Está en la página 1de 2

a.

Investigar sobre las diferentes configuraciones utilizadas en la manufactura celular y


describirlas.

Célula de tipo lineal

CARACTERISTICAS

 Entrada múltiple de materiales


 Buen flujo de material
 Distancias cortas
 Es difícil balancear a la gente
 Pobre flexibilidad
 Pobre comunicación
 Difícil acomodo del layout

Célula de tipo Serpentina

CARACTERISTICAS

 Varias entradas
 Buen flujo de material
 Distancias cortas entre zonas
 Fácil de balancear
 Buena flexibilidad
 Comunicación regular
 Acomodo en layoutregular

Célula tipo “U”

CARACTERISTICAS

 Alta flexibilidad con gente


 Fácil balanceo / rebalanceo
 Buena comunicación
 Buen flujo de material
 Distancias cortas
 Una sola entrada de material
 Buena retroalimentación de calidad
 Operadores multifuncionales
Célula tipo “U” invertida

CARACTERISTICAS

 Flexibilidad regular con la gente


 Comunicación regular
 Buen flujo de material
 Varias entradas de material
 Operadores multifuncionales

b. Describir las fases en el diseño de células e identificar sus puntos claves.

Fase previa a la implementación

 Establecer el objetivo, alcance y todo lo concerniente a la documentación del proyecto


 Formar al equipo de trabajo e incluir a los operadores del proceso
 Entrenamiento sobre Lean Manufacturing y los beneficios a conseguir.

Fase del evento Kaizen (piloto)

 Diseñar un sistema de indicadores para obtener información sobre la eficiencia de la


distribución actual, condiciones de calidad, cuál es el tiempo de entrega, cuáles son los
plazos para el cumplimiento de entregas, los niveles de inventario y los costos asociados,
entre otros.
 Escoger una familia de productos para la fase piloto.
 Documentar gráficamente el flujo REAL del proceso (Usar un diagrama de recorrido de
material o diagrama de espagueti).
 Clasificar los productos en familias de acuerdo con los procesos necesarios para su
fabricación.

También podría gustarte