Está en la página 1de 42

Dra. Mirta Cáceres. FCM.

UNA
Evaluación nutricional
Evaluación del estado nutricional
Msc. Dra. Mirta Cáceres. Clínica Médica, Nutrición. FCM-UNA

 Evaluación del estado nutricional


 Evaluación Clínica o historia de salud.
 Evaluación del consumo de alimentos (Dietéticos o ingesta).
 Evaluación de la composición corporal.
 Evaluación Antropométrica.
 Evaluación funcional.
 Evaluación por Ev. global subjetiva del estado nutricional, Must, MRS 2002.
MNA.
 Evaluación bioquímica.

Malnutrición
Definición
No existe una definición universal de la malnutrición, pero
cada vez se utiliza más la siguiente:
La malnutrición es un estado nutricional caracterizado por una
insuficiencia o un exceso (o un desequilibrio) de energía,
proteínas y otros nutrientes que provoca efectos adversos
perceptibles en los tejidos o en la forma y la función
corporales (silueta, tamaño y composición corporales) y en
los resultados clínicos.

Malnutrición puede referirse tanto a la sobre nutrición como a


la desnutrición, aquí se utiliza en referencia a la desnutrición.

Clasificaciones clásicas cualitativas de la desnutrición


1. Marasmo o Desnutrición calórica: desnutrición crónica por déficit/pérdida
prolongada de energía y nutrientes. Existe importante disminución de peso por
pérdida de tejido adiposo, en menor cuantía de masa muscular y sin alteración
significativa de las proteínas viscerales, ni edemas.
2. Kwashiorkor o Desnutrición proteica: por disminución del aporte proteico o
aumento de los requerimientos en infecciones graves, politraumatismos y cirugía
mayor. El panículo adiposo está preservado, siendo la pérdida fundamentalmente
proteica, principalmente visceral.
3. Desnutrición mixta: o proteico-calórica grave o Kwashiorkor-marasmático.
Disminuye la masa muscular,tejido adiposo y proteínas viscerales. Aparece en
pacientes con desnutrición crónica previa tipo marasmo (generalmente por
enfermedad crónica) que presentan algún tipo de proceso agudo productor de
estrés (cirugía, infecciones).
4. Estados carenciales: deficiencia aislada de algún nutriente (oligoelementos o
vitaminas), por disminución de ingesta o pérdida aumentada. Generalmente se
asocia alguno de los tipos anteriores.
5. Desnutrición oculta: a pesar de acceso a una alimentación saludable, existe
una dieta inadecuada, principalmente dada por un bajo consumo de vegetales y
frutas. En los niños la falta de nutrientes surge cuando los alimentos ingeridos son
hipercalóricos, pero son deficientes en otros nutrientes fundamentales para el
crecimiento, como el hierro, el calcio, el fósforo o las vitaminas A y C. La
predisposición a padecer desnutrición oculta también se ha observado en las
mujeres embarazadas y en los adultos mayores. Se ha considerado como la
desnutrición oculta de América latina a la deficiencia de hierro.

Evaluación Clínica o historia de salud.


 Historia clínica.
 A cargo del médico.
 Datos de filiación. anamnesis
 Motivo de consulta.
 Antecedentes de la enfermedad actual.
 Examen físico.
ESQUEMA DE HISTORIA CLÍNICA
I-ANAMNESIS
• IDENTIFICACIÓN O FILIACIÓN DEL PACIENTE
• Nombre y apellido:
• Edad:
• Sexo:
• Raza:
• Nacionalidad:
• Estado civil:
• Lugar y fecha de nacimiento:
• Domicilio:
• Procedencia:
• Profesión:
• MOTIVO DE CONSULTA:
• ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: (AEA)
• Fuentes de información y fe que merecen:
• Comienzo de enfermedad actual:
• Enumeración cronológica de los datos. Descripción de signos y
síntomas.
• Condiciones etiológicas o causales.
• Tratamiento y evolución.
ESQUEMA DE HISTORIA CLÍNICA
G -HABITOS FISIOLÓGICOS Y VICIOSOS:
• Alimentaros: cantidad y variedad.
• Defecatorios: consistencia, aspecto, cantidad y frecuencia.
• Urinarios: Disuria, polaquiuria y tenesmo vesical.
• Ginecológicos: Menarca, menopausia, ritmo menstrual, FUM,
gesta, abortos, partos.
• Viciosos: bebidas alcohólicas, cigarrillo, mate, café, tereré,
drogas.
• Alteraciones en el sueño.
• Medicamentos que consume.
• CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICAS (CASE):
• Macroclima: rural o urbano.
• Microclima: casa, paredes, piso, Nº de habitaciones y habitantes,
baño, agua, luz, destino de desechos.
• Uso de calzados.
• Escolaridad:
Ingreso económico.

