Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TÍTULO

Informe Evaluación del Desarrollo Humano en las etapas de la adolescencia y


adultez temprana
CURSO
PSICOLOGÍA Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO II

PROFESORA DEL CURSO


Mg. Elita Del Pilar Lévano

INTEGRANTES
CHAVEZ REYES, Teresa Maritza

HERRERA TOMAYRO, Mariana


LUYO OLIVERA, Nelly Fanny
MAURTUA QUISPE, Laura Estela
OCHOA ANTON, Yenifer
INTRODUCCIÓN

El tema de la evolución humana en la etapa de la adolescencia comprende


distintos aspectos desde lo físico, el cual se caracteriza por la aparición de los vellos
axilares y púbicos en ambos sexos, ensanchamiento de caderas y crecimiento de
las glándulas mamarias en las mujeres; cambios de la voz, músculos de tórax y
brazos en los varones, también a nivel del cerebro se experimenta activamente un
cambio total.Los axones de neuronas productoras de dopamina llegan a la corteza
prefrontal, la materia gris se reorganiza para ayudar a que las señales viajen más
rápido.

Asimismo no debemos dejar de lado los cambios psicológicos y cognitivos


que experimentan en busca de su identidad personal y la definición de su
sexualidad, los cuales reflejarán directamente en su desenvolvimiento dentro de su
entorno familiar y social; los cuales influyen directamente en sus emociones que en
muchas de las ocasiones tienen tendencia a ser temperamentales e impulsivos
porque experimentan emociones opuestas.

Desde la perspectiva psicológica, sienten la necesidad de tener más


privacidad y precisan tener su propio espacio y están en constante búsqueda de su
nuevo yo y se vuelven egocentristas es decir se centra en sí mismo; presentan
cambios emocionales que a veces ellos mismos no lo entienden ni se comprenden.

Finalmente, el cambio bio - psico -social que experimentan los adolescentes


viene a ser una complicada activación e interacción de varios sistemas hormonales
que previamente han estado inactivos, así como aspectos propios del desarrollo
adolescente. Aunque este período puede ser muy tormentoso, la mayoría de los
jóvenes y sus padres lo superan sin excesivos problemas.
CAPÍTULO I

EVOLUCIÓN HUMANA EN LA ETAPA DE ADOLESCENCIA

1.1 Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia


1.1.1 Pubertad: El final de la niñez
El término pubertad proviene del latin “pubere” que significa pubis con
vello. El inicio de la pubertad está marcado por cambios hormonales y estos
son debidos a la interacción del SNC y el hipotálamo hipófisis, gónadas y
suprarrenales, en este proceso se desarrollan los caracteres sexuales
secundarios, así como la adquisición de masa ósea, grasa muscular y se
logra la talla adulta. Entre los 8 y 13 años de edad se considera en las niñas
inicio puberal normal y en los niños el aumento de tamaño testicular entre los
9 y 14 años.

La edad exacta en la cual un niño y niña ingresan a la pubertad


depende de diferentes factores como los genes, la nutrición y el sexo de la
persona. Durante la pubertad las glándulas endocrinas (liberan hormonas en
el torrente sanguíneo ) producen hormonas que causan cambios corporales y
el desarrollo de las características sexuales secundarias.

El momento final de la pubertad ocurre cuando todos los cambios


físicos y fisiológicos necesarios para alcanzar la madurez sexual se hayan
producido. Esto ocurre usualmente alrededor de los 14 o 15 años de edad,
pero puede empezar y/o terminar más temprano o más tarde dependiendo de
cada quien, dado que ningún organismo es igual a otro.

A lo largo de nuestras vidas estamos sujetos de cambios tanto social,


emocional, se aprende a tomar decisiones. Todos atravesamos muchas
transformaciones en la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios
físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz
de la reproducción sexual.
1.1.2 Las primera señales de la pubertad

- NIÑAS

● Los botones mamarios aparecen en las niñas alrededor de los diez


años, y en algunas niñas aparecen desde los ocho años y otras no
comienzan hasta los trece.
● El periodo de crecimiento en el pico máximo (en estatura, peso,
masa del músculo, y demás) ocurre en las niñas un año después de
que la pubertad ha comenzado.
● La menstruación comienza generalmente cerca de 18 meses a dos
años después del inicio de la pubertad. En promedio, la primera
menstruación ocurre antes de que las niñas cumplan los trece años.

