Está en la página 1de 3

TALLER DISTRITAL DE MEDIACIONES

COMPONENTE DE SELECCIÓN DE MATERIALES Y REPERTORIOS DE LECTURA


“GUÍA” PARA SEGUIR LA RUTA DEL PROCESO INDIVIDUAL Y COLECTIVO
PROA

Este componente del taller busca proporcionar elementos de reflexión y de metodología para la
selección de repertorios de lectura en articulación coherente con toda la planeación de proyectos
y acciones de promoción de lectura, escritura y oralidad que desarrollamos en diversas
comunidades de lectorxs. Para ello haremos un pequeño recuento.

1. Partimos de una consigna que tiene como fin alentar una postura epistemológica desde la
cual pensar las prácticas de promoción y mediación de lectura y escritura, esta postura nos
propone invertir la concepción de la lectura, la escritura y la oralidad como fines en sí
mismos para pensarlas y experimentarlas como mediaciones para la afirmación de la vida.
Afirmar la vida no es sólo decir Sí es, acoger, meditar, observar, decir e interpelar la
multiplicidad del vivir individual y colectivo…

2. Para eso, hemos constituido grupos de trabajo. Y cada grupo ha formulado desde el
compartir de cada integrante, qué dimensiones de la vida consideran que sus proyectos o
prácticas afirman, o buscan afirmar.

3. Posterior a ello, por grupos hemos formulado unas preguntas, que consideramos abren
caminos de reflexión e interpretación de los asuntos definidos en el punto mencionado
anteriormente. Esas preguntas, ese interrogar orientará el resto del camino.

4. A partir de estas preguntas cada participante de manera indivualdual ha iniciado una


exploración para identificar textos escritos y audiovisuales, que consideran pueden
constituir una mediación para el pensamiento, la conversación y el disfrute entre lectorxs
teniendo como horizonte los asuntos que se proponen en el interroga del mediador.

5. Exploración de colección en Biblioteca: Cada integrante exploró la colección de la


biblioteca Virgilio Barco con tres indicaciones:

a. 3 libros de la sala “infantil”


b. 3 libros informativos
c. 3 libros de narrativa o de poesía
d. Esta exploración debía tener como mínimo dos criterios de búsqueda:
 La formación de lector (Cómo este texto contribuye a la formación de un
lector ¿En qué aspecto de esa formación?)
 La calidad (¿porque considero que este texto es de calidad, respecto a qué
parámetros?)
e. Cada persona debía formular otros criterios para compartir con su grupo y
sintetizar criterios grupales En este último punto se debe trabajar más.

Los criterios son importantes porque nos dan una pauta para hacer conciencia y enunciar los
motivos por los cuales elegimos. Nos permiten observar nuestros métodos de búsqueda y
elección, para dialogar con ellos, mejorarlos o transformarlos a lo largo del tiempo. Es muy
recomendable que nos esforcemos en definir y explicitar los criterios que ponemos en juego en la
selección de los textos que queremos compartir con otros.

¿Qué significan las elecciones dentro de todas las posibilidades?

¿Cuál es la pregunta para la que Cien años de soledad (o cualquier texto) es la Respuesta?

CADA PERSONA, DEBE GUARDAR LA REFERENCIA DE LOS LIBROS SELECCIONADOS (AUTOR,


EDITORIAL) Y ESCRIBIR UNA BREVISIMA DESCRIPCIÓN. PUEDEN SER TRES LÍNEAS PARA CONFORMAR
UN LISTADO GRUPAL DE LOS LIBROS RELACIONADOS CON LAS PREGUNTAS

6. Exploración de colecciones y recursos digitales (Tarea individual para el 10 de junio)

Cada uno de los participantes realizará una exploración digital, partiendo del listado de
recursos sugeridos por la tallerista, añadiendo los que considere pertinentes. La invitación es a
hacer la exploración en bibliotecas digitales y repositorios que no conocen, para ampliar los
referentes.

En esta exploración tendrán que:

Seleccionar 3 libros interactivos, ilustrados

Seleccionar 3 libros de narrativa o poesía

Seleccionar 3 recursos audiovisuales

Seleccionar 3 libro al viento –digitales

Cada participante compartirá sus hallazgos con todo el grupo el día 10 de junio.

7. Visita y Exploración a Librerías

En esta visita, propuesta para el 3 de junio se propone la observación e indagación que permita
identificar los tipos de proyectos editoriales vistos en el taller. Comerciales, independientes
autónomos. Para identificar algunos textos que consideramos pueden alimentar el repertorio de
lecturas que estamos conformando.

Cada participante debe tomar nota de sus hallazgos para integrarlo a la cosecha que estamos
haciendo.
De igual manera esta exploración sugiere la elaboración de un texto sobre estos espacios y su
necesidad en el ecosistema del libro y la lectura.

10. SISTEMATIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN GRUPALES

Por grupo elaboraremos un libro cartonero en el que se sistematice toda la ruta reflexiva y
metodológica que estamos siguiendo:

 Afirmaciones de la vida
 Preguntas grupales
 Derivas y transformaciones individuales de las preguntas
 Listados de los libros y recursos digitales hallados
 Situaciones propuestas para la mediación integrando libro al viento (por ver)

Los grupos deben ir pensando como elaboran este libro y tendremos una sesión dedicada a su
elaboración el 1 de julio. hyyggggggggggggggggggtttty

También podría gustarte