Está en la página 1de 28

Fichaje para el PROYEDC

Tema: TRILCE

Sección: B1 Equipo: 2

III. Marco teórico /


Subtemas menores Apellidos y nombres
Subtemas
KATHERINE MARIBEL DAVILA
QUISPE
Infancia y vida de vallejo
MARIA DEL PILAR HUERTA
ARONE

ANDREA MORAN AGUIRRE


Vallejo en Lima
ANGEL DARIO YBERICO
CARPIO

CRISTOFER RIVALDO
3.1 Aspectos biográficos de Pensamiento ideológico de TENAZOA URQUIA
Vallejo (Valores) Vallejo JOSE MARTIN PUELLES
VALLEJOS

JOSE DILMER PASAPERA DIAZ


Proceso de cárcel de Vallejo
MIRIAM NANCI GARCIA BUENO

FATIMA LIS MACAZANA LUIS


Vallejo en Europa
Muerte de Vallejo NELSON MANUEL NAVARRO
LOPEZ

3.2 Emprendimiento
cultural

3.3 Naturaleza del


producto: Documental

3.4 Sobre el tema


designado: TRILCE

Cátedra Vallejo
Semestre 2022-II
FICHA 1:

Responsable:

Dávila Quispe, Katherine Maribel

Captura de los párrafos seleccionados:


Responsables: Dávila Quispe, Katherine Maribel
Subtema: Aspectos Biográficos de Vallejo
Subtema Menor: Infancia y Vida Familiar de Vallejo
Referencias Bibliográficas:
Ortiz, Juan (2021, 08 de julio). Biografía y Obras de César Vallejo. Actualidad Literatura.
https://www.actualidadliteratura.com/biografia-y-obras-de-cesar-
vallejo/?msclkid=38b9882bb06011ecb1b14d6b6304d418#:~:text=C%C3%A9sar%20Vallejo%20(1892%2D1
938),una%20prueba%20inequ%C3%ADvaca%20de%20ello.

Proceso para obtener el resumen:

Texto seleccionado y subrayado Sumillado (ideas más Resumen (integración de ideas


importantes parafraseadas) parafraseadas con el uso de
conectores y referentes)
Su Familia era mestiza, indígena y De familia mestiza, indígena e César Abraham Vallejo Mendoza,
española. Su entorno se manejó hispana, donde se manejaron nacido el 16 de marzo de 1892,
entre costumbres muy arraigadas, y costumbres muy arraigadas y de natural de Santiago de Chuco – La
el trabajo honrado era el ejemplo trabajo honesto. Libertad, proveniente de familia
del día a día. Francisco de Paula mestiza, indígena e hispana,
Vallejo Benítez fue su padre, una Sus padres, Francisco de Paula familia donde se manejaron
figura indispensable en su crianza. Vallejo Benítez y María de los costumbres muy arraigadas y de
Su madre fue María de los Santos Santos Mendoza, fueron figuras trabajo honesto.
Mendoza, quien procuró fundamentales en la crianza del
encaminarlo por la fe católica. El escritor y sus 10 hermanos, siendo Sus padres, Francisco de Paula
escritor tuvo 10 hermanos, él era el él el menor de ellos. Vallejo Benítez y María de los
menor. Santos Mendoza, quienes fueron
El Centro Escolar 271 de Santiago Curso estudios en el Centro figuras fundamentales en la
de Chuco fue el lugar en el cual Escolar 271 en Santiago de crianza del escritor y sus 10
Vallejo inició su formación. Se Chuco, pues de niño estaba hermanos, siendo él el menor de
tenía pensado que el niño fuese destinado a convertirse en ellos.
sacerdote. En 1905, César ingresó sacerdote. Pero, en 1905, César
al Colegio Nacional San Nicolás en ingresó al Colegio Nacional San Curso estudios en el Centro
Huamachuco. Allí cursó clases Nicolás en Huamachuco hasta el Escolar 271 en Santiago de
hasta 1909. año 1909. Chuco, pese a que de niño estaba
destinado a convertirse en
Pese a la insistencia de la familia de A pesar de la insistencia de su sacerdote. César ingresó al
que Vallejo fuese religioso, a los 18 familia en que sea sacerdote, Colegio Nacional San Nicolás en
años entró a la Universidad Vallejo a los 18 años ingresó a la Huamachuco donde culminó su
Nacional de Trujillo. Allí comenzó Universidad Nacional de Trujillo. formación básica.
sus estudios de letras. No obstante, Donde comenzó a estudiar letras.
la falta de entrada de dinero en su Sin embargo, por falta de dinero A pesar de la insistencia de su
hogar complicó las cosas, así que el tuvo que suspender sus estudios. familia en que sea sacerdote,
escritor debió suspender sus Pese a ello, el poeta logró Vallejo a los 18 años ingresó a la
estudios. Pese a los malos continuar la carrera de letras, Universidad Nacional de Trujillo.
pronósticos, el poeta logró volver a graduándose en 1915. Donde comenzó a estudiar letras.
la carrera de letras, y en 1915 Sin embargo, por falta de dinero
obtuvo su titulación. tuvo que suspender sus estudios.
Pese a ello, tiempo después, el
poeta logró continuar la carrera de
letras, graduándose en 1915.
Cita de resumen

César Abraham Vallejo Mendoza, nacido el 16 de marzo de 1892, natural de Santiago de Chuco – La
Libertad, proveniente de familia mestiza, indígena e hispana, familia donde se manejaron costumbres muy
arraigadas y de trabajo honesto.

Sus padres, Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza, quienes fueron figuras
fundamentales en la crianza del escritor y sus 10 hermanos, siendo él el menor de ellos.

Curso estudios en el Centro Escolar 271 en Santiago de Chuco, pese a que de niño estaba destinado a
convertirse en sacerdote. César ingresó al Colegio Nacional San Nicolás en Huamachuco donde culminó su
formación básica.