- NIÑOS
● Los niños comienzan la pubertad más o menos un año más tarde
que las niñas. La primera señal es el crecimiento de los testículos y
un adelgazamiento y enrojecimiento del escroto que sucede a la
edad promedio de once años, pero puede ocurrir en cualquier
momento entre los nueve y los catorce años.
● Para los niños, el período máximo del crecimiento ocurre cerca de
dos años después del principio de la pubertad.

1.1.3 El cerebro adolescente


El cerebro también sufre cambios importantes. Comprender lo que
realmente está sucediendo puede ser útil cuando se encuentra en medio de
ello y se siente como un “caos”. Desde que nacemos el cerebro se desarrolla.

Cuando aprendes cosas obtienes nuevas conexiones entre las células


cerebrales. Todo lo que has experimentado queda como pequeñas redes de
células cerebrales. Como caminos en un bosque. Pero, en la adolescencia,
ese bosque se poda. ¿Cómo caminar en él con sabiduría?

Cuando llegas a la pubertad, sucede algo extraño. De hecho, el


cerebro comienza a desechar algo de lo que aprendiste de niño. Los caminos
débiles y sin transitar desaparecen. Por ejemplo, si aprendiste un idioma
cuando eras pequeño y nunca lo usas, puede desaparecer.
Esta limpieza tiene una ventaja. En lugar de ser un poco bueno en todo
lo raro, puedes ser realmente bueno en lo que más necesitas. Es como si se
produjera una limpieza necesaria en el cerebro.

La pubertad puede desempeñar un papel en muchos de los cambios


cerebrales que ocurren durante la adolescencia. Por ejemplo, la materia gris
del cerebro, que contiene la mayoría de los cuerpos celulares de las
neuronas, se encoge un poco. No es una pérdida de poder cerebral. El
cerebro simplemente se vuelve más denso a medida que el tejido se
reorganiza.

Tal “poda sináptica” hace que el cerebro sea más eficiente. La


mayor parte de esa poda ocurre en la adolescencia. Otros cambios durante
este tiempo también ayudan a que los mensajes químicos viajan más rápido.

Los cambios hormonales en la pubertad pueden afectar a la poda


sináptica y otros procesos relacionados. Pero cuándo comienza la pubertad y
cuánto dura varía mucho en las personas. Eso hace que esta etapa de la vida
sea más difícil de estudiar.

1.1.4 El papel determinante de la dopamina

El cerebro adolescente experimenta activamente un cambio total. Más


axones de neuronas productoras de dopamina llegan a la corteza prefrontal.
La materia gris se reorganiza para ayudar a que las señales viajen más
rápido. Las hormonas puberales pueden influir en varios de estos procesos.

No es de extrañar que toda esta acción afecte el comportamiento.


Las emociones ahora a menudo influyen en las decisiones más que la lógica.
Los compañeros pueden comenzar a importar más que los padres. Pero a
medida que madura el sistema de recompensa de dopamina, también lo hace
la capacidad de resistir el encanto de las recompensas instantáneas.

1.1.5 Cambios psicológicos

● Mayor curiosidad por conocer cosas nuevas


● Nuevas formas de pensamiento
● Distingue lo real de los posible , opina y critica
● Crea hipótesis y razona sobre ellas
● Irritabilidad , inestabilidad y una alta sensibilidad

1.1.6 Cambios sociales:

● Descubre lo social, le interesa pertenecer a un grupo


● Comparte ideales
● Continua formando la identidad sexual y afectiva
● Los amigos llegan a ocupar un rol más cercano que la familia

1.2 Desarrollo cognitivo en la adolescencia

Existen múltiples teorías que han abordado el tema de los sucesos internos
que pasan los adolescentes, intentan explicar los cambios que van experimentando
los adolescentes las cuales causan inestabilidad emocional y en ocasiones
situaciones que son contradictorias para la familia, el ámbito social y a nivel
educativo.