Indicadores clínicos de la desnutrición


Indicadores clínicos de la desnutrición
La valoración nutricional por signos físicos se basa en la exploración u observación
de cambios clínicos
relacionados con ingesta dietética inadecuada, escasa o excesiva, mantenida en el
tiempo y que pueden detectarse en tejidos epiteliales superficiales, especialmente
en piel, pelo y uñas; en la boca, en la mucosa, lengua y dientes o en órganos y
sistemas fácilmente asequibles a la exploración física, todos son el reflejo de varias
deficiencias nutricionales.
No es frecuente que un único nutriente origine signos específicos.
Signos clínicos
• Enflaquecimiento del tórax, segmentos proximales de los miembros y
edemas de los segmentos
distales.
• Piel: áspera, seca, fría, sin brillo, descamación, lesiones pelagrosas, eritema,
despigmentación con hiperpigmentación de los bordes. Queratosis folicular.
• Cabellos finos, secos, quebradizos, alopecia.
• Uñas: finas, quebradizas, sin brillo, crecen poco.
• Mucosas: lengua con glositis de color rojo vivo por carencia de ácido nicotínico o
de color violeta por déficit de riboflavina.
Ojos: alteración de la conjuntiva, córnea: manchas, queratomalacia, úlceras,
xeroftalmia: deficiencia de complejo B y vitamina A y C.
• Compromiso del sistema circulatorio, presentan hipotensión y disminución de
la frecuencia cardíaca.
• Termolabilidad: en el paciente desnutrido se representa por escasez del panículo
adiposo y aumento relativo de la superficie corporal con mayor pérdida de calor y
con menor termogénesis por trastorno del metabolismo.
• Enflaquecimiento: hay emaciación que se observa principalmente en las mejillas,
la pared abdominal y la cintura escapular y pelviana.
• La pérdida de grasa provoca ojos hundidos, mejillas deprimidas (facies de viejo
o de Voltaire).
• A nivel de prominencias óseas, la piel aparece delgada y brillante y hasta con
ulceraciones que se infectan y son difíciles de mejorar.
• Masa y tono muscular reducidos.
• Compromiso del estado psíquico: por lo general es,
Irritable e intranquilo, o apático y somnoliento.
Pulso difícil de detectar (escasa tensión irregularidad).
Infecciones frecuentes.
Evaluación del consumo de alimentos (Dietéticos o ingesta).
METODOS O TECNICAS DE ENCUESTA
Método de inventario o registro de alimentos
• se puede utilizar en instituciones como: casinos, comedores comunitarios,
jardines infantiles y otros. inventario de alimentos en existencia.
Método por registro gráfico
• Anotar en un protocolo o cuestionario, estructurado, tipos y cantidades de
alimentos consumidos.
 Evaluación del consumo de alimentos (Dietéticos o ingesta).
Método por pesada o del peso exacto
Pesar con exactitud, alimentos antes del consumo, peso de los ingredientes,
preparaciones, desperdicios y desechos, analiza en el laboratorio muestras ,
determinando su contenido nutricional.
La limitación en el uso de este método es su alto costo.
 Evaluación del consumo de alimentos
Métodos por interrogatorio
• Frecuencia de consumo cuantificada de siete días, consumo y cantidad
alimentos, medidas caseras.
• Recordatorio de ingesta en tres días continuos o discontinuos: se aconseja
tomar días de semana y otro de fin de semana.
• Recordatorio de las 24 horas anteriores.
• Ingesta dietética del día anterior.

Evaluación de la composición corporal


Indicadores objetivos de diagnóstico
del estado nutricional
1. Evaluación Antropométrica:
• Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla (IPT),
porcentaje de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o habitual (%PU)
y Porcentaje de pérdida reciente de peso (%PRP).
• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está constituida
principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral, incluye el Índice de
masa corporal (IMC), % de grasa corporal(%GC), circunferencia de cintura (CC),
pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular (PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y
pliegue abdominal (PAb). En el adulto sano, la masa grasa tiene valores de 10 a
20% en el hombre y de 15 a 30% en la mujer.
• Indicadores de Masa Muscular o magra o masa libre de grasa (MLG): representa
aproximadamente
80% del peso corporal total, incluye todos los componentes funcionales del
organismo implicados en los procesos metabólicamente activos.
Por ello, las necesidades nutricionales están generalmente relacionadas con el
tamaño de este compartimiento.
Comprende huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las demás
células que no son adipocitos o células grasas.
Los métodos que se utilizan para medir la masa muscular son:
a) las áreas musculares de los segmentos
corporales,
b) el componente mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y Carter,
c) Los índices de relación peso-talla,
d) La masa libre de grasa del modelo bicompartimental de fraccionamiento
químico de la masa corporal total.
e) las ecuaciones antropométricas para estimar la masa muscular esquelética total
y apendicular.
IMC: signos de alerta y diagnosticar desnutrición
Es el indicador más utilizado. Es importante considerar que en caso de personas
con una mayor cantidad de tejido magro más de lo normal (atletas o deportistas), el
IMC no es útil para determinar la composición corporal y por ende el peso ideal del
sujeto a evaluar.
A nivel poblacional, cuando el IMC <18.5: a) Riesgo bajo (señal de alarma y que
requiere vigilancia) cuando la prevalencia de la población con IMC <18.5 está entre
5 a 9%;
b) Riesgo moderado (situación problemática) cuando la prevalencia de la población
con IMC <18.5 esta entre el 10 a 19%;
c) Riesgo Alto (situación grave) cuando la prevalencia de la población con IMC <18.5
es mayor o igual al 20%. A nivel individual, se considera signo de alerta cuando: a)
el IMC de normalidad varía en ±1,5 entre dos controles consecutivos mensuales b)
Cuando el valor del IMC se aproxima a los valores límites de la normalidad; c)
Pérdida de Peso >1 kg en 2 semanas; d) Cambio de clasificación de IMC en sentido
opuesto a la normalidad, por ejemplo: de Delgadez I a Delgadez II.

