Está en la página 1de 12

BASES DEL CONCURSO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EUREKA” -

2023 DE LA I.E GALPESA - WILLIAN DYER AMPUDIA.


1.-INTRODUCIÓN.
La XXXIII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología, en adelante EUREKA
2023, es un concurso nacional de proyectos de indagación y/o soluciones tecnológicas del
campo de la ciencia y tecnología en la que participan estudiantes del nivel primaria y
secundaria de la I.E. Galpesa-Willian Dyer Ampudia. Estos proyectos son guiados por un
docente asesor, utilizando métodos y procedimientos científicos y tecnológicos, teniendo
en cuenta el enfoque de alfabetización Científica y Tecnológica; el enfoque de ciudadanía
activa y los enfoques transversales del Currículo Nacional de la Educación Básica.

2.-OBJETIVOS.
2.1 Objetivo general.
Promover el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en las y los estudiantes
de las I.E Galpesa- Willian Dyer Ampudia, teniendo como base los lineamientos del CNEB
con énfasis en el enfoque de Indagación y alfabetización Científica y Tecnológica y los
enfoques de Desarrollo personal, Ciudadanía Cívica y Ciencias Sociales.

2.2 Objetivos específicos

a). Impulsar la practica permanente de la indagación científica y el desarrollo de la


tecnología para fomentar la vocación por la Ciencia y Tecnología en los estudiantes de la
I.E Galpesa- Willian Dyer Ampudia, resaltando su importancia en el desarrollo del país.

b). Propiciar en los estudiantes y docentes del nivel primaria y secundaria, el


pensamiento complejo mediante el uso de estrategias de indagación y desarrollo
tecnológico desde los enfoques de Indagación y alfabetización Científica y Tecnológica, así
como el de Desarrollo personal, Ciudadanía Cívica y Ciencias Sociales para obtener
respuestas apropiadas, soluciones prácticas que hagan frente a situaciones retadoras de
su entorno haciendo uso y desarrollando sus competencias.

c). Fomentar la integración entre los participantes y demás miembros de la comunidad


educativa, involucrando en actividades que contribuyan al desarrollo de las competencias
de los estudiantes en la perspectiva de que el conocimiento se construye en colectivo.

d). Promover en los estudiantes del nivel primaria y secundaria el desarrollo de una
cultura científica, innovadora y un espíritu creativo.
3.- PARTICIPANTES
3.1 Categoría A: Los estudiantes de 1° a 6° grado de primaria .
3.2 Categoría B: Los estudiantes de 1° a 5° de secundaria.
3.3 Los docentes de aula de 1° a 6° grado de primaria asesoraran en el desarrollo de los
proyectos a presentar.
3.3 Los docentes de secundaria de las áreas de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, y
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica son quienes asesoraran a los estudiantes en la
ejecución de sus proyectos.
4.-ÁREAS DE PARTICIPACIÓN.
4.1 Área : Ciencia y Tecnología
Según tipo de proyecto son:
 De Indagación Científica: El Proyecto de indagación científica, responde al
área curricular de Ciencia y Tecnología y a la competencia “Indaga mediante
métodos científicos para construir conocimientos” y la competencia “Explica el
mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo”, establecidos en el CNEB.
El proyecto de indagación científico deberá responder a preguntas empíricamente
sobre fenómenos, establecer lo que ya se sabe y determinar qué preguntas aún no
se han respondido satisfactoriamente. En los trabajos relacionados a la
competencia explica se deberá demostrar el uso de variedad de modelos y/o
simulaciones para ayudar a desarrollar explicaciones sobre los fenómenos
naturales, tecnológicos y sus implicancias para las personas y la sociedad.

 De Alternativa de Solución Tecnológica : Consiste en la Aplicación de técnicas


sustentadas en los principios y desempeños que impliquen producir soluciones
tecnológicas frente a una situación problemática o necesidad asociada a la salud,
alimentación u otros. Responde al área curricular de Ciencia y Tecnología y a la
competencia “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas
de su entorno”.
4.2 Área : Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Cívica y ciudadana
El tipo de proyecto es:
 De Indagación Cualitativa: El Proyecto de indagación de carácter descriptivo
responde al enfoque de Desarrollo personal y Ciudadanía cívica , de las áreas
curriculares de: Ciencias Sociales , Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
El recojo y búsqueda de información en la indagación puede realizarse, de
acuerdo con la elección temática y al uso y acceso de fuentes (secundarias y
primarias).
a) Indagación basada en fuentes primarias y secundarias:
Implica la consulta de fuentes primarias entre las que se puede incluir todo
aquel material que brinde información directamente proveniente del
momento histórico que se está indagando (publicaciones periódicas,
documentos, caricaturas y arte, encuestas, etc.) o información producida
por el propio estudiante (entrevistas, encuestas, fichas de observación,
etc.). El uso de fuentes secundarias implica la consulta de textos
publicados tanto con fines de divulgación como con fines académicos;
podrán incluirse páginas web confiables y revistas académicas arbitradas
o indexadas. Dichos textos pueden ser de carácter general (para la
contextualización del tema) y específico (para la profundización en el tema
de interés).
b) Indagación basada en la gestión ambiental:
Comprende proyectos que abordan un problema socioambiental y/o
territorial, teniendo en cuenta la satisfacción de sus necesidades
individuales y como comunidad, bajo la perspectiva del desarrollo
sostenible. Fundamenta su propuesta o su postura utilizando diversas
fuentes que proporcionan información geográfica y ambiental vinculado a
las áreas curriculares de Ciencias Sociales y Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica.

5.-FECHA DEL CONCURSO


- FECHA: 30 de junio del 2023
- En el turno de la mañana con el nivel primaria: Hora 8:00am
- En el turno de la tarde con el nivel secundaria: Hora 1:00pm

6.- DE LA EVALUACIÓN.
Los jurados calificadores del nivel primaria serán los siguientes:
 Profesores de C y T de la institución Educativa
 Profesores de CCSs y DPCC de la I. E
Los jurados calificadores del nivel Secundaria serán los siguientes:

 Especialista de C y T de la Ugel .Prof Cesar Omar Vargas Tamani


 Especialista de C y T Prof. Ángel Huamán del ISPP Horacio Zeballos Gamez
 Especialista de C y T
 Especialista de CCSS. Prof Ayda Ríos del ISPP Horacio Zeballos Gamez

Las funciones del jurado calificador será:
a). Seleccionar los proyectos siguiendo los criterios de evaluación según categoría y área:
Categoría A: A los dos primeros proyectos con mayor puntaje de cada ciclo
Categoría B: A los dos primeros proyectos con mayor puntaje de cada ciclo y área.
b). Es responsable de la calificación correcta e imparcial de los proyectos, en
estricta concordancia con lo establecido en las Bases y los criterios de evaluación.
c). Entregar a la Comisión Organizadora respectiva, el Formulario de Evaluación y el
consolidado.
d. Los fallos del Jurado Calificador son inapelables.

7. DE LA PREMIACIÓN
NIVEL PRIMARIA PUESTO PREMIO
III CICLO 1° PUESTO 100.OO
2° PUESTO 50.00
IV CICLO 1° PUESTO 100.00
2° PUESTO 50.00
V CICLO 1° PUESTO 100.00
2° PUESTO 50.00

NIVEL SECUNDARIA
AREA CICLO PUESTO PREMIO
CC.SS Y DPCC VI CICLO 1° PUESTO 100.00
2°PUESTO 50.OO
VII CICLO 1° PUESTO 100.00
2°PUESTO 50.OO
CIENCIA Y VI CICLO 1° PUESTO 100.00
TECNOLOGÍA 2°PUESTO 50.OO
VII CICLO 1° PUESTO 100.00
2°PUESTO 50.OO

8.-Criterios de Evaluaciòn.
Para el área de ciencia y Tecnología:
* Proyectos de Indagación Científica
1.-Introducciòn.
2.-Problematizaciòn
3.-Diseño de la investigación
4. Análisis de datos e información
5.-Presentaciòn y comunicación científica

* Proyectos de Alternativa de Solución Tecnológica


1-Introducciòn.
2.- Determinación de la alternativa de solución tecnológica
3. Diseño de la solución tecnológica construida
4.-Validaciòn y Evaluación
5. Presentación y comunicación científica

Para el área de CC.SS y DPCC:

* Proyecto de Indagaciòn Cualitativa


1.-Introducciòn.
2.- Metodologìa
3.- Conocimiento y comprensión del tema de investigación
4. Argumento y Conclusiones
5.- Presentación y comunicación científica

Puntaje. Cada ítem tendrá un puntaje de 0 a 10 puntos. Total 50pts

9. RECONOCIMIENTOS
La Dirección de la Institución Educativa expedirá el Diploma de Reconocimiento a los
estudiantes que ocupen los dos primeros puestos de cada ciclo en primaria y en
secundaria los dos primeros puestos de cada área y ciclo del presente concurso.

10.- COMPLEMETARIAS.
Cualquier aspecto no contemplado será absuelto por la comisión organizadora de la Feria
de Ciencia y Tecnología – EUREKA- Galpesa- William Dyer Ampudia.

La comisión de Eureka

PROYECTOS DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA


TÌTULO DEL PROYECTO:……………....................................................................................
Apellidos y nombres :…………………………………………………………………………………..
Grado y sección:………………………………………………………………………………………..

CRITERIOS DE EVALUACIÒN Puntaje


1.- Introducción Explica la problemática
Presenta la importancia del proyecto.
Explica los conocimientos científicos utilizados en el proyecto
Los antecedentes de estudios

2.- Problematización -Plantea la pregunta de


Indagación e hipótesis.
- Plantea los objetivos de la
Indagación.

3.- Diseño - Presenta el procedimiento realizado para la obtención de


datos al contrastar la hipótesis.
4.- Análisis de datos - Menciona si la hipótesis resultó validada o refutada.
- Presenta las conclusiones
5.-Presentaciòn y comunicación -El cartel o mural se relaciona con el proyecto de indagación.
científica - Muestra creatividad en la construcción de su prototipo o en
su presentación.
-Se expresa con fluidez
- Muestra capacidad de síntesis en su exposición.
TOTAL

FORMULARIO DE EVALUACIÓN
PROYECTOS DE INDAGACIÒN CUALITATIVA
TÌTULO DEL PROYECTO:……………....................................................................................
Apellidos y nombres :…………………………………………………………………………………..
Grado y sección:………………………………………………………………………………………..

CRITERIOS DE EVALUACIÒN Puntaje


1.- Introducción Presentan el tema y los objetivos de la indagación
2.- Metodologìa Explican la metodología empleada en el
proceso: qué tipo de fuentes de
información se han consultado o utilizado

3.- Conocimiento y comprensión del -Demuestran manejo y comprensión del


tema de investigaciòn tema elegido.

4.- . Argumento y Conclusiones - Asume una posición crítica frente al problema y presenta
argumentos razonados.
-Presenta las conclusiones
5.-Presentaciòn y comunicación - -El cartel o mural se relaciona con el proyecto de indagación
científica cualitativa.
-Muestra creatividad y capacidad de síntesis en la exposición.
TOTAL
Nº Título del proyecto Autor Gra. y Tipo de JURADOS Punt.
(es) sec. AREA proyec Total
to
1 2 3 4 5
FORMULARIO DE EVALUACIÓN: CONSOLIDADO DEL JURADO CALIFICADOR

…………………………… ……………………………………
Jurado1: Jurado2:

……………………………………. …………………………
Jurado3: Jurado4:
……………………………………. …………………………
Jurado5: Jurado6:

Pucallpa ………………. de junio del 2023

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR

Nº Título del proyecto Autor Gra. y Tipo de Criterios de Punt.


(es) sec. AREA proyec evaluación Total
to
1 2 3 4 5

También podría gustarte