Está en la página 1de 4
CapituLo 1 CONOCIMIENTO, CIENCIA y METODO CIENTIFICO “El conocimiento del mundo se ha convertide en una necesidad intelectual y vital” Encar Morn 1.1. Concepto de conocimiento El conocimiento puede ser entendido en dos direcciones: a) Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, la percepcién de una realidad. b) Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos, imdgenes y representaciones acerca de una realidad. Visto como un proceso, el conocimiento implica una relacién entre dos elementos esenciales: sujeto y objeto. Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fendmeno, tema o materia que el sujeto estudia. En este sentido: Se define el conocimiento como un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido. 13 Cuando el sujeto capta un objeto y se apropia de algunas te sus caracteristicas, se puede afirmar que dicho sujeto conoce, :n alguna medida, el objeto que ha percibido. |.2. Tipos de conocimiento En general, se identifican dos tipos bésicos de conocimiento: | conocimiento vulgar o comin y el conocimiento cientifico. 1.2.1 Conocimiento vulgar El conocimiento vulgar o comun es un tipo de saber cotidiano jue surge de la opinién o de la experiencia particular de los ndividuos. En la mayorfa de los casos se adquiere de forma casual ‘no intencional. En consecuencia, es un conocimiento no verificado, jue se transmite de generacién en generacién permaneciendo en orma de falsa creencia. No obstante, en algunas oportunidades, 1| conocimiento vulgar puede servir de base para la construccién Jel conocimiento cientifico, debido a que una creencia puede ser nvestigada y posteriormente comprobada. 1.2.2. Conocimiento cientifico El conocimiento cientifico es un saber producto de una nvestigacién en la que se ha empleado el método cientifico. ‘al condicién le confiere caractertsticas que lo hacen verificable, sbjetivo, metédico, sistemdtico y predictivo (ver cuadro p. 16). Pero, idemés de los atributos mencionados, este tipo de conocimiento »osee una cualidad muy importante que esla fa/ibilidado posibilidad le incurrir en fallas, errores o equivocaciones. Cuando se reconoce esta posibilidad, se acepta también la mposibilidad de obtener conclusiones absolutas y definitivas, Por 9 tanto, el conocimiento cientifico es un saber provisional, objeto le revisién permanente (Sabino, 2002). Asi mismo, el conacimiento cientifico es acumulativo, por ‘uanto el saber existente sirve de base para futuras investigaciones le las que surgirén nuevos conocimientos que complementaran y impliaran sucesivamente las disciplinas cientificas. 14 1.3. Concepto de ciencia La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemdaticamente organizados y metodolégicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber. Tales conocimientos son: Verificables: porque pueden ser comprobados. Laafirmacién: “el agua hierve a una temperatura de 100° centigrados a nivel del mar”, puede ser verificada facilmente utilizando los instrumentos adecuados. Sistemdticamente organizados: debido a que poseen un orden légico y se relacionan entre si. Por ejemplo, en matemética, los némeros naturales son elementos necesarios para realizar las operaciones de suma, resta, multiplicacién o division. Asi mismo, entre estas operaciones existe una vinculacién: la multiplicacién es una “suma simplificada” y la division “es la operacién inversa a la multiplicacion". Metodolégicamente obtenidos: ya que son producto de la aplicacién de un conjunto sistematico de pasos, conocido como método cientifico. 1.3.1. Diferencia entre ciencia y tecnologia La ciencia comprende conocimientos netamente tedricos (ciencia bdsica 0 pura), o conocimientos practicos que pueden ser empleados a corto plazo (ciencia aplicada). Mientras la ciencia es conocimiento, latecnologia esla aplicacién de dicho conocimiento. La tecnologia es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidades mediante la produccién de bienes y servicios. Un ejemplo de tecnologia es la desarrollada por la industria del calzado deportivo, al utilizar los conocimientos de la fisica, la 7 El método cientifico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigacién mediante la prueba o verificacién de hipotesis. Aun cuando este método no es el Unico camino para la obtencién del conocimiento cientifico, surge como via flexible utilizada por la mayoria de las ciencias facticas_en la actualidad. Practicamente, se le considera como el método general delaciencia. 1.5.1. Pasos del método cientifico Previo a la aplicacién del método cientifico debe ocurrir un hecho o fenédmeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el investigador. Una vez sucedido el hecho, se procede con el primer paso. 1. Observacién: consiste en la percepcién del hecho o fenémeno. 2. Formulacién del problema: se basa en la elaboracién de una pregunta o interrogacién acerca del hecho observado. 3. Formulacién de hipétesis: radica en la produccién de una suposicién o posible respuesta al problema. 4. Verificacién: consiste en someter a prueba la hipdtesis mediante la recoleccién de datos. 5. Andlisis: los datos obtenidos son procesados para asi determinar cuales confirman o niegan la hipétesis. 6. Conclusién: es la respuesta al problema, producto de la verificacién y del andlisis efectuado. Es importante sefalar que en otros libros de texto pueden aparecer mas © menos pasos, pero son los antes indicados los que constituyen la esencia del método cientifico. 19

También podría gustarte