Antropometría en los diferentes ciclos de la vida


En el neonato
Las mediciones antropométricas más utilizadas en el neonato hospitalizado
incluyen: peso corporal, longitud, medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo)
y pliegues cutáneos.
En el niño y adolescente
En el niño las variables más utilizadas son: peso, talla, circunferencia cefálica y
circunferencia media del brazo izquierdo, pliegues cutáneos, tricipital y
subescapular, área grasa y área muscular. Con ellos se construyen indicadores que
reflejan las dimensiones corporales y la composición corporal que se obtienen al ser
comparados los valores observados con los valores de referencia. Entre los
indicadores de dimensión corporal tenemos: peso para la edad (PE), peso para la
talla (PT), talla para la edad (TE), circunferencia del brazo para la edad (CB-E),
circunferencia cefálica para la edad (CC-E). En este sentido, la OMS ha publicado
tablas para la evaluación nutricional con valores de referencia y distribución
percentilar utilizando los indicadores P/E, T/E, P/T que permiten situar al niño o
adolescente según la intensidad de la malnutrición tanto por déficit como por
exceso.
Por otra parte en
cuanto a los indicadores CC/E, CB/E, CB/CC, e indicadores de composición
corporal: pliegue del tríceps, pliegue subescapular, área grasa, área muscular, se
utilizan diversos valores de referencia. Además de los de la OMS, otros países como
Venezuela han determinado otros puntos de corte, en el Estudio Transversal de
Caracas, se utilizan referencias nacionales e internacionales.
Entre los indicadores tenemos:
El indicador Peso para la edad (P/E): relación entre el peso de un individuo a una
edad determinada y la referencia para su misma edad y sexo. Se utiliza para
diagnosticar y cuantificar desnutrición actual o aguda.
Peso para la talla (P/T): relación que puede existir entre el peso obtenido de un
individuo de una talla determinada y el valor de referencia para su misma talla y
sexo. Es más específico para el diagnóstico dedesnutrición actual en niños de 2 a
10 años.
Talla para la edad (T/E): relación entre la talla de un individuo y la referencia para
su misma edad y sexo. Se emplea para el diagnóstico de desnutrición crónica.
Circunferencia del brazo para la edad (CB/E):
expresa la relación entre la circunferencia del brazo de un individuo y la referencia
para su edad y sexo. Es un indicador compuesto de reserva calórica y proteica.
Circunferencia Cefálica para la edad (CC-E): indicador de gran importancia en niños
menores de 3 años de edad y su déficit refleja desnutrición de larga evolución.
El adulto mayor
Para este ciclo de la vida se debe considerar que en el adulto mayor no existe un
único punto de corte, por lo que se recomienda intervención nutricional para los
ancianos que presenten un IMC <24 o >2745,46. Estos puntos de corte se
modificaron para la población de México de acuerdo a la propuesta manejada por
el Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la Nutrición Salvador Zubirán, que los
clasifica como: muy bajo peso (menos de 19 kg/m2), bajo peso (de 19 a 21 kg/m2),
normal (más de 21 a 23 kg/m2) y sobrepeso (mayor de 27 kg/m2)47. Mientras que
en Venezuela, se utiliza como punto de corte para esta población un índice de masa
corporal (IMC) de < 20 kg/m2 (desnutrido); 20,1-24,9 kg/2 (normal); 25-29 kg/m2
(sobrepeso) y > 30 kg/m2 (obesidad) para ambos sexos. En España, según las
Recomendaciones Prácticas de los expertos en Geriatría y Nutrición, Sociedad
Española de Nutrición Parenteral y Enteral y Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología, sugieren como riesgo para desnutrición un IMC por debajo de 22
kg/m2.
Evaluación de la composición corporal
por Evaluación Antropométrica
 Evaluación Antropométrica.
Equipo antropométrico básico:
 Balanza mecánica de plataforma.
 Tallímetro fijo de madera.
 Cinta métrica flexible, no elástica y de fibra de vidrio.
 Antropómetro de rodilla.
 Cáliper o plicómetro.
 Evaluación Antropométrica.
 Peso
 Talla
 Índice de masa corporal
 Circunferencia de cintura
 Pliegues
 Peso
 Peso habitual: constante.
 Peso actual: en el momento de evaluación.
 Peso ideal: se obtiene a partir de la talla y la complexión en tablas de
referencia.

 Índice de Masa Corporal (IMC):


 Es la relación entre el peso corporal con la talla elevada al cuadrado.
 Índice de Quetelet, y su fórmula de cálculo es
 IMC = Peso (kg) / talla (m)2.
 IMC o índice de Quetelet
 IMC = Peso (kg) / Talla2 (m)
Talla
 Influye: Pérdida del tono muscular, los cambios posturales.
 Medición de altura de la rodilla: Es la medición realizada en la pierna de la
persona adulta mayor, para estimar su talla.
 Requiere de un antropómetro de rodilla para su medición.

Talla o estatura
Sin calzados.
Sin exceso de ropas.
sin objetos sobre la cabeza.
De espaldas en el centro al tallimetro.
Erguida, mirando al frente, brazos a los costados del cuerpo, palmas de las manos
descansando sobre los muslos, talones juntos y puntas de los pies ligeramente
separados. Talones, pantorrillas, nalgas, hombros, y parte posterior de la cabeza
apollados en el tallímetro.
 Pliegues cutáneos
 El grosor: (bíceps, tríceps, subescapular, suprailíaco, abdominal, etc.)
 Indicador: grasa corporal total, mitad de la grasa corporal capa
subcutánea.
 Tricipital (PTC): Es más utilizado, buena relación con el contenido
adiposo.
Medición pliegue bicipital
Medición pliegue tricipital
Pliegue Cutáneo Supra ilíaco

Medición pliegue abdominal

Medición pliegue muslo medio

Medición pliegue media pantorrilla


PACIENTES POSTRADOS
 TALLA: estimación, Brazada:
 Talla real = largo de media brazada x 2
 Talla real = largo de brazada
 Altura de rodilla:
MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS PARA ESTIMACIÓN DEL PESO Y LA
TALLA EN CASOS ESPECIALES
Adultos mayores que no se puedan realizar la medición del peso y la talla, se
estimarán estas mediciones con las fórmulas antropométricas que incluyen las cinco
medidas siguientes:
a. Altura de rodilla
b. Extensión de brazos
c. Perímetro de pantorrilla
d. Perímetro braquial
e. Pliegue subscapular

Brazada / Media Brazada


Estimación de talla
Altura de rodilla:
 Fórmula: Estimación
 Talla (varones) = 64,19 - (0,04 x edad) + (2,02 x altura de rodilla).
 Talla (mujeres) = 84,88 - (0,24 x edad) + (1,83 x altura de rodilla)
Ejemplo:
 varón de 75 años, altura de rodilla 52 cm
 Talla = 64,19 - (0,04 x 75) + (2,02 x 52)= 166,2 cm
Estimación del Peso
 Mujeres= (1,27 x Perímetro pantorrilla) + (0,87 x altura de rodilla) + (0,98
x Perímetro braquial) + (0,4 x pliegue cutáneo subescapular) - 62,35.
 varones = (0,98 x Perímetro pantorrilla) + (1,16 x altura de rodilla) + (1,73
x Perímetro braquial) + (0,37 x pliegue cutáneo subescapular) - 81,69.
Estimación del Peso
 Ejemplo:
 Adulto mayor varón de 75 años, perímetro de pantorrilla de 36,2 cm,
altura de rodilla de 52,0 cm, perímetro braquial 25,3 cm y pliegue
cutáneo subescapular de 12 mm.
 Estimación del Peso = (0,98 x 36,2)+(1,16 x 52)+(1,73 x 25,3)+(0,37 x 12)-
81,69
 Peso estimado = 62,3 kg
CIRCUNFERENCIAS CINTURA O PERÍMETRO ABDOMINAL

Distribución de la grasa corporal.


Determinar tipo de obesidad (abdominal o central).
Se mide: de pie, al final de una espiración normal, en el punto medio entre las
crestas ilíacas y el reborde costal.
índice cintura cadera (ICC),
Cociente: perímetros cintura / cadera.
Permite clasificar: central abdominal y periférica (generalizada).
ICC > 0,95 hombres y > 0,80 mujeres, obesidad central/ abdominal, valores ≤ 0,95
hombres y ≤ 0,80 mujeres obesidad generalizada.
Importancia: Distribución central, factor predictivo de alteraciones metabólicas y
permite detectar el riesgo CV (riesgo cardiovascular).
Población Referencia Circunferencia abdominal
Hombres Mujeres
Europea IDF ≥ 94 cm ≥ 80 cm
Caucasica OMS ≥94 cm ( con ≥ 80 cm( con
factores de factores de
riesgo) riesgo)
≥ 102 cm(sin ≥88 cm(sin
factores de factores de
riesgo) riesgo)

EEUU AHA/NHLBI (ATP III)* ≥102 cm ≥88 cm


(5)
Canada Health Canada (8,9) ≥102 cm ≥88 cm

Europea European ≥102 cm ≥88 cm


Cardiovascular
Societies (10)
Asia (incluyendo IDF (4) ≥ 90 cm ≥ 80 cm
Japonesa)
Asia OMS ≥ 90 cm ≥ 80 cm
Japon Japanese Obesity ≥ 85 cm ≥ 90 cm
Society
China Cooperative Task ≥ 85 cm ≥ 80 cm
Force
Mediterranio IDF ≥ 94 cm ≥ 80 cm
Sub-sahara IDF ≥ 94 cm ≥ 80 cm
Africa
Centro y IDF ≥ 90 cm ≥ 80 cm
Sudamerica
BIOIMPEDANCIOMETRIA (BIA)

Técnica para medir la composición corporal.


• Distribución del peso de un individuo según los principales componentes
corporales: agua, proteína, minerales y grasa.
• Método es eléctrico, se basa en la capacidad de cada uno de los tejidos
corporales para conducir una corriente eléctrica.
• Permite discriminar entre tejido magro o masa libre de grasa y masa grasa.
• El tejido magro: mayor cantidad de agua y electrolitos, son buenos
conductores de la electricidad.
• Ventajas: no invasiva, diagnóstico rápido, facilidad técnica, alta
reproducibilidad.

BIOIMPEDANCIOMETRIA (BIA)
• Principios de conducción eléctrica en tejidos biológicos
• Los tejidos ricos en agua y electrolitos son menos resistentes al paso de una
corriente eléctrica que el tejido adiposo.
• Masa magra buen conductor y masa grasa un mal conductor.
• No invasivo, indoloro, rápido, de bajo costo, reproducible y portátil.

En edema o deshidratación puede dar resultados alterados.


Métodos de Imagen Corporal
Absorciometría radiológica de doble energía, ecografía, tomografía computarizada
y resonancia magnética.
Absorciometría radiológica de doble energía DEXA: Evaluación de masa ósea;
capaz de estimar con precisión la masa grasa y MLG. Permite valorar la
composición corporal con gran precisión y ha demostrado buenas correlaciones
entre la medición de la grasa corporal y la densitometría; permite diferenciar entre
distintas regiones corporales.
Ultrasonido: se puede medir y monitorizar el grosor del panículo adiposo y del
tejido muscular utilizando ondas de alta frecuencia inocuas para el organismo. No
presenta resultados más precisos que los obtenidos por antropometría.
Tomografía computarizada (TC): evaluar el volumen de órganos, distribución del
tejido graso subcutáneo y visceral o composición de miembros. En el brazo
proporciona resultados más exactos que la antropometría en pacientes obesos.
Resonancia magnética (RM): método seguro y preciso para evaluar la
composición corporal y es capaz de discriminar el tejido adiposo con gran precisión.
Muy precisa para evaluar el tejido magro, especialmente en los miembros y tiene
gran correlación con la densitometría.

EVALUACION FUNCIONAL
 Evalúa el grado de capacidad para realizar las actividades de rutina.
 Tolerancia al ejercicio.
 Capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
 Examen físico: alteraciones en boca, dientes y encías, masticación y
deglución.
 Alteraciones óseas y cutáneas.
Prueba de fuerza.
 Con dinamómetro manual.
 Fuerza del agarre de la mano.
 Indicador de reserva de masa muscular.
Evaluación Global Subjetiva
 Prueba de tamizaje.
 Desarrollada por Detsky et al. en 1987, Hospital General de Toronto.
 Método de valoración del riesgo nutricional, historia clínica y examen físico.
 Evaluación Global Subjetiva
 Diagnóstico de hospitalización.
 Cambios en el peso
 Ingesta alimentaria, síntomas gastrointestinales,
 capacidad funcional.
 Evaluación Global Subjetiva
Variables
 Pérdida de peso, últimos 3 meses,
 Ingesta actual vs ingesta habitual.
 Presencia síntomas (nauseas, vómitos, diarrea, anorexia).
 Pérdida masa grasa, muscular, ascitis.
 Capacidad funcional o gasto energético.
Evaluación Global Subjetiva
Desnutridos graves:
Depresión o eventualmente un color más oscuro en el área suborbital.
La pérdida de grasa subcutánea es visible en pacientes. Pinzar manualmente el
pliegue tricipital.
En cara, pérdida de masa muscular en la región temporal.
Prominencia de la clavícula.
El hombro
Pérdida de masa magra.
Protrusión del acromion.

