Está en la página 1de 9

TEST DE LOS COLORES DE LÜSCHER

Es un Test Reactivo y no proyectivo, porque uno reacciona ante el color y uno


no pone nada de sí en él.
Cada color tiene un significado Psicológico y Fisiológico objetivo.
¿Cómo funciona este test?
- A través de elecciones conscientes e inconscientes de colores muy
específicos.
- Estas elecciones se asocian a estados de equilibrio o desequilibrio del SNA
- Los estados del SNA se asocian a la satisfacción o frustración de
necesidades básicas, sean estas profundas o situacionales.

AZUL ( I )
-Tradición, pasado
-Vínculo afectivo: seguridad, protección y confianza (Sensación de
satisfacción después de ser amamantado)
-Sensación perceptiva de dulzura

Exceso de azul: Busca relación de dependencia, apoyo, afecto como


contención de seguridad, por lo tanto, puede buscar relaciones "orales".

Rechazo del azul: Presenta inquietud interior, insatisfacción e inquietud.


Puede buscar una forma de compensación en el alcohol, sustancias u otros
estímulos para no caer en depresión.
Órgano Blanco: Piel y SNP

VERDE ( D)
-Tiene que ver con el control del yo en su propio territorio
- Perseverancia, constancia, la imagen que uno tiene, autoestima,
capacidad de resistir dificultades y enfrentar frustraciones. Voluntad.
- Sentimiento de orgullo
Exceso de Verde: Intolerante, alta crítica, descalificación de los demás,
Actitud egocéntrica o narcisista

0
Por rigidez y postura física (rígida, con tensión en la
columna y espalda, en general lumbagos y tortícolis) puede llegar a desarrollar
rasgos obsesivos

Rechazo de Verde: Dificultad en la percepción de su propia imagen,


Sentimiento de insuficiencia, incapacidad y falta de estima.
Generalmente buscan consideración y buena imagen, pero
Como tienen angustia por su imagen disminuida enfrentan
en forma manipuladora, diplomática y humilde, pero con la meta
de ser considerado.
Órgano Blanco: Musculatura lisa involuntaria.
Patologías digestivas, úlcera, gastritis, colon irritable, colitis.

ROJO ( O )
-Color más excitante del SNA
-Vitalidad, actividad, puede representar el concepto de libido Yungeana,
sexualidad, erotismo, experiencia intensa, iniciativa, impulsividad y agresividad
-Representa la vida pulsional, vital, el apetito de vivir.

Exceso de