Está en la página 1de 3

9. Funciones de evocación.

Memoria verbal

Memoria verbal espontánea

Instrucciones

Hace un momento aprendió un alista de palabras ¿Cuáles de esas recuerda?

Actividad que se realiza

Se le dice que realice la evocación de la lista de las palabras que se menciono en la actividad 4

Memoria verbal por claves

Instrucciones

“De la lista de palabras que se aprendió, mencione algunas frutas, ¿cuáles eran?

¿cuáles eran partes del cuerpo?

¿cuáles eran animales?

Actividad que se realiza

Se le dice que realice la evocación de la lista de imágenes y palabras que se mencionó en el


actividad 8

Memoria verbal por reconocimiento

Instrucciones

“Voy a leerle una lista de palabras, si alguna de ellas pertence a las palabras que usted
memorizó anteriormente, me dirá “si”, en caso contrario, “no”

Actividad que se realiza

Se le dice que recuerde la lista de palabras que se mencionó en la actividad 4

10. Atención y concentración. Detección visual

Instrucciones

Se coloca la hoja de detección visual anexa al protocolo frente al sujeto y se le repite que
marque con “x” todas las figuras que sean iguales ala estrella de cinco picos

“Esta tarea consiste en marcar con una cruz todas las figuras que sean iguales a ésta ( se marca
una estrella)

Tras lo anterior se le pide a la persona que inicie la tarea y, a partir de ese momento, se
contabiliza el tiempo suspendido la actividad una vez transcurrido 60 segundos

Actividad que se realiza

Debe observar una lámina en que deberá señalar figuras que formen estrellas

11. Codificación. Pares asociados


“Voy a leerle una lista de pares de palabras. Al terminar, le diré la primera palabra de cada par
y usted deberá decirme la segunda. Por ejemplo, si le digo mesa-silla y después lápiz-cama le
pediré que me diga con qué palabra iba mesa y usted deberá responder silla y con que palabra
iba lápiz y usted deberá responder cama. Más adelante le voy a pedir que nuevamente me
diga la segunda palabra de cada par.

Actividad que se realiza

Se le repetirá una lista de palabras 3 veces, luego se le pedirá que evoque la palabra con la que
iba la primera.

12. Funciones de evocación. Memoria visoespacial (evocación de una figura semicompleja o


de la figura Rey- Osterreith)

Instrucciones

Después de haber trascurrido aproximadamente 20 minutos de la tarea de copia de la figura,


se solicita al sujeto que recuerde dicha figura y trate de dibujarla de nuevo, pero en esta
ocasión sin el apoyo del modelo; para ello se proporciona un ahoja blanca, colocada en
posición horizontal, y un lápiz.

Actividad que se realiza

Se le pide que repita la imagen que observó en la actividad 5

Áreas que evalúa

Orientación

Permite establecer el nivel de conciencia y estado general de activación, pues trata de la


consciencia de sí mismo en relación con sus alrededores, está integrada por la atención, la
percepción y la memoria.

Atención y concentración

Es la evaluación de la integridad de las funciones cognitivas en que se establece la habilidad del


paciente para enfocar y sostener la atención. En la evaluación de los procesos atencionales es
necesario identificar deficiencias en el nivel de consciencia, atención selectiva, atención
sostenida, control atencional

Memoria

Es un mecanismo que permite conservar la información transmitida por una señal después de
que se ha suspendido la acción de ésta. Permite almacenar experiencias y percepciones para
evocarlas posteriormente.

 Lenguaje
Incluye parámetros que se han asociado con el procesamiento lingüístico como son
fluidez, comprensión, repetición, denominación, lectura y escritura
 Habilidades viso-espaciales
Se evalúa a través de la copia de dibujos sencillo o complejos o mediante la
construcción de figuras tridimensionales, estas tareas exigen que el sujeto sea capaz
de analizar la situación descubrir métodos para resolver la tarea.
 Funciones Ejecutivas
Capacidad de resolver problemas (abstracción y generalización) y las funciones
ejecutivas (que incluyen la capacidad de planear, secuenciar y organizar la
información). Aquí se evalúa la capacidad de abstracción y realización de secuencias
motoras
 Lectura, escritura y calculo
La ejecución de estas tareas involucra la interacción de zonas lingüísticas y no
lingusiticas

También podría gustarte