Está en la página 1de 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016

SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO DE DESTENSADO DEANCLAJES

POS-TENSADOS

VERSIONES ANTERIORES
EMISION 13-01-2023
CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISION
27-04-2023 Cambio de Residente de Obra

Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por:
Alfredo Pequeño Egoavil
César Rodríguez Falconi José Ventosilla Salomé
Residente de Obra
Jefe de SSOMA Ing. De Campo
Firma: Firma: Firma:

CARGO: Ing. De Seguridad CARGO: Residente de Obra


CARGO: Ing. De Calidad
SSOMA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 2 de 8

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO............................................................................................................................3

2. REFERENCIAS.....................................................................................................................3

3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES............................................................................3

4. DEFINICIONES....................................................................................................................4

5. METODOLOGÍA

5.1. DESTENSADO DE ANCLAJES...........................................................................................4

5.2. PROCESO DE OXICORTE...................................................................................................5

6. TOLERANCIA......................................................................................................................7

7. FORMATOS Y REGISTROS................................................................................................8
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 3 de 8

1. OBJETIVO

Explicar el procedimiento de destensado de anclajes post tensados, estableciendo los modos de operación y control y
seguridad. Aplicable a las actividades de “Destensado de anclajes pos-tensados” de Flesan Anclajes S.A.C.

2. OBJETIVO

Los documentos de referencia son:

 Reglamento Nacional de Edificaciones.


 DS-055-2010-EM
 NTP G050
 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Normas OHSAS 18001: 2007 Requisito 4.6
 G-50- Seguridad en la Construcción.
 Planos de la especialidad de Inst. sanitarias.
 Especificaciones técnicas del proyecto.
 Especificaciones técnicas del proveedor de materiales

3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

 INGENIERO DE TENSADO Y DESTENSADO

- Instruir al personal respecto a la última versión de procesos de desactivado y directivas de prevención de riesgos y
gestión ambiental y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos. Registrar
evidencia del cumplimiento.
- Encargado de realizar la programación de desactivado de anclajes.
- Encargado de validar y dar conformidad a los protocolos de desactivado.

 JEFE DE GRUPO (OPERARIO DE DESACTIVADO)

- Desarrollar junto a los ayudantes el ATS de la actividad antes de iniciarla.


- Instruir al personal sobre los peligros y medidas preventivas para la ejecución de los trabajos.
- Solicitar oportunamente al almacén central la provisión de equipos de protección individual y
protecciones colectivas requeridas para el desarrollo de los trabajos.
- Usar permanentemente los equipos de protección individual establecida para los trabajos, exigiendo a su
personal el uso de los mismos.
- Hacer cumplir estrictamente lo anunciado en el presente procedimiento.

 TRABAJADORES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 4 de 8

- Cumplir estrictamente el presente procedimiento.


- Inspeccionar los equipos y herramientas para asegurarse de que se encuentren en buen estado operativo
antes de iniciar su labor.
- Reportar al jefe de grupo o supervisor de obra de cualquier peligro adicional que se presente durante la
ejecución de los trabajos.
- Participar en toda la programación dictada por la empresa contratista y la empresa principal.
- Realizar el llenado ATS
- Deberán conocer y aplicar los procedimientos y seguir las indicaciones del jefe de grupo como reportar cualquier
incidente y/o incidente de forma inmediata.

4. DEFINICIONES

DESTENSADO: Es la liberación del anclaje que se encuentra activo sujetando al muro pantalla y se realiza una
vez construidas como mínimo los elementos estructurales horizontales en el nivel 0 (vigas y losas).

CABLES DE ANCLAJES: Elementos longitudinales de acero que están formados por un conjunto de hilos también de
acero trenzado de manera especial

TECNICO DE DESTENSADO: Personal calificado y entrenado que tiene la responsabilidad de operar los
equipos portátiles de las actividades de destensado y el manejo del personal.