Las edades entre los 12 y los 18 años se llaman la adolescencia, en esta


etapa se presenta un proceso de pensamiento más complejo y dinámico en un
adolescente, para ello se puede considerar cómo la formulación de operaciones
lógicas formales, las cuales tienen:

Pensamiento abstracto, es decir el pensamiento acerca de distintas


posibilidades.
La capacidad de razonar a partir de principios conocidos, lo que significa
formar sus propias nuevas ideas y preguntas.
La consideración de muchos puntos de vista. Esto significa comparar o
debatir ideas u opiniones.
El análisis acerca del proceso de pensamiento. Esto significa ser conscientes
del acto de procesar pensamientos.
Para Gian Piaget, la adolescencia constituye una etapa crucial del desarrollo de
la inteligencia en la que la habilidad de los procesos cognoscitivos acelera su
camino hacia niveles más elevados; es decir, empiezan a funcionar intelectualmente
como adultos. Teniendo como referente esta opinión, el adolescente ya ha superado
tres etapas de su maduración cognitiva: La sensoriomotriz, la preoperacional y la de
operaciones concretas.

1.2.1 Aspectos de la maduración cognitiva

Entre las edades de 12 a los 18 años, se evidencian crecimiento de la


forma de pensar, pasan de un pensamiento concreto a tener operaciones
lógicas formales. Es importante notar que:
Cada niño progresa a su propio ritmo respecto a la capacidad de
pensar de maneras más complejas.
Cada niño desarrolla su propia visión del mundo.
Algunos niños son capaces de utilizar operaciones lógicas en las
tareas escolares mucho antes de que puedan utilizarlas para
resolver sus problemas personales.
Cuando surgen los problemas emocionales, estos pueden interferir
con la capacidad de pensar de maneras complejas.
La posibilidad de considerar posibilidades y realidades puede
afectar la toma de decisiones. Esto puede ocurrir de maneras
positivas o negativas.

1.2.2. Tipos de conocimiento cognitivo


Un joven en la mitad de la adolescencia:
Logra obtener algo de experiencia al utilizar procesos de
pensamientos más complejos.
Expande su pensamiento para incluir inquietudes más
filosóficas y futuristas.
Suele cuestionar de manera más extensiva y analítica.
Con frecuencia analiza de manera más completa.
Piensa acerca de y comienza a formar su propio código de ética
(por ejemplo, ¿Qué me parece que es lo correcto?).
Piensa acerca de las diferentes posibilidades y comienza a
desarrollar su propia identidad (por ejemplo, ¿Quién soy yo?).
Piensa acerca de y comienza a considerar sistemáticamente
posibles metas futuras (por ejemplo, ¿Qué es lo que quiero?).
Piensa acerca de y comienza a hacer sus propios planes.
Comienza a pensar a largo plazo.
Utiliza el pensamiento sistemático para influenciar sus
relaciones con los demás.

Un joven al final de la adolescencia:


· Utiliza pensamiento complejo para enfocarse en conceptos menos
auto-centrados y en la toma personal de decisiones.
· Tiene cada vez más pensamientos acerca de conceptos globales,
tales como justicia, historia, política y patriotismo.
· Con frecuencia desarrolla puntos de vista idealistas sobre temas o
inquietudes específicas.
· Puede debatir y desarrollar intolerancia sobre puntos de vista
opuestos.
· Comienza a enfocar su pensamiento en decisiones sobre su
carrera.
· Comienza a enfocar su pensamiento sobre los roles que le surgen
como un adulto en la sociedad.

1.2.3. Características del desarrollo cognitivo en la adolescencia


Esta maduración que se produce como consecuencia lógica del
crecimiento del joven, produce en él la aparición de pensamientos que, a su
vez, determinan también su manera de ser.

Imaginación e inventiva
En esta etapa tiende a tener muchas ideas y un gran ánimo para poder
lograrlos, se da un gran avance en la imaginación, el joven deja de pensar en
lo real para analizar también lo posible, lo que “se podría hacer”.
Egocentrismo
Los adolescentes comienzan a formar una imagen de sí mismos. Se
preocupan más por su apariencia, su contextura (peso, estatura) su manera
de vestir y comienza a interesar la opinión de los demás sobre este tema,
entre otras cosas.

También se puede observar que involucra los pensamientos, pues


creen que nadie los comprende, que todo gira en torno a ellos y suelen
enfadarse por el “desconocimiento” de sus padres, que están ahí para
ayudarlos.

Cuestionamientos y discusiones
Se relaciona con el egocentrismo, en el desarrollo cognitivo en la
adolescencia favorece la generación de dudas sobre los fundamentos de las
autoridades. En este grupo se incluyen sus padres, profesores y/o quienes
son sus criadores y formadores.

