Está en la página 1de 6

Código PRO-GDR-SDJ-9007-01

Fecha de
GESTIÓN DE RESIDUOS vigencia
22/06/2018

Página 1 de 6

1. PROPOSITO
Describir la metodología necesaria para el manejo de los residuos generados por Sales de Jujuy S.A., con
el fin de no causar daños a la salud de los trabajadores y proteger la calidad ambiental.

2. ALCANCE Y DEFINICIONES
La aplicación de este procedimiento alcanza a todos los procesos y actividades que se desarrollen por
cuenta y orden de Sales de Jujuy S.A., dentro de sus instalaciones.
GENERADOR: Persona jurídica que en razón de sus actividades genera residuos, sea como productor,
importador, distribuidor, comerciante o usuario.
TRANSPORTISTA: Persona jurídica que realiza el transporte de los residuos desde las instalaciones del
Generador hasta las instalaciones del Operador, o centro de disposición final.
OPERADOR: Persona jurídica que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que componen el
manejo de los residuos sólidos, pudiendo o no ser el generador de los mismos.
PATIO DE RESIDUOS: Instalación en la cual se descarga y almacenan temporalmente los residuos para su
posterior entrega para reciclaje, reutilización o disposición final, dependiendo su tipo. Entendiendo
residuo como aquel elemento que no posee valor para su poseedor.
RECICLAJE: Actividad que permite aprovechar un residuo mediante un proceso de transformación para
cumplir su fin inicial u otros fines.
DISPOSICION FINAL: Última etapa en el manejo de residuos y comprende al conjunto de operaciones
destinadas a lograr el depósito permanente de los residuos, producto de las fracciones de rechazo
inevitables resultantes de los métodos de valorización adoptados.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS
3.3. DEX-GDR-ORO-97 Ley de Residuos peligrosos.

4. DESARROLLO
Los residuos producto de las actividades que realiza Sales de Jujuy, tanto en proceso, instalaciones y sus
áreas de servicios, deben ser clasificados y tratados de acuerdo a su tipo y a los riesgos asociados a su
manipulación.
Cada área es responsable de clasificar sus residuos, colocar en bolsas y dentro de recipientes con tapa,
adecuados, rotulados y suficientes. Contar con un sector para la disposición de los residuos generados. Los
operarios de patio de residuos, tendrán la facultad de no recibir aquellos que se encuentren mal
clasificados, en este caso el área generadora deberá reclasificar los mismos.
Los operadores del patio de residuos podrán colaborar con el retiro de residuos de las diferentes áreas
como ser, chatarra, escombro, o residuos producto de limpieza general, dependiendo de su disponibilidad

Editó: Jose Sequeira Revisó: David Cachullani Aprobó: David Cachullani

Impreso el: 08-02-2022 12:03hr


1 0 0 3 0 8 8
Código PRO-GDR-SDJ-9007-01

Fecha de
GESTIÓN DE RESIDUOS vigencia
22/06/2018

Página 2 de 6

operativa y su capacidad de traslado. En todos los casos el generador deberá coordinar la forma de
recepción de los mismos.
Los residuos generados por Sales de Jujuy se clasifican en:

Fig. Nº 1: Esquema de residuos generados en planta Sales de Jujuy SA.


Residuos tipo domiciliarios: Esta categoría incluye los residuos reciclables, no reciclables y orgánicos.
Residuos orgánicos: compuestos por restos de alimentos (Comidas en general, carnes, vegetales y carbón
vegetal). Los residuos generados en el comedor se deben enviar diariamente por su atractivo para
animales, además de generar malos olores. Estos residuos se dispondrán en bolsas con su respectiva
rotulación de preferencia color verde con un peso no mayor a 25 kg.
Residuos no reciclables: residuos no peligrosos, actualmente no factibles de ser reciclados, como,
cerámica, focos comunes, envases de comida, residuos de baños, etc. Estos se dispondrán en bolsas con
su respectiva rotulación, de preferencia color negro, con un peso no mayor a 25 kg.
Residuos reciclables: Incluye residuos no peligrosos, que son factibles de ser reciclables como papel,
cartón, plásticos, vidrios limpios y chatarras. Para el caso de los vidrios se dispondrán en contenedor para
evitar heridas por manipuleo, los recipientes provenientes de laboratorio deberán contar con un rotulo
que indique que fueron lavados. Estos se dispondrán en bolsas con su respectiva rotulación de preferencia
azul con un peso no mayor a 25 kg.
Se denomina chatarra a los residuos que por su volumen o peso no pueden procesarse operativamente
como los residuos mencionados anteriormente. Para este caso se debe cumplir con las siguientes
clasificaciones y dispuestas en bolsones (big bag), pallets o especificación, dependiendo de las
dimensiones de los materiales, según detalle:
 CHATARRA PESADA (hierros, chapones, perfiles, tuercas, pernos, alambres, bridas).
 CHATARRA LIVIANA (chapas, latas, caños, placas livianas, materiales galvanizados).
 ACERO INOXIDABLE (caños, latas, bridas, cuplas, codos, chapones, bridas).

