Está en la página 1de 1

Actividades económicas de América

El desarrollo económico entre los países americanos es muy desigual. Mientras que las
actividades primarias predominan en la mayoría de los países latinoamericanos, en los
países anglosajones, especialmente en Estados Unidos y Canadá, predominan
actividades vinculadas a las actividades secundarias y terciarias, con gran influencia en
los mercados mundiales. 
Debido a estos contrastes, es conveniente analizar las actividades económicas de
América por separado:
Economía en América anglosajona
Estados Unidos y Canadá forman parte del grupo de los países más desarrollados del
mundo. Sus índices de desarrollo humano (IDH) los ubican entre los 15 mejores del
planeta. 
Sus economías están profundamente tercerizadas, lo que significa que gran parte de
sus ganancias provienen del sector terciario. La prestación de servicios, el comercio, las
finanzas y el turismo aportan más del 75 % de los ingresos de estos dos países. 
Aunque el sector primario es importante a nivel mundial (Estados Unidos es el principal
productor y exportador de varios productos primarios), su aporte a la economía local
apenas supera el 3%. 
Economía en América latina
La agricultura, la ganadería y la minería fueron las actividades económicas
predominantes en los países de América latina desde la conquista y colonización
europea. En la actualidad, el sector primario continúa siendo fundamental en la mayoría
de los países latinoamericanos. 
Se trata de países mayoritariamente periféricos, con economías que se sostienen por la
exportación de materias primas, como el trigo, la soja, el café, minerales
como cobre, oro, plata e hidrocarburos como el petróleo. En algunos países
latinoamericanos, como Brasil o Argentina, el sector industrial y terciario también está
muy desarrollado, pero la producción y exportación de materias primas sigue siendo el
principal ingreso del país. 

También podría gustarte