Está en la página 1de 3

Estrategia curricular en igualdad de género

ECIG

JORNADA ESCOLAR DE REFORZAMIENTO A LA ECIG


PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA ECIG EN LA ESCUELA

FORMATO DE REGISTRO DE PROPUESTAS POR ESCUELA


14 de junio de 2023

Datos de identificación

1. Nivel educativo
(Marque el que Preescolar Primaria Secundaria Educación media superior
corresponda)

3. Nombre de la escuela:
TELESECUNDARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”

4. CCT de la escuela: 15DTV0048R

5. Nombre de la persona que llena este formato:


MIRNA VELÁZQUEZ CRUZ

6. Función que desempeña en la escuela:


SUBDIRECTORA

Nota: Este formato debe resguardarse en la Dirección Escolar al término de la jornada y podrá ser
solicitado por la autoridad educativa, como evidencia del trabajo realizado por el colectivo docente.
PROPUESTAS

Anote las propuestas para el fortalecimiento de la ECIG en la escuela, de acuerdo con cada uno de
los ejes de análisis. Utilice el espacio que requiera.

Eje 1. Contenidos curriculares


Anote las 5 propuestas más importantes para fortalecer los contenidos curriculares de la ECIG.
1. Realizar talleres de concientización dirigidas a docentes.
2. Integrar una sesión al mes a padres de familia para el desarrollo de la misma.
3. Implementar estrategias que favorezcan a los tres ejes curriculares (igualdad de
género, derechos humanos, y cultura de paz).
4. Ampliar el número de sesiones a la semana para generar aprendizajes significativos
5. Socialización a nivel escuela sobre las actividades asociadas (periódico mural,
honores, entre otras).

Eje 2. Aprendizajes de maestras y maestros


Anote las 5 propuestas más importantes para fortalecer el desempeño docente en la ECIG:
1. Conocer a los alumnos, sus intereses y características, contexto en el que se
desenvuelve y conozcan que materiales y recursos están a su alcance.
2. Utilizar las TICS (para motivar y llamar su interés).
3. Involucrar a los padres de familia, hacerles saber que acciones precisas pueden llevar
en casa y en la escuela para apoyar la educación de sus hijos.
4. Promover el trabajo colaborativo estimulando las actividades personales y de grupo
para aumentar la motivación y la confianza.
5. Planea tus clases (tener claro los aprendizajes esperados).

Eje 3. Resultados de la ECIG


Anote las 5 propuestas más importantes de acciones para propiciar la corresponsabilidad en torno a
la ECIG:
1. Entrevistas a padres de familia o tutores para obtener un diagnostico en equidad de
género en la familia.
2. Aplicar una encuesta a vecinos de la comunidad para obtener datos cuantitativos sobre
igualdad de género.
3. Talleres con padres de familia sobre equidad de género uno cada trimestre.
4. Campaña sobre igualdad de genero en redes sociales.
5. Asesoría psicológica personalizada (alumno-padres de familia o tutores).

Eje 4. Recomendaciones para fortalecer la ECIG en la escuela


Anote las 5 propuestas más importantes de acciones de fortalecimiento a la implementación de la
ECIG para el cierre del ciclo escolar 2022-2023:
1. Crear un periódico mural en relación con el ECIG.
Nota: Este formato debe resguardarse en la Dirección Escolar al término de la jornada y podrá ser
solicitado por la autoridad educativa, como evidencia del trabajo realizado por el colectivo docente.
2. Asesoría por parte de instancias especializadas del ECIG.
3. Creación de evidencias, folletos, carteles y trípticos.
4. Tratar el tema del ECIG en la entrega de calificaciones.
5. Culminar las actividades del libro de igualdad de género del estudiante.

Anote las 5 propuestas más importantes de acciones de fortalecimiento a la implementación de la


ECIG para el ciclo escolar 2023-2024:
1. Creación de buzón de sugerencias
2. Taller de psicología sobre igualdad de género.
3. Llevar seguimiento del libro de igualdad de género.
4. Compartir evidencias y experiencias en el CTE.
5. Cursos de actualización en docentes sobre igualdad de género.

Nota: Este formato debe resguardarse en la Dirección Escolar al término de la jornada y podrá ser
solicitado por la autoridad educativa, como evidencia del trabajo realizado por el colectivo docente.

También podría gustarte