Está en la página 1de 1

¿Qué fue el descubrimiento de América?

El descubrimiento de América fue el nombre que los europeos le dieron a la


llegada al continente americano de la expedición enviada por la corona de Castilla
al mando de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492.
En el contexto de los viajes de exploración de nuevas rutas de navegación, la
llegada a un continente que era desconocido por los estudiosos de la época fue
el descubrimiento geográfico más importante de la historia para Europa. Si bien
los vikingos habían llegado a las costas de América del Norte alrededor del año
1000, este avance no prosperó y para la época de Colón, se había olvidado.
Aunque desde principios del siglo XV el reino de Portugal realizaba exploraciones
atlánticas, la navegación se hacían siguiendo las costas porque se desconocían
las condiciones de navegación del océano Atlántico y no existía la tecnología
(barcos e instrumento) que permitiera iniciar un viaje tan incierto.
Pero ante el cierre de las rutas comerciales con Oriente por la caída del Imperio
bizantino en poder de los turcos otomanos y gracias a nuevos inventos, el
navegante genovés, Cristóbal Colón, planteó la posibilidad de llegar a Oriente
navegando hacia Occidente por el océano Atlántico y presentó esta propuesta a
los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos.
En abril de 1492, los reyes aceptaron esa propuesta y firmaron las Capitulaciones
de Santa Fe. Este documento establecía que financiarían el viaje de exploración y
que Colón recibiría el título de almirante, así como el de virrey y gobernador de las
tierras que encontrara. También recibiría el 10% de las riquezas que se
obtuvieran.
Cristóbal Colón inició la expedición desde el Puerto de Palos el 3 de agosto de
1492 y llegó el 12 de octubre del mismo año a la isla de Guanahaní, en las
Antillas, a la que llamó San Salvador.
Colón creyó haber llegado a Asia, por ese motivo llamó «Indias» a las tierras que
encontró e «indios» a sus habitantes.

También podría gustarte