1.2.4 Desarrollo moral


Este desarrollo, se entiende cómo el avance cognitivo y emocional que
permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar
acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien
común.
En esta etapa, las reglas ya no se consideran fijas e inmutables, sino
que los jóvenes, a estas edades, tras un proceso de reflexión, discusión y
cooperación con el grupo de iguales, crean sus propias normas. Por tanto,
dichas reglas se cumplen porque hay que respetar el acuerdo que se ha
hecho con los demás.

Factores influyen en el Desarrollo moral de la Adolescencia


Basados en la concepción teórica del desarrollo moral según Jean
Piaget, propone que existen tres factores que influyen en el desarrollo moral
del adolescente: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y
la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos.
1.3 Desarrollo psicosocial en la adolescencia

El aspecto psicosocial de la búsqueda de identidad analiza la manera en que


los adolescentes aceptan su sexualidad. reflexionaremos sobre la forma en que se
expresa la individualidad floreciente de los adolescentes en su relación con los
padres, los hermanos, los iguales y los amigos. examina determinadamente las
fuentes de la conducta antisocial y las maneras de los riesgos durante la
adolescencia y convertirla en una época de crecimiento positivo y de posibilidades
cada vez más mayores

1.3.1 Búsqueda de la identidad


Es una concepción coherente del yo, compuesta por metas, valores y
creencia con las personas establecen un compromiso sólido .La búsqueda de
la identidad, definida por Erikson como una concepción coherente del yo,
compuesta por metas, valores y creencias con las que la persona establece
un compromiso sólido. El desarrollo cognoscitivo de los adolescentes les
permite construir una teoría del yo. En otras palabras, la adolescencia es un
momento para averiguar quién eres exactamente.

Como destaca Erikson (1950), el esfuerzo de un adolescente por dar


sentido al yo no es “una especie de malestar madurativo”, sino que forma
parte de un proceso saludable y vital que se basa en los logros de las etapas
anteriores —sobre la confianza, la autonomía, la iniciativa y la laboriosidad—
y sienta las bases para afrontar los desafíos de la adultez. Es que ha
popularizado el concepto de la identidad y sobre todo la noción de crisis de
identidad a debido el desarrollo humano, desde el nacimiento a la edad
madura, en ocho estadios, cada una de las cuales supone superar una crisis
(Diane E. Papalia, 2004)

En la adolescencia es primordial construir la identidad del yo, a la que


se opone el sentimiento de difusión de la identidad. en esta etapa tratan de
sintetizar sus experiencias anteriores, y se apoyan en el sentimiento de
confianza o inseguridad que han adquirido en las distintas etapas de la
infancia
1.3.2 Sexualidad
La sexualidad adolescente es lo que los jóvenes desarrollan física y
mentalmente y adquieren características sexuales secundarias (cosas ajenas
a los órganos reproductivos, como la nuez de Adán en los hombres y el
agrandamiento de las caderas en las mujeres) Desarrollan un pensamiento
maduro. La sexualidad no solo está relacionada con el comportamiento
reproductivo, sino que también representa la producción de deseos,
emociones, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de la identidad
sexual. Se puede definir como la parte de la identidad de una persona que le
permite identificarse y actuar como un ser sexual.

Actividad sexual :

Muchos adolescentes inician su sexualidad a temprana edad existen


varios factores incluyendo la entrada temprana en la pubertad, la pobreza, el
mal desempeño en la escuela, la falta de metas académicas y profesionales,
historias de abuso sexual o descuido de los padres, patrones culturales o
familiares de su entorno con experiencias sexual temprana

Riesgo sexual:

Embarazos no planeados: esto se produce por la falta de


conocimientos acompañado de inmadures ya que muchos no usan
anticonceptivos mucha desinformación, acerca del sexo

Riesgo de enfermedades de transmisión sexual: esta se transmite por


el contacto sexual el mayor peligro en la adolescencia que inician muy
temprano la actividad sexual, teniendo parejas múltiples como se ve en la
sociedad

1.3.3 Relación con la familia y pares


Relación con los padres:

La adolescencia trae consigo desafíos especiales, tal es el caso de


la independencia de los padres, que sin bien es un terreno delicado, este
paso debe ser equilibrado entre dar a los jóvenes independencia suficiente
y protegerlos de juicios inmaduros

Amigos y amistades:

Las amistades tienden a incrementar su grado de reciprocidad,


equidad y estabilidad. las que son menos satisfactorias pierden
importancia o se abandonan. las amistades del mismo sexo aumentan
entre los adolescencia temprana y medida, después de lo cual suele
disminuir a medida que crece la intimidad con el sexo opuesto confiar en
un amigo los ayuda a explorar a sus propios sentimientos, definir su
identidad y validad su autoestima

