Está en la página 1de 10

TRABAJO PREVIO

PRÁCTICA: APLICACIONES DE DIODOS

Este DOCUMENTO contiene la información necesaria para la


realización de las TAREAS DE LABORATORIO propuestas en el guion de la
práctica. En él se combinan explicaciones teóricas con propuestas de tareas y
simulaciones que sirven para consolidar los conceptos nuevos que se van
introduciendo. Tanto la lectura de este documento, como la realización de las
tareas previas que en él se proponen, deben ser realizadas con anterioridad a
la realización de la práctica en el laboratorio. Si no se hace así, el
aprovechamiento del tiempo dedicado en el laboratorio no será el óptimo.

ALUMNO Grupo Fecha

Jose Pablo Reinado Ferron 1ºGTA1 11/03/2023

Trabajo previo Aplicacion Diodos (Anexo practica)_v3 2022_23 alumno.docx


DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: Anexo de actividades prácticas de laboratorio

1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN BASADA EN RECTIFICADOR DE


MEDIA ONDA
Una fuente de alimentación es un circuito que se utiliza para obtener una tensión
continua a partir de una señal alterna. El esquema básico de una fuente de alimentación basada
en rectificador de media onda es el que se muestra en la Fig. 1:

Figura 1. Esquema de una fuente de alimentación basada en rectificador de media onda


Vamos a analizar el funcionamiento de las dos primeras etapas del circuito en los
siguientes apartados.

1.1 CURVA CARACTERÍSTICA DIODO RECTIFICADOR DE Si.


En esta primera simulación se obtendrá la curva característica de un diodo rectificador
de silicio comercial, concretamente el 1N4148.

TAREA PREVIA 1

Simule el circuito de la Figura 2 empleando el modo DC sweep de LTSpice. Varie la tensión


Vdc entre -5 V y 5 V. Represente la corriente por el diodo en función de la tensión entre sus
terminales VAK.
Enlace al video explicativo https://media.upv.es/#/portal/video/1c63e230-b753-11ed-90f5-33ee33c3bf5f

Figura 2: Circuito utilizado para simular la característica V-I del diodo 1N4148

2
PRÁCTICA. APLICACIONES DE DIODOS

Figura 3: resultado de la simulación de la característica V-I del diodo 1N4148


Como se puede observar, cuando VAK es positiva el diodo está polarizado en directa y
deja pasar la corriente. Cuando VAK es negativa, el diodo no deja pasar la corriente porque
está polarizado en inversa (en realidad pasa por él una intensidad de valor muy pequeño que se
suele despreciar).

1.2 RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA


En la Figura 4 se muestra el esquema de un rectificador de media onda.

Figura 4. Rectificador de media onda

3
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: Anexo de actividades prácticas de laboratorio

TAREA PREVIA 2 (Corresponde a la tarea 1 del laboratorio)


Simule y represente las tensiones Vg y Vo en el circuito que se muestra en la Figura 4 para
una tensión de entrada sinusoidal Vg de 10 Vpp sin offset y 500 Hz, indicando las escalas
horizontal y vertical utilizadas. (Dibujad solo 3 periodos de la señal y tened en cuenta que: el
generador tiene una impedancia de salida de 50 Ω, que la resistencia R=1 kΩ y que el diodo
es el 1N4148). La impedancia de salida del generador de tensión se define en las propiedades
del generador (ver Figura 5), a través del parámetro “Series Resistance”. Para más
información visualice el siguiente vídeo, donde también encontrará información para rellenar
la Tabla 1.
Enlace al video https://media.upv.es/#/portal/video/763bc2f0-b753-11ed-9299-eba0e50de926

Figura 5. Parámetros del generador de señal

Inserte el esquemático y las directivas de simulación en el recuadro de la izquierda y la salida


SPICE Error Log en el recuadro de la derecha. Esta salida se obtiene a través del menú
superior “view”→”Spice Error Log”, obtendrá algo similar a lo que se muestra en la
Figura 6, de donde puede extraer los valores máximo, mínimo y medio de cada señal para
rellenar la Tabla 1.