LOSA: Elemento estructural capaz de transmitir cargas a los elementos verticales estructurales. Además,
forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.

5. METODOLOGIA

5.1. DESTENSADO DE ANCLAJES

El desactivado de anclajes inicia con la revisión de las “Condiciones Iniciales para el Trabajo de Destensado”. Entre ellos se
debe verificar los siguientes puntos:

- Es necesario que el proyecto cuente como mínimo con las estructuras verticales y horizontales de los 3 niveles
por encima del nivel que se desea desactivar (Ver Figura 1). Esto debido a que las losas y vigas trasladan las
cargas de empuje hacia las placas y/o columnas y a la cimentación; por lo tanto, el anclaje deja de ser útil para
el sostenimiento del muro y ya puede ser destensado.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 5 de 8

SIN LOSA

SIN LOSA

CON LOSA

CON LOSA

CON LOSA

Figura N°1: El 5to nivel ya se puede destensar pues ya se han llenado 3 losas superiores a dicho
nivel.

- En caso de proyectos con menos de 3 niveles de sótanos, las losas y vigas deben de estar construidas como
mínimo hasta el nivel +- 0.00m

- El área de trabajo debe estar iluminado, además contar con medidas de seguridad como extractores de aire y
ventiladores industriales. En caso de otros trabajos en paralelo los trabajadores deben usar el EPP indicado en las
condiciones de trabajo seguro de desactivado de anclajes.

- Uso de andamios en caso el anclaje se encuentre a más de 1.80m de altura.

- Y las consideraciones descritas en los “Procedimientos de Trabajo Seguro de Destensado de Anclajes Post
tensados”.

Una vez cumplidas las condiciones iniciales se procede con el desactivado de placas mediante el equipo oxicorte.

5.2. PROCESO DE OXICORTE

El oxicorte consiste en calentar los cables de acero a alta temperatura (900 °C) con llama producida por el oxígeno y la
combustión del acetileno, luego una corriente de oxigeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro producidos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 6 de 8

 Primero el operario corta con el esmeril angular los cables de acero hasta el ras de la parte superior del cabezal,
luego con el equipo de oxicorte se quema las cuñas y el cable de acero para que la placa y cabezal sean extraídos.
Una vez que el muro quede libre, se corta nuevamente los cables de acero hasta 1 cm interior del perfil del muro,
quedando solo el resane del orificio ejecutado por parte del cliente.

 Los tanques de acetileno y oxigeno cuentan con certificados de seguridad, así como la caña de oxicorte. La
cantidad de oxígeno y acetileno están reguladas en unidades de presión bares (Ba) mediante manómetros
debidamente calibrados.

 Una vez liberado los cabezales y placas de los muros, se llevan en un punto de acopio junto con los restos de
cables cortados para su movilización al taller de la empresa. Luego de retirar el 100% de placas, los trabajos
culminan con firma de la carta de conformidad de desactivado por parte del cliente y el contratista.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 7 de 8

Figura N°2: Condiciones del área para realizar los trabajos de destensado

Figura N°3: Proceso de destensado de anclajes

Figura N°4: Orificio luego del trabajo de destensado

6. TOLERANCIA:

Alrededor del orificio pueden quedar restos de tubería PVC de 1 cm como máximo que se colocaron como protección al
anclaje cuando se vació el muro. Estos deben ser cortados por parte del cliente hasta el perfil del muro para su tarrajeo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CGyD 5 -SSCT-PETS-016
SSOMA Version: 0
PROYECTO CLINICA SAN PABLO Revision: 0
PETS – 016 Fecha: 13/01/2023
PARA DESTENSADO DE ANCLAJES
POS- TENSADOS Página 8 de 8

7. FORMATOS Y REGISTROS

 Procedimiento de Destensado de Anclajes Post tensados


 Condiciones Iniciales para el proceso de Desactivado.
 Procedimiento de Trabajo Seguro
 Protocolos de Desactivado
 ATS

También podría gustarte