Pérdida de masa muscular en la región temporal.

Prominencia de la clavícula.

Protrusión del acromion.

La pérdida grave de masa


magra, escápula.
Depresión
entre el pulgar y el dedo índice.

Disminución de masa muscular, relieves óseos aumentados, articulación de rodilla


prominente.
Edemas

Edema sacro.
Evaluación Global Subjetiva
 Clase A (bien nutrido): -Han ganado peso recientemente, no sea
aparentemente por retención de líquidos. - No perdieron peso. – Perdieron 5
al 10%. - No perdieron tejido subcutáneo. - Perdieron tejido subcutáneo en
forma moderada. - No modificaron el apetito a corto plazo.
 Clase B (moderadamente desnutrido o sospecha de desnutrición): -
Perdieron 5% del peso o más, semanas anteriores a la evaluación.
 Aumento o mantención del peso corporal con disminución de la ingesta. -
Disminución moderada de tejido subcutáneo.
 Clase C (severamente desnutrido): -Pérdida severa de tejido
subcutáneo. –o de masa muscular. -Presencia / o aumento del edema. -
Pérdida progresiva de peso de por lo menos 10%.
 Evaluación Global Subjetiva
valor del método:
 Identificar pacientes con riesgo y signos de desnutrición.
 Sensibilidad del 96-98% y una especificidad del 82-83%.
 No es útil en pacientes con malnutrición por exceso.

Nutritional Risk Screening 2002 (NRS- 2002)


El NRS-2002 fue desarrollado en el año 2002 en Alemania por Kondrup et al. para
detectar la malnutrición o el riesgo de desarrollarla en pacientes hospitalizados.
Contiene componentes del ¨Malnutrition Universal Screening Tool¨ y adiciona una
graduación según la severidad de la enfermedad para reflejar el incremento de los
requerimientos nutricionales.
Este método posee dos etapas, una de pre-tamizaje que se compone de cuatro
preguntas que evalúan el índice de masa corporal, la pérdida de peso en los últimos
tres meses, la disminución de la ingesta en la última semana y la severidad de la
enfermedad, si alguna de estas preguntas se responde de forma afirmativa se debe
pasar a la segunda etapa y realizar el tamizaje.
También contempla la edad. Si el resultado es menor a 3, el paciente no está en
riesgo nutricional, pero hay que repetir el tamizaje cada 7 días, durante su
internación. Y si su resultado es igual o mayor a 3, se encuentra en riesgo nutricional
y hay que indicar un plan de acción y seguimiento nutricional.
MNA Mini Nutritional Assessment-Short Form (MNA-SF)
Fue desarrollado y validado como una versión corta de tamizaje que mantenga la
exactitud diagnostica de la versión completa del MNA. Para esto se seleccionaron
6 de las 18 variables que más se correlacionan con la versión completa del MNA, el
estado nutricional, la consistencia interna, fiabilidad, completitud y fácil
administración.
Los puntos de corte establecidos clasifican a los pacientes en las siguientes
categorías: estado nutricional normal (12 a 14 puntos), riesgo de malnutrición (8 a
11 puntos) y malnutrición El (0 a 7 puntos), lo que indica la necesidad de llevar a
cabo la version extendida. La sensibilidad, especificidad y precisión diagnostica
resultaron ser del 97,9%, 100% y 98,7%, respectivamente cuando se lo compara
con la version original.
El ‘Instrumento universal para el cribado de la
malnutrición’ (‘MUST’)
Diseñado para identificar a los adultos con un peso insuficiente y en riesgo de
malnutrición, así como a los obesos.
No es para detectar insuficiencias ni aportes excesivos de vitaminas y minerales.

Cómo realizar un cribado con el ‘MUST’


El procedimiento consta de cinco pasos:
Pasos 1 y 2 – Obtenga las medidas nutricionales (estatura, peso, IMC, pérdida de
peso involuntaria reciente). Cuando no sea posible obtener la estatura ni el peso,
utilice las medidas alternativas.
Medidas alternativas
Estatura

Longitud del antebrazo (cúbito)


• Pida al paciente que doble, el brazo (el izquierdo si es posible) y que apoye la
palma de la mano en el pecho, con los dedos apuntando al hombro contrario.
• Utilizando una cinta métrica, mida la longitud en centímetros (cm), redondeando al
0,5 cm más próximo, entre el extremo del codo (olécranon) y el punto medio del
hueso prominente de la muñeca (apófisis estiloides).
• Utilice la tabla para convertir la longitud del cúbito (cm) en estatura (m).

Altura de la rodilla
• Mida la pierna izquierda siempre que sea posible.
• El paciente deberá sentarse en una silla, descalzarse y doblar la rodilla en ángulo
recto.
• Sujete la cinta métrica entre el tercer y el cuarto dedo, de forma que el cero quede
justo debajo de los dedos.
• Apoye la mano plana en el muslo del sujeto, unos 4 cm por detrás de la rodilla.
• Extienda la cinta métrica hacia abajo, por la parte lateral de la pierna, pasando por
la protuberancia ósea del tobillo (maléolo lateral), hasta la base del talón. Mida la
distancia, redondeando al 0,5 cm más próximo.
• Anote la longitud y utilice la tabla de para convertir la altura de rodilla (cm) en
estatura (m).

Semi envergadura
• Es preferible que el sujeto se ponga de pie, ya que de este modo la medición
resulta más sencilla.
• Localice y marque el punto medio de la escotadura supraesternal (la “V” en la base
del cuello).
• Pida al sujeto que levante el brazo derecho hasta que quede horizontal al nivel del
hombro (ayúdele en caso necesario y compruebe que la muñeca esté recta).
• Coloque la cinta métrica entre los dedos medio y anular de la mano derecha del
sujeto, con la marca del cero en la base de los dedos.
• Extienda la cinta métrica a lo largo del brazo, hasta el punto medio de la escotadura
supraesternal, y anote la medición, redondeando al 0,5 cm más próximo.
Utilice la tabla de la página 15 para convertir la longitud de la semienvergadura

(cm)en estatura (m).