Esquemático y directivas de simulación Salida SPICE ERROR_LOG

4
PRÁCTICA. APLICACIONES DE DIODOS

Figura 6. Ejemplo de salida Spice Error Log


Inserte las señales resultado de la simulación

Señales resultado de la simulación


Recuerde que en el vídeo anterior tiene la información de cómo obtener los valores para
rellenar esta tabla.
Tabla 1. Valores máximo, mínimo y medio de Vg y Vo
(Vg) simulado (Vo) simulado
Vmax: 4.78819 V Vmax: 4.1371 V
Vmin: -4.994 V Vmin: -0.0629 mV
Vmedio : -61.635mV Vmedio : 1.2326V

5
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: Anexo de actividades prácticas de laboratorio

TAREA PREVIA 3 (Corresponde a la tarea 2 del laboratorio)


Simule y represente las tensiones Vg y Vo en el circuito que se muestra en la Figura 4 para
una tensión de entrada senoidal Vg = 5 + 5 sen(1000 π t) (Sus propiedades son: 10 Vpp, 5 V de
offset y 500 Hz) indicando las escalas horizontal y vertical utilizadas. Dibuje sólo 3 periodos
de la señal y tenga en cuenta que el generador tiene una impedancia de salida de 50 Ω, que la
resistencia R = 1 kΩ y el diodo es el 1N4148.
Inserte el esquemático y las directivas de simulación en el recuadro de la izquierda y la salida
SPICE Error Log en el recuadro de la derecha.

Esquemático y directivas de simulación Salida SPICE ERROR_LOG

Inserte las señales resultado de la simulación

Señales resultado de la simulación

Tabla 2. Valores máximo, mínimo y medio de Vg y Vo


(Vg) simulado (Vo) simulado
Vmax: 9.54576 V Vmax: 8.85761 V
Vmin: 2.37917 e-06 V Vmin: -5.27429 e-06 V
Vmedio : 4.7899 V Vmedio : 4.2164 V

6
PRÁCTICA. APLICACIONES DE DIODOS

1.3 RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA Y FILTRADO


En la Figura 7 se muestra el esquema de un rectificador de media onda seguido de una
etapa de filtrado.

Figura 7. Rectificador de media onda y filtrado

El circuito rectificador formado por un solo diodo permite el paso del semiciclo positivo,
tal como está conectado en la Figura 4, al que correspondería la gráfica de la tensión de salida
Vo que se muestra en la parte superior de la Figura 8.
vO (V)

10 20 30 40 t(ms)
A B C B C
vO (V)

10 20 30 40 t(ms)
A B C B C

Figura 8. Salida de un rectificador de media onda sin filtrar (arriba) y filtrada (abajo).

Al añadir el condensador que aparece en la Figura 7 la señal que llegará a la carga RL


será la que muestra la gráfica inferior (línea roja) de la Figura 8. La explicación de lo que está
sucediendo es la siguiente:
1. Tramo A): Asumiendo que inicialmente el condensador estaba descargado, éste se irá
cargando hasta alcanzar la tensión de pico a través del diodo rectificador que estará
polarizado en directa. Este estado tendrá lugar mientras que la tensión en el ánodo
supere a la del cátodo del diodo
2. Tramo B): El diodo pasa a estar polarizado en inversa, puesto que la tensión en su ánodo
resulta ser inferior a la de su cátodo. En estas condiciones, el diodo queda en circuito
abierto. Si no estuviese la carga conectada al condensador, la forma de onda sería un
nivel constante igual en valor a la tensión de pico alcanzada en el tramo A. Sin embargo,
al estar conectada la carga RL el condensador se descargará a través de ella. Esta
situación permanecerá hasta que la señal de entrada vuelva a crecer y su valor supere la
tensión en bornes del condensador (tensión en el ánodo superior a la del cátodo).
3. Tramo C): en este tramo el diodo vuelve a estar polarizado en directo, pues la tensión
del generador es superior a la tensión en el condensador. Durante este intervalo vuelve
a cargarse el condensador hasta alcanzar de nuevo la tensión de pico.