A pesar de la insistencia de su familia en que sea sacerdote, Vallejo a los 18 años ingresó a la Universidad
Nacional de Trujillo. Donde comenzó a estudiar letras. Sin embargo, por falta de dinero tuvo que suspender
sus estudios. Pese a ello, tiempo después, el poeta logró continuar la carrera de letras, graduándose en 1915.
(Ortiz Juan, 2021, p.2).

Comentario Párrafo de tres oraciones como


mínimo.
A mi parecer, es importante el conocer más a fondo a César Abraham
Vallejo Mendoza, con la finalidad de comprender e interpretar más a Este responde a las preguntas:
fondo sus obras, las cuales están basadas en diversas vivencias y 1. ¿Cuál es la idea principal del
memorias de su vida. texto a comentar?
2. ¿Con qué otra fuente podemos
Así mismo, los mismos detalles encontrados se contrastan con las contrastar la información?
diversas biografías, documentales y ensayos escritos sobre Vallejo; 3. ¿Con qué hechos reales
donde se presentan aspectos como el valor a la familia, la unión y la podemos contrastar la
excelente educación brindada; valores que con el tiempo hicieron de información?
Vallejo un hombre admirable y de ejemplo a seguir. 4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información leída que
Sugeriría ahondar más en los valores inculcados, tomarlos de ejemplo y podamos valorar?
ponerlos en práctica hoy en día, en pro de una mejor sociedad. 5. ¿Cómo se puede ejemplificar la
idea presentada en el texto?
4.1 6. ¿Qué sugerencia podemos
brindar como cierre?
FICHA 2: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

Responsable:

HUERTA ARONE, MARIA DEL PILAR

Captura de los párrafos seleccionados:


Responsable: Huerta Arone, Maria Del Pilar
Subtema: Aspectos Biográficos de Vallejo

Subtema menor: Infancia de Vallejo

Referencia bibliográfica

Montoya. L (2017,28 de setiembre). Historia – Biografías de Cesar Vallejo. https://historia-


biografia.com/cesar-vallejo/

Proceso para obtener el resumen:

Texto seleccionado y subrayado Sumillado (ideas más importantes Resumen


parafraseadas)
Cesar Abraham Vallejo Mendoza,
conocido por su primer nombre y Cesar Vallejo nació el 16 de marzo Cesar Vallejo nació el 16
su primer apellido, Cesar Vallejo, de 1892 en Santiago de chuco y de marzo de 1892 en
nació en 16 de marzo de 1892 en murió el 15 de abril en Paris, {Santiago de Chuco
Santiago de Chuco, Perú y murió Francia. siendo el menor de 11
el 15 de abril de 1938 en Paris, hermanos que tuvieron
Francia. sus padres.
Cesar Vallejo fue le menor de los Siendo el menor de 11 hijos que
once hijos que tuvieron Francisco tuvieron Francisco Vallejo y Maria La infancia de Cesar
de Paula Vallejo Benítez y Maria Mendoza, en su infancia estudio en Vallejo fue humilde y la
de los Santos Mendoza el centro escolar N° 127 de su vivió en su pueblo natal
Gurrionero, De niño estudio en el pueblo natal y termino la secundaria en Santiago de Chuco la
centro Escolar N° 127 en su en el colegio San Nicolás de cual sus estudios los dio
pueblo natal, Santiago de Chuco y Huamachuco en 1909. en el centro escolar N°127
termino sus estudios secundarios y la secundaria en el
en el Colegio San Nicolas de colegio San Nicolas de
Huamachuco en 1909. Huamachuco en 1909.

Cita de resumen

Cesar Vallejo nació el 16 de marzo de 1892 en {Santiago de Chuco siendo el menor de 11 hermanos
que tuvieron sus padres.

La infancia de Cesar Vallejo fue humilde y la vivió en su pueblo natal en Santiago de Chuco la cual
sus estudios los dio en el centro escolar N°127 y la secundaria en el colegio San Nicolas de
Huamachuco en 1909.

Párrafo de tres oraciones


Comentario como mínimo.
Este responde a las
César Abraham Vallejo Mendoza, es considerado uno de los preguntas:
poetas en lengua española más importante del siglo XX. Su 1. ¿Cuál es la idea
Obra esta marcada por su profunda exploración de la principal del texto a
comentar?
experiencia humana, a menudo a través de la muerte y el
sufrimiento. Cesar Vallejo fue un escritor muy comprometido y 2. ¿Con qué otra fuente
su poesía a menudo refleja sus creencias políticas. podemos contrastar la
información?
3. ¿Con qué hechos reales
podemos contrastar la
información?
4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información
leída que podamos
valorar?
5. ¿Cómo se puede
ejemplificar la idea
presentada en el texto?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?
FICHA 3: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO

Responsables: Andrea Moran Aguirre/ Ángel Darío Yberico Carpio

Captura de los párrafos seleccionados


Responsables: Andrea Moran Aguirre/ Ángel Darío Yberico Carpio

Subtema: Vallejo en lima

Subtema menor: Vida y obra

Referencia bibliográfica
López, Carlos y Aguilar, Julia (2016, 31 de diciembre). Cesar Vallejo. Historia del
Perú. https://historiaperuana.pe/biografia/cesar-vallejo