Editó: Jose Sequeira Revisó: David Cachullani Aprobó: David Cachullani

Impreso el: 08-02-2022 12:03hr


1 0 0 3 0 8 8
Código PRO-GDR-SDJ-9007-01

Fecha de
GESTIÓN DE RESIDUOS vigencia
22/06/2018

Página 3 de 6

 CABLES O COBRE (cables de aislación simple, aislación doble, serpentinas, caños, latas), se
colocarán en bolsones, diferenciados los cables y cobre limpio. (re-utilización en puestas a tierra).
También deberán colocarse en bolsones separados todas las aislaciones que resulten de la
limpieza de los cables ya que se trata de residuos no reciclables.
 ALUMINIO (cables, alambre, chapas, placas, estructuras, caños, etc.).
 CAÑERÍAS DE PLÁSTICOS (PVC, CPVC, PVDF, Polipropileno, HDP, etc.).
 GOMAS (juntas, aislantes de cables, cintas, rodillos), estos deben ser dispuestos en bolsones para
facilitar el acopio.
 MANGAS (filtros, mangas, mangueras, etc.).
 VIRUTA DE METALES. Estas deben ir acopiadas de manera individual con respecto a las demás
chatarras, estos deben ser dispuestos en bolsones (big bag) para facilitar el acopio.
 ELECTRODOS Y DISCOS DE AMOLADORAS. Estos deben ir acopiados en un bolsón de manera
diferenciado al respecto de las demás chatarras.

4.1. MANEJO DE RESIDUOS TIPO DOMICILIARIOS, ETAPAS:


CLASIFICACIÓN EN ORIGEN.
La clasificación en origen se cumplirá de acuerdo a lo establecido anteriormente.
RECEPCIÓN, CONTROL Y PESAJE.
Personal del patio de residuos, deberá controlar la correcta clasificación, estado y peso de las bolsas, que
no deben superar los 25 kg. Ante algún desvió, los residuos deben ser rembolsados, reclasificados y/o
fraccionados para disminuir su peso en el lugar de origen y a cargo de la persona que realizo el transporte
o del área que los envía.
Cada área es responsable de la segregación en origen, control y traslado de sus residuos al patio de
residuos. Además de contar con los recipientes necesarios para la correcta separación y contención,
para evitar su dispersión.
El personal operativo entregará un remito de recepción de residuos (FMR-GDR-SDJ-9005).
Una vez cumplidos los requisitos anteriores serán pesados y registrados en el formulario “CONTROL
DIARIO DE INGRESO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS” (FMR-GDR-SDJ-9003). Estos datos serán cargados en
forma digital para el seguimiento.
• Disposición transitoria o reutilización.
Los residuos que ingresan al patio serán dispuestos en forma transitoria en el sector según su tipo. Aquellos
que por su característica y tamaño no puedan acopiarse en recipientes, bolsas ni pesarse serán
descargados por su generador en un sector destinado a chatarra y se dispondrán separados de acuerdo al
tipo de chatarra, bajo la supervisión del personal operativo del patio de residuos.
• Disposición final.

Editó: Jose Sequeira Revisó: David Cachullani Aprobó: David Cachullani

Impreso el: 08-02-2022 12:03hr


1 0 0 3 0 8 8
Código PRO-GDR-SDJ-9007-01

Fecha de
GESTIÓN DE RESIDUOS vigencia
22/06/2018

Página 4 de 6

Los residuos orgánicos según necesidad podrán ser trasladados a Finca el Pongo como centro de
disposición final de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a cuenta de Sales de Jujuy. Los no reciclables serán
dispuestos en la Celda de disposición final o trasladados según necesidad al igual que los orgánicos.
Los residuos reciclables y chatarras son transportados a centros de reciclaje, a cuenta de Sales de Jujuy o
retirados del proyecto a cuenta de quien lo solicite, siendo necesario para ello, la confección de una nota
dirigida al área de Medio Ambiente, indicando: quien lo solicita, qué y con qué fines.
Personal operativo confecciona el remito de salida con una cantidad estimada, que luego será controlado
por almacén y portería, si es que se retirasen de la empresa.

