Está en la página 1de 5

Grado: Tercero

Área: Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 00
“REGRESAMOS CON ALEGRÍA Y RESPONSABILIDAD”

I. INFORMACION GENERAL
1. GRE Arequipa 6. UGEL Arequipa Sur
2. Institución Educativa “Rafael S. Loayza Guevara” 7. Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
3. director (a) Orlando F. Morales Rodríguez 8. Profesor (a) Octavio Ignacio Ramos Toledo
4. Ciclo, nivel y turno Séptimo / Secundaria / Diurno 9. Grado y sección segundo / ABCDEF
5. Duración Del 13-03 al 01-04- 2023 10. Horas 04h x 3 semanas = 09horas

II. Situación de contexto


Volviendo a clases, recibo Soporte socioemocional y Evaluación diagnostica

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa “Rafael Loayza Guevara”, se disponen a enfrentar nuevas experiencias y vivencias en
esta nueva etapa escolar y conocerán a los nuevos docentes y a sus compañeros de aula, así como también nuevos retos acadé
micos que se presentan en este grado y nivel, por lo que es necesario que se conozcan, expresen sus sentimientos y emociones y
generen vínculos de confianza y respeto y se integren como grupo de trabajo; se debe tomar e cuenta que varios alumnos que
están en la situación de promoción guiada y en general conocer la situación de logro de las competencias del año 2022.
Por tal motivo, desde el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica realizaremos la presentación del área y sus alcances, las
normas convivencia presencial y virtual, y lo más importante la evaluación diagnóstica para conocer el avance en los estándares
del ciclo y grado del año anterior. Este insumo servirá para caracterizar al estudiante desde el nivel de logro de las competencias
del área, respetando los estilos ritmos y necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes y proyectarnos a través de las
unidades en el Plan Anual sobre las nuevas experiencias y reforzamientos necesarios en el presente año.
Para ello planteamos las siguientes preguntas retadoras: ¿has asumido una vida saludable? ¿Consideramos que tenemos un buen
soporte emocional? ¿Qué actividades debe desarrollar el estudiante para identificar sus avances y dificultades en el desarrollo de
sus competencias?
¿Hemos avanzado en nuestros aprendizajes, el año 2022 y estamos dispuestos a asumir los nuevos aprendizajes este año 2023?
¿De qué manera han desarrollado------ el año anterior?
Con ese fin analizaremos y evidenciamos Presentación del Área, el soporte socioemocional y evaluación diagnostica de nuestros
aprendizajes

IV. PRODUCTO FINAL: Nivel de desarrollo de la competencia


Presentación del Área, el soporte socioemocional y evaluación diagnostica de nuestros aprendizajes

V. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


ÁREA COMPETENCIAS PRIORIZADAS
Desarrollo Personal, Construye su identidad
Ciudadanía y Cívica Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES


E. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
TRANSVERS
AL
ET (03) a. Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia
Enfoque identidad cultural de los estudiantes
intercultural b. Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
c. Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo
ET (02) a. Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
Enfoque diferencias cualquier diferencia
inclusivo o de b. Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que
atención a la enseñanza cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
diversidad c. Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
persona capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
VII. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL ESTÁNDAR Ciclo VI CAMPO Secuencia de Propósito Criterios de evaluación Instrumento
CIUDADANÍA Y CÍVICA (Nivel Exigido) TEMÁTICO Actividades /Evidencia
COMPETENCIA / CAPACIDAD / DESEMPEÑOS. TRATADO
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE Construye y evalúa de manera co lectiva LA VUELTA A Actividad 01 Guiar a nuestros - Espera su turno para realizar Instrumento:
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. las normas de con vivencia en el aula y CLASES Título: Nos reen estudiantes para la presentación y menciona Lista de cotejo.
Construye normas y asume acuerdos y leyes en la escuela con base en principios - Presentación: la co contramos... comprender el re como se siente. Evidencia:
Propone normas que regulan la convivencia en la munidad escolar 01 sesión: 2h - Presentación
democráticos. to de la experien - Participa en la elaboración
escuela - Normas del Área: Nos volvemos a cia de aprendiza
ante sus com
de propuestas para mejorar pañeros.
encontrar
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Selecciona y utiliza las estrategias más Clima del aula. 02 sesión:2h je para cumplir la convivencia en el aula. - Cartel de nor
Autorregula sus emociones adecuadas para regular sus emociones y - El soporte socio Compartimos metas en su vida - Proponen estrategias para la mas del aula.
Utiliza estrategias de autorregulación emocional de comportamiento, y comprende las emocional: Las emo nuestras y tener en cuenta contención emocional en di - Cartilla de es
acuerdo con la situación que se presenta, y explica la razones de los com portamientos propios ciones, resiliencia y emociones los protocolos versas situaciones de riesgo trategias de
importancia de expresar y autorregular sus emociones y de los otros estrategias de la con Semana N° 01 contención.
para su bienestar.
tención emocional.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD - Toma conciencia de sí, cuando se recono EL DESARROLLO Actividad 02 En esta actividad - Explica cambios propios de Instrumento:
Se valora a si mismo ce a sí mismo a partir de sus característi HUMANO Título: Nos valo aprenderemos a su etapa de desarrollo. Prueba
Explica la importancia de participar, con seguridad y cas personales, culturales y sociales, y de Concepto, disciplina ramos y acepta contribuir nuestra - Valora sus características diagnostica
confianza, en diferentes grupos culturales y sociales- sus logros, valorando el aporte de las fam
Autorregula sus emociones aspectos y cambios: mos a nosotros identidad en el personales y culturales, Evidencia:
ilias en su formación personal.
Explica las causas y consecuencias de sus emociones,- Selecciona las estrategias más adecua (cuantitativos y cuali mismos. contexto de los - Reconoce la importancia de - Responde
sentimientos y comportamientos, y las de los demás en das para regular sus emociones y compor tativos) cambios que se evitar y prevenir situaciones interrogantes
diversas situaciones
tamiento y comprende las razones de los -Factores del D.H: 03 sesión: 2h experimenta en la de riesgo. - Identifica las
Reflexiona y argumenta éticamente Nociones y tipos. El desarrollo hu adolescencia - Argumenta su posición so características
Argumenta su posición sobre situaciones de conviven comportamientos propios y de los otros. -Etapas del D.H: mano; factores y bre las decisiones de los y cualidades.
cia en la escuela y la comunidad tomando en cuenta Argumenta su posición frente a situacio etapas. adultos que no necesaria - Completa el
las intenciones de las personas involucradas. nes de conflicto moral, considerando las Esquema explicativo
mente son de su agrado. diagrama y res
Vive su sexualidad de manera integral y responsable intenciones de las personas involucradas, - La autoestima: 04 sesión: 1h ponde a pre
de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez los principios y éticos. Concepto, elemen
Se relaciona con sus compañeros y compañeras con Se relaciona con igualdad o equidad y Los elementos guntas.
tos (autoconocimien
equidad o igualdad, y analiza críticamente situaciones analiza críticamente situaciones de de la autoestima
to, autoconcepto, au
de desigualdad. Promueve el cuidado del otro y la desigualdad de género en diferentes
reciprocidad en las relaciones de amistad. torrespeto). Semana N° 02
contextos
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN Se relaciona con personas de culturas LA DIVERSIDAD Actividad 03 Aprenderemos a - Se relaciona con personas Instrumento:
LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN distintas, respetando sus costumbres. CULTURAL Título: Cultura y in teractuar con de culturas distintas, respe Prueba
Interactúa con todas las personas Evalúa las normas de con vivencia en la - La cultura: Idea, la identidad todas las tando sus costumbres. Diagnostica
Intercambia costumbres mostrando respeto por las comunidad con base en principios éticos. historia, rasgos. nacional personas, a deli - Convive y participa demo Evidencia:
diferencias.
Construye normas y asume acuerdos y leyes Explica el rol de mediador en el grupo a - Diversidad Cultu berar sobre cráticamente a través de la - Interactúa con
Evalúa esas normas críticamente a partir de los través diálogo en el manejo de conflictos ral: Pluriculturalidad, 05 sesión 2h la asuntos públicos y valoración de la diversidad las personas
principios democráticos. Delibera sobre un asunto público formu interculturalidad, mul diversidad cultu a partici par en de nuestra identidad cultural. - Completa un
Maneja conflictos de manera constructiva lando preguntas sobre sus causas y con ticulturalidad. ral del país acciones que cuadro
Explica la acción como mediador en un conflicto simu secuencias, argumentando su postura ba - Valores dentro de 06 sesión: 1h promuevan el - Completa una
lado haciendo uso de habilidades sociales y el diálogo sándose en fuentes y en otras opiniones.
Delibera sobre asuntos públicos la diversidad cultural las tradiciones bienestar común. matriz sobre
Propone acciones dirigidas a promover el culturales de mi festividades
Aporta consensos que contribuyan al bien común - Tradiciones cultu
bien común, la defensa de sus derechos y comunidad que celebra su
Participa en acciones que promueven el bienestar el cumplimiento de sus deberes como rales: sincretismo
Semana N° 03 familia. .
común cultural
Planifica acciones en defensa de los derechos. miembro de una comunidad.
VIII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS ESTÁNDARES
Se desenvuelve en Personaliza Navega en diversos entornos virtuales Se desenvuelve en los entornos virtua les
entornos virtuales entornos recomendados adaptando funcionalidades básicas cuando integra distintas actividades,
generados por las virtuales de acuerdo con sus necesidades de manera actitudes y conocimientos de diversos
TIC pertinente y responsable. contextos socioculturales en su entorno
virtual personal
Gestiona su Define metas Determina metas de aprendizaje viables asociadas Distinguir lo sencillo o complejo de una
aprendizaje de de aprendizaje a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habili tarea, y por ende define metas persona
manera autónoma dades y actitudes para el logro de la tarea, formulán les respaldándose en sus potencialida
dose preguntas de manera reflexiva. des.