1.3.4 Conducta antisocial y delincuencia juvenil

· Conducta antisocial:

Podemos ver que todo el ambiente que rodea puede contener los
factores que desencadenan estas conductas por lo general el medio por
donde se desarrollan la mayoría de estos comportamientos se va adquiriendo
desde el hogar y es un proceso que va afectando hasta su vida adulta si no
es tratado el individuo

Delincuencia juvenil:

En nuestra sociedad ha ido aumentando la delincuencia y con mucha


incertidumbre vemos como muchos adolescentes toman este mal camino por
nivel socioeconómico , historia de abusos sexual/físico adolescentes que
vienen cargando problemas neurológicos y psiquiátricos no solo aferrándose
a la delincuencia si no también al uso de drogas las conductas antisocial y
asociación con pares que le llevan por el mal camino , la supervisión de los
padres es primordial ya que ellos contribuye a reducir esos riesgos
CAPÍTULO II
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA ADULTEZ TEMPRANA

2.1 Características generales de la adultez temprana


A partir de esta etapa el individuo adquiere roles sociales y familiares, esto
quiere decir, que se hace responsable de sus actos como la conformación de su
familia. Hay una afirmación de su identidad, asimismo da inicio a su proyecto de
vida y también se da inicio del surgimiento de una crisis experiencial lo cual se va
superando con el paso a la adultez media.

El adulto joven toma decisiones y responsabilidades. Las responsabilidades


propias de esa edad están más relacionadas con el mundo social, pareja, trabajo,
hijos, entre otros.

En esta etapa el individuo alcanza su máxima plenitud de su crecimiento


biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los
cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias
individuales que pueden darse en la realidad.

En cuanto a lo biológico, el uso adecuado de sus funciones están en su


máximo apogeo, es decir estables, el individuo adquiere más seguridad, poder y
dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física y las funciones intelectuales
están más consolidadas.

En el aspecto psicológico, tiene la sensación de dominio, maneja un


sentimiento de autonomía, sus energías son más eficientes, existe también un
control de emociones y se encuentra la intimidad.

Es importante destacar que se hace más visible una sub etapa dentro de la
adultez joven, llamada adultez emergente o en formación. Se dice que va de los 20
a los 25 años dentro de la cual se contempla como principal característica la demora
en los jóvenes de alcanzar la madurez. Se relaciona mayormente con la etapa
universitaria de los jóvenes, sus ambiciones, propósitos, metas o sueños
propuestos, la visualización de los mismos y la lucha tanto interna como externa
para poder realizarlos.
En el caso de algunos jóvenes emergentes, les cuesta sobrevivir solos por lo
que necesitan la guía de sus padres o de un adulto, por los general se ven más
expuestos que los adolescentes menores en cuánto al peligro, a veces suelen tomar
decisiones a la ligera, asimismo no parecen estar listo para la transición al mundo
de los adultos.

Por otro lado en esta etapa aparecen más casos de enfermedades de


transmisión sexual como la adicción a sustancias nocivas. En lo relacionado al
trabajo los jóvenes que inician su actividad laboral, a pesar que son jóvenes e
iniciando su vida profesional, no aparentan realizar una buena transición de
estudiantes al trabajo, ya que sufren con las presiones porque les es difícil
manejarlas.

2.2 Más allá de Piaget: Nuevas formas de pensamiento en la adultez

Piaget creía que el pináculo del logro cognoscitivo era el pensamiento de las
ideas formales. En esta etapa, se dedució que los adultos podían desarrollar un
pensamiento abstracto y probar las hipótesis formales. Sin embargo, algunos
científicos sostienen que los cambios en la cognición se va extender más allá de
esta etapa. Esta teoría de investigación neopiagetiana se concentra en los niveles
superiores de pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto. Otra se relaciona
con el pensamiento posformal que combina la lógica con la emoción y la experiencia
práctica en la solución de problemas ambiguos.

- El pensamiento reflexivo. Esta capacidad parece surgir entre los 20 y 25


años. Solo entonces el cerebro forma nuevas neuronas, sinapsis y conexiones
dendríticas, y las regiones de la corteza cerebral que manejan el pensamiento del
nivel superior quedan completamente mielinizadas. Es cierto que casi todos los
adultos desarrollan la capacidad para convertirse en pensadores reflexivos, pero
pocos alcanzan una capacidad óptima en esta habilidad y menos aún pueden
aplicarla de manera sistemática a diversos tipos de problemas.