4.2. Residuos peligrosos.


Sales de Jujuy mantendrá actualizado en forma anual su inscripción como generador de residuo peligroso,
según los residuos generados. Los residuos peligrosos se manejarán, trasladarán y operarán de acuerdo a
lo establecido en la ley nacional Nº 24.051. Se dispondrán en bolsas rojas, o con respectiva rotulación.
Las categorías que mantendrá la empresa según ley 24.051, serán, Y1 (residuos patógenos); Y6 (productos
o derivados de disolventes orgánicos); Y8 (aceites usados); Y9 (hidrocarburo con agua); Y12 (pinturas o
sub-productos que deriven de estas); Y29 (Mercurio, compuestos de mercurio, como tubos fluorescentes
resultado del mantenimiento de instalaciones); Y31 (plomo o compuestos con plomo); Y34 (soluciones
acidas); Y35 (soluciones básicas); e Y48 (Materiales y/o elementos diversos contaminados con alguno o
algunos residuos peligrosos, como restos de papel, trapos, cartón, epp o tierra contaminada con algún
elemento peligroso).
Residuos peligrosos del Tipo Y1:
Corresponden a los residuos patogénicos proveniente del servicio médico (desechos de atenciones
médicas, jeringas, gasas, guantes, baja lenguas, etc.). Estos son colocados en bolsas rojas, con retiro
semanal, siendo tratados y operados por medio de un convertidor de patógeno, el cual permite convertir
estos residuos patogénicos a residuos no reciclables y disponerlos en nuestra celda de disposición final.
Este tratamiento y cantidades deben estar registrado en el siguiente documento, FRM-GDR-SDJ-9022;
Residuos peligrosos del tipo Y6:
Corresponden a residuos provenientes de sustancias orgánicas como disolventes, los mismos serán
dispuestos en recipientes acordes para su almacenaje con su respectivo rotulo. Para el caso de recipientes
u materiales que estuvieron en contacto con este tipo de materiales, deberán ser dispuestos en bolsas
rojas con un peso no mayor a 25 kg y con sus respetivos rótulos.
Residuos peligrosos del tipo Y8:
Corresponden a residuos del tipo líquido (aceites usados), estos son productos de mantenimiento de
equipos en planta, los mismos son trasladados en recipientes metálicos (tachos), o bins de 1000 lts, que
son acopiados en un sector exclusivo para estos tipos de residuos hasta su traslado a los centros
operadores habilitados.

Editó: Jose Sequeira Revisó: David Cachullani Aprobó: David Cachullani

Impreso el: 08-02-2022 12:03hr


1 0 0 3 0 8 8
Código PRO-GDR-SDJ-9007-01

Fecha de
GESTIÓN DE RESIDUOS vigencia
22/06/2018

Página 5 de 6

Residuos peligrosos del tipo Y9:


Corresponden a residuos del tipo liquido (refrigerantes; agua con hidrocarburos; etc.), Estos serán
trasladados en recipientes adecuados para su transporte, ya sea en bins o tambores de 200 lts. Se los
colocaran transitoriamente en el patio de residuos hasta su traslado a disposición final.
Residuos peligrosos del tipo Y12:
Corresponden a residuos del tipo sólido y líquido, que estuvieron en contacto o contienen restos de
pinturas, lacas, o sub-productos de estos. Para el caso de restos de pinturas estas, deberán estar en su
recipiente original, no se debe realizar la disposición de pinturas en otros tipos de recipientes. Para el caso
de los materiales contaminados con pinturas se los deberá dispones en bolsas rojas con un peso no mayor
a 25 kg y con sus respectivos rótulos.
Residuos peligrosos del Tipo Y29:
Corresponden a residuos que presentan compuestos con mercurios (tubos fluorescentes, lámparas
fluorescentes), son resultados de cambio de luminarias en los sectores de campamento, estos deben ser
trasladados hasta el patio de residuos en sus respectivos embalajes, o en su defecto con algún tipo de
cobertura que proteja e impida la rotura de los mismos.
Residuos peligrosos del tipo Y31:
Corresponden a los residuos con compuestos de plomo o restos de estos, como es el caso de las baterías
de vehículos. Para el caso de las baterías deberán ser dispuestas en pallet acopiadas al resguardo de las
condiciones climáticas hasta poder realizar la devolución a los proveedores de las mismas, para el caso de
las pilas, estas deberán ser colocadas en un recipiente cerrado herméticamente hasta ser trasladados a
los centros habilitados.
Residuos peligrosos del tipo Y34:
Corresponden a todos los residuos provenientes de sustancias acidas (ácido sulfúrico, ácido clorhídrico,
ácido nítrico, etc.); o materiales que estuvieron en contacto con estos tipos de sustancias, estos residuos
deben ser colocados en bolsas de color rojo con un peso no superior a 25 kg con sus respectivos rótulos.
Residuos peligrosos del tipo Y35
Corresponden a residuos provenientes de sustancias básicas (hidróxido de sodio, carbonato de sodio, cal,
etc.), o materiales que estuvieron en contacto con este tipo de sustancias. Estos residuos deben ser
colocados en bolsas rojas con un peso límite de 25 kg, cada bolsa deberá contener un rótulo con la
categoría de residuo correspondiente.
Residuos Peligrosos del Tipo Y48:
Corresponden a residuos sólidos (epp contaminados con hidrocarburo; papeles, cartones, plásticos con
hidrocarburo; tierra contaminada con hidrocarburo, filtros de aceite, bidones contaminados, etc.). Estos
serán trasladados a cargo del generador al sector de disposición transitoria para residuos peligrosos. Los
residuos serán pesados, controlando que las bolsas no superen los 25 kg y en caso de superar este peso