Texto seleccionado ysubrayado Sumillado Resumen

En 1918 Cesar Vallejo se trasladó a En 1918 Cesar Vallejo viaja a


Lima, como consecuencia de un Lima, como consecuencia de una En el año1918 Cesar Vallejo
desengaño amoroso, publicando Los ruptura amorosa, publicando Los decide mudarse a Lima, con
heraldos negros, con evidente influencia heraldos negros el corazón roto por un
del modernismo, principalmente de desamor, y escribe Los
Darío, de Herrera y Reissig y de heraldos negros, con mucha
Chocano; dejando entrever, sin Teniendo amistad con Darío, de influencia de grandes
embargo, rasgos originales como una Herrera y Reissig y de escritores de la época
mayor sencillez, coloquialidad y una Chocano; demostrando rasgos Demostrando mucha
visión religiosa de la existencia. La obra originales como una mayor sencillez con creencias
tuvo una fría acogida de parte de la sencillez y coloquialidad religiosa, su obra no fue bien
crítica especializada, si se exceptúan los recibida por el público
comentarios de Luis Alberto Sánchez y contemporáneo.
Antenor Orrego. Su legado e historia fue
En Lima cultivó la amistad de Manuel Cultivó la amistad de Manuel redactada en un importante
González Prada y José María González Prada y José María estudio.
Eguren, reputados poetas de Eguren, renombrados poetas de Cesar Vallejo fue un
generaciones anteriores. Asimismo se generaciones anteriores. renombrado catedrático
vinculó a jóvenes escritores -varios de
ellos provincianos- agrupados alrededor José Carlos Mariátegui, quien Cesar Vallejo se dedicó a
de las revistas Colónida y Amauta, entre investigo y realizo un importante impartir clases en el colegio
ellos Abraham Valdelomar y José estudio sobre la poesía de Cesar Nuestra Señora de
Carlos Mariátegui, quien escribió un Vallejo, incorporado a su libro 7 Guadalupe y llevo estudios
importante estudio sobre la poesía de ensayos de interpretación de la universitarios en la
Cesar Vallejo, incorporado a su libro 7 realidad peruana. Universidad San Marcos.
ensayos de interpretación de la realidad
peruana.

Cesar Vallejo se dedicó a impartir Cesar Vallejo se dedicó a dictar


clases en el colegio Nuestra Señora de clases en el colegio Nuestra
Guadalupe Señora de Guadalupe.
y cursar estudios de Filosofía y Letras en Curso estudios de Filosofía y
la Universidad de San Marcos. En 1921 Letras en la Universidad de San
ganó el certamen literario organizado Marcos.
por la Sociedad Cultural “Entre
Nous”, con el cuento titulado “Más allá
de la vida y la muerte”. El premio le
permitió editar su segundo libro de
poemas
Cita de resumen

En el año1918 Cesar Vallejo decide mudarse a Lima, con el corazón roto por un desamor, y
escribe Los heraldos negros, con mucha influencia de grandes escritores de la época
Demostrando mucha sencillez con creencias religiosa, su obra no fue bien recibida por el público
contemporáneo. Su legado e historia fue redactada en un importante estudio.
Cesar Vallejo fue un renombrado catedrático. Cesar Vallejo se dedicó a impartir clases en el colegio
Nuestra Señora de Guadalupe y llevo estudios universitarios en la Universidad San Marcos.

Comentario 1 ¿Cuál es la idea principal del texto a


comentar?
Nos cuenta de su vida en Lima, tomo la decisión de 2. ¿Qué ideas importantes presenta la
mudarse y así olvidar sus penas ya que habría tenido una información leída que podamos
decepción amorosa, inspirado escribe la obra Los valorar?
heraldos negros. 3. ¿Qué sugerencia podemos brindar
Tenía amistad con otros grandes escritores se como cierre?
caracterizaba por su sencillez y una persona muy humilde
y ejemplar ya que es fuente de conocimiento e
inteligencia. 10.1

Brindaba clases en el colegio Nuestra señora de


Guadalupe y estudio filosofía en la universidad de San
Marcos. En 1921 gano el certamen literario organizado
por la Sociedad Cultural “Entre Nous “él se inspiraba en
sus vivencias, creencias y todo lo relacionado con amores
gracias a ello podía escribir y contar experiencias.
Fichaje para el PROYEDC

FICHA 4

RESPONSABLE: TENAZOA URQUIA CRISTOFER RIVALDO

Captura de los párrafos seleccionados

PAG
E \*
MER
GEF
ORM
AT21
Fichaje para el PROYEDC

RESPONSABLE: TENAZOA URQUIA CRISTOFER RIVALDO

SUBTEMA: ASPECTO BIBLIOGRAFICO

SUBTEMA MENOR: PENSAMIENTO IDEOLOGICO DE VALLEJO

Referencia bibliográfica
Gustavo, E(11 noviembre,2012) Ideas políticas en Cesar Vallejo “ Vallejos es un Creador absoluto”
Revista de investigación literaria,p.3.
https://nuestrabandera.lamula.pe/2012/11/11/las-ideas-politicas-en-cesar-vallejo/nuestrabandera/
PAG
Procesos para obtener el Resumen E \*
MER
GEF
Texto seleccionado y Sumilla resumen
ORM
subrayado
AT21
César Vallejo integró Vallejo no estuvo nunca de
por cierto el Grupo lejos del quehacer político. Al
Norte. Y estuvo influido contrario, desde los años de su
por las ideas vigentes adolescencia, vallejo vivió
para estas jóvenes estrechamente vinculado a la
figuras de nuestra “Cesar Vallejo formo parte de un dura y acuciante realidad que
cultura, con la salvedad grupo de intelectuales, artistas y nos rodea. Estuvo influenciado
que el poeta hizo su lideres políticos que fueron por las ideas vigentes para
propio proceso de referenciados como el Grupo estos jóvenes personajes de
formación ideológica y Norte”. nuestra cultura, con la
avanzó más allá hasta observación que el poeta hizo
visualizar el socialismo su propio proceso de
como su ideal de futuro. formación ideológica y avanzo
más allá hasta visualizar el
socialismo como su ideal de
futuro

Cita de Resumen
“Cesar Vallejo formo parte de un grupo de intelectuales, artistas y lideres políticos que
fueron referenciados como el Grupo Norte o “la bohemia trujillana”. Se trató de un
movimiento renovador con inquietudes sociales y estéticas, asociado en principio con
el modernismo, pero que fue más allá para proponer modos de expresión artísticas que
perduraron durante décadas en el Perú. ideológica y avanzo más allá hasta visualizar el
socialismo como su ideal de futuro. Vallejo fue, novela, pero también de manera
Fichaje para el PROYEDC

constante-política. Así, comprometió el total de su legado, con un mensaje que hoy


nadie se atreve a negar. (Gustavo E.2012p,3)

Comentario

Debemos admitir entonces que eso fue el resultado de un proceso de formación


ideológico y política que se realizó a través del tiempo, y al contacto directo con una PAG
E \*
realidad en la que él fue también unos de los protagonistas de la cruel y cruda realidad MER
13.1 GEF
percibiendo la realidad que tenía ante sus ojos. ORM
AT21
Fichaje para el PROYEDC

FICHA 5

Responsable: José Martin Puelles Vallejos

Captura de los párrafos seleccionados

PAG
E \*
MER
GEF
ORM
AT21
Fichaje para el PROYEDC

Responsable: José Martin Puelles Vallejos

Subtema: El Pensamiento ideológico de Vallejo

Subtema menor: Características

Referencia bibliográfica

Gustavo Espinoza M.(2012) Las ideas políticas en la obra de Vallejo, Ponencia presentada ante el

Simposio Vallejo y al Congreso Vallejo, organizados por la Casa Mariátegui y los Amigos de PAG
E \*
Mariátegui y por la Academia Peruana de la Lengua, respectivamente MER
GEF
https://rebelion.org/las-ideas-politicas-en-la-obra-de-vallejo/ ORM
AT21
Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y subrayado Sumillado Resumen


César Vallejo integró por cierto el Grupo Norte.
Y estuvo influido por las ideas vigentes para
estas jóvenes figuras de nuestra cultura, con la
salvedad que el poeta hizo su propio proceso de
formación ideológica y avanzó más allá hasta
visualizar el socialismo como su ideal de futuro. Podemos afirmar, que la ideología El pensamiento ideológico de Cesar
política en Cesar Vallejo, estuvo
Lo importante, por eso, no estriba en subrayar las presente a lo largo de toda su vida, Vallejo, estuvo ligado a Política y
coincidencias que lo vincularon al Grupo Norte, a través de los momentos adversos presente a lo largo de toda su vida, a
sino en precisar la idea que Vallejo tuvo, desde que le tocó vivir y que hoy es parte través de los momentos adversos que
el inicio de su vida, una formación y una de su legado intelectual, formo le tocó vivir y que hoy es parte de su
conciencia política claramente definida que parte del conocido grupo legado intelectual, formo parte del
marcó de comienzo a fin su itinerario, y que selló intelectual denominado como conocido grupo intelectual
su obra en todos los géneros que supo cultivarla. Grupo Norte. Asimismo, consagro denominado como Grupo Norte.
al socialismo como su ideal de Asimismo, consagro al socialismo
futuro. como su ideal de futuro. También
Vallejo fue, en efecto, un pensador y un activista podemos afirmar, que sintió gran
que hizo poesía, periodismo, relato, historia, admiración por la Unión Soviética
cuento, teatro, leyenda, novela, pero también -y país que visito hasta en 03 ocasiones y
de manera constante- política. Así, comprometió sobre el cual publicó su obra
el total de su legado, con un mensaje que hoy Reflexiones al pie del Kremlin», en
nadie se atreve a negar. 1931, donde describe con cierta
particularidad, resaltado sus
Cuando decimos que Vallejo se hizo Como parte de su formación cualidades de líder del bolchevique
revolucionario, debemos admitir entonces que ideología y política Cesar Vallejo, quien es considerado como el padre de
eso fue el resultado de un proceso de formación sintió gran admiración por la la vida soviética
ideológica y política que se operó a través del Unión Soviética país que visito y de la causa revolucionaria. Dichos
tiempo, y al contacto directo con una realidad hasta en 03 ocasiones y sobre el hechos hacen que se considere su
que pudo palpar con sus propias manos. Nadie le cual publicó su obra Reflexiones al inclinación también al comunismo
mostró a Vallejo aquello que era«bonito» ni pie del Kremlin», en 1931, donde por parte de Vallejo, aunque no en
«atractivo». Hizo su propia escuela de combate describe con cierta particularidad, todo sentido pues se afirma que el
percibiendo los fenómenos y haciendo un resaltado sus cualidades de líder pensamiento vallejiano siempre
vigoroso esfuerzo de interpretación no sólo en el del bolchevique quien es estuvo claramente delimitado y
marco de la realidad que tenía ante sus ojos, sino considerado como el padre de la fundamentalmente propio e
también en procura de pergeñar el porvenir, vida soviética innovador.
otear el horizonte para ver a la distancia el y de la causa revolucionaria.
camino que se habría de recorrer. Dichos hechos hacen que se
De ahí su admiración concreta por el pueblo considere su inclinación también
soviético -que no disminuyó un ápice- ni su al comunismo por parte de
entusiasta adhesión al militante revolucionario Vallejo, aunque no en todo sentido
de ese país, el Bolchevique, al que describió con pues se afirma que el pensamiento
Fichaje para el PROYEDC

maestría deslumbrante en «Rusia 1931. vallejiano siempre estuvo


Reflexiones al pie del Kremlin». claramente delimitado y
«El bolchevique -dijo- se distingue de los demás fundamentalmente propio e
sectores rusos, ante todo y sobre todo, por su innovador.
ejemplaridad revolucionaria. El bolchevique es
el padre de la vida soviética. Es el abanderado de
la causa proletaria. Es el Pioneer del socialismo.
Como tal, su conducta participa del heroísmo
sacerdotal y artístico, la abnegación y el
sacrificio, la audacia y el tesón están a la base de
su técnica vital. En el trabajo cotidiano de la
fábrica, en su acción militante, en las
circunstancias banales de su vida personal, el
bolchevique no piensa ni practica nada sino al
servicio de la causa revolucionaria…». PAG
Ha habido quienes han procurado desentrañar las E \*
interioridades del texto vallejiano y los avatares MER
de su propia vida, para encontrar supuestas o
reales disidencias del poeta con el régimen GEF
soviético de entonces. Es claro que, en efecto, ORM
nuestra figura nacional tuvo ideas propias y
criterios definidos, y que sus puntos de vista no AT21
necesariamente coincidieron en toda su
extensión con la mirada de los comunistas rusos
al escenario mundial. Pero eso no debiera
sorprender a nadie. Hoy mismo, revolucionarios
de diversos países tenemos matices de opinión
en relación a numerosos procesos que ocurren en
nuestro tiempo. Con mayor razón esa licencia se
puede adjudicar a quienes desarrollaron su
acción a mediados de 1930, cuando no existían
las posibilidades de información y de
comunicación de hoy

