Está en la página 1de 7

Título de la tarea

Temperatura
Nombre Alumno
Jose rodriguez willz
Nombre Asignatura
Física
Instituto IACC
02-10-2017
INSTRUCCIONES: Resuelva los siguientes ejercicios, incluyendo su desarrollo.

 Ejercicio 1:

Escriba en grados Kelvin las siguientes temperaturas.

a) 𝑇 = 1458° [C]
b) 𝑇 = −177° [C]
c) 𝑇 = 0° [C]
d) 𝑇 = 50° [C]

• Ejercicio 2:

Un estanque, sellado de agua, se encuentra a 221° [K]. Determine el estado del agua (vapor,
líquido o hielo). Justifique su respuesta.
• Ejercicio 3:

En el invierno, cuando la temperatura alcanza los -6 grados (𝑇𝑖 = −6° [C]), un puente en hierro
tiene un largo de 1.2 kilómetros (1200 [m]). Determine qué largo alcanza en el verano cuando
la temperatura es de 40 grados (𝑇𝑓 = 40° [C]).

• Ejercicio 4:
Una barra de cobre tiene un largo de 3.2 [m], y se encuentra a una temperatura de 524° [C].
Repentinamente, para enfriarla, es introducida a un estanque de agua que se encuentra a
temperatura ambiente (16° [C]). Y se mantiene ahí hasta que la barra alcanza la temperatura
del agua. Determine cuál es largo final de la barra.

• Ejercicio 5:

Una cámara cerrada con un volumen fijo de 0.68 [m3] se encuentra llena de nitrógeno (gas
ideal). Considerando que su temperatura y presión son de 𝑇 = 19° [C] y 𝑃 = 110 000 [Pa]
respectivamente, determine el número total de partículas dentro de la cámara.
• Ejercicio 6:

Para la cámara del ejercicio 5, determine cuál sería el valor de la presión al interior si
aumentamos su temperatura a los 400° [C].
Ejercicio 7:

Una cámara, como la de la figura, contiene un gas ideal, el que inicialmente está a presión y
temperatura ambiente (presión atmosférica y temperatura 𝑇 = 20° [C]). El volumen que
ocupa el gas es de 0.68 [m3], y por medio de un pistón, es disminuido lentamente hasta llegar
a los 0.52 [m3], tal como se muestra en la figura.

El proceso se hace muy lentamente de tal forma que la temperatura del gas todo el tiempo es
la temperatura ambiente inicial. Determine cuál es la presión al interior del gas al final del
proceso.
• Ejercicio 8:

Nombre 4 aplicaciones de dilatación térmica en la industria y explique físicamente qué ocurre


en dicha aplicación.

1- Acero en las vías férreas: las vías al no ser continuas se deben colocar por tramos, si los
rieles no tuvieran junta de dilatación a pesar de estos estar fijos, no tendrían como
expandirse y se doblarían o levantarían, buscando dilatación propia.

2- Llantas de automóvil : el aire que esta contenido dentro de las ruedas ,en verano aumenta
la temperatura por ende se dilata aumentando su volumen por lo que las ruedas tienden a
quedar más infladas en verano que en invierno

3- pelotas ; al dejar una pelota en el patio al rayo del sol su volumen aumenta mucho que hay
veces que termina reventándose esto se llama dilatación térmica

4- globos; al inflar globos con menos aire de lo normal, y aumentando la temperatura


ambiente, estos explotan más rápido.

También podría gustarte