Editó: Jose Sequeira Revisó: David Cachullani Aprobó: David Cachullani

Impreso el: 08-02-2022 12:03hr


1 0 0 3 0 8 8
Código PRO-GDR-SDJ-9007-01

Fecha de
GESTIÓN DE RESIDUOS vigencia
22/06/2018

Página 6 de 6

los residuos deben ser fraccionados en el lugar, a cargo de la persona que realizó el transporte, luego se
registrarán en la planilla “CONTROL DE INGRESO DE RESIDUOS PELIGROSOS” (FRM-GDR-SDJ-9004).
Se entregará un remito de recepción de residuos según formulario (FRM-GDR-SDJ-9005).
Cuando el patio de residuos peligrosos se encuentra a una capacidad aproximada de un 80% ya sea de
sólidos o líquidos, se procede a la solicitud, llenado y aprobación del manifiesto de generación, transporte
y operación de residuos peligrosos, consultando previamente a los operadores y transportistas la vigencia
de su habilitación correspondiente (C.A.P.A) y coordinando fecha de retiro y recepción de los residuos.
Con respecto a la categoría de residuos Y31 que corresponden a sustancias o compuestos a base de plomo
(baterías), estos deben ser alojados en un sector al resguardo de la intemperie hasta que se realicen las
tratativas para su devolución a los correspondientes proveedores. También se debe aclarar que las
empresas contratistas deberán realizar la misma gestión de devolución con sus respectivos proveedores.
Los elementos de protección personal necesarios para la manipulación de residuos en el patio son:
 Gafas o antiparras de seguridad.
 Guantes de vaqueta para el manejo de chatarras o materiales secos.
 Guantes de Nitrilo pesado para tareas con sustancias peligrosas húmedas o liquidas.
 Casco de seguridad.
 Calzado de seguridad con puntera de acero.
 Chaleco con bandas reflectivas cuando se esté expuesto al tránsito de vehículos.
 Tyvek impermeable para manipulación de orgánicos y peligrosos.

5. REGISTROS
FRM-GDR-SDJ-9003 “CONTROL DIARIO DE INGRESO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS”. Este será
conservado por Medio Ambiente en formato papel por el término de 2 año, luego dispuesto como residuos
reciclable.
FRM-GDR-SDJ-9004 “CONTROL DE INGRESO DE RESIDUOS PELIGROSOS”. Este será conservado por Medio
Ambiente en formato papel por el término de 2 año, luego dispuesto como residuos reciclables.
FRM-GDR-SDJ-9005 “REMITOS DE RESIDUOS”. Este será conservado por Medio Ambiente, por el término
de 2 años y luego serán dispuestos como residuos reciclables.
FRM-GDR-SDJ-9022 “PLANILLA DE OPERACIÓN DE RESIDUOS PATOGENOS”. Este registro será
conservado por medio ambiente por un periodo de 2 años en formato papel, en cuanto al formato digital
permanecerá en forma indefinida.
Copia de manifiesto correspondiente al generador, certificado de operación de residuos peligrosos y
comprobante en disposición final de residuos en finca El Pongo, serán conservados por Medio Ambiente
indefinidamente.

Editó: Jose Sequeira Revisó: David Cachullani Aprobó: David Cachullani

Impreso el: 08-02-2022 12:03hr


1 0 0 3 0 8 8

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte