Está en la página 1de 3

SGI-FT-07

Versión:02 ROLES Y OBLIGACIONES


01-03-2018

1. GENERALIDADES DEL CARGO

Nombre del cargo SUPERVISOR SGA


Proceso HSEQ
Versión: 1
Reporta a: Gerente/ Coordinador HSEQ
Subalternos inmediatos Vigía HSE

2. OBJETIVOS DEL CARGO


Verificar y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial, salud ocupacional, medio ambiente, especificaciones
técnicas, requerimientos del cliente, de la empresa y demás partes interesadas. Dar cumplimiento a las directrices generadas por el
Coordinador de HSEQ.

3 AUTORIDAD

Cargo: Para tomar las decisiones necesarias relacionadas con el cumplimiento de sus actividades de acuerdo a los establecido en
procedimientos HSEQ:
*Detener cualquier actividad donde se identifique un acto o condiciòn insegura que pueda llegar a generar un accidente o una
enfermedad.
puede sugerir cambios al Sistema de Gestión Integral. Exigir al
personal a cargo el cumplimiento de la política HSEQ y de los objetivos y metas del Sistema Integrado de Gestión HSEQ.

4. COMPETENCIA

Educación Tecnico o tecnologo en salud ocupacional profesional en areas de ingenieria, administrador de


obras civiles

Formación Inducción al Sistema de Gestión Integral


(Deseable cursos en , ISO 14001

(ver matriz - capacitaciones)

Experiencia general 1 año como tecnologo o profesional


Experiencia especifica 6 meses en actividades de seguridad industrial o manejo ambiental en obras de construccion o
industria en general.
Habilidades
• Trabajo en equipo • Responsabilidad
• Liderazgo • Buenas relaciones interpesonales
• Planeador • Facilidad de comunicación
• Entrega Oportuna • Organización
• Logro metas Cooperación

5. FUNCIONES

Verificar el cumplimiento de los requisitos contractuales del proyecto y las obligaciones adquiridas con el cliente en el área

de HSEQ.
• Exigir el cumplimiento de los requisitos de HSEQ a todos los trabajadores de la obra.
• Implementar acciones correctivas y preventivas en el proyecto.
Solicitar licencias, permisos ambientales, protocolos, certificados de calidad a los proveedores de los materiales o a quien

corresponda
• Asesorar al Director de obra en aspectos de HSEQ
• Implementar y mantener el plan de calidad, programa de salud ocupacional y manejo ambiental
Verificar que se tienen los certificados de calidad de los materiales que llegan a la obra, hacer seguimiento a los resultados
• de los ensayos de laboratorio de materiales y concretos, solicitar y tener los certificados de calibración de los equipos de
medición usados en la obra
• Exigir el uso de Elementos de protección personal a todo el personal de la obra
• Mantener el sitio de trabajo aseado
• Proteger los recursos disponibles a su cargo como insumos, equipos y herramientas.
• Ser puntual a la hora de llegada al sitio de la obra y garantizar calidad y buenos acabados en sus actividades.
Registrar las No conformidades, acciones preventivas, productos no conformes y quejas y reclamos generados en la obra y

hacer seguimiento a la implementación.
Seguimiento al cumplimiento del plan de inspección y ensayo y al de equipos de seguimiento y medición

Recordar al director de obra y residente de obra para la realización de los ensayos y pruebas.
• Ayudar en la supervisión del cumplimiento de las políticas, procedimientos y normas establecidas por la empresa
Supervisar el cumplimiento de la Política, procedimientos y reglamentos en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial por

parte de todos los miembros de la organización.
Conformar un programa de divulgación sobre las experiencias adquiridas en el desarrollo del programa a través del estudio
• de casos para fortalecer la conciencia de trabajo seguro entre los empleados, así como la adopción de medidas de
prevención y control de los riesgos en el desempeño del trabajo.
Coordinar y participar en la inducción, capacitación y entrenamiento de los empleados para el ingreso a la empresa y

periódicamente en su área de trabajo.
• Ayudar a mantener activo el programa de educación y promoción para todo el personal de la empresa.
• Participar en las auditorias internas HSEQ realizadas a los procesos de la obra
• Las demas funciones que le sean asignadas.

6. ROLES Y OBLIGACIONES HSEQ

• Coordinar y controlar las actividades de HSEQ en toda la organización


Mantener actualizado el sistema de gestión y la matriz de requisitos legalesy otros requisitos. Matriz de riesgos y de

aspectos e impactos ambientales
Propender por investigaciones de todos los incidentes, enfermedades profesionales o eventos con daños en los activos y la
• naturaleza, se elaboren las “Lecciones Aprendidas”, se recomienden acciones y se realice seguimiento en relación con
dichos eventos.
• Recibir comunicados de obra con aspectos en HSEQ y dar soluciones a los mismos cuando se requiera.
Planificar, difundir y coordinar la implementación del plan de emergencia y evacuación de la empresa para oficina y

proyectos.
Realizar seguimiento a los correctivos sugeridos para que los incidentes, accidentes, actos y/o condiciones inseguras

reportados e investigados no se repitan

Asumir la dirección del HSEQ, asesorando a la Gerencia en la formulación de los lineamientos generales, objetivos, reglas

y procedimientos tanto operativos como administrativos para el mantenimiento de condiciones óptimas de trabajo.

Supervisar el cumplimiento de la Política, procedimientos y reglamentos de HSEQ. Cumplir y hacer cumplir las normas y

procedimientos de HSEQ
Divulgar lecciones aprendiadas así como la adopción de medidas de prevención y control de los riesgos en el desempeño

del trabajo.
Mantener activo el programa de educación y promoción para todo el personal de la empresa en HSEQ, establecer y

colaborar para la administración de los E.P.P. para el personal administrativo y de obra.
• Utilizar, dar buen uso y mantenimiento a los elementos de protección personal que la empresa le suministre.
• Cumplir y hacer cumplir el manejo de residuos de la empresa
Reportar los accidentes de trabajo a la ARL y en cargase de la logistica para la atensión inmediata de la persona

accidentada.
Monitorear el cumplimiento de las responsabilidades y funciones de cada trabajador en lo relacionado con su compromiso

con HSEQ
Definir y adecuar zonas de recolección de residuos, contactar empresas para su adecuado disposición y difundir a todo el

personal los procedimientos de manejo de residuos
• Determina las necesidades de presupuesto que le permitan desarrollar los Planes de Acción propuestos en HSEQ
Participa en el programa de Inspecciones Gerenciales en HSEQ y llevar a cabo verificaciones al azar en las oficinas
• principales y en las instalaciones de los diferentes frentes de trabajo, a fin de asegurarse que se estén teniendo en cuenta
todas las normas, instrucciones y precauciones para prevenir los incidentes.

Mantener canales de comunicación abiertos con las entidades asesoras en el tema y tomar parte activa en los programas

que éstas desarrollen que puedan ser de beneficio para la empresa y el cumplimiento de metas relacionadas con HSEQ

Constatar que todos los empleados adscritos a cada nivel organizacional tengan claras y por escrito las responsabilidades

y funciones en HSEQ.
• Verificar el pago oportuno de los aportes de seguridad social, Parafiscales, FIC.
Verificar que la contratación del personal, se esta realizando bajo los procedimientos preestablecidos (Exámenes de

ingreso y retiro, hojas de vida, referencias, cédula, etc.).
• Respetar el medio ambiente y alertar si este se ve vulnerado por las actividades de la Empresa.
Respetar la fauna y flora silvestre de todos los lugares donde estemos trabajando. No comercializaremos, cazaremos o

maltrataremos ninguna especie animal o vegetal.
Prohibido el estado bajo los efectos de alcohol o drogas alucinógenas durante las últimas 24 horas anteriores a ejecutar la

acción.
Reportar inmediatamente todos los accidentes, incidentes, emergencias y perdidas ambientales, actos y/o condiciones

inseguras al contratista y participar en la investigación de los mismos.
• Realizar seguimiento a las incapacidades de los trabajadores
• Participar en los escrutinios publicos del COPASST y comité de convivencia

7. RIESGOS PRINCIPALES A LOS QUE ESTA EXPUESTO


Revisar Matriz identificación de peligros, valoración y control del riesgo.

8. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS


Matriz Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales

9. AMBIENTE DE TRABAJO
La empresa xxxxxxxxxxx, garantiza un ambiente de trabajo adecuado para el presente cargo. Partiendo de la identificación de peligros y
estableciendo los respectivos controles según lo estipulado en la Matriz de Peligros, para cada uno de los cargos.

Acepto que lei y entendi las funciones que aquí se describen.

Nombre del trabajador Nombre de quien entrega


CC CC
Fecha Fecha

También podría gustarte