Está en la página 1de 2

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

Sumario

I. Problema jurídico que se vincula a la vulneración de los derechos


fundamentales en nuestro país sobre el interés superior del niño. II Conclusión.
RESUMEN
En nuestro país el interés superior del niño, niña y adolescente es un principio
que prima sobre toda aquella que pretende vulnerar o dañar la integridad de
estos, así se regula mediante Ley Nº 30466 que establece parámetros y
garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del
niño, pues bien, se tiene como objetivo brindar las garantías procesales a todo
aquel que esté dentro de la Convención sobre los Derechos del Niño de las
Naciones Unidas. En ese sentido se protege el interés superior del niño y es
correspondencia de la administración estatal para la conservación de su
integridad.
PALABRAS CLAVE
País, interés, ley, derechos, niño.
ABSTRACT
In our country, the best interest of the child and adolescent is a principle that
prevails over all those who intend to violate or damage their integrity, as
regulated by Law No. 30466 that establishes parameters and procedural
guarantees for the primary consideration of the best interest. of the child, well,
the objective is to provide procedural guarantees to everyone who is within the
United Nations Convention on the Rights of the Child. In this sense, the best
interest of the child is protected and it is the correspondence of the state
administration for the conservation of its integrity.
KEYWORDS
Country, interest, law, rights, child.
I. PROBLEMA JURÍDICO QUE SE VINCULA A LA VULNERACIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES EN NUESTRO PAÍS SOBRE EL INTERÉS
SUPERIOR DEL NIÑO.
En el Perú, la administración de Justicia es quién decide acerca de determinar
la existencia de la vulneración del interés superior del niño, asimismo resolver
cualquier tipo de controversia que se provoquen. En ese sentido, adoptar a un
menor en abandono no se podría dar, porque se considera primero una orden
del organismo jurisdiccional. Asimismo, como sostiene Chunga, F. (1995:421)
“la convención reconoce el sistema de adopción y señala que el interés
superior del niño es la consideración primordial”, en esas mismas líneas se
permite incluso adopción por personas residentes en otros países. Se Observa
la vulneración superior del niño, debido a que se le negaría el debido desarrollo
que merece.

En segundo lugar, el nacimiento, crecimiento y desarrollo del niño, niña y


adolescente en un centro penitenciario se considera de la misma forma
vulnerar los derechos que se tienen otorgados a estos miembros. Se estima
que los niños pueden llegar a tener estrés, alteración en su personalidad entre
otras enfermedades psicológicas. Del mismo modo afirma Gómez, C. (2017:43)
es un hecho que los menores que viven en prisión con sus madres no disfrutan
plenamente de sus derechos humanos, además de estar privados de su
libertad (al igual que sus madres) son vulnerados en sus derechos más básicos
como una sana alimentación, educación formal, esparcimiento, atención a su
salud, entre otros.

II. CONCLUSION.

Es importante identificar que es un problema jurídico la no regulación en


nuestro país pese a estar presentes en la Convención de las Naciones Unidas
para la no vulneración del interés superior del niño.

En conclusión, se debería crear leyes con respecto al interés superior del niño.
Asimismo respetar la Convención De las Naciones Unidas a la que estamos
sujetas internacionalmente.

REFERENCIAS:

CHUNGA LAMONJA, Fermín G: “Derecho de menores” editora Grijley, 1995,


pág. 421.

GÓMEZ MACFARLAND, Carla A. “Menores que viven con sus madres en


centros penitenciarios: Legislación en México”, 2017, pág.43.

También podría gustarte