Está en la página 1de 4

MATERIA: Teoría General del Derecho y Pluralismo Jurídico

DOCENTE: Lic. Arturo Vargas Flores


NOMBRE: Paula Jeaneth Calle Vila

Estructura Jerárquica Articulo 410.

Constitución Política
del Estado

Los Tratados Internacionales

Las leyes nacionales, los estatutos


autonómicos, las cartas orgánicas y el
resto de legislación departamental,
municipal e indígena.

Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanada de


los órganos ejecutivos correspondientes.

1.- Constitución Política del Estado: La Constitución Política del Estado es la norma
jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado, estableciendo la
autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los órganos públicos,
definiendo los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y garantizando la
libertad política y civil del individuo.

2.- Los Tratados Internacionales: Un tratado internacional es una norma jurídica de


naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben,
normalmente escrita por sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido
por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente
su denominación. Como acuerdo implica siempre la concurrencia mínima de dos
personas jurídicas. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse
de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

3.- Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el
resto de legislación departamental, municipal e indígena:
-Leyes nacionales: La ley es una norma jurídica dictada por una autoridad pública
competente, en general, es una función que recae sobre los legisladores de los
congresos nacionales de los países, previo debate de los alcances y el texto que
impulsa la misma y que deberá observar un cumplimiento obligatorio por parte de
todos los ciudadanos, sin excepción, de una Nación, porque de la observación de
estas dependerá que un país no termine convertido en una anarquía o caos.

- Los estatutos autonómicos: El estatuto de autonomía es la norma institucional


básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma. En el estatuto se recogen, al
menos, la denominación de la comunidad autónoma; la delimitación territorial; la
denominación, organización y sede de las instituciones autónomas; las competencias
asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso
de los servicios correspondientes a las mismas y, si procede, los principios del
régimen lingüístico. Los estatutos de autonomía forman parte del ordenamiento
jurídico del Estado pero su régimen de elaboración y aprobación es distinto del resto
de las leyes.

- Las cartas orgánicas: Una carta orgánica es un documento que recoge las diversas
normas que organizan el funcionamiento económico, político e institucional de un
municipio. Se dice que la carta orgánica es la ley fundamental de esas divisiones
administrativas debido a que establece los principios que gobiernan su sistema.

La carta orgánica, por lo tanto, es un instrumento jurídico. Las funciones y las


atribuciones de los organismos locales, la división de los poderes, la distribución de los
recursos y otras cuestiones son definidas mediante este conjunto de leyes y
disposiciones.

Es importante tener en cuenta que la carta orgánica se enmarca en el ordenamiento


jurídico del Estado al cual pertenece el municipio en cuestión.

-Legislación departamental: La Legislación departamental es lo más importante del


proceso autonómico. El tipo de autonomía que se está implementando en el país es
político-administrativa, no es plena, entonces si se cuenta con el Estatuto Autonómico
se decidirá como departamento a través de la legislación y de las competencias el
desarrollo.

-Legislación Municipal: La Ley Municipal, es la disposición legal que emana del


Concejo Municipal emergente del ejercicio de su facultad legislativa, en observancia
estricta del procedimiento, requisitos y formalidades establecidas en la presente Ley;
es de carácter general, su aplicación y cumplimiento es obligatorio desde el momento
de su publicación en la Gaceta Municipal y en los medios electrónicos reconocidos
para el efecto. Toda Ley Municipal se encuentra vigente mientras no sea derogada,
abrogada o declarada inconstitucional por Sentencia del Tribunal Constitucional
Plurinacional.

-Decretos: se refiere una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Es un tipo
de acto administrativo emanado por el poder ejecutivo y legislativo que, generalmente,
posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente
inferior a las leyes.

-Buscar en cualquier texto o libro otra pirámide jurídica

El libro La teoría escalonada del ordenamiento jurídico de Hans Kelsen como hipótesis
cultural, comparada con la tesis de Paul Schrecker sobre «la estructura de la
civilización» realizada por Pablo Lucas Verdu menciona a:

Marcic establece la pirámide del ordenamiento jurídico positivo del modo siguiente, en
orden ascendente:

a) La Constitución en sentido jurídico positivo

b) El orden jurídico precedente, cuando existe continuidad


jurídica

c) El Derecho internacional

d) Las reglas generales y fundamentales del ius gentium

e) El Derecho originario del ser o Derecho natural (Aristóteles


como cúspide autónoma; como en la teología de San Agustín y de
Santo Tomás)

f) La Lex Aeterna como cumbre supraordinada (cúspide


teónoma), que, en cuanto esencia de Dios (ratio divina).

También podría gustarte