- El pensamiento posformal. Se caracteriza por la capacidad para combatir


con las incoherencias, las contradicciones y los compromisos. En este caso la vida
es un poco desordenada y muy compleja, aunque algunas personas son mejores
para lidiar con su incertidumbre inherente. De este modo, el pensamiento posformal
es tanto un estilo de personalidad como un modo de pensamiento. Es flexible, se
apoya en diferentes aspectos de la cognición cuando resulta necesario. En ciertos
momentos, el pensamiento lógico formal es la herramienta adecuada para resolver
un problema.

2.3 Desarrollo físico y motor


En la etapa de la adultez temprana se van a presentan características muy
similares y favorables en su desarrollo físico ya que éste se encuentra en su
momento cúspide.

El cuerpo adquiere mayor resistencia y fuerza. Con el fin que este desarrollo
llegue a ser óptimo es necesario tener en cuenta los siguientes factores, como:

a) Alimentación: Para lo cual se debe ingerir una dieta balanceada, entre


frutas y verduras para un óptimo estado de salud lo cual va repercutir en el mejor de
sus actividades cotidianas. Otro de los factores es considerar el horario de la ingesta
de alimentos en la hora adecuada como también prepararse ellos mismo sus
propios alimentos y dejar de comer alimentos saturado (comida chatarra)

b) Horas de sueño: Un aspecto importante a considerar es el periodo de


descanso. Tanto el trabajo como el estudio durante un exceso de tiempo permite
que el cuerpo no logre conectar eficazmente las funciones que el cerebro pide, por
lo tanto se recomienda descansar por lo menos 8 horas.

c) Factores hereditarios: Relacionado a causa de factores genéticos lo cual


infieren en el desarrollo óptimo, así tenemos por ejemplo la diabetes, el sistema
circulatorio, cánceres, entre otros. Para un mejor diagnóstico se recomienda
exámenes médicos para un mejor control del funcionamiento de los procesos
fisiológicos.

2.3.1 Ámbito muscular

Según Jimenez Sánchez (2012). En relación con el ámbito muscular afirma


que: De los 25 a 30 años, el ser humano se encuentra en el punto máximo de su
fortaleza muscular y destreza manual, por lo que sus habilidades laborales,
artísticas y deportivas son utilizadas para la adquisición y beneficio de un trabajo,
oficio o arte.
La fuerza muscular, rapidez de movimiento, flexión, movimiento de las manos
y extensión de los dedos, se da en su punto máximo entre los 25 y 30 años, lo que
va permitir realizar funciones eficientes en cuanto al deporte o actividades lúdicas.
La coordinación motriz fina es otro punto muy importante para realizar actividades
como bordar, tejer o pintar, en el caso de las mujeres, sin embargo, en el caso de
los varones realizan actividades que van a implicar coordinación motriz gruesa como
el golf, el billar o ensamblado de objetos a escala es una tendencia en lo que más
destacan.

2.3.2 Patología fisiológicas.

Los adultos jóvenes son menos vulnerables a las enfermedades respiratorias


y resfriados. Si fuese así lo superan rápidamente. Los adultos jóvenes fundan parte
muy sana de la población, porque sus órganos, tejidos y sistemas se encuentran en
la cúspide de la curva de desarrollo normal, siempre y cuando no estén inmiscuidos
en adicciones. Es necesario mencionar que en esta etapa las principales causas de
muerte son los ataques al corazón, el cáncer, el SIDA, el suicidio así como la
obesidad.

Por otro lado, también aparecen dolencias que pueden hacerse crónicas,
especialmente en las familias de bajo ingreso, relacionadas, en ocasiones, con el
trabajo prematuro y desproporcionado con respecto a la edad, como problemas de
la espalda o de la columna, deterioro de la audición, artritis e hipertensión.

