identificar al hombre como ser biopsicosocial a través de su vinculación con
situaciones de salud de la familia y la comunidad en escenarios reales y/o
modelados.
2. Identificar el modo y el estilo de vida como elementos que influyen en el estado de
salud de la población a través de su vinculación con situaciones de salud de la
familia y la comunidad en escenarios reales y/o modelados.
3. Ejecutar los procederes de lavado de manos y vía oral durante la práctica docente.

Contenidos
1.1. Introducción a la Asignatura Salud Comunitaria y Familiar I: Objetivos, campo de
acción, unidades temáticas, tiempo de duración, sistema de evaluación. Principales
procederes básicos diagnósticos y terapéuticos en la Atención Primaria de Salud.
1.2 Generalidades de la Salud Pública: Salud Pública. Definición. Objetos de estudio.
Disciplinas esenciales que la integran: Higiene. Epidemiología. Administración en salud y
Bioestadística. El proceso salud-enfermedad. El hombre como ser bio-psico-social.
Interrelación dialéctica entre lo biológico y lo social, su importancia. La salud y la
enfermedad como procesos de vida. La historia natural de la enfermedad. Modo,
condiciones, estilo y calidad de vida: Definición. La relación entre el estilo de vida relación
y las respuestas para la protección de la salud. Relaciones del nivel cultural, el nivel

1
económico y las ideas religiosas con el proceso salud- enfermedad.

1.3 Procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos frecuentes en la Atención


Primaria de Salud: Lavado social de las manos, lavado higiénico o médico de las manos
y vía oral.

Orientaciones al contenido
El concepto de Salud Pública ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad de
acuerdo con la comprensión de la realidad y de los instrumentos de intervención
disponibles, existiendo criterios diversos con respecto al significado del término.
Entendida como la salud del público, la salud de la población, abarca todas las
dimensiones colectivas de la salud; posee un campo de conocimiento y de práctica,
constituye también un campo de generación de conocimiento que enriquece a las
disciplinas que la sirven y que le es específico a ella misma.

Para el desarrollo del tema debe tener presente las siguientes habilidades a adquirir por el
estudiante:
1. Caracterizar:
- La asignatura Salud Comunitaria y Familiar I.
2. Identificar:
- Al hombre como ser biopsicosocial.
- El modo, condiciones, estilo y calidad de vida como elementos que influyen en el
estado de salud de la población.
3. Ejecutar:
- Los procederes de lavado de manos y vía oral durante la práctica docente.
Los contenidos de este tema puede estudiarlos en la bibliografía básica y bibliografía
complementaria que aparece en el CD de la asignatura. La lectura del programa de
estudio le ayudará a conocer sus objetivos y contenidos.

Recomendamos que al desarrollar el tema retome los contenidos de la asignatura


Proyecto Comunitario I, relacionados con la evolución epistemológica del concepto de
salud y el proceso salud - enfermedad, ponga ejemplos de su práctica diaria asociándolos
con las definiciones objeto del tema actual, y compruebe mediante preguntas de
retroalimentación que el estudiante se haya apropiado de los contenidos impartidos.

2
Usted deberá hacer énfasis en los aspectos siguientes para el logro de las habilidades
propuestas:
• La Salud Pública como ciencia y el hombre como ser biopsicosocial.
• Modo, condiciones, estilo y calidad de vida y su relación con las respuestas
para la protección de la salud.
• Procederes básicos de lavado de mano y vía oral.

Le recomendamos revisar la bibliografía básica del CD para el estudio del tema.


• Para la definición de Salud Pública y las disciplinas que la integran: Fundamentos
de Salud Pública. Capítulo 1. Fundamentos Teóricos.
• Para el estudio del hombre como ser biopsicosocial y su Interrelación dialéctica
entre lo biológico y lo social: Fundamentos de Salud Pública. Capítulo 3: Relación
de lo biológico y lo social.
• Para el modo, las condiciones y el estilo de vida y la respuesta de las personas
para la protección de la salud:
- Fundamentos de Salud Pública. Capítulo 14. Determinantes del Estado de
Salud.
- Psicología para Ciencias de la Salud. Capítulo IV. Calidad de vida.
- Introducción a la Medicina General Integral. Tema II: El hombre como ser
biopsicosocial.
• Para los procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos. Introducción a la
Medicina General Integral. Tema XIV: Procederes diagnósticos terapéuticos en la
APS.

También podría gustarte