7
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: Anexo de actividades prácticas de laboratorio

Los tramos B y C se repetirán sucesivamente con la misma frecuencia que la señal de


entrada. De esta forma la tensión en el condensador se mantendrá entre los valores VCmáx y
VCmín:
VCmáx = Valor de pico del generador - VD
−𝑇𝑇
VCmín = VCmáx – ∆Vdescarga del Condensador = 𝑉𝑉𝐶𝐶 (𝑡𝑡 = 𝑇𝑇) = 𝑉𝑉𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 · 𝑒𝑒 �𝑅𝑅𝑅𝑅
Donde VD es la tensión de caída del diodo cuando está polarizado en directa (tensión umbral).
La diferencia entre VCmáx y VCmín: es lo que se conoce como rizado.

TAREA PREVIA 4 (Corresponde a la tarea 3 del laboratorio)

(a) Calcule, aproximadamente, los valores de tensión máximo y mínimo que se obtendría a la
salida de la etapa de filtrado de la Figura 7, para una tensión de entrada sinusoidal de 16 Vpp,
sin offset y de frecuencia 500 Hz, cuando se utiliza una capacidad de 3.3 µF y una carga (RL)
de 1 kΩ. Considerar que el diodo tiene una caída de tensión en directo VD =0.7 V.
Para simplificar los cálculos aplique la ecuación de la descarga del condensador suponiendo
que el tramo C es despreciable frente al B; es decir que la carga del condensador es instantánea

VC máx = VC min =

(b) Simule la tensión que se obtendría a la salida de la etapa de filtrado de la Figura 7, para
una tensión de entrada sinusoidal de 16 Vpp, frecuencia 500 Hz, capacidad 3.3 µF y carga RL
1 kΩ (Dibuje solo 5 periodos de la señal y mida los valores a partir del 2º periodo (4 ms) para
evitar el transitorio inicial. Utilice el diodo modelo 1n4148 y considere que el generador tiene
una impedancia de salida de 50 Ω.
Inserte el esquemático y las directivas de simulación en el recuadro de la izquierda y la salida
SPICE Error Log en el recuadro de la derecha.

Esquemático y directivas de simulación Salida SPICE ERROR_LOG

8
PRÁCTICA. APLICACIONES DE DIODOS

Inserte las señales resultado de la simulación

Señales resultado de la simulación

Tabla 3. Valores máximo, mínimo y medio de Vg y Vo


Vmedio Vmax. Vmin. Vrizado= Vpp
Vo simulado
Vg simulado

TAREA PREVIA 5 (Corresponde a la tarea 4 del laboratorio)

Simule la salida Vo de la etapa de filtrado de la Figura 7, para una tensión de entrada


sinusoidal de 16 Vpp sin offset y 500 Hz, cuando se utilizan una capacidad de 330 nF y una
carga (RL) de 1 kΩ; considere que el diodo tiene una caída de tensión en directo VD =0.7 V
(usad el diodo modelo 1n4148 y considerar que el generador tiene una impedancia de salida
de 50 Ω). (Dibujar solo 5 periodos de la señal y medir los valores a partir del 2º periodo inicial
(4 ms) para evitar el transitorio inicial.)
Inserte el esquemático y las directivas de simulación en el recuadro de la izquierda y la salida
SPICE Error Log en el recuadro de la derecha.

9
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: Anexo de actividades prácticas de laboratorio

Esquemático y directivas de simulación Salida SPICE ERROR_LOG

Inserte las señales resultado de la simulación

Señales resultado de la simulación

Tabla 3. Valores máximo, mínimo y medio de Vg y Vo


Vmedio Vmax. Vmin. Vrizado= Vpp
Vo simulado
Vg simulado

¿Qué efecto tiene sobre la tensión de salida una variación en el valor de la capacidad y/o la
resistencia de carga?

10

También podría gustarte