Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Facultad de ciencias de la Salud - Escuela de Psicología

Curso:
Psicología y Evaluación del Desarrollo Humano II

Tema:
La personalidad del trabajador

Docente :
M.G. Elita del Pilar Lévano de Peña

Alumnos:
CHAVEZ REYES, Teresa Maritza
HERRERA TOMAYRO, Mariana
LUYO OLIVERA, Nelly Fanny
MAURTUA QUISPE, Laura Estela
OCHOA ANTON, Yenifer Lizet
LA PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR

Por lo general se cree que el desempeño exitoso en un


empleo involucra solo destrezas intelectuales y
prácticas. Sin embargo, los especialistas aseguran que el
conocimiento y la experiencia necesitan integrarse a
relaciones interpersonales efectivas. Teóricamente, ese
conjunto de actitudes para interactuar de forma apropiada
con los demás se conoce como inteligencia emocional y
hace referencia a las competencias que determinan la
conducta de un individuo para reconocer rasgos de
personalidad tanto propios como ajenos.

Sirve, por ejemplo, para descubrir en qué ámbitos somos


especialmente buenos y orientarnos hacia determinadas
áreas, proyectos o sectores. También nos ayuda a
aceptarnos como somos para no frustrarnos.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR LA PERSONALIDAD?

Conjunto de características o patrón de


sentimientos, emociones, pensamientos
y conductas que persiste a lo largo del
tiempo de forma constante en distintas
situaciones, distinguiendo a un individuo
de cualquier otro y haciéndolo diferente a
los demás.
CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR
LOS TIPOS DE PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR
PRINCIPALES RASGOS DE PERSONALIDAD EN EL TRABAJO

PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR PROMEDIO

Presentan rasgos de responsabilidad, amabilidad y


comprensión.
Son extrovertidos al tiempo que muestran cierto grado de
neuroticismo, inestabilidad emocional y suelen tener pocas
expectativas en cuanto a la búsqueda de nuevas
experiencias y aprendizajes.
PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR RESERVADO

Son los que se caracterizan por ser


emocionalmente estables, amables, empíricos y
responsables, pero también son tímidos,
inseguros y algo neuróticos.

Tienen la cualidad de ser colaboradores.

Suelen poner distancia con los demás para no


tener problema alguno en el trabajo.
PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR EGOCENTRICO

Son aquellas que se caracterizan por


ser muy extrovertidas, pero poco
francas.
También tienden a ser controladoras,
tienen aires de superioridad y están
centradas en sí mismas. El estudio la
cataloga como un tipo de personalidad
tóxica tanto para ellos como para los
demás.
Presentan frecuentemente problemas
en el trabajo.
PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR MODELO A SEGUIR

A grandes rasgos tienen poco de lo negativo,


neuroticismo, Egocentrismo, etc y mucho de
lo positivo , extraversión, amabilidad, etc.

Tienen un alto grado de inteligencia


emocional y están llamados a ejercer el
liderazgo.
¿CÓMO DEBE SER LA PERSONALIDAD DE UN TRABAJADOR?

Cualidades de una persona trabajadora: las más


apreciadas

1. Flexibilidad.
2. Empowerment y responsabilidad.
3. Empatía.
4. Compromiso y capacidad de engagement.
5. Comunicación, una de las cualidades de una persona
trabajadora.
6. Eficacia.
7. Entusiasmo.
8. Adecuación al salario.
¿PARA QUÉ SIRVE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL
TRABAJO?

El objetivo de la inteligencia emocional


no es controlar nuestras emociones,
sino saber manejar las situaciones en
las que aparecen emociones
incontrolables, utilizando técnicas y
estrategias que nos permitan
reflexionar y pensar cuál es la mejor
opción.
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
MOTIVACION LABORAL

La motivación laboral es algo que va más allá de los programas de incentivos para empleados. El éxito
de la empresa se relaciona directamente con el nivel de motivación de sus trabajadores, esto puede
garantizar que toda empresa fracase o triunfe, por ello si el trabajador se encuentra cómodo y
motivado los resultados serán óptimos para ambos.
Motivación laboral intrínseca
Surge gracias a la satisfacción que aporta una tarea en su ejecución. Se trata de una
motivación propia que viene con la persona, que se autoestimula y que no requiere de
una tercera fuente, se trata de un tipo de motivación laboral directamente relacionada con
nuestro nivel de satisfacción personal.
Tipos de motivación laboral

Motivación laboral extrínseca


Viene de fuera, procede del exterior, de una tercera fuente. Habla del proceso, de los
recursos, el reconocimiento externo y de las mejores y el impacto conseguidos con esa
tarea que hemos realizado. Suele asociarse a los objetivos y a los premios, pero está
destinada a desaparecer en el tiempo.
TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL

1. Adecuación al puesto de trabajo


2. Mejora de las condiciones laborales
3. Reconocimiento de los logros
4. Planes de carrera como motivación laboral
5. Metas claras y viables. Incentivos
6. Medición y evaluación del clima laboral
7. Implantación de políticas sociales
LAS ACTITUDES
ACTITUDES POSITIVAS EN EL TRABAJO

● Ser proactivo.
● Mantener una buena relación con los
compañeros.
● Marcar nuevas metas y objetivos.
● Evitar conflictos.
● Adaptarse a los cambios.
● Cuidar las comunicaciones.
● Concentrarse y ser puntual.
● Entender el sentido de las cosas (que haces)
SU RELACIÓN DE REPERCUSIÓN EN LA SALUD
TIPOS DE ESTRÉS LABORAL

Estrés psicológico episódico:


Este tipo de estrés aparece de forma puntual
generalmente es un episodio breve y esporádico
presenta un causante claro que cuando
desaparece ya no hay estrés.

Ejm: La presión de una fecha próxima para entregar


un trabajo puntual, un proceso para un ascenso,
cuando se anuncian despidos en la plantilla.
Ahí es cuando suelen ser moderados acostumbran
a pasarse una vez superada la situación.
TIPOS DE ESTRÉS LABORAL

Estrés psicológico crónico:


Este tipo de estrés psicológico es peligroso porque
afecta a la persona durante mucho tiempo y este se va
acumulando debido a una exposición prolongada a
distintos factores que tienen lugar en el entorno laboral.
Al tratarse de una situación prolongada en el tiempo sus
consecuencias tanto a nivel físico como mental pueden
ser graves a medio y a largo plazo.
En estos casos es importante conocer cómo tratar el
estrés y recibir ayuda especializada.

Ejm: Situaciones como un mal ambiente de trabajo,


inestabilidad laboral, nivel de exigencias difícil de
mantener en el tiempo, el acoso laboral.
TIPOS DE ESTRÉS LABORAL

Eustrés o estrés psicológico positivo:


Es un nivel de estrés ligero que se genera en determinados
períodos o por motivos como un reto laboral. También en el
inicio de un proyecto en la que la persona se mantiene
especialmente en alerta. Es considerado como positivo
porque permite tener aspiraciones y crecimiento en la parte
laboral.
Puede ser fácilmente superado con el apoyo de un coacher
laboral para que tomen una actitud que les ayude a manejar
esta situación de estrés positivo sin verse afectados siendo
lo correcto mantenerse motivado.
TIPOS DE ESTRÉS LABORAL

Distrés o estrés psicológico negativo:


Hace referencia al tipo de estrés que absorbe al
trabajador y no lo deja actuar, lo sobrecarga tanto
en el trabajo como en la casa.
Puede tornarse muy dañino y complejo, sobre
todo cuando hay mala relación con un compañero
superior y discusiones continuas. Afectar al
individuo de tal manera que incluso en periodos
vacacionales o de descanso lo hace sufrir y no lo
puede superar. Sin embargo, con la ayuda
necesaria lo puede superar fácilmente.
https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/como-influye-la-personalidad-en-el-trabajo
CAUSAS DE PROBLEMAS EMOCIONALES DE LOS
TRABAJADORES EN LA ERA DEL CORONAVIRUS

Desde siempre han existido problemas emocionales en las personas que afectan su ámbito
laboral, sin embargo en estos años se ha visto mas problemas a los trabajadores que han
sido afectados en su salud o la de su familia, acarreando problemas emocionales y
desmotivacionales no solo porque sufriera la enfermedad sino por que tuvo consecuencias
familiares que afecto su entorno y se tuvo que luchar por la vida propia desde la primera
oleada de coronavirus en el Perú, poco a poco, vamos recuperando la normalidad a todos los
niveles, toca empezar a preocuparse por otro tipo de salud: la salud emocional.
Más allá de síntomas, mascarillas, geles o distancias de seguridad, los problemas de salud
emocional puede resultar incluso más difíciles de diagnosticar que el propio COVID-19, a la
fecha es difícil obtener una prueba que detecte al 100% un problema emocional tan
abiertamente y por ello resulta un poco complicado reconocer esos problemas y afrontarlos.
Es por ello que los empresarios deben preocuparse por el cuidado de la salud mental de sus
trabajadores, y en el contexto actual podemos mencionar algunos problemas emocionales
provocados por el coronavirus y que pueden afectan al desarrollo de la actividad laboral y
empresarial:

1. Haber sufrido la enfermedad, de forma directa o indirecta


2. La certidumbre o incertidumbre económica y laboral
3. El miedo al desconfinamiento
4. Nada será como antes
5. El temor ante un rebrote

Así mismo es importante recalcar que existen otro problemas emocionales antes de la
aparición de este virus como la falta de equilibrio entre el ámbito personal y profesional, el
aumento del estrés o la baja motivación son las consecuencias más palpables de una
mala salud emocional en el trabajo; algo que afecta a prácticamente la mitad de los
empleados.
Video
https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/como-influye-la-personalidad-en-el-trabajo

También podría gustarte