Cita de resumen

El pensamiento ideológico de Cesar Vallejo, estuvo ligado a Política y presente a lo largo de toda
su vida, a través de los momentos adversos que le tocó vivir y que hoy es parte de su legado
intelectual, formo parte del conocido grupo intelectual denominado como Grupo Norte.
Asimismo, consagro al socialismo como su ideal de futuro. También podemos afirmar, que sintió
gran admiración por la Unión Soviética país que visito hasta en 03 ocasiones y sobre el cual
publicó su obra Reflexiones al pie del Kremlin», en 1931, donde describe con cierta
particularidad, resaltado sus cualidades de líder del bolchevique quien es considerado como el
padre de la vida soviética y de la causa revolucionaria. Dichos hechos hacen que se considere su
inclinación también al comunismo por parte de Vallejo, aunque no en todo sentido pues se afirma
que el pensamiento vallejiano siempre estuvo claramente delimitado y fundamentalmente propio
e innovador

Comentario

Su poesía anuncia la posibilidad que tenemos de construir un mundo justo, solidario. no cree en el
punto medio. Cree en la verdad de lo humano y que esta verdad se presenta en todo ámbito en lo
social o político, de ahí que su pensamiento ideológico está ligado al marxismo por su sentimiento de
igualdad para todos, a la política, al socialismo y comunismo, pues se consideraba un defensor de la
causa social,

16.1
Fichaje para el PROYEDC

FICHA 6

Responsable: - PASAPERA DIAZ JOSE DILMER


- MIRIAM NANCI GARCIA BUENO
Captura de los párrafos seleccionados

PAG
E \*
MER
GEF
ORM
AT21
Fichaje para el PROYEDC

Responsable: - PASAPERA DIAZ JOSE DILMER


- MIRIAM NANCI GARCIA BUENO
Subtema: Aspectos biográficos de Vallejo

Subtema menor: PROCESO DE CÀRCEL DE VALLEJO

Referencia bibliográfica

- Juan C. Fangacio A. (2021, 29 de enero).César Vallejo en prisión: ¿Fue injusto o no el encierro PAG
del poeta peruano hace 100 años? El Comercio. https://elcomercio.pe/luces/libros/cesar- E \*
MER
vallejo-en-prision-fue-injusto-o-no-el-encierro-del-poeta-peruano-hace-100-anos-el-proceso- GEF
vallejo-german-patron-candela-noticia/ ORM
AT21
Proceso para obtener el resumen

Texto seleccionado y subrayado Sumillado Resumen

Fueron en total 112 días de cárcel, del


6 de noviembre de 1920 al 26 de
febrero de 1921. El autor de “Los En Julio de 1920 Vallejo
heraldos negros” tenía por entonces 28 viajó a su tierra natal
años. ¿Qué lo condujo a esa reclusión Santiago de Chuco para
En Julio de 1920 Vallejo tomar parte en las fiestas
lamentable? Un episodio que, hasta
viajó a su tierra natal patronales, ocurriendo días
hoy, resulta confuso. Ocurrió en julio
Santiago de Chuco para después hechos abrumadores,
de 1920, cuando Vallejo retornó por
tomar parte en las fiestas acusándolo de colaborar
unas semanas a su natal Santiago de
patronales ocurriendo acabó en la cárcel 112 días.
Chuco para participar en unas
días después hechos
actividades patronales. Días después,
terroríficos, acusándolo
el 1 de agosto, ocurre un incendio, un
de colaborar acabó 112
saqueo y un tiroteo en el pequeño
días en la cárcel.
pueblo, que acabó incluso con muertes.
A Vallejo se le acusó de participar en
la revuelta y azuzarla. Una de las tantas
versiones que existen del hecho incluso
describe al vate “armado de revólver”.

Un par de años después de su puesta en


libertad, Vallejo partió hacia Europa.
Antes de viajar, le escribe a su abogado
que el proceso “ha vuelto al tapete Dada su libertad luego de
negro del Tribunal de Trujillo” y le su traumante estancia en
pide, por eso, hacerle un seguimiento a la cárcel, insistió en que
su caso. De cualquier forma, el poeta su abogado hiciera Dada su libertad luego de su
nunca más volvió al Perú, hasta su seguimiento a su caso, traumante estancia en la
muerte en París en 1938. La herida luego viajó a Europa. cárcel, insistió que su
Fichaje para el PROYEDC

ocasionada por esa experiencia lo abogado continuará


perseguiría hasta sus últimos días. pendiente de su caso, luego
viajó a Europa

Cita de resumen

En Julio de 1920 Vallejo viajó a su tierra natal Santiago de Chuco para tomar parte en las fiestas
patronales, ocurriendo días después hechos abrumadores, acusándolo de colaborar acabó en la cárcel PAG
E \*
112 días mayor detalle el abogado Germán Patrón, en el libro llamado “El proceso de Vallejo” detalla
MER
todo lo ocurrido durante la detección, acusación y liberación de Vallejo. GEF
Dada su libertad luego de su traumante estancia en la cárcel, insistió que su abogado continuará ORM
AT21
pendiente de su caso, luego viajó a Europa. (Fangacio,2021)

Comentario

El proceso en la cárcel le dejó una cicatriz en lo más profundo de su corazón ya que fueron
experiencias muy duras y un encierro que no debió ocurrir, a pesar de todo el autor encontró refugio
19.1
en la escritura y lo podemos ver reflejado en su libro TRILCE.
Fichaje para el PROYEDC

FICHA 7

Responsables: Fátima Lis Macazana Luis.


