Está en la página 1de 7

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Regional Cauca

Centro Comercio y Servicios


Tecnólogo en Gestión documental 2673482
Competencia: Organizar archivos de gestión
Instructora: Yolanda Alvear
Correo electrónico: ysalvearg@misena.edu.co
Fecha realización actividades: Del 08 al 22 de junio de 2023
Aprendices: Yuranis Patricia Núñez Lara

TALLER LEGISLACIÓN CONSERVACIÓN Y APLICACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS A LOS


DOCUMENTOS

De acuerdo con el análisis del Acuerdo 049 de 2000 por medio del cual se desarrolla el artículo del
Capítulo 7 “Conservación de Documentos” del Reglamento General de Archivos sobre
“condiciones de edificios y locales destinados a archivos”. Y según el Acuerdo 050 de 2000 sobre
Por el cual se desarrolla el artículo 64 del título VII “Conservación de Documentos”, del
Reglamento General de Archivos sobre “Prevención de deterioro de los documentos de archivo y
situaciones de riesgo. Y según el Acuerdo 007 de 2014, por medio del cual se establecen los
lineamientos para la reconstrucción de expedientes y se dictan otras disposiciones. Realizar las
siguientes actividades:

1. Consultar el significado de los siguientes términos y enunciados relacionado con el archivo


(Puede ser el vocabulario archivístico y otras fuentes):

a) Pinturas con propiedades ignífugas: Es una pintura que se aplica sobre un soporte para
aislarlo y protegerlo de la acción del fuego evitando o retardando la propagación del fuego
mediante un material combustible que en contacto con la llama la reacción es
hinchándose, formando una espuma carbonizada.
Esta pintura puede resistir mas de 600°c , y esta pintura está costando alrededor de
69.000 COP.
b) Acervo documental: Es el conjunto de documentos de un Archivo, conservado por su
valor cultural, científico he histórico.
También es un fondo documental de documentos recibidos por una por una persona ya
sean físicos o electrónicos.

Documentación de imagen análoga: Se utiliza para la documentación de imágenes como la


MICLRIFILMACION, cinta fonográfica, cinta de videos, royos cinematográfico o fotografía, o
digitales como los CD.
Ejemplos:

a) Recubrimientos antioxidantes y antiestáticos: El antioxidantes una molécula capaz de


retardar p prevenir la oxidación.
b) Cartón neutro: es un material formado por varias capas de papel superpuesta y adheridas
unas a otras, a base de fibras virgen o de papel reciclado.
c) Acidificación
d) Cajas de PH neutro : estas son fabricadas en cartón neutro con forme a las normas ISO
9706 de permanencia, estas cajas tienen un alto de contenido en alfa celulosa fabricada en
PH neutro.
e) Temperatura: El clima óptimo para los documentos es de 18° a 21° C
f) Humedad relativa: Es de 35-55 % de humedad
g) Humedad absoluta (densidad del vapor): La humedad absoluta del aire (F) es la cantidad
de vapor de agua, están realmente contenido en 1m3 de aire,
h) Fluctuación:
i) Radiación visible lumínica
j) Lux
k) Radiación ultravioleta
l) Lumen
m) Luz fluorescente
n) Extintores de CO2, Solfaclan o Multipropósito
o) Signatura topográfica

2. Presentar gráficos, imágenes o vídeos que representen los siguientes elementos y equipos
con su respectiva descripción:

a) Estantería fija
b) Estantería rodante

c) Planoteca:

d) Diskette:

e) Rollo de microfilm :
f) Deshumidificador para depósitos de archivo:

g) Filtro de aire para depósitos de archivo:

h) Aspiradora para depósitos de archivo:

i) Termohigrómetro:
j) Luxómetro :

3. Elaborar un cuadro sinóptico según los conceptos relacionados en el Acuerdo 050 de 2000.
4. Elaborar un mapa conceptual del Acuerdo 007 de 2014
5. Acorde con el estudio de la Guía para la para la conservación preventiva de los
documentos, presentar las fotografías y/o vídeos que demuestre la realización de la
práctica en la aplicación de los primeros auxilios a los documento

Para el desarrollo del taller, es necesario observar y analizar las vídeo-clases que se entregará en
una memoria cada uno de los aprendices el día 08/06/2023, además es un tema de estudio para la
evaluación de conocimiento que se realizará el 22/06/2023.

Elaborado: Yolanda del Socorro Alvear Guerrero


1. Fuente: www.archivogeneral.gov.co

También podría gustarte