Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“RESOLVIENDO PROBLEMAS COTIDIANOS”
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa I.E. 43508 PRÓCER MANUEL CALDERÓN DE LA BARCA
2.2. Área MATEMÁTICA
2.3. Grado y sección PRIMERO
2.4. Tiempo 2 HORAS
2.5. Nivel y modalidad SECUNDARIA- MENORES
2.6. DIRECTOR PROF. MARIO RODRIGUEZ NAVARRO
2.7. Docente de área CECILIO CONDORI ALARCÓN
2.8. Fecha 11-04-18
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PRODUCTO
Expresa el significado del signo en el número entero en
Comunica y situaciones diversas
RESUELVE PROBLEMAS DE Portafolio de
representa Expresa en forma gráfica y simbólica las relaciones de orden
CANTIDAD resolución de
entre números enteros empleando la recta numérica
problemas.
Razona y Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y
argumenta propiedades de números enteros
CAMPOS TEMÁTICOS: FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MOM. ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
El docente saluda a los estudiantes y plantea orientaciones para realizar la
Problematización sesión de aprendizaje con la situación problemática que se observa la hoja de
Propósito y trabajo y en forma grupal los estudiantes resuelven las diferentes situaciones
INICIO

organización problemáticas relacionados a los números enteros.


pizarra 20min
Motivación, interés e Asimismo indica que aprenderemos a solucionar problemas mediante el uso
incentivo de números enteros.
Saberes previos Temática: Números enteros, representación, orden y comparación.
PROPOSITO: Ubicar y analizar diversas temperaturas en el país. .
- El docente procede a plantear: la situación problema relacionado a la
temática.
Resuelve problemas de cantidad en el cuaderno de trabajo
Escucha con atención las indicaciones del docente sobre la forma de trabajo
a desarrollar.
- Lee y comprende las situaciones problemáticas que implican el desarrollo de
DESARROLLO

la competencia indicada.
Gestión y Cuaderno de
- Aplica diferentes estrategias heurísticas a utilizar para dar solución a las
acompañamiento de trabajo 60min
situaciones problemáticas planteadas en la hoja de práctica.
los aprendizajes Jgo de reglas
- El docente pregunta: ¿será necesario utilizar algunas fórmulas matemáticas
Compas
para llegar a la solución?, ¿qué estrategia utilizaste?, ¿fue sencillo para ti?
- Plantea estrategias heurísticas y rutinarias, pertinentes para dar solución a las
situaciones planteadas en la hoja de práctica.
- Argumenta la estrategia utilizada que le permitió resolver acertadamente la
situación problemática.
- El docente refuerza saberes ante las inquietudes de los estudiantes.
- El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste? Plumón de
CIERRE

Evaluación ¿Cómo lo aprendiste? pizarra 10min


¿Para qué lo aprendiste? Papelotes
¿Existe sólo una forma de resolver estas situaciones problemáticas?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando diversas estrategias heurísticas y rutinarias
VI. EVALUACIÓN
INDICADORES INSTRUMENTOS
Resuelve situaciones problemáticas planteadas en la hoja de práctica aplicando diversas estrategias heurísticas y rutinarias Lista de cotejo
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- Texto escolar Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
- Cuaderno de trabajo Matemática 1 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
- Manual para el docente, Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C
- Ministerio de Educación (2015). Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Lima.

____________________________ ____________________________
CECILIO CONDORI ALARCÓN MARIO RODRIGUEZ NAVARRO
Docente de área DIRECTOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
“RESOLVIENDO PROBLEMAS COTIDIANOS”
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa I.E. 43508 PRÓCER MANUEL CALDERÓN DE LA BARCA
2.2. Área MATEMÁTICA
2.3. Grado y sección CUARTO
2.4. Tiempo 2 HORAS
2.5. Nivel y modalidad SECUNDARIA- MENORES
2.6. DIRECTOR PROF. MARIO RODRIGUEZ NAVARRO
2.7. Docente de área CECILIO CONDORI ALARCÓN
2.8. Fecha 11-04-18
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PRODUCTO
Lee, escribe y compara números racionales en notación
científica utilizando potencias de 10 con exponente enteros.
Comunica y Portafolio de
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa la escritura de una cantidad o magnitud grande o
representa ideas resolución de
CANTIDAD pequeña haciendo uso de la notación científica.
problemas.
Resuelve problemas relacionado a cantidades grandes y
pequeñas en notación científica.
CAMPOS TEMÁTICOS: FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MOM. ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
El docente saluda a los estudiantes y plantea orientaciones para realizar la sesión de
Problematización aprendizaje con la situación problemática relacionado a la utilidad de la notación
Propósito y científica que se plantea en el cuaderno de trabajo y resuelven en forma grupal lo
INICIO

organización planteado en el cuaderno de trabajo. ( págs. 38-42) Pizarra


Motivación, La situación significativa hace referencia a las distancias expresadas en km entre el Cuaderno 10min
interés e Sol y algunos planetas. Es necesario expresar las distancias en notación científica. de trabajo
incentivo Temática: Notación exponencial y científica. Conversiones y operaciones
Saberes previos PROPOSITO: Expresar cantidades grandes aplicando los conceptos de notación
exponencial y científica.
- El docente procede a plantear: la situación problema relacionado a la temática.
Resuelve problemas de cantidad relacionado en la hoja de práctica Escucha con
atención las indicaciones del docente sobre la forma de trabajo a desarrollar.
- Lee y comprende las situaciones problemáticas que implican el desarrollo de la
competencia indicada.
DESARROLLO

Gestión y - Aplica diferentes estrategias heurísticas a utilizar para dar solución a las situaciones
acompañamiento problemáticas planteadas en el cuaderno de trabajo del estudiante (págs. 38-42)
Trabajo grupal 70min
de los - El docente pregunta: ¿será necesario utilizar algunas fórmulas matemáticas para
aprendizajes llegar a la solución?, ¿qué estrategia utilizaste?, ¿fue sencillo para ti?
- Plantea estrategias heurísticas y rutinarias, pertinentes para dar solución a las
situaciones planteadas en la hoja de práctica.
- Argumenta la estrategia utilizada que le permitió resolver acertadamente la situación
problemática.
- El docente refuerza saberes ante las inquietudes de los estudiantes.
- El docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste? Plumón de
CIERRE

Evaluación ¿Cómo lo aprendiste? pizarra 10min


¿Para qué lo aprendiste? Papelotes
¿Existe sólo una forma de resolver estas situaciones problemáticas?
V. ACTIVIDADES PARA EL HOGAR
Resuelve situaciones problemáticas de su entorno aplicando diversas estrategias heurísticas y rutinarias
VI. EVALUACIÓN
INDICADORES INSTRUMENTOS
Resuelve situaciones problemáticas planteadas en la hoja de práctica aplicando diversas estrategias heurísticas y rutinarias Lista de cotejo
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- Texto escolar Matemática 4. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
- Cuaderno de trabajo Matemática 4 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
- Manual para el docente, Matemática 4 . 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C
- Ministerio de Educación (2015). Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Lima.

____________________________ ____________________________
CECILIO CONDORI ALARCÓN MARIO RODRIGUEZ NAVARRO
Docente de área DIRECTOR

También podría gustarte