Captura de los párrafos seleccionados:

PAG
E \*
MER
GEF
ORM
AT21
Fichaje para el PROYEDC

Responsable: Fátima Lis MACAZANA LUIS.


Subtema: VALLEJO EN EUROPA
Subtema menor: “Vallejo y España (1925-1938)”
Referencia bibliográfica:
Montes, A. G. (2018). Vallejo y España (1925-1938). Archivo Vallejo, 1(1), 225-241.
Proceso para obtener el resumen

Proceso para obtener el resumen


TEXTO SELECCIONADO SUMILLADO (IDEAS MÁS RESUMEN PAG
Y SUBRAYADO. IMPORTANTES (INTEGRACIÓN DE IDEAS E \*
PARAFRASEADAS). PARAFRASEADAS CON
MER
EL USO DE
CONECTORES Y GEF
REFERENTES). ORM
Por otro lado, las condiciones de Los primeros años de vallejo en Durante su estadía en AT21
vida y de ocupación de Vallejo en Francia, careció de recursos Francia vallejo careció de
estos primeros años de residencia económicos, vivienda y laboral,
en Francia fueron por lo que vallejo tuvo que recurrir recursos económicos,
extremadamente difíciles porque a diversas estrategias asegurado vivienda y laboral, por lo que
el poeta peruano carecía de su subsistencia, entre sus amigos sus amigos ayudaron
recursos económicos, de vivienda de Madrid ayudaron a conseguir económicamente en su
estable y de un trabajo regular que apoyo en la Institución de Madrid y
le permitiera afrontar los gastos el apoyo incondicional de su amigo
estadía sobre todo Pablo
obligatorios que hay que realizar Pablo Abril de Vivero, quien Abril de Vivero, a quien
cada día para asegurar y sustentar conoció en Paris y el mismo que le conoció en parís y quien le
la vida en términos mínimamente apoyaba con sumas de dinero y ayudo a obtener una beca
decorosos. Acosado por una obtención de becas que la del Instituto Español;
circunstancia vital y laboral muy Institución Española ofrecía a un
adversa, Vallejo recurrió a estudiante Hispanoamericano. durante sus quince años de
diversas estrategias para asegurar estadía en Europa el autor
su subsistencia. Precisamente sus no publico muchos poemas
contactos con Madrid, desde “TRILCE”, pero nunca dejo
1925, a menos de dos años de
haber llegado a París,
crear, por lo que su viuda
obedecieron sobre todo a su Georgette Vallejo con la
necesidad de conseguir apoyo ayuda de Raúl Porras
económico de algún amigo o de Barrenechea, publicaron un
una institución de Madrid. Por el volumen póstumo de
lado de los amigos, según lo
documentan diversas fuentes nombre POEMAS
(Pablo Abril de Vivero, Stephen M. HUMANOS(parís, 1939).
Hart, Juan Domingo Córdoba), Cabe resaltar que Vallejo
Vallejo solicitó y recibió ayuda tuvo que partir por motivos
económica constante de su amigo
Pablo Abril de Vivero, a quien
Políticos a Francia, siendo
había tratado poco después de acogido por el país Ibérico,
llegar a París. Y cuando este se el autor de TRILCE, pudo
marchó a la capital española, el permanecer exiliado
poeta santiaguino le escribió con logrando regresar a Francia,
frecuencia pidiéndole sumas de
dinero para sufragar sus gastos cuando su situación cambio;
urgentes en París. Fue también No olvidemos que en la
este amigo quien a solicitud de capital española realizo la
Vallejo realizó gestiones para 2da edición del Poemario
obtener una beca que una
institución española ofrecía a un
TRILCE (Madrid, 1931-2da
estudiante hispanoamericano edición). Se hizo muchas
especulaciones sobre la
En cuanto a su dedicación a la El autor en sus quince años de novela el TUNSTENO , el
creación poética (lo más estadía en Europa no publico cual fue el único libro que
trascendente de su obra literaria), muchos poemas “TRILCE”, pero
la investigación acuciosa llevada a nunca dejo de escribirlo por lo que publico en Europa, donde el
Fichaje para el PROYEDC

cabo por diversos estudiosos ha su viuda Georgette Vallejo junto a autor habla de la realidad
establecido que si bien el autor de Raúl Porras Barrenechea, del siglo XX, con diferencias
Trilce no publicó muchos nuevos publicaron un volumen póstumo
poemas en los quince años de su de nombre POEMAS de grandes potencia
estancia europea, nunca dejó de HUMANOS(parís, 1939). capitalistas, mencionando a
escribirlos, y la prueba de ello es Estados Unidos de
que al año siguiente de su muerte, Norteamérica como el país
su viuda Georgette Vallejo, con el
apoyo del historiador peruano
de menor desarrollo.
Raúl Porras Barrenechea, publicó
un volumen póstumo titulado
Poemas humanos (París, 1939).
Es un asunto ajeno a estas
páginas el dar cuenta de la
complicada historia de las PAG
ediciones de la poesía póstuma de
Vallejo, pues sobre ello se ha
E \*
publicado y polemizado bastante MER
(Juan Larrea, César Miró, Américo GEF
Ferrari, Ricardo González Vigil,
Ricardo Silva-Santisteban, David ORM
Sobrevilla, etc.). AT21
Y cuando las circunstancias lo Vallejo tuvo que partir a Francia,
exigieron, es decir, cuando pocos por motivos Políticos, siendo el
años después Vallejo fue país Ibérico quien lo acogió y el
desterrado de Francia por motivos autor de TRILCE, pudo
políticos (se había inscrito al permanecer exiliado logrando
Partido Comunista), el país ibérico regresar a Francia.
lo acogió y el escritor pudo No olvidemos que la capital
permanecer en calidad de exiliado española realizo la 2da edición del
hasta que la situación cambió y él Poemario TRILCE (Madrid, 1931-
pudo regresar a Francia. Cabe 2da edición).
agregar que, durante ese lapso,
Georgette lo acompañó. Incluso,
no debe olvidarse que fue en la
capital española donde se realizó
una segunda edición de uno de
sus poemarios más originales y
trascendentes: Trilce (Madrid,
1931, 2.a edición).
Pese a todas las objeciones que Cabe mencionar que el único libro
se han hecho a El tungsteno, la que publico en Europa, fue la
única novela que Vallejo publicó novela del TUNSTENO, en la cual
en Europa, la obra no ha perdido el autor habla de la realidad del
su valor histórico, ideológico y siglo XX, con diferencias de
literario. En lo histórico, cabe grande potencia capitalistas,
señalar que el autor alude a una mencionando a Estados Unidos de
realidad que se ubica en las Norteamérica como el país de
primeras décadas del siglo XX, menor desarrollo.
pero un siglo después dicha
realidad se mantiene, con ciertas
diferencias: algunas grandes
potencias capitalistas,
principalmente, los Estados
Unidos de Norteamérica, han
extraído recursos naturales
(mineros y agrarios) de países de
menor desarrollo y que mantienen
una relación de dependencia con
respecto al primero
Fichaje para el PROYEDC

