Está en la página 1de 3

¿QUÉ SON LAS FINANZAS?

Las finanzas son un área de la economía y la administración de empresas que se dedica


al estudio de la obtención de recursos capitales (o sea, la financiación) y las
transacciones que involucran su inversión y su ahorro, considerando el riesgo y la
incertidumbre que ello implica. A este tipo de recursos (dinero y otras formas de activos)
se los conoce por ende como recursos financieros.
Pause
Los estudios financieros se interesan por la administración del dinero. Esto es, por el tipo
de decisiones que los distintos agentes económicos (el Estado, las empresas o los
individuos) pueden tomar para gerenciar de mejor manera sus recursos, apostando por
su multiplicación y por el cumplimiento de sus objetivos correspondientes.
El mundo de la banca, del endeudamiento, de la inversión empresarial y del mercado
accionario forman parte de los intereses de las finanzas.
TIPOS DE FINANZAS
Las finanzas pueden clasificarse en dos grandes ramas: las finanzas públicas y las
finanzas privadas, cada una de las cuales posee a su vez un conjunto importante de
subramas o especialidades.
 Finanzas privadas. Son aquellas que buscan la optimización del manejo de
recursos en el caso de las entidades privadas o individuales: PyMEs, grandes
corporaciones, familias o individuos. Abarcan las siguientes áreas:
 Finanzas personales. Aquellas que tienen que ver con el manejo
individual del dinero: ingresos, egresos fijos, toma de
decisiones respecto a cómo gastar el dinero y en qué, etc.
 Finanzas familiares. Comprendida como la suma de las finanzas de
los individuos que comparten un hogar, y que enfrentan de manera
conjunta los gastos que ello supone, y hacen planes conjuntos a
futuro.
 Finanzas corporativas. Que tienen que ver con el manejo de los
activos de las empresas u organizaciones privadas, o sea, sus
decisiones de financiación, sus métodos de inversión y sus
decisiones directivas.
 Finanzas públicas. Son aquellas que involucran al Estado o a las empresas
públicas que el Estado administra, y por ende se manejan en términos distintos
a las privadas. Abarcan las siguientes áreas:
 Política fiscal. Esto es, el modo en que un Estado recoge y
administra los tributos que obtiene de sus ciudadanos.
 Gasto público. Que tiene que ver con el modo en que el Estado
invierte el dinero que administra y cuánto dinero inyecta de vuelta a
la sociedad en forma de empleos, compras, etc.
 Deuda pública. En el caso de que un Estado no pueda cubrir sus
gastos, y se endeude con sectores privados para mantener andando
el aparato estatal.
 Presupuesto público. Que tiene que ver con las proyecciones de
gastos futuros que un Estado hace, tomando en cuenta su momento
financiero.

1
 Finanzas internacionales
Las finanzas internacionales son las que estudian la economía entre 2 o más
países. Analiza las variables financieras que intervienen a nivel internacional para
evaluar la economía de los países con relación económica.
Tiene en consideración: el sistema monetario internacional, sistema financiero
global, inversión extranjera, balanza de pagos, tasas de cambio.

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS
Dado el principio fundamental de toda economía, que es que los recursos disponibles en
el mundo son finitos, mientras que las necesidades que debemos cubrir con ellos son
infinitas; o, dicho de otro modo: que el dinero no alcanza para hacerlo o tenerlo todo a la
vez, la importancia de un campo de estudio como el financiero es evidente.
Las finanzas permiten a los individuos y las organizaciones jugar el juego
del capitalismo de la mejor manera posible, para obtener los recursos necesarios en
el momento justo, y poder mantener la maquinaria económica andando.
El despilfarro, la mala inversión, el desorden administrativo y las malas decisiones
pueden conducir una iniciativa productiva y útil a su ruina. Por eso, el manejo de los
recursos es algo que nadie hoy en día puede darse el lujo de ignorar.

IMPACTO DE LAS FINANZAS


El impacto social de las Finanzas incluye toda una serie de iniciativas diferentes que
tienen en común, el hecho de ser reforzadas por individuos conscientes de que invierten
sus recursos financieros con una premisa fundamental: ayudar a los individuos de la
comunidad a desarrollar emprendimientos económicos que mejoren el bienestar de la
propia comunidad: una comunidad local en el caso de las monedas complementarias o
una comunidad global en el caso de la banca ética, la banca islámica o plataformas de
crowd finance. En estos momentos de cambio, el optimismo proviene de un gran
número de jóvenes que se organizan en comunidades y que sin sustituir ni al Estado ni
al mercado consiguen complementarlos.

Finanzas corporativas ejemplo


Si hablamos específicamente de PyMEs, este tipo de finanzas ayuda a establecer metas
de ingresos para que la empresa esté sana y logre pagar sueldos, materias primas, pago
de utilidades a inversionistas, generar presupuesto para invertir, entre otros.
McDonald´s
No solo las PyMEs hacen uso de esta herramienta, las grandes empresas
transnacionales deben tener un gran dominio de las finanzas, un gran ejemplo es
McDonald´s, que ha logrado posicionarse en 118 países (hasta el 2021) gracias a su
modelo y su disposición hacia el cambio, así como el cuidado e implementación de una
política financiera estricta y cuidadosa.
Aunque no lo creas, McDonald’s ha tenido que hacer un excelente uso de sus finanzas
corporativas, sabiendo cambiar los menús dependiendo de su contexto o país de
operación, esto le permite establecer niveles de ventas para alcanzar la cantidad de
ingresos mensuales para sostener cada una de sus sucursales. De acuerdo al modelo,
las finanzas corporativas juegan un papel clave, porque además de lo anterior, se debe

2
de buscar una manera de financiar y/o solventar este tipo de cambios internos y tener un
ajuste de gastos para tener éxito. (Harford, 2020)
El fin de cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana, grande o transnacional en el
ámbito financiero, será buscar su sustentabilidad y sostenibilidad.

También podría gustarte