Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
ESCUELA PROESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

TEMA: PLAN DE NEGOCIOS

PROFESOR: CHANG SANCHEZ ALFREDO

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTOS AGRARIOS

ALUMNA: ALFARO BURGOS, MORELIA

TRUJILLO- PERU
2023
EMPRESA DE FORRAJE DE ALFALFA

PLAN DE NEGOCIO:
Este plan de negocio está definido en instalar 1 hectárea de forraje de
alfalfa lo cual se obtendrá de forraje que este será el principal alimento
para los ganados.

1. SUMARIO EJECUTIVO

MISION:

 Ser una empresa dedicada a la elaboración de forraje para ganado bovino y una
lata calidad a base de alfalfa y proteínas, oreciendo el mejor servicio a nuestros
clientes en base a valores.

VISION:

 Establecer nuestros diferentes puntos de ventas más cercanos a nuestros


clientes, para brindarle un mejor servicio, buscando siempre distinguirnos en el
mercado.

OBJETIVOS:

 Lograr un excelente manejo agronómico para producir un forraje de calidad


 Fortalecer una asociatividad con los ganaderos
 Mejorar el forraje para el ganado

ESTRATEGIA:

 Debido a la exigencia de los grandes y pequeños ganaderos del distrito de


Santiago de Cao y alrededores, es necesario encaminar la producción de forraje
de alfalfa y la cantidad suficiente que satisfaga las necesidades del mercado.
CRECIMIENTO EN VENTAS Y GANACIAS

 La venta de los pastos frescos se realizan en diferentes puntos estratégicos en


la ciudad, mercado o también en las mismas parcelas donde es producido, así
mismo es demandado por los mismos pobladores que se dedican a la crianza
de sus animales menores y también organizaciones de crianza de cuyes.
 El precio por kg de forraje es de S/. 1.00 y una hectárea de alfalfa produce 15 a
18 t/ha solo por corte la cual puede llegar hasta 8 cortes, lo cual los ingresos de
costo de producción fueron S/. 2185.00 Lo cual quedaría una ganancia de
aprox. S/. 12,815.000
 La baja producción de pastos se ve afectado a los ganaderos ya que depende
del tipo de pasto que se le dé su ganado para que pueda producir más en el
caso de las vacas y no consumen un pasto su producción de leche bajara, por
eso cuando hay deficiencia de agua, los rendimientos pueden bajar llegando a
producir 6 a 8 t/ha, por eso se propone este plan de negocio para obtener una
buena producción de forraje cumpliendo con las necesidades de los ganaderos.

2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

NOMBRE DE LA EMPRESA:

 FORRAJES GREEN POWER

UBICACIÓN:

 DEPARTAMENTO: La Libertad
 PROVINCIA: Ascope
 DISTRITO: Santiago de Cao

HISTORIA:
En la zona de la Costa los productores de alfalfa han tenido problemas en el cultivo
principalmente por la deficiencia de agua, a comparación con los productores de la
Sierra ellos llegan a obtener grandes producciones ya que cuentan con lluvias, también
otras de las razones es que los pastos no son tratados como cultivos ya que la tradición
popular es no fertilizar ni tampoco renovar
Se ha demostrado que para aumentar la carga animal es mediante el uso de pastos de
corte los cuales se obtiene una gran producción de forraje.
La alfalfa es una gramínea que es muy adaptable, su mayor crecimiento se da en suelos
con fertilidad media o alta con buen contenido de materia orgánica y un buen drenaje.
Es una especie perenne de porte alto, crece en matojos.
Por la experiencia de la empresa forrajera “FORRAJERO “es una empresa nos permite
afirmar que el negocio de forrajes es un muy rentable y requerido por ganaderos.
Es por eso que este negocio pretende realizar una buena producción a través de un
buen manejo agronómico para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

3. PLAN DE MERCADO
IDENTIICACION DEL CLIENTE

 Los clientes identificados serán los grandes y pequeños ganaderos ya que en el


distrito son varios pobladores que se dedican a la crianza de animales.

COMPETENCIA:

 Los principales competidores serán los actuales agricultores que se dedican a la


producción de forrajes en la misma zona que aún no están organizados y tienen
menos oportunidad de negociar ya que su producto es identificado de forma
individual.

DISTRIBUCION DEL PRODUCTO:

 El producto será distribuido por las principales zonas con mayor acogió de
forrajes, también los clientes tendrán la opción de ir al mimo lugar donde se
produce brindándoles nuestra dirección y por último se realizara delivery si en
caso el cliente no pueda llegar a nuestra empresa.

4. PLAN DE OPERACIONES

SIATEMA DE PRODUCCION:

 Se dispuso a realizar un cuadro de costos de producción de alfalfa


 Se tiene disponible el terreno ya que es propio de mi familia
 La capacidad que voy a producir es de 1 hectárea
 Se realizaran los respectivos permisos, licencias para que el negocio este en
regla y no tenga ningún problema con las autoridades.
5. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA

PRESIDENCIA

SECRETARIO

TESORERO

VOCALES

ASISTENCIA TECNICA

También podría gustarte