CITA DE RESUMEN

Durante su estadía en Francia vallejo careció de recursos económicos, vivienda y laboral, por lo que
sus amigos ayudaron económicamente en su estadía sobre todo Pablo Abril de Vivero, a quien
conoció en parís y quien le ayudo a obtener una beca del Instituto Español; durante sus quince años
de estadía en Europa el autor no publico muchos poemas “TRILCE”, pero nunca dejo crear, por lo
que su viuda Georgette Vallejo con la ayuda de Raúl Porras Barrenechea, publicaron un volumen
póstumo de nombre POEMAS HUMANOS(parís, 1939). Cabe resaltar que Vallejo tuvo que partir
por motivos Políticos a Francia, siendo acogido por el país Ibérico, el autor de TRILCE, pudo
permanecer exiliado logrando regresar a Francia, cuando su situación cambio;
No olvidemos que en la capital española realizo la 2da edición del Poemario TRILCE (Madrid, PAG
1931-2da edición). Se hizo muchas especulaciones sobre la novela el TUNSTENO, el cual fue el E \*
único libro que publico en Europa, donde el autor habla de la realidad del siglo XX, con diferencias MER
de grandes potencias capitalistas, mencionando a Estados Unidos de Norteamérica como el país de GEF
menor desarrollo.
ORM
AT21
COMENTARIO
En este documento nos habla sobre las relaciones amicales que obtuvo Vallejo en su estadía en
Europa cabe indicar Madrid, Francia y Paris; con su conocimiento en temas históricos,
literarios. asimismo, nos menciona los poemas, textos, artículos que escribió durante su
permanencia en Europa y nos da a conocer el único libro publicado en Europa “la Novela del
Tungsteno”, no dejando de mencionar que fue en Europa donde realizo su Gran Poemario
España, aparta de mi este cáliz (1939). Que interesante toda esta información brindada ya que
nos alimenta sobre el autor en Europa, ampliando nuestros conocimientos y admirando a este
humano quien es un ejemplo de vida perseverante.

23.1
Fichaje para el PROYEDC

FICHA 8
Responsables: Nelson Manuel Navarro López.

Captura de los párrafos seleccionados:

PAG
E \*
MER
GEF
ORM
AT21
Fichaje para el PROYEDC

Responsable: Nelson Manuel Navarro López.


Subtema: MUERTE DE VALLEJO
Subtema menor: “De qué murió César Vallejo?”
Referencia bibliográfica:
Robertson, Enrique. (2009, Agosto). Apropósito de la acusación de Larrea contra Neruda. ¿De qué
murió César Vallejo?. Revista Nerudiana, (7), 24-25.
http://fundacionneruda.org/documentos/nerudiana_agosto09.pdf#page=24

Proceso para obtener el resumen


TEXTO SELECCIONADO Y SUMILLADO (IDEAS RESUMEN (INTEGRACIÓN PAG
SUBRAYADO. MÁS IMPORTANTES DE IDEAS PARAFRASEADAS E \*
PARAFRASEADAS). CON EL USO DE
MER
CONECTORES Y
REFERENTES). GEF
Se alimentaba de patatas, de papas — En su estancia en Paris, Vallejo, al Durante su estadía en Paris, ORM
originarias del Perú, como él—, según está igual que en España, se llegado de España, Vallejo y otros AT21
indesmentiblemente documentado por alimentaba de mañana y de noche
Arturo Serrano Plaja. Recordando la solamente de papas. A este colegas escritores se alimentaron
llegada a París (1935) de la delegación “régimen” se sumaron otros básicamente de papas sancochadas
española al I Congreso Internacional de escritores como Neruda, González debido a la estrechez económica
Escritores Antifascistas —grupo Tuñón y Serrano Plaja ya que no por la que atravesaban y, según el
procedente de Madrid, al que se sumaron contaban con los medios
Neruda y González Tuñón—, Serrano económicos suficientes para su
autor, la ingesta cotidiana de papa
Plaja escribe: «para prolongar la estancia manutención. generó que Vallejo acumule por
en París cuanto fuese posible, con el no años una gran cantidad de
mucho dinero que teníamos (la mayor SOLANINA (que es una sustancia
parte lo ponía Neruda), decidimos hacer dañina que se encuentra en las
un plan de austeridad o algo por el estilo.
Y como en París encontramos a Vallejo patatas guardadas verdosas) en su
(alimentado de casi exclusivamente cuerpo, lo que le originó una
patatas cocidas mañana y noche, como severa intoxicación. Es así como
cuando le conocí en España) el plan Vallejo fallece un viernes 15 de
parecía sobrevenir del modo más natural.»
abril de 1938 casi a las cinco de la
mañana en plena lluvia, tal como lo
vaticinó en su poema “Piedra negra
sobre una piedra blanca”. Cuentan
quienes estuvieron con él antes de
morir, que Vallejo llamó a su
madre y luego de pronunciar la
frase “España, me voy España”,
expiró. Manifiestan además
algunos de los presentes que
Vallejo al morir tenia el rostro con
una expresión de serenidad, paz y
alivio.
Considerando aspectos anamnésticos y El autor se atreve a manifestar que
otros, en cuanto médico —y en cuanto Vallejo falleció a causa de una
aficionado a investigar misterios intoxicación severa por
literarios— me atrevo a sostener un SOLANINA, llevado por
diagnóstico que hasta ahora nadie ha investigaciones del Dr. Lemiére
emitido: César Vallejo falleció a quien indica que dicha sustancia
consecuencias de una intoxicación crónica se encuentra en las patatas
por solanina, agudizada en sus últimas guardadas, que están verdes aun y
cuatro semanas de vida. El Dr. Lemière con brotes.
habría debido considerar esa posibilidad.
Que se sepa, no lo hizo, no obstante, una
publicación científica de su país, fechada
veinte años antes —publicación que
todavía hoy se cita—, había tratado
Fichaje para el PROYEDC