Notas:
• La semienvergadura no debe utilizarse en personas con una curvatura notable o
evidente de la columna (cifosis o escoliosis).
• Para aquellas personas postradas en cama, las que tengan discapacidades
importantes y aquellas con cifosis y escoliosis, es preferible emplear la longitud del
cúbito para calcular la estatura.
Peso
Cuando no sea posible pesar al sujeto, utilice un valor documentado recientemente
en la historia clínica o bien el peso indicado por el sujeto (si es fiable y razonable).
Pérdida de peso reciente
• Cuando no sea posible determinar el peso, pueden resultar útiles los antecedentes
de pérdida peso. Utilice mediciones consecutivas documentadas en la historia
clínica del sujeto o bien la pérdida de peso señalada por el paciente.

Cálculo de la categoría del índice de masa corporal (IMC)


Cuando no sea posible medir ni obtener la estatura ni el peso, puede calcularse un
intervalo de IMC probable empleando el perímetro braquial, que servirá además
para confirmar la impresión global de la categoría de riesgo del paciente utilizando
criterios subjetivos.
Criterios subjetivos
Cuando no sea posible obtener la estatura, el peso ni el IMC, los siguientes criterios
relacionados con ellos le ayudarán a formarse una impresión clínica de la categoría
de riesgo nutricional global del paciente. Los factores citados más adelante pueden
contribuir o influir en el riesgo de malnutrición.
Tenga en cuenta que estos criterios deben utilizarse juntos y no por separado como
alternativas a los pasos 1 y 2 del ‘MUST’ y que no están pensados para asignar una
puntuación real. Puede emplear el perímetro braquial (medido a la altura media del
brazo) para calcular la categoría del IMC y confirmar su impresión general del riesgo
nutricional del paciente.
IMC
• Impresión clínica: delgado, peso aceptable, sobrepeso. Puede indicarse también
emaciación evidente (muy delgado) y obesidad (gran sobrepeso).
Tenga en cuenta que la medición del perímetro braquial no está pensada para
generar una puntuación.
Medición del perímetro braquial
Véase la figura 1
• El sujeto deberá estar de pie o sentado.
• Utilice el brazo izquierdo siempre que sea posible y pida al sujeto que se quite las
prendas necesarias para dejar el brazo descubierto.
• Localice la parte superior del hombro (acromion) y el extremo del codo (olécranon).
• Mida la distancia entre ambos puntos, identifique el punto intermedio y haga una
marca en el brazo.
Véase la figura 2
• Pida al sujeto que baje el brazo y, con ayuda de una cinta métrica, mida el
perímetro del brazo alrededor de la marca. No tense la cinta métrica; debe quedar
ajustada alrededor del brazo, pero sin apretar.
Si el perímetro braquial es menor de 23,5 cm, es probable que el IMC sea inferior a
20 kg/m2, es decir, el sujeto probablemente tenga falta de peso.
Si el perímetro braquial es mayor de 32,0 cm, es probable que el IMC sea superior
a 30 kg/m2, es decir, el sujeto probablemente sea obeso.
Cambio de peso con el tiempo
• El perímetro braquial también puede emplearse para estimar el cambio de peso
durante un periodo concreto y puede resultar útil en los pacientes ingresados en
centros de cuidados prolongados.
• Es necesario medir el perímetro braquial varias veces durante un periodo de
tiempo, preferiblemente realizando dos mediciones en cada ocasión y calculando el
promedio de ambas.
Si el perímetro braquial varía como mínimo en un 10%, es probable que el peso y
el IMC hayan cambiado alrededor de un 10% o más.
Sin datos adicionales, no es posible asignar valores absolutos a la medición del
perímetro braquial ni a los cambios porcentuales.