2.3.3 Factores que dañan el desarrollo físico y motor

Existen otros factores, que pueden dañar o repercutir en un buen desempeño


de desarrollo físico y motor del individuo en la edad adulta temprana, tenemos:

a) Estrés: Por la carga excesiva de actividades durante el día. También


puede darse por exceso de trabajo o demasiado estudio debido a una mala
organización en sus horarios para realizar sus actividades. Para tal efecto, se
recomienda momentos de descansos cortos entre actividades para evitar el estrés,
realizar actividades de ocio y evitar actividades estresantes o en todo caso buscar
terapias para un mejor control.
b) Tabaquismo: puede producirse por factores hereditarios –genéticos-. El
consumo del tabaco es un agente causante de muchas enfermedades,
cancerígenas como enfermedades pulmonares, el hígado, de la boca, de esófago,
vejiga, riñón, laringe; problemas gastrointestinales y enfermedades respiratorias.

2.4 Aspectos psicológico - Las emociones

El adulto joven presenta ciertos dilemas en el salto de vida de “menor de


edad” a “mayor edad”. Hay muchas expectativas que se espera de él, aunque le
cause tensión, en esta etapa se espera un periodo de productividad, a su vez que
sea capaz de solucionar los problemas y los obstáculos que se le presente en la
vida manteniendo un equilibrio emocional adecuado.

A través de su independencia también va a generar cambios en su conducta,


que se adaptará para llevar a cabo sus actividades satisfactoriamente y esto le
servirá para su manutención o también continuar sus estudios, es decir, llevar una
vida disciplinada más rigurosa.

Intensifica el deseo de buscar una pareja, pero también corren el riesgo de


asumir la paternidad o maternidad para lo cual va adquirir mayor responsabilidad en
su vida sexual.

Cabe resaltar que el adulto joven debe superar el pensamiento egocentrista


para adquirir mejor conciencia del mundo que le rodea y actuar en consecuencia a
sus actos. Sus experiencias adoptan un papel muy importante en el cambio y
revaloración de lo que es correcto.

2.5 Desarrollo social y moral

Social. Cabe mencionar las expectativas que la sociedad tiene sobre los
jóvenes, lo cual requiere un adaptamiento emocional y cognoscitivo,como por
ejemplo:

a) Elección de pareja y formación de una familia. Llevar a cabo una vida en


pareja se considera señal de madurez. El individuo provee los recursos para
mantener a su familia.
b) Comienzo del trabajo. En esta etapa regularmente ya culminó sus estudios
e inicia su actividad laboral el mismo que lo realiza según sus estudios o la habilidad
que haya desarrollado, con el fin de conseguir sus propios recursos.

c) Balance entre el Yo, la familia y el trabajo. Estos tres aspectos de la vida


son vitales para un excelente desarrollo social. El yo personal, consiste en la
autorrealización, es la búsqueda de la satisfacción de la autoestima y del valor
personal. El yo familiar corresponde al rol que cumple dentro del hogar para lo cual
debe desarrollar una buena comunicación y comprensión. El yo trabajador es un
conjunto de actitudes que adopta la persona para su adaptación a la etapa laboral.

Conseguir satisfacción con el trabajo es necesario para poder balancear al yo


trabajador con el yo personal, y de no conseguirse, pueden surgir conflictos que den
lugar a problemas en el futuro.

Moral. De acuerdo con Jean Piaget la moralidad es un sistema de reglas,


donde se localiza la esencia de la moralidad en el respeto que los individuos
adquieren hacia las reglas, el cual se obtiene a través de un proceso evolutivo de
construcción de significados de la relación entre sí mismo y los demás; de esa
forma, la moral depende del tipo de relación social que el individuo con otras
personas.

Durante la autonomía se sigue una regla, un principio, elementos internos a


la conciencia del individuo, resultado de una libre decisión; lo cual significa tener la
capacidad de analizar, razonar, aceptar y reconocer los beneficios tanto personales
como sociales. El cambio de un estado dependiente a un autónomo necesita cada
vez menos a los demás e iniciar una relación más recíproca de cooperación social y
de respeto con un sentido de obligación que viene a surgir del yo interno.

2.6 Estrés y ansiedad

Estrés. Sabemos que cada persona es diferente uno de otro, cada uno
tenemos diferentes reacciones, la forma de expresar el estrés varía de un individuo
a otro. Uno de los sectores de la población mayormente afectados con estrés son
los adultos-jóvenes ya que sus principales motivos son las responsabilidades que se
adquieren en esta edad como lo son balancear el trabajo y el estudio a su vez,
mantenerse socialmente activo, buscar independencia económica. Las
consecuencias que esto podría implicar para el cuerpo y la mente; por ejemplo,
ansiedad, cambios de ánimo, irritabilidad, aumento de resfríos y gripes, entre otras
enfermedades a causa del debilitamiento del sistema autoinmune, obesidad,
diabetes, presión arterial alta, trastornos menstruales, enfermedades dermatológicas
y dentales, entre otros.

