Está en la página 1de 5

ESTUDIO TÉCNICO

POR
OSCAR GONZALEZ

AL
ING. JORGE VILLANUEVA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE ARQUITECTURA
ELECTIVA DE TECNOLOGÍA II
PUERTO COLOMBIA – ATLÁNTICO

2017
Contenido
ESTUDIO TÉCNICO.......................................................................................................................3
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO.........................................................................3
OPTIMIZACIÓN..........................................................................................................................3
FACTORES...................................................................................................................................4
OPTIMIZACIÓN FACTOR FINANCIERO...................................................................................5
ESTUDIO TÉCNICO

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO

Con base a los datos tomados en la el estudio de mercado se determinó que la localización del
proyecto se de en la ciudad de Barraquilla, a un mercado local con competitividad oligopólica,
teniendo en cuenta que el promedio de niños por fiesta es de 20 niños, y que en eventos
recreacionales la cantidad de niños por empleados en las empresas es de un promedio de 80 niños,
al igual que en otros eventos recreacionales, y teniendo en cuenta la clientela del zoológico, se
determinó una cantidad a producir de 800 viseras mensuales con el fin de satisfacer la demanda
presente, ya que los eventos recreacionales sueles aumentan a mediados y finales de año, por lo que
se doblaría la producción para la época.

CANTIDAD A PRODUCIR: 800 viseras

INTENSIDAD: Mensual

NUMERO DE EMPLEADOS: 2 (400 viseras por empleado)

TURNOS DE TRABAJO: Continuo (Lunes a Viernes)

EQUIPOS: Elaboración manual, 2 tijeras, 2 lápices, 2 pinzas, 100 bolsas (Diseño a partir de moldes
y recortar piezas a mano)

TIEMPO DE ELABORACIÓN POR UNIDAD: 30 minutos

SUMINISTROS: 100 láminas de fomy, 6 cartones de gota mágica, 60 metros de elástico #1, 2000
remaches pata corta #8, 2 siliconas liquidas de 500ml

INSTALACIÓN: Garaje provisto de 3 mesas, 3 sillas

OPTIMIZACIÓN

Para optimizar la producción de la empresa, lo principal seria comprar maquinaria que permita
aumentar la productividad con respecto a la fabricación de las vísceras y al número de producción
elaborada, para ello se comprarían dos cortadoras de $45.000 c/u que permitan a partir de moldes
producir en menor tiempo una mayor cantidad de piezas para la fabricación de la visera, esperando
un estimado de piezas para 60 viseras diarias por máquina.

Debido al aumento de producción se necesitaría un espacio de trabajo más grande, para ello se optó
por arrendar un local en una zona central de la cuidad, las delicias, por un arriendo de $500.000
mensuales, para guardar mayor producción, además de que se necesitara un mayor número de
empleados, dos actuales encargados de cortar las piezas de fomy, y 4 nuevos empleados que se
encarguen del ensamblado y pegado de las piezas de fomy para equilibrar el número de material
producido con el número de viseras ya listas.
Los contratos a los empleados se establecerían por servicios ofrecidos, evitando pagar primas y otras
bonificaciones, por 1 salario mínimo, $737.717.

FACTORES

Teniendo en cuenta que la demanda por fiesta es un promedio de 20 niños, en eventos 80, y en
zoológico y lugares como panaca la clientela es variable según la época, se trabajara con un
producido mensual y con órdenes por pedido. Con base a la optimización, se pasara de una
producción mensual de 800 viseras, a 1200 viseras por mes, por lo cual el material y suministro de
fabricación debe aumentarse también con base a la cantidad que se espera producir.

El costo de fabricación de cada visera es de $600, con respecto al material, herramientas para su
fabricación, e impuestos de compra de estos dos elementos, y depreciando el tiempo de fabricación.

Actualmente, contemplando las optimizaciones, se necesita:

1. Fomy:------------------------------------------------------- $400.000
2. Elástico y remaches:--------------------------------------- $ 20.000
3. Adhesivos (Silicona y gota mágica):---------------------- $ 20.000
4. Pinzas:------------------------------------------------------ $ 20.000
5. Maquinas cortadores:------------------------------------- $ 90.000
6. Arriendo del local:----------------------------------------- $ 500.000
7. Pago de empleados:-------------------------------------- $4.426.302
8. Alquiler de transporte: ------------------------------------- $ 30.000
9. Costo de fabricación total: -------------------------------- $ 720.000
10. Marketing y promoción: ---------------------------------- $ 500.000

INVERSIÓN INICIAL: --------------------------------------- $6.726.302

OPTIMIZACIÓN FACTOR FINANCIERO

Teniendo en cuenta la producción final de un mes, los costos totales de material, herramientas,
fabricación del producto y materia prima, alquiler del local, y todos los costos y gastos
concernientes, y el precio de venta del producto, obtuvimos un desfase de la inversión inicial con un
margen de ganancia por un 42%
Costos total = Inversión inicial (costo de producción) + periodo de distribución

Ganancia parcial = Valor de venta del producto (Cantidad del producto)

Ganancia total = Ganancia parcial – inversión inicial

GANANCIA TOTAL: $9.600.000 - $6.726.302 = $2.873.698

No solo se recupera la inversión inicial, sino que también se está ganando un 42% de ella, lo cual
podría traducirse en un patrimonio propio, o en una inversión para la empresa con el fin de una
expiación o aumento de la producción.

También podría gustarte