IX. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:


Actividad Sesiones Fecha Descripción de la actividad
Actividad 01 01 sesión: 2h Presencial 1) La presentación del área: por turnos se presentarán los estudiantes con una
Título: Nos Reen Nos volvemos a Del 13-03 dinámica: Nombre, una frase de bienvenidas y su sentir emocional.
contramos en la encontrar en clase al 17-03 2) Se explica los alcances de la competencia y capacidades a lograr en el nivel.
clase del colegio 02 sesión: 2h Presencial 3) Se explica los materiales, equipos y herramientas a utilizar en el área.
Semana N° 01 Compartimos nues Del 23-03 4) Se delibera mediante consenso las normas de convivencia del área.
tras emociones al 17-03 5) Relatan casos propios sobre las adversidades que se afronta durante la
adolescencia y su vida familiar y local mediante la contención emocional.
Actividad 02 03 sesión: 2h El Presencial 1) Bienvenida a los estudiantes, se realiza una dinámica de relajamiento.
Título: Nos valo desarrollo humano; Del 20-03 2) Se recuerda las medidas de bioseguridad dentro y fuera del aula.
ramos y acepta factores y etapas al 24-03 3) Se conversa a los estudiantes el propósito de la evaluación diagnostica que
mos a nosotros 04 sesión: 2h Presencial permitirá conocer sus niveles de logro
mismos Los elementos de Del 20-03 4) Se distribuye el material de trabajo, que lo realizara de manera autónoma
Semana N° 02 la autoestima. al 24-03 considerando los tiempos para cada actividad.
5) Se finaliza esta primera parte de la evaluación.
6) Se realiza la metacognición indicando la importancia de esta evaluación
Actividad 03 05 sesión: 2h Presencial 1) Bienvenida a los estudiantes, se realiza una dinámica de relajamiento.
Título La diversidad Del 27-03 2) Se recuerda las medidas de bioseguridad dentro y fuera del aula.
Cultura y la cultural del pais al 01-04 3) Se conversa a los estudiantes el propósito de la evaluación diagnostica que
identidad 06 sesión: 2h Las Presencial permitirá conocer sus niveles de logro
nacional tradiciones Del 27-03 4) Se distribuye el material de trabajo, que lo realizara de manera autónoma
Semana N° 03 culturales de mi al 01-04 considerando los tiempos para cada actividad.
comunidad 5) Se finaliza esta primera parte de la evaluación.
6) Se realiza la metacognición indicando la importancia de esta evaluación

X. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES DIDÁCTICOS
DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Fascículo de -Texto escolar 3°. Desarrollo Personal,
Persona Familia y RR HH - VI y VII ciclo. Lima. ciudadanía y cívica (2018). Ed. Santillana.
- Guía de la evaluación diagnostica DPCC Minedu 2022
- Modelo de la Unidad 0 Minedu 2023
RECURSOS AMBIENTES
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, plumones Aula de clase
- Kit de Prueba diagnóstica DPCC 2023

Arequipa, 13 de marzo del 2023.

________________________________
Prof. Octavio Ramos Toledo

También podría gustarte

  • Matriz VI - VII DPCC 2019
    Matriz VI - VII DPCC 2019
    Documento9 páginas
    Matriz VI - VII DPCC 2019
    MARIA ANGELICA MAMANI ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Informe
    Informe
    Documento10 páginas
    Informe
    MARIA ANGELICA MAMANI ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Ev Diagnóstica
    Ev Diagnóstica
    Documento4 páginas
    Ev Diagnóstica
    MARIA ANGELICA MAMANI ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • SGSST
    SGSST
    Documento2 páginas
    SGSST
    MARIA ANGELICA MAMANI ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Plan
    Formato Plan
    Documento7 páginas
    Formato Plan
    MARIA ANGELICA MAMANI ORTIZ
    Aún no hay calificaciones
  • R2 25mayoNUEVO
    R2 25mayoNUEVO
    Documento314 páginas
    R2 25mayoNUEVO
    MARIA ANGELICA MAMANI ORTIZ
    Aún no hay calificaciones