detalladamente la causa de muerte de unos


soldados franceses que saciaron sus
muchas hambres —de semanas, que no de
años— con patatas enverdecidas y con
brotes. Consumidas, además, sin pelar y
mal cocidas; es decir, muy tóxicas por su
alto contenido de solanina. Los brotes de
la patata enverdecida (porque conservada
en ambiente húmedo y expuesta a la luz)
son muy venenosos. En tal condición, una
sola patata puede contener una dosis
peligrosa de solanina.

Algo menos de tres años después moría César Vallejo muere un 15 de abril al
Vallejo, de un modo que evidentemente no amanecer de viernes santo. Antes PAG
parecía natural. ¿De qué mueren los poetas? La de morir llamó a su madre y luego
ventaja es que mueren para seguir viviendo,
soslayo la frase: “España, me voy,
E \*
como Vallejo. La señora Oyarzún —esposa del
chileno Cuto Oyarzún, que en la víspera de su España.” MER
muerte pasó toda la noche velando junto a su El musico peruano Gonzalo More GEF
cabecera— cuenta que a las cinco de la mañana relata que el rostro de Vallejo
del 15 de abril César Vallejo llamó a su madre fallecido denotaba serenidad y paz ORM
y poco antes de expirar, ya en presencia de su interior y que su gesto de dolor AT21
esposa y varios amigos, pronunció estas había desaparecido.
palabras: «España. Me voy a España.» Murió
poco después de haber escrito su testamento: el
poema dedicado a exaltar la lucha del pueblo
español en el trance de la guerra civil, que tituló
como una oración al vislumbrar su martirio y
final inmolación. «Murió —escribió Juan
Larrea, esta vez con exactitud— sin aspaviento
alguno, dignamente, con la misma dignidad con
que había vivido». El músico peruano Gonzalo
More, que estaba en el grupo de amigos del
poeta junto a su lecho de muerte, escribió: La
expresión de su rostro muerto era
verdaderamente maravillosa. No te imaginas
qué belleza interior y qué luz sobrehumana en
la frente del cholo. Su gesto de dolor
desapareció para dar vida a una expresión de
serenidad y bondad infinitas.

CITA DE RESUMEN

Durante su estadía en Paris, llegado de España, Vallejo y otros colegas escritores se


alimentaron básicamente de papas sancochadas debido a la estrechez económica por la que
atravesaban y, según el autor, la ingesta cotidiana de papa generó que Vallejo acumule por
años una gran cantidad de SOLANINA (que es una sustancia dañina que se encuentra en
las patatas guardadas verdosas) en su cuerpo, lo que le originó una severa intoxicación. Es
así como Vallejo fallece un viernes 15 de abril de 1938 casi a las cinco de la mañana en
plena lluvia, tal como lo vaticinó en su poema “Piedra negra sobre una piedra blanca”.
Cuentan quienes estuvieron con él antes de morir, que Vallejo llamó a su madre y luego de
pronunciar la frase “España, me voy España”, expiró. Manifiestan además algunos de los
presentes que Vallejo al morir tenía el rostro con una expresión de serenidad, paz y alivio.
Fichaje para el PROYEDC

COMENTARIO

Mucho se habló acerca de la muerte de Vallejo y a pesar de los años no se dilucidaban los
motivos de su fallecimiento. Algunos justificaban su muerte expresando metafóricamente que
Vallejo murió por agotamiento en su lucha entre el bien y el mal, que su muerte fue una página
heroica, una epopeya o un paradigma, que murió en defensa de la dignidad y la nobleza, sin
embargo; hoy tenemos que ya se pueden demostrar probabilidades científicas acerca de la
muerte del “Poeta de América”. Hoy nos damos con la sorpresa que su excesivo consumo de
la papa sancochada verdosa podría haber sido la causal de su deceso a través de la SOLANINA,
cosa que hasta hace un par de décadas atrás no podíamos precisar. También conocemos detalles
acerca de su agonia, como que llamó a su madre antes de morir y que expresó su cariño a PAG
España despidiéndose antes de partir al otro plano. Vallejo murió rodeado de su más cercanos E \*
allegados como el Cuto Oyarzun y su esposa, Juan Larrea, Gonzalo More y por supuesto su MER
esposa Georgette. Hay quienes concluyen, y concordamos en ello, que Vallejo prácticamente GEF
murió de hambre. ORM
AT21
27.1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

4.1 Es por eso que importante ahondar....

10.1 Este comentarioredunda la información señalada, esta mal.

13.1 El comentario es muy sencillo, debe ser mínimo tres oraciones.

16.1 El comentario tiene que estar ligado a tu cita. Mejorar.

19.1 El comentario puede ampliarse.

23.1 Trata de que tu comentario no repita todo lo dicho en tu cita. Mejora.

27.1 En sí el comentario no esta mal pero recuerda que va a pasar el turnitin así que mejora.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte