Está en la página 1de 9

SISTEMA DE UNIDADES DE MEDIDA

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente,


normalizada y uniforme.

Sistema internacional.

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades


que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han
declarado prioritario o único. Es el heredero del antiguo Sistema Métrico Decimal y
por ello también se conoce como sistema métrico.

Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la


cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se
añadió la séptima unidad básica: el mol.

Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del


Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos
fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo,
definida como la masa del prototipo internacional del kilogramo.

Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los


instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una
concatenación ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.

Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos


similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar sin
necesidad de duplicación de ensayos y mediciones.

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, que


expresan magnitudes físicas.

Magnitud Nombre Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
Unidad de longitud.

Metro (m): El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz


durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

Unidad de masa

El kilogramo (kg): es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo

Unidad de tiempo

El segundo (s): es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación


correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio 133.

Unidad de intensidad de corriente eléctrica

El ampere (A): es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en


dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular
despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío,
produciría una fuerza igual a 2·10-7 newton por metro de longitud.

Unidad de temperatura Termodinámica

El kelvin (K): unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la


temperatura termodinámica del punto triple del agua.

Observación: Además de la temperatura expresada en kelvins, se utiliza también


la temperatura Celsius

Unidad de cantidad de sustancia

El mol (mol): es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas


entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.

Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que


pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas.

Unidad de intensidad luminosa

La candela (cd): es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que
emite una radiación monocromática de frecuencia 540·1012 hertz y cuya
intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watt por estereorradián.
Unidades SI derivadas

Las unidades SI derivadas se definen de forma que sean coherentes con las
unidades básicas y suplementarias, es decir, se definen por expresiones
algebraicas bajo la forma de productos de potencias de las unidades SI básicas
y/o suplementarias con un factor numérico igual 1.

Varias de estas unidades SI derivadas se expresan simplemente a partir de las


unidades SI básicas y suplementarias. Otras han recibido un nombre especial y un
símbolo particular.

Si una unidad SI derivada puede expresarse de varias formas equivalentes


utilizando, bien nombres de unidades básicas y suplementarias, o bien nombres
especiales de otras unidades SI derivadas, se admite el empleo preferencial de
ciertas combinaciones o de ciertos nombres especiales, con el fin de facilitar la
distinción entre magnitudes que tengan las mismas dimensiones. Por ejemplo, el
hertz se emplea para la frecuencia, con preferencia al segundo a la potencia
menos uno, y para el momento de fuerza, se prefiere el newton metro al joule.

Magnitud Nombre Símbolo


Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Número de ondas metro a la potencia menos uno m-1
Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2
Sistema de unidades gravitacional.

Sistema Técnico de Unidades. Se denomina así a cualquier sistema de unidades


que asume como básicas las magnitudes: longitud, fuerza, tiempo y temperatura,
con las unidades de medidas: metro o centímetro, kilopondio, segundo y
kilocaloría o caloría, respectivamente.

Definición

El Sistema Técnico de Unidades también recibe los nombres de sistema


gravitatorio o gravitacional1 de unidades y sistema terrestre de unidades. Es un
sistema que está basado en el peso en la tierra. No existe un sistema técnico
normalizado de modo formal, pero normalmente se aplica este nombre al basado
en el sistema métrico decimal y que toma el metro o el centímetro como unidad de
longitud, el kilopondio como unidad de fuerza, el segundo como unidad de tiempo
y la caloría o kilocaloría como unidad de cantidad de calor.

Unidades básicas

La unidad de longitud es el metro

 Metro (m): Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un


intervalo de 1/299 792 458.
 Centímetro (cm): Es el segundo submúltiplo del metro y equivale a la
centésima parte de él.

La unidad de fuerza es el kilopondio:

 Kilopondio (kp): Es la fuerza ejercida sobre una masa de 1 kg masa por la


gravedad estándar en la superficie terrestre, esto es 9,80665 m/s2.

La unidad de tiempo es el segundo:

 Segundo (s): Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de


la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del
estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una
temperatura de 0 K.

La unidad de energía es la caloría:

 Caloría (cal): Se define como la cantidad de energía calorífica necesaria


para elevar un grado celsius la temperatura de un gramo de agua pura,
desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una atmósfera.
 Kilocaloría (kcal): Es un múltiplo que equivale a mil calorías.
Unidades derivadas

La unidad de masa:

 Unidad técnica de masa (utm): definida como aquella masa que adquiere
una aceleración de 1 m/s2 cuando se le aplica una fuerza de 1 kilopondio (o
kilogramo-fuerza).

La unidad de trabajo:

 Kilográmetro (kgm) o kilopondímetro (kpm):es el trabajo que realiza una


fuerza 1 kilopondio o kilogramo-fuerza, cuando desplaza su punto de
aplicación una distancia de 1 metro.

La unidad de presión:

 Atmósfera técnica (at): cuyo valor se corresponde aproximadamente con la


presión atmosférica normal, y es aproximadamente igual al del bar o baria
(1 bar = 1,01972 kgf/cm2).
Sistema Inglés de Medidas

Sistema ingles

La mayoría de los países del mundo utilizan el metro como unidad de longitud, sin
embargo, algunas naciones de habla inglesa, usan otras medidas que no
pertenecen a nuestro sistema decimal de pesas y medidas. Esas medidas se
llaman inglesas y tienen nombres y valores distintos de los que nosotros usamos.

Unidades de longitud

PULGADA = 2.54 cm. La pulgada (in) es una unidad de longitud antropométrica


que equivale al ancho de la primera falange del pulgar, y más específicamente a
su falange distal. Tras la introducción del SMD en el siglo XIX, se fue
abandonando en casi todos, salvo en los de la zona de influencia anglosajona.

PIE = 30.48 cm. El pie (ft) es una unidad de longitud, basada en el pie humano,
utilizada por civilizaciones antiguas. Actualmente, el pie ha sido sustituido en casi
todo el mundo por las unidades del SI, salvo en el uso corriente en algunos países
anglosajones. Es también la unidad de medida empleada en aeronáutica para
hacer referencia a la altitud.

YARDA = 0.9144 m. La yarda o yard (yd), una yarda corresponden a la mitad de la


longitud de los brazos extendidos, lo que equivale a tres pies. Es la unidad de
longitud básica en los sistemas de medida utilizados en Estados Unidos, Panamá
y Reino Unido.

MILLA = 1.609344 Km. Es una unidad de longitud de origen muy antiguo;


heredada de la Antigua Roma y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos,
siendo un paso la longitud avanzada por un pie al caminar.

Unidades de masa

LIBRA = 0,45359237 Kg. La libra (lb) es una unidad de masa usada desde la
Antigua Roma. La palabra deriva del latín "escala o balanza", y todavía es usada
en países anglosajones. A su vez 1 kilogramo es igual a 2,20462262 lb.

Unidades de volumen

GALON: Unidad de volumen que se emplea en los países anglófonos para medir
volúmenes de líquidos, principalmente la gasolina. Antiguamente, el volumen de
un galón dependía de lo que se midiera, y dónde. Sin embargo, en el siglo XIX
existían dos definiciones de uso común: "galón de vino" (wine gallon) y "galón de
cerveza británico" (ale gallon).
GALON: Para entonces, en Eu habían adoptado otra medida estándar basada en
el galón de vino y definida como el volumen de un cilindro de 6 pulgadas de
longitud y 7 de diámetro, o 230,907 pulgadas cúbicas. ● Sin embargo, hoy en día,
el galón mide exactamente 231 pulgadas cúbicas.

Gal = 3,7854 Lts

ONZA = 28.3495231 gr. La onza (oz) es una unidad de masa usada desde la
Antigua Roma para pesar con mayor precisión las mercancías y otros artículos,
especialmente si su peso era menor que una libra romana.

Otras unidades importantes

CABALLO DE FUERZA: También llamado caballo de potencia (puesto que es una


medida de potencia y no de fuerza) en inglés horsepower, es el nombre de varias
unidades de medida de potencia utilizadas en el sistema anglosajón. Se denota
hp, HP o Hp.

CABALLO DE FUERZA: Expresión acuñada por James Watt en 1782 para


comparar la potencia de las máquinas de vapor con la potencia de los caballos de
tiro. Más tarde se amplió para incluir la potencia de salida de los otros tipos de
motores de pistón, así como turbinas, motores eléctricos y otro tipo de maquinaria.
1 HP = 1,0138 CV = 745,69987158227022 W

CABALLO DE VAPOR: Cuyas iniciales son CV es una unidad de medida de


potencia que se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente un
peso de 75 kgf a 1 m de altura en 1 s. La relación entre el caballo de vapor (CV) y
el vatio (W), es: 1 CV = 735,498 750 000 00 W ≈ 736 W

UNIDAD TERMICA BRITÁNICA: El BTU se puede definir como la magnitud de


energía necesaria para aumentar la temperatura a una proporción de un grado
Fahrenheit de una libra de agua con características atmosféricas ordinarias. Esta
unidad termica es empleada en los países de origen británico, por lo tanto BTU
equivale a British Thermal Unit.

BTU: Esta unidad fue sustituida por otra unidad reconocida en el SI, hablamos del
joule. El BTU dejo de ser utilizado en textos relacionados con la física y la técnica.
Las siguientes son equivalencias del BTU en otras unidades de medición.

BTU: 1 BTU = 252 cal, 1 BTU = 1,055.056 julios

GRADOS FAHRENHEIT: El grado Fahrenheit (°F) es una escala de temperatura


propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las
temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F,
respectivamente.
Sistema gaussiano de unidades

Sistema Cegesimal de Unidades. Es un sistema de unidades basado en el


centímetro, el gramo y el segundo como unidades de longitud, masa y tiempo
respectivamente. Su calificativo es el acrónimo de estas tres unidades.

El Sistema Cegesimal de Unidades, conocido también como CGS1, es propuesto


en el año 1832 por el matemático y científico alemán Karl Gauss, en 1873, un
comité establecido por la British Association para el Avance de la Ciencia,
recomendó el uso del sistema CGS en dinámica y en electricidad. Finalmente en
1881, se adoptó en el Congreso Internacional de los Electricistas realizado en
París, Francia. Este sistema se extendió a las mediciones eléctricas y magnéticas
dividiéndose en dos sistemas independientes, uno de ellos aplicado a las
interacciones electrostáticas que recibió el nombre de CGSE (u.e.e. CGS o
cegesimal electrostático), y otro aplicado a las interacciones electromagnéticas
llamado CGSM (u.e.m. CGS o cegesimal electromagnético).

Unidades básicas y su equivalencia en el SI

Magnitud Nombre Símbolo Equivalencia

longitud centímetro cm 10-2 m

masa gramo g 10-3 Kg

tiempo segundo s 1s

Unidades derivadas y su equivalencia en el SI

Como principales unidades derivadas de este sistema podemos citar las


siguientes:

 La unidad de fuerza es la dina (dyn) la cual se define como 1 g·cm/s2.


 La unidad de presión es la baria (baria) que se define como la presión que
ejerce la fuerza de una dina sobre una superficie de un centímetro
cuadrado (dyn/cm2). Como la baria es una unidad muy pequeña se definió
un múltiplo llamado bar o megabaria que es igual a 106 barias, y un
submúltiplo de ésta llamado milibar (mbar) que equivale a 103 barias.
 La unidad del trabajo es el ergio (erg) que equivale a una dyn·cm.
 La última de las unidades mecánicas notable es la potencia, ésta se mide
en erg/s.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNACH

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:

CINEMÁTICA

TEMA:

SISTEMAS DE UNIDADES

ALUMNO:

RAMÍREZ MARTÍNEZ HUGO ALEXIS

SEMESTRE Y GRUPO:

1°E

DOCENTE:

JULIO CÉSAR ESCANDON ÁLVAREZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, ENERO 26 DE 2017

También podría gustarte