Fig.1
Fig.2
Notas
1. Los valores del IMC presentados en la tabla que se adjunta con el ‘MUST’ se han
redondeado al número entero más próximo. La zona sombreada en amarillo
representa valores de IMC de 18,5 a 20,0 kg/m2. Por tanto, los valores de 20 que
aparecen por encima de esta zona sombreada representan valores mayores de 20
y menores de 20,5 kg/m2. Los valores de 18 que aparecen por debajo de dicha zona
representan valores menores de 18,5 y mayores de 17,5 kg/m2.
2. Hay que tener cuidado a la hora de interpretar el IMC o la pérdida porcentual de
peso de un paciente si se da alguna de estas circunstancias:
Trastornos hídricos:
IMC Más significativo si el paciente tiene un peso insuficiente y edema; reste ~2 kg
en caso de edema apenas detectable (los edemas intensos equivalen a >10 kg;
véase el Informe ‘MUST’); puede emplearse el perímetro braquial si hay ascitis o
edema en las piernas o el tronco, pero no cuando afectan a los brazos;
vuelva a medir el peso tras corregir respecto a la deshidratación o sobrehidratación;
evalué al sujeto para clasificarlo como delgado, peso aceptable o sobrepeso/obeso.
Cambio de peso Cuando existan desplazamientos de líquidos grandes e irregulares,
los antecedentes de cambios del apetito y la presencia de trastornos con
probabilidad de modificar el peso son factores que pueden incluirse en la evaluación
subjetiva global del riesgo de malnutrición (categorías de riesgo bajo o
intermedio/alto).
Embarazo: (i) IMC antes del embarazo Se mide al comienzo de la gestación; peso
y estatura indicados por la paciente o documentados (o calculados a partir de las
medidas del principio del embarazo); perímetro braquial en cualquier momento
durante la gestación.
Cambio de peso Un aumento de peso <1 kg (<0,5 kg en caso de obesidad) o >3 kg
al mes durante el segundo y el tercer trimestre requiere en general una evaluación
más detallada. Consulte más detalles en el Informe ‘MUST’.
Lactancia: (i) MC IMC medido.
(Cambio de peso Igual que en caso de edema (más
arriba).
Enfermedades críticas: Efecto de las enfermedades agudas (y ausencia de aporte
dietético durante >5 días). Este supuesto se aplica en general a la mayoría de los
pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos o de alta dependencia.
Escayolas: IMC Las férulas sintéticas y de yeso usadas en los miembros superiores
pesan <1 kg; las empleadas en la pierna y la espalda pesan entre 0,9 y 4,5 kg,
dependiendo del material y de la localización. Consulte más detalles en el Informe
‘MUST’.
Amputaciones: IMC En caso de segmentos de extremidades faltantes, el peso
corporal puede ajustarse empleando estos valores: miembro superior: 4,9% (brazo,
2,7%; antebrazo, 1,6%; mano, 0,6%); miembro inferior: 15,6% (muslo, 9,7%; pierna,
4,5%; pie, 1,4%).
Paso 3 – Valore el efecto de las enfermedades agudas.
Paso 4 – Determine la puntuación de riesgo total o la categoría de malnutrición.
Cuando no sea posible establecer el IMC ni la pérdida de peso, evalúe
subjetivamente el riesgo global empleando ‘Otros criterios’.
Establezca el riesgo global de malnutrición tras considerar todos los
factores relevantes. Sume las puntuaciones de los pasos 1, 2 y 3 para
calcular el riesgo global de malnutrición.
0 = riesgo bajo 1 = riesgo intermedio 2 o más = riesgo alto
Pasos 1 – 5
Paso 1: Índice de masa corporal (IMC) (kg/m2)
• El IMC proporciona una interpretación rápida del estado proteinoenergético crónico
a partir de la estatura y el peso de una persona.
• Mida la estatura y el peso del paciente para calcular el IMC o utilice la tabla del
IMC (páginas 20-21, Tabla para calcular el IMC ‘MUST’) para determinar la
puntuación del IMC del paciente.
• Cuando no se disponga de la estatura ni del peso reales, podrán emplearse la
estatura o el peso indicados por el paciente, siempre que sean fiables y razonables.
También pueden utilizarse las medidas y observaciones alternativas.
Cuando no sea factible, deberán usarse criterios subjetivos para proporcionar una
impresión clínica global de la categoría de riesgo nutricional del paciente.
Paso 2: Pérdida de peso
• La pérdida de peso involuntaria en un periodo de 3 a 6 meses es un factor de
riesgo de malnutrición más agudo que el IMC.
• Para establecer la puntuación de pérdida de peso del paciente, pregúntele si ha
adelgazado en los 3 – 6 meses precedentes y, de ser así, cuánto (también puede
consultar la historia clínica).
• Reste el peso actual del peso previo para calcular el peso que ha perdido el
paciente. Utilice las tablas de pérdida de peso para calcular la puntuación de la
pérdida de peso.

Paso 3: Las enfermedades agudas pueden influir en el riesgo de malnutrición


• Si el paciente está afectado en esos momentos por una enfermedad fisiopatológica
o psicológica aguda y no ha habido, o es probable que no vaya a haber, aporte
nutricional durante más de 5 días, tiene probabilidades de presentar riesgo
nutricional. Estos pacientes son los que están gravemente enfermos, tienen
dificultades para tragar (p. ej., tras un ictus), han sufrido un traumatismo
craneoencefálico o van a someterse a una operación gastrointestinal.
Esta situación es improbable en la comunidad o en pacientes atendidos en centros
ambulatorios.
Paso 4: Riesgo global de malnutrición
Establezca el riesgo global de malnutrición tras considerar todos los factores
relevantes. Sume las puntuaciones de los pasos 1, 2 y 3 para calcular el riesgo
global de malnutrición.
0 = riesgo bajo 1 = riesgo intermedio 2 o más = riesgo alto
Paso 5: Directrices de tratamiento
Elaboración de un plan de cuidados adecuado
• Registre la puntuación de riesgo global del paciente; acuerde un plan de cuidados
y documente el plan y el asesoramiento ofrecido.
• Los pacientes clasificados en las categorías de riesgo intermedio o alto suelen
necesitar algún tipo de intervención, como las propuestas en el recuadro de más
abajo. Puede consultar un ejemplo de las directrices de tratamiento en el esquema
‘MUST’.