Es necesario buscar ayuda de un profesional, el cual puede dar una guía más
específica y recomendaciones según sea el caso de cada persona. Finalmente, el
estrés es la adaptación del cuerpo y la mente a un cambio que exige esfuerzo físico,
emocional y psicológico para el cual se puede o no estar listo. Y al vivir en una
época de constantes cambios, y retos a gran velocidad, se necesita una adaptación
mayor de parte de la población adulta mayor y especialmente adulta joven. Por ese
motivo, se debe buscar un espacio en la rutina diaria para implementar medidas de
protección para la salud integral.

Ansiedad. Conjunto de emociones de miedo, inquietud, tensión,


preocupación e inseguridad ante situaciones que se consideran amenazantes. La
ansiedad ocasional es parte normal de la vida. El individuo se preocupa por cosas
como los problemas de la salud, el dinero o la familia. Sin embargo, las personas
con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan extremadamente o se sienten
muy nerviosas con mayor frecuencia por estas y otras cosas, incluso cuando no hay
razón. Este trastorno involucra una sensación persistente de ansiedad o pavor que
interfiere en la forma como se da su vida. No es lo mismo que preocuparse de vez
en cuando por las cosas o sentirse ansioso debido a eventos estresantes en la vida.
Las personas que tienen este trastorno sienten ansiedad con frecuencia durante
meses y hasta años.

Las personas con niveles elevados de neuroticismo son presas de ansiedad y


depresión; las personas poco extrovertidas son proclives a la agorafobia (miedo a
los espacios abiertos) y fobia social (Bienvenu et al., 2001).
CONCLUSIÓN

Finalmente, podemos decir que los cambios que experimentan los


adolescentes son de carácter bio-psico-social porque comprende distintos puntos en
que se ven afectados durante su desarrollo o crecimiento. La adolescencia no es un
proceso continuo, sincrónico y uniforme. Los distintos aspectos biológicos,
intelectuales, emocionales o sociales pueden no llevar el mismo ritmo madurativo, el
pensamiento de los adolescentes es irracional e infantil, rápidamente pasan del
pensamiento concreto al pensamiento abstracto con proyección de futuro,
característico de la madurez que aún no alcanzan.

Otras características que se pueden presentar son, la labilidad emocional o


cambios bruscos de humor, la omnipotencia y el egocentrismo también hay un
sentimiento de soledad que se repite; se sienten únicos y especiales y no existe
nadie capaz de comprender lo que a él o ella le sucede, aparece la necesidad del
amigo casi siempre de su mismo sexo, única persona capacitada para escucharlo,
entenderlo y de quien podría aceptar consejos más aún que sus propios padres y/o
hermanos.
Entre los principales aspectos psicológicos que podemos citar están la
necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen y
empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e independencia
para escoger a sus amigos, amigas o pareja. Para finalizar podemos mencionar que
la adolescencia es un periodo de muchos cambios físicos y la manifestación de un
mayor sentido de la realidad, se presenta la dicotomía de querer ser adulto, pero sin
dejar de ser niño experimentando constantes contradicciones consigo mismo.
BIBLIOGRAFÍA

Diane E. Papalia, G. M. (2004). Desarrollo Humano . México, D.F.: editores s.a.

Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales


https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi04/01/n4-233-244
_InesHidalgo.pdf

IDCQ HOSPITALES Y SANIDAD S.L.U. Proyecto pediátrico Kenko de Quirónsalud,


https://www.quironsalud.es/kenko/es_PE/11-14-anos/cambios-fisicos-psicologicos

Sandoval, A. Unidad II La Adultez Temprana. Psicología del Desarrollo Humano II


https://dgep.uas.edu.mx/archivos/libros_2018_U1/psicologia_del_desarrollo_h
umano_II_U2.pdf
Villegas, C. (1998) Influencias de Piaget en el desarrollo moral. Revista
Latinoamericana de Psicología. p. 223-232.
https://www.redalyc.org/pdf/805/80530202.pdf
Uribe O. (1993) El desarrollo del pensamiento formal y la adolescencia. 2009.
Perfiles Educativos. https://www.redalyc.org/pdf/132/13206009.pdf

También podría gustarte