Está en la página 1de 3

VISITAS DOMICILIARIAS

NOTA TÉCNICA- PROGRAMA SMAPS HIAS PERÚ

1. DEFINICIÓN:

Las visitas domiciliarias se caracterizan por la cercanía y el ingreso a la intimidad de una persona
o familia. Con un fin reparador, busca principalmente acompañar procesos, orientar, dar
contención y proteger la integridad de la persona. Asimismo, es un medio para que los
profesionales de salud interactúen en un ambiente particular como es el hogar, donde se suele
manifestar el aspecto más natural de las personas que lo habitan. La visita domiciliaria ofrece la
oportunidad de observar las condiciones y estilos de vida, interacciones, funcionamiento,
patrones de conducta, etc., y de esta manera obtener conocimientos más amplios, completos y
objetivos de un caso.

2. ¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA VISITA DOMICILIARIA?

Suele emplearse en situaciones de desprotección, pobreza, exclusión social, peligro y otras


situaciones de vulnerabilidad. Para el contexto específico del área de SMAPS en HIAS Perú se
emplea esta intervención con personas migrantes y refugiadas que requieran apoyo psicosocial
personalizado, mayormente en situaciones donde existen limitaciones por parte del usuario,
como la falta de recursos económicos, el transporte, falta de tiempo, etc. Aunque también se da
en ámbitos donde se sabe o se sospecha que a la persona vive una situación que pone en peligro,
por ejemplo, la violencia (especialmente la VBG), posibles trastornos psicológicos no atendidos,
entre otros.

Cabe recalcar que la psicóloga/o que brindará este servicio no debe exponerse a situaciones
donde se ponga en peligro inmediato. Se debe buscar evitar casos como: una infraestructura de
la vivienda frágil, que la ubicación o zona no sea segura, que haya convivencia con el agresor, y/o
cualquier otro elemento que pueda causar algún perjuicio contra el especialista y de la persona
que está siendo atendida. En cualquier caso, se deben tomar medidas de protección pertinentes,
y también aseverar la seguridad de manera previa a la visita. Finalmente, se debe intervenir en un
espacio donde se respete la privacidad y confidencialidad del solicitante; si se observa algún factor
que pueda desatender este derecho, se debe intentar cambiar de ambiente u ocasión.

3. RECOMENDACIONES GENERALES:
• Identificar el nivel de seguridad del ambiente.
• Precisar el contexto (necesidades, factores de protección y riesgo, determinantes
sociales, condiciones de vida, etc.).
• Generar un espacio cómodo para el desarrollo de la intervención.
• Garantizar la confidencialidad de la información.
• Lograr que los y las usuarias participen activamente, sobre todo en la toma de decisiones.
• Utilizar conocimientos y experiencias previas para el encuadre.
• Plantear las acciones de la intervención considerando el contexto cultural de las personas
para integrarlas a sus creencias y preservar sus tradiciones.
• Trazar metas claras y concisas.
• Complementar todas las actividades abarcando la mayoría de las necesidades
psicológicas por atender.
• Fomentar el aprendizaje y la reflexión.
• Enfocarse en promover las habilidades y conocimientos con los que cuenta el usuario para
enfrentarse a las problemáticas.
• Emplear estrategias basadas en evidencia, que muestren ser efectivas y validadas.
• Respetar los paradigmas, sin imponer los nuestros.
• Solventar las dudas que surjan de la mejor manera posible.
• Empoderar y validar a los usuarios.
• Trabajar el caso articuladamente con los otros agentes involucrados.
• Proponer alternativas que aporten a la mejora del usuario (talleres de la organización,
grupos de apoyo, atención en otras áreas, etc.).
• Tener un amplio conocimiento sobre intervención psicológica, consejería, derechos
humanos, entre otros temas importantes.
• Evaluar el caso periódicamente.

4. EVITAR :
• Exponerse a un contexto de inseguridad y peligro.
• Causar daño al usuario/a (Por ejemplo: forzar el enfrentamiento hacia la subjetividad del
mundo emocional del individuo, desarrollar estrategias inadecuadas o que no se adaptan
al contexto, tratar de abordar temáticas en las que el experto no se especialice o no
cuente con las competencias necesarias, etc.).
• Ser redundante con las acciones implementadas.
• Resolver las problemáticas o aconsejar sin tomar en cuenta el punto de vista del usuario.
• Asegurar la ayuda o las soluciones prematuramente.
• “Síndrome del experto/a” (tener y dar “todas” las respuestas).
• Resaltar solo los aspectos o actitudes negativas del usuario.
• Distraerse o no presentar atención.
• Interrumpir el discurso o contra argumentar.
• Forzar a la persona a hablar o imponer autoridad.
• Emitir juicios de valor y dar interpretaciones infundadas.
• Minimizar lo que siente el usuario (invalidar).
• Involucrarse demasiado con el caso (Por ejemplo: de manera emocional o económica,
comprometerse a realizar alguna acción o facilitar algún recurso, etc.).

5. PARA EL PROGRAMA SMAPS EN HIAS PERÚ SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES


LINEAMIENTOS:
• La posición de psicóloga realiza visitas domiciliarias como estrategia de intervención y
monitoreo con las y los beneficiarios.
• La psicóloga puede solicitar realizar una visita domiciliaria y contar con el apoyo del resto
de funcionarios de la casa.
• La psicóloga puede apoyar en las visitas domiciliarias realizadas por el resto de los
funcionarios de las casas, es decir puede asistir en conjunto al domicilio de la persona de
interés.
6. SE RECOMIENDAN VISITAS DOMICILIARIAS COMO ESTRATEGIA EN EL CASO DE SMAPS-
HIAS PERÚ EN LOS SIGUIENTES ESCENARIOS:

• Existe la necesidad y se considera estratégico para la intervención SMAPS conocer el


contexto donde la persona de interés y su familia se desenvuelve.
• Si solo se han sostenido atenciones remotas porque la persona no puede acudir al espacio
comunitario, o casa de atención. Y se considera necesario afianzar el vínculo
personalmente con la persona de interés.
• Como estrategia multidisciplinaria sumándose a las estrategias del resto del equipo que
participa en la gestión de casos.

7. METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS RECOMENDABLES PARA LA INTERVENCIÓN SMAPS:

Tomando en cuenta el contexto en el que se desarrolla una visita domiciliaria, es muy importante
mantenerse en un nivel de intervención de tipo psicoeducativo, es por eso que se recomienda
poner en práctica actividades provenientes de las metodologías de baja intensidad, por ejemplo:

• En tiempos de estrés haz lo que importa


• EP+ (Enfrentando problemas plus)
• Self help plus (SH+)

También podría gustarte