El plan de cuidados
1. Fije los objetivos y propósitos del tratamiento.
2. Trate las posibles enfermedades subyacentes.
3. Trate la malnutrición con suplementos alimenticios y/o suplementos nutricionales
orales (SNO). Los pacientes que no logren cubrir sus necesidades nutricionales por
vía oral pueden precisar apoyo nutricional
artificial, p. ej., nutrición enteral o parenteral. Ninguno de estos métodos es exclusivo
y pueden necesitarse combinaciones de varios o de todos ellos. Si los pacientes
tienen sobrepeso u obesidad, siga las normas
locales para el control del peso.
4. Controle y revise la intervención nutricional y el plan de cuidados.
5. Cuando identifique a una persona en riesgo nutricional, repita la evaluación en
los distintos ámbitos de atención sanitaria.
Intervenciones nutricionales orales
Alimentos sólidos y líquidos
Tenga en cuenta los datos siguientes:
• Proporcione asesoramiento y ayuda en la elección de los alimentos y para comer
y beber.
• Asegúrese de proponer alimentos apetitosos y atractivos de gran valor nutricional
durante y entre las comidas. Es importante proporcionar toda la variedad de
nutrientes (tanto macro como micronutrientes) durante el día.
• Asegúrese de que el paciente beba suficiente líquido
• Ofrezca ayuda para comprar, cocinar y comer cuando sea necesario.
• Proporcione un entorno agradable para comer, ya sea en el hospital, encasa, en
comedores o a través de otras organizaciones.
Suplementos nutricionales orales
Tenga en cuenta los datos siguientes:
• Utilice SNO cuando no sea posible cubrir las necesidades nutricionales solo con
alimentos. Normalmente, un aporte diario adicional de 250-600 kcal puede ser útil.
Puede mejorarse la toma de SNO modificando la textura y los sabores ofrecidos. Se
tendrá en cuenta el uso de SNO ricos en energía y proteínas para los pacientes que
sean incapaces de consumir el volumen de un SNO normal.
• Se ofrecerá asesoramiento y orientación cuando se recomiende un SNO.
Apoyo nutricional artificial (nutrición enteral y parenteral) Si fuera necesario, siga las
normas locales.
Controles
Deberán hacerse controles regulares a todos los pacientes en riesgo de malnutrición
para garantizar que su plan de cuidados sigue cubriendo sus necesidades.
Parámetros bioquímicos
a) suero/plasma, su concentración refleja la ingestión dietética reciente.
b) el contenido de un nutriente refleja un estado crónico del mismo (eritrocitos).
c) los leucocitos se utilizan para monitorear cambios cortos del estado del nutriente.
Para el paciente quirúrgico se han establecidos dimensiones específicas.
Valoración del estado proteico
1. Proteína visceral
Albúmina: una reducción significativa está relacionada con un incremento en la
aparición de complicaciones y mortalidad.
La albúmina es útil como parámetro pronóstico de los pacientes graves y crónicos,
pero no es del todo sensible a los cambios en el estado nutricional.
No se considera un buen parámetro de seguimiento nutricional. Valores inferiores a
2,1 g/dL son indicativos de situaciones clínicas graves.
Prealbúmina: disminuye en algunas situaciones de malnutrición, y disminuye en
situaciones de infección e insuficiencia hepática y aumenta en la insuficiencia renal.
La prealbúmina es el único parámetro válido dentro de la evaluación nutricional en
el paciente con patología renal.
Proteína ligada al retinol: sus niveles aumentan con la ingesta de vitamina A,
disminuyen en la enfermedad hepática, infección y estrés grave.
Transferrina: tampoco tiene valor como variable del estado nutricional; sus niveles
cambian en el paciente crítico, cuando existe déficit crónico de hierro, en la
politransfusión y en alteraciones en la absorción intestinal.
Sus niveles plasmáticos se encuentran aumentados en la anemia ferropénica y
disminuidos en la enfermedad hepática, sépsis y enfermedad intestinal.
Somatomedina: En el paciente crítico es de utilidad para medir la intensidad de la
respuesta metabólica a la agresión, es usado en investigación clínica; su
determinación es muy compleja y su coste elevado.
2. Proteína somática
Creatinina: mide el catabolismo muscular de forma global. Sus valores están en
relación directa con la cantidad y contenido proteico de la dieta y la edad. Se calcula
dividiendo la creatinina eliminada en 24 horas y el peso ideal por una constante, que
para el hombre es 23 y en la mujer 18.
Excreción de 3-metilhistidina: es un aminoácido derivado del metabolismo
muscular proteico. Sus niveles aumentan al consumir un régimen hiperproteico
elevado en situaciones de hipercatabolismo, infección y cirugía y disminuyen en
ancianos y en pacientes desnutridos.
En el paciente crítico puede ser útil para evaluar la evolución sobre todo en la fase
de renutrición y en las fases de aumento del catabolismo.
Balance nitrogenado: también en investigación clínica, permite evaluar la etapa de
renutrición en pacientes postoperados con estrés o desnutrición moderados. No es
válido como parámetro de desnutrición y seguimiento nutricional, pero sí como
índice de pronóstico nutricional.
Es el resultado obtenido de la diferencia entre el nitrógeno ureico administrado por
la dieta y el nitrógeno ureico perdido por la orina, en veinticuatro horas.
.Otros nutrientes
Lípidos no son parámetros de evaluación del estado nutricional. Incluye
determinaciones de colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, Apo A1, Apo B, LP(a)
y, en ocasiones, el perfil de ácidos grasos libres en plasma. En pacientes
desnutridos con insuficiencia renal, hepática y síndrome del malabsorción, niveles
bajos de colesterol se relacionan con un aumento en la mortalidad.
Minerales: no son parámetros de evaluación del estado nutricional. Se suelen
solicitar determinaciones de calcio, fósforo, magnesio y hierro. El estudio de los
oligoelementos o elementos traza, ha adquirido gran interés en los últimos años,
especialmente el cinc, cromo, yodo, cobre, selenio y otros.
 Recuento de linfocitos: % de linfocitos. Está relacionado a la inmunidad
celular, normal ≥ 1.500 por mm3

 Parámetros bioquímicos
Recuento total de linfocitos
 √ Depleción leve: 1.200 - 2.000 células/mm3
 √ Depleción moderada: 800 - 1.199 células/mm3
 √ Depleción severa: < 800 células/mm3
Bibliografía
Vera Todorovic, Christine Russell y Marinos Elia, Manual explicativo
Guía para el ‘Malnutrition Universal Screening Tool’ (‘MUST’: ‘Instrumento universal
para el cribado de la malnutrición’) para adultos. Publicado por primera vez en
noviembre de 2003. Revisión y reimpresión en noviembre de 2011

Di Sibio Mariana; Jastreblansky zohar; Magnifico lorena paola. Revisión de


diferentes herramientas de tamizaje nutricional para pacientes Hospitalizados,
Review of different nutritional screening tools for hospitalized patients. Artículo de
revisión y actualización bibliográfica.Recibido: 13/04/2018. Envío de revisiones al
autor: 30/08/2018. Aceptado en su versión corregida: 18/09/2018.

P. Ravasco, H. Anderson, F. Mardones; Métodos de valoración del estado


nutricional Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo (Red Mel-CYTED). S.V.R. Nutr Hosp 2010;(Supl.
3)25:57-66, ISSN (Versión papel): 0212-1611.ISSN (Versión electrónica): 1699-
5198 CODEN NUHOEQ.

También podría gustarte