Está en la página 1de 14

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022


ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: ESPAÑOL

PLANEACIÓN SEMANA 37
TIPO DE TEXTO EXPOSITIVO
ÁMBITO PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Literatura  Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
 Emplea recursos literarios para expresar sentimientos al escribir
Escribir poemas para compartir
poemas.
 Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto poético
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Platique con sus alumnos para saber lo que conocen hasta el momento de la poesía ¿Qué es? ¿será difícil o fácil
escribir un poema? ¿Qué se necesita? ¿si escribieran un poema que sentimiento les gustaría que evocara?
 Leer a los alumnos un poema en voz alta, haciendo el ritmo adecuado para ello.
INICIO:
 Platicar acerca de ¿cómo lo escucharon?, ¿qué características tienen los poemas?, ¿qué autores conocen?, ¿qué
recursos utilizan al hacer un poema?, etc.
 Ver este poema de Amado Nervo: http://www.youtube.com/watch?v=dsu3l5L4gag&feature=related
 Pida a los alumnos que den lectura a la página 158 de su libro de texto y solicite que lean el propósito de esta
práctica.
DESARROLLO:
 Posteriormente solicite que pasen a su cuaderno las preguntas que se encuentran en la página 159 de su libro de
texto y pida que las respondan.
 Pida a sus alumnos que intenten escribir un pequeño poema que les salga de sus sentimientos, este puede ser
CIERRE: corto.
 Solicite a los estudiantes que realicen el anexo complementario número 1.
DÍA 1

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA


 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Para esta clase comente a sus alumnos que seguiremos aprendiendo más sobre los poemas, para ello solicite a los
INICIO: alumnos que lean el pequeño poema que se encuentra en la página 159 de su libro de texto.
 Posteriormente pregunte a sus alumnos de que trata y que sentimientos pueden percibir en dicho poema.
 Pida a los estudiantes que den lectura a los poemas de la página 160 y realice algunos cuestionamientos a los
alumnos pidiendo que escriban las siguientes preguntas en su cuaderno.
DESARROLLO:
DÍA 2

 ¿de qué trata el primer poema? ¿Cuáles son las partes del poema?
 Pida a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=0KEFVSNensg
 Pida a los alumnos que copien el poema que más les haya llamado la atención y posteriormente solicite a los
alumnos que encierren con color rojo las rimas que encuentren.
CIERRE:
 Solicite a los estudiantes que realicen el anexo 2 de español.
 Pida a los alumnos que lleven algunos poemas a clase.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Comente a sus alumnos que el día de hoy revisarán los tres poemas que dieron lectura el día de ayer, para ello
después de haberlos leído.
INICIO:
 Pida a los alumnos que copien en su cuaderno las preguntas que se encuentran en la página 161 y solicite que las
contesten.
 Pida a sus alumnos que contesten la tabla que se encuentra en la página 161, en esta colocaran como se
presentan las ideas o los sentimientos en un cuento y un poema, así mismo la presencia de los personajes, y los
recursos literarios que utilizan.
DESARROLLO:
 Solicite a los alumnos que tengan a la mano los poemas que les encargo, después solicite que se reúnan en
equipos. Y pida que le den lectura a cada uno de ellos y que identifiquen de que tratan.
 Después solicite que traten de ordenarlos por medio del tema del que tratan, por ejemplo de amor, amistad etc.
 Solicite a los estudiantes que compartan con el resto del grupo los criterios de clasificación que utilizaron para
separar sus poemas.
CIERRE:  Después de acuerdo a esas categorías solicite a los alumnos que realicen algunas tiras de papel con hojas de
color, y pida que escriban el tema y posteriormente pida a los alumnos que pasen a pegar sus poemas.
 Pida que contesten el anexo 3 de español.
DÍA 3

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA


 Pida a sus estudiantes que desarrollen las actividades de clases presenciales.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Pida a los alumnos que de lectura todo el grupo a la página 163 al poema soneto sonetil.
INICIO:  Posteriormente solicite a los alumnos que copien las preguntas que se encuentran en la misma pagina
 Pida a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=78akK06-ezg
 Solicite a los estudiantes que den lectura individual al recuadro de un dato interesante. Después pida que escriban
en su cuaderno su definición de poesía.
 Pida a los alumnos que se reúnan por parejas y solicite que tengan a la mano un poema de los que habían llevado
DESARROLLO:
con anterioridad.
 Después solicite que le vuelvan a dar lectura y pida que recorten el poema renglón por renglón y posteriormente
solicite que los unan pegándolos en una hoja blanca hasta volver a formar el poema.
CIERRE:  Pida a los alumnos que contesten el anexo 4 de español.
DÍA 4

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA


 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales.
DÍ ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Solicite a los alumnos Buscar más poemas para leer e identificar los sentimientos que evoca cada uno, en el
siguiente link: http://www.cibernotas.com/
 Solicitar a los alumnos que en equipo escriban un poema pequeño tomado de la fuente anterior en una hoja blanca
INICIO:
y hacer el análisis del sentimiento que evoca, el tema que aborda, cantidad de estrofas, cantidad de versos que
tiene y subrayar las rimas con un color.
  Después del análisis compartir los criterios de clasificación.
A  Solicite a los alumnos que investiguen ¿Qué es un verso y una estrofa?, posteriormente solicite que a cada uno de
5 los poemas que se encuentran en el libro de texto le coloquen la cantidad de versos y estrofas que contiene cada
DESARROLLO:
uno de ellos.
 Revise que lo hayan hecho correctamente.
CIERRE:  Posteriormente solicite a los alumnos que contesten el anexo 5 de español.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto pág. 158 a la 163. Comparación de los textos.
Realización de las actividades.
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: MATEMATICAS

PLANEACIÓN SEMANA 37
DESAFÍOS 60. Partes de una cantidad.
61. Circuito de carreras.
62. Plan de ahorro.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido numérico y Problemas multiplicativos Que los alumnos relacionen el cálculo de n/m partes de una
pensamiento • Resolución de problemas que impliquen cantidad con la multiplicación y la división.
algebraico. calcular una fracción de un número natural, Que los alumnos descubran la equivalencia entre las expresiones
usando la expresión “a/b de n”. "a/b de n" y "a/b veces n".
Que los alumnos identifiquen y usen el significado de las
expresiones "a/b de n", "a/b veces n" y "a/b X n".
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Comenzaremos por preguntar a los alumnos: ¿cómo puedo obtener 1/4 de 1000?, ¿y cómo obtengo 3/4 de 780?
INICIO: Permitir a los alumnos que apliquen sus procedimientos y los expliquen a sus compañeros.
 Pida a los alumnos observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=P_mg0XwOlo8
 Pida a los alumnos que resuelvan de manera individual los siguientes problemas:
Instrucciones: Lee detenidamente los siguientes problemas y encuentra el resultado correcto.
1. En una granja hay 220 animales y 3/4 de ellos son pollos, ¿cuántos pollos hay en la granja? _________.
2. Mateo tiene en una hielera 45 paletas y de ellas solo 2/3 son de vainilla, ¿cuántas paletas de vainilla
tiene Mateo? _______.
3. Francisco tiene 850 dulces para regalar a sus hermanos. Pero de esos 2/6 son de su hermano menor,
DESARROLLO: ¿cuántos dulces son de su hermano menor? ________.
 Posteriormente dicte grupalmente las siguientes actividades:
a) 1/4 de 750 es: f) 1/2 de 300 es:
b) 1/7 de 1200 es: g) 1/5 de 500 es:
c) 1/3 de 2000 es: h) 2/3 de 35 es:
d) 3/5 de 49 es: i) 2/4 de 160 es:
e) 1/6 de 25 es: j) 2/7 de 45 es:
 Analizar con los alumnos la actividad anterior y aclarar las dudas surgidas.
 Pedir a los alumnos que se integren en equipos para resolver las actividades del desafío #60. En este desafío,
tendrán que relacionar el cálculo de n/m partes de una cantidad con la multiplicación y la división. Libro de desafíos
CIERRE:
matemáticos página 117.
 Posteriormente de una revisión y monitoree que estén haciendo las actividades correctamente.
DÍA 1

 Pida a los alumnos que contesten el anexo 1 de matemáticas.


ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
 Solicite a los estudiantes que realize las actividades de clases presenciales.
 Solicite que contesten el anexo numero 1 de matemáticas.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Recordar el tema de la clase pasada y pasar varios alumnos al frente a resolver ejercicios de partes de una
cantidad.
INICIO:  Puede incluir algunos como cuál es la quinta parte de mil o dos cuarto de 5000 por ejemplo.
 Posteriormente solicite a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=GgJAOcYeag0
 Integre a los alumnos por equipos para resolver los siguientes problemas:
 1. En la Escuela Primaria Cristóbal Colón hay 275 alumnos, de los cuales 2/3 son mujeres, ¿cuántos hombres hay en
esa escuela? ______________
 2. Blanca tiene en su casa 78 conejos de los cuales 1/8 son de color blanco y el resto son negros, ¿cuántos conejos
DESARROLLO: blancos tiene Blanca? _____________
 3. Don Alberto tiene 80 sandías y le piensa regalar 2/5 a su mamá, ¿cuántas sandías le regalará a su mamá?
_____________
 4. Pedro tiene en su rancho 120 borregos. El día de ayer vendió 3/4 de ellos, ¿cuántos borregos vendió?
_____________
 Integre a los alumnos en equipos para resolver las actividades que se presentan en el desafío #61. Al resolver los
ejercicios de este desafío descubrirán la equivalencia entre las expresiones “a/b de n” y “a/b veces n”. Libro de
CIERRE:
desafíos matemáticos páginas 118-119.
 Pida a los estudiantes que contesten el anexo 2 de matemáticas.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
DÍA 2

 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales y solicite que contesten el anexo.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Pida a los alumnos que comenten cuales son los principales problemas que tiene para encontrar la parte de una
cantidad. Posteriormente de una breve explicación y despeje dudas.
 De ser posible coloque más problemas como los que han venido realizando para mejorar la comprensión del tema.
 Plantee de manera oral, algunos problemas como el siguiente: si por 5 paletas voy a pagar $22.50, ¿cuánto pagaré
INICIO: si compro 12 paletas? Resolver grupalmente.
 Pida a los estudiantes observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=1ThNXhmDtp8
 Con este ejemplo de las paginas anteriores del día de ayer, explique con mayor detenimiento como obtener una
DÍA 3

parte de una cantidad.


 Solicite a los alumnos que escriban un ejemplo de lo que les acaba de enseñar.
DESARROLLO: INICIO:
 Plantee de manera oral, algunos problemas como el siguiente: si por 5 paletas voy a pagar $22.50, ¿cuánto
pagaré si compro 12 paletas? Resolver grupalmente.
DESARROLLO:
 Entregar por parejas una actividad como la que se muestra a continuación: puede realizarlas en el pizarrón y
que ellos copien las tablas.
1. Mariela va emprender una carrera en bicicleta. Si por cada 2 vueltas recorre 2.5 km. Ayuda a Mariela a
completar la siguiente tabla:

Número de vueltas 2 4 6 8 10 12

Kilómetros recorridos 2.5

2. En la feria hay una promoción en el juego de la rueda de la fortuna y por 1 vuelta sólo pago $12.00.
Para conocer más sobre la oferta completa la siguiente tabla:

Número de vueltas 1 3 1/2 6 9 1/2 10 15

Precio $ $ 12
3. En la tortillería "La flor del maíz", el kilogramo de tortillas cuesta $14.50. Completa la siguiente tabla
para saber cuánto pagará Andrés por los kilogramos que decida comprar:

Kilogramos de tortillas 1 2.5 4.5 7 16 20

Precio $ $ 14.50
4. Fátima necesita saber cuánto gasta a la semana en camión. Si el camión le cobra $ 7.00 cada vez que
se sube y cada día de la semana se sube diferentes veces.

Días de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Números de veces
5 3 4 2 1 4 2
que sube al día.
Gastos totales por
día

Total de gastos a la semana: $


 Comparar grupalmente los resultados obtenidos y aclarar las dudas surgidas al desarrollar los ejercicios anteriores.
CIERRE:
 Solicite a los alumnos que contesten el anexo 3 de matemáticas.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales y solicite que contesten el anexo.

 Preguntar a los alumnos si tienen dudas sobre los temas vistos al momento y aclararlas.
INICIO:  Posteriormente solicite a los estudiantes que tengan a la mano el libro de texto y comente que con el realizaran la
siguiente consigna.
DESARROLLO: INICIO:
 Preguntar a los alumnos si tienen dudas sobre los temas vistos al momento y aclararlas.
DESARROLLO:
 Integrar al grupo en equipos para resolver los siguientes problemas:
a) Juan vende pan y de las ganancias que adquiere por día ahorra 2/3. Completa la siguiente tabla para saber
cuánto ahorrará por día:
Días de la
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
semana

Ganancia $ 780 $ 1300 $ 900 $ 560 $ 250 $ 850 $ 470

Ahorro por día

Total de ahorro a la semana: $

b) Alicia tiene una zapatería y por la venta de cada día ahorra 1/5. Ayuda a Alicia a completar la siguiente tabla
para darse cuenta cuánto ahorrará a la semana.
Días de la
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
semana

Ganancia $ 1500 $ 1300 $ 900 $ 2550 $ 1370 $ 2890 $ 4500

Ahorro por
día

Total de ahorro a la semana: $

c) Mariana tiene $2700.00 y de ese dinero 3/5 se los regalará a su mamá para que se compre unos zapatos, ¿qué
DÍA 4

cantidad le tocará a su mamá?


d) Adriana estudia a la semana 11 horas. De ellas solamente 3/4 los dedica a la lectura y los demás a estudiar,
¿qué cantidad de tiempo lo dedica a la lectura?
e) Calcula cuánto es 1/3 de $1200.00
f) ¿Cuánto es 3/6 de $ 890.00?
g) ¿Cuánto es ½ de $ 2300?00?
h) ¿Cuánto es 2/5 de $256.00?
i) ¿A cuánto corresponde 6/8 de $ 800.00?
 Ya que tienen una idea de cómo realizar las actividades solicite a los alumnos que contesten y resuelvan los
problemas que aparecen en el desafío #62, en el cual identificarán y utilizarán el significado de las expresiones
CIERRE: “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”. Libro de desafíos matemáticos página 120.
 Al término de una revisión del mismo y despeje dudas.
 Posteriormente y para terminar solicite a los alumnos que contesten el anexo 4 de matemáticas.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales. Así mismo que contesten el anexo complementario número 4.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Páginas del libro. 117 – 120 Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas
Cuaderno de notas por los alumnos en la realización de las actividades.
Anexos. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes
en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar?
¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados
y mejorar las actividades?
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

BLOQUE ¿Cómo se transforman las cosas?


TEMA 3 Aprovechamiento de la energía.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes  Manifestaciones de la energía: movimiento, luz, sonido, calor y
alternativas de energía en las actividades humanas, y su electricidad.
importancia para el cuidado del ambiente.  Transformaciones de la energía en el entorno.
 Fuentes alternativas de energía: Sol, viento, mareas y geotermia.
 Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes alternativas de
energía.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Pregunte a los alumnos: ¿de dónde proviene la energía eléctrica que tenemos en casa?, ¿es la única fuente de
INICIO: energía que tenemos?, ¿qué otras opciones hay?
 Pida a sus alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Mk8Env3xrMI
 Pida a los alumnos que lean el tema: Fuentes de energía convencionales. Comentar grupalmente.
 Explicar a los alumnos cómo trabajan las centrales termoeléctricas. Pág. 134 y 135
 Ver el siguiente enlace para complementar el tema de las termoeléctricas:
DESARROLLO:
 https://www.youtube.com/watch?v=INH7sezjjrY
 Solicite a los alumnos que se reúnan en equipos para explicar sobre las Fuentes de energía alternativa. Pág. 136,
137 y 138. Repartir y preparar en ese momento la breve exposición.
 Pida a sus alumnos que expongan al frente de sus compañeros, así mismo solicite que señale, como nos ayudan
CIERRE: las energías alternativas en nuestra vida.
 Solicite a los alumnos que contesten el anexo 1 de ciencias naturales.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
DÍA 1

 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales, incluyendo el anexo.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Solicite a los alumnos que para comenzar la clase elaboren un dibujo de una energía alternativa que conozcan, por
INICIO:
ejemplo, una lámpara o calentador solar y así mismo que explique cómo funcionan.
 Comente y pida a sus estudiantes que comenten algunas fuentes alternativas que conozcan, recuerde la energía
DÍA 2

solar, eólica, oceánica, geotérmica.


 Solicite a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mmVyQinJEQg
 Pida a los alumnos que llenen la tabla que se encuentra en la página 139 de preferencia indíqueles que la pasen a
su cuaderno para que tenga esta un mayor tamaño. Y posteriormente coloque en cada energía su uso, los
DESARROLLO: beneficios sociales que esta tiene y así mismo las desventajas.
 Posteriormente de una plática sobre la importancia de estas energías.
 Como siguiente actividad pida a los estudiantes que den lectura a la página 140 de su libro de texto.
 Pida a los alumnos que contesten la evaluación de la página de la página 142 de su libro de texto.
CIERRE:  Posteriormente solicite a los alumnos contestar la autoevaluación de la página 143.
 Pida a los alumnos que contesten el anexo complementario número 2.
ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA
 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales y los anexos correspondientes.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS Evaluación
Libro de texto págs. 136-143 Preguntas de reflexión sobre los temas abordados.
Participación y desenvolvimiento durante la clase.
Exposición de su tema.
Resultados de la coevaluación.
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: GEOGRAFIA

BLOQUE La población mundial y su diversidad


EJE TEMÁTICO Diversidad de la población
LECCIÓN Productos y servicios.
APRENDIZAJES ESPERADO CONTENIDOS
Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y Principales rutas de migración en el mundo. • Localización en mapas de países
sus consecuencias sociales, culturales, económicas y que destacan por la mayor emigración e inmigración de población.
políticas • Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el
mundo.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Primeramente, comenzaremos por preguntar a los alumnos si alguien tiene un familiar (papá, tío o hermano) que
vive fuera del país o en otro estado: ¿por qué se fue?, ¿hace cuánto tiempo?, ¿qué hace allá?, ¿viene a visitarlos
muy seguido? Compartir experiencias y tomar los conocimientos previos de los niños para abordar este tema
INICIO:  Leer el correo que envía Elizabeth a Valeria, acerca del nuevo lugar donde vive.
 Observar las imágenes que envía Elizabeth y expresar opinión de manera oral acerca de las personas que se van a
vivir a otros lugares o países.
 Pida a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=HQZBQcLhSM0
 Pida a los alumnos que lean el texto que narra la vida de un joven guatemalteco que emigra a Estados Unidos.
Contestar las preguntas en el cuaderno de manera individual de la pagina 94: ¿qué consecuencias de la migración
DESARROLLO: reconocen en el texto?, ¿por qué la persona emigra a Estados Unidos?, ¿cuál era la principal razón por la que
ahorraba su dinero?, etc.
 Formar un grupo de discusión y exponer sus puntos de vista al respecto
 Leer en silencio la sección de Aprendamos más, página 95, rescatar las ideas de: las razones por las que la gente
CIERRE: abandona su lugar de origen, qué es la globalización y cómo interviene en la migración.
 Pida a los alumnos que contesten el anexo complementario número 1 de geografía.
DÍA 1

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA


 Pida a los estudiantes que realicen las actividades de clases presenciales.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto pág. 92- 95 Reflexión de preguntas.
Anexos complementarios Observación, análisis participación de los alumnos en la realización de las
actividades.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: HISTORIA

BLOQUE IV La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época


TEMA Tema para comprender el periodo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas
Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el término siglo que se desarrollan en Oriente.
y las ubica espacialmente.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Leer la pregunta inicial pág. 84: ¿cuáles fueron las principales características que prevalecieron en Europa y Asia
entre los siglos V y XV?, registrarla en la libreta y contestar lo que se conoce hasta el momento. Enriquecer la
INICIO:
respuesta conforme se avance en el bloque 4.
 Pida a los alumnos que observen le siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pE_5MpwkfMw
 Pida a los alumnos que investiguen sobre las invasiones de los pueblos bárbaros al Imperio romano de Occidente y
sus efectos en él, recuperar la información obtenida a partir de las preguntas: ¿quiénes eran los pueblos bárbaros?,
¿de dónde venían?, ¿por qué les interesó Roma?, ¿qué consecuencias tuvo su llegada en el Imperio?, etc., y
elaborar notas informativas de las causas y consecuencias.
 Después de haber leído las páginas 86 y 87 solicite a los alumnos que realicen la siguiente tabla y la contesten con
lo que leyeron con anterioridad de dichas páginas.
DESARROLLO: Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y
consecuencias?
 Revise la tabla y de una explicación del tema, puede apoyarse del video.
CIERRE:
 Pida a los estudiantes que realicen el anexo complementario número 1 de historia.
DÍA 1

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A GDISTANCIA


 Pida a los estudiantes que realicen las actividades de clases presenciales.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Libro de texto paginas 84- 87. Realización de las actividades, participación activa en clase. Elaboración
 anexo 1 de la tabla.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE 2 Colaboramos para solucionar conflictos


SECUENCIA ¿Quién me dice cómo se comporta una mujer o un hombre?
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 para comenzar platique con sus alumnos las siguientes preguntas: ¿Cómo se cree que deben ser los hombres?
INICIO: ¿Cómo se cree que deben ser las mujeres? ¿Qué es un prejuicio?
 Pida a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=J0e2KYFxGOI
 Como siguiente actividad pida a los alumnos que den lectura a la página 78 de su libro de texto, posteriormente
solicite que den su punto de vista de lo que piensan de la misma.
 Observen la imagen de la parte de abajo y coméntenla. Posteriormente organice el grupo en cinco equipos y
solicite que en una ficha expliquen por qué la situación que les toco, es un ejemplo de discriminación contra las
DESARROLLO:
mujeres.
 Pida a todos los equipos de trabajo que expliquen su ficha que les toco.
 Posteriormente solicite a los alumnos que den lectura al caso de Elena que se encuentra en la página 80,
posteriormente pida a los alumnos que realicen un plan para evitar la discriminación.
 Pida a los alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=93eXwvSP73U
 Solicite a los alumnos que vayan a la página 81 y solicite que realicen un manifiesto con dicha lectura, si no saben
CIERRE:
realizarlo, vayan al cuaderno de aprendizaje, este tema para evitar la discriminación.
 Pida a los que contesten el anexo 1 de formación cívica y ética.
DÍA 1

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA


 Pida a sus estudiantes que realicen las actividades de clases presenciales.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libreta de notas. Observación, participación, y desarrollo de las actividades.
Libro de texto Formación cívica y ética págs. 78 Elaboración de sus preguntas.
-81 Participación en clase
Anexo Evaluación
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “_______________________” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: ____ SECTOR: _______ GRADO: 6° GRUPO: “___”
PLANEACIÓN DEL 06 AL 10 DE JUNIO DEL 2022
ASIGNATURA: ARTES
EJE TEMA INTENCIÓN DIDACTICA
Práctica artística 21.- la vida es mejor cantando. Valorar la importancia de crear espacios artísticos.
ACTIVIDADES PRESENCIAL
 Comente a sus alumnos que el día de hoy aprenderán a piezas musicales en ensamble. Para ello pregunte ¿Cómo
INICIO: está hecha una canción?
 Pida a sus alumnos que observen el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=rPRJiv3UN08
 Pida a los alumnos que vayan a la página número 86 de su libro de texto y solicite que le den lectura individualmente,
posteriormente en plenaria comente la lectura.
 Observen el siguiente video sobre la estructura de una canción, después solicite a los alumnos que la identifiquen.
DESARROLLO:  Pida a los alumnos que elijan una canción que, a la mayoría del grupo, colóquela en una bocina y pida a los alumnos
que identifiquen cada una de sus partes.
 Pida a los alumnos que den lectura a la página 87 de su libro de texto, posteriormente solicite que copien la preguntas
en su cuaderno y les den respuesta.
 Pida a sus estudiantes que aprendan una canción infantil corta y solicite que la escriban y que subrayen con
CIERRE:
diferentes colores cada una de sus partes.
DÍA 1

ADECUACIONES PARA EL TRABAJO A DISTANCIA


 Pida a los alumnos que realicen las actividades de clases presenciales.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto página 86- 87 Observación, participación, y desarrollo de las actividades.
Cuaderno. Buena disposición.
Enlace del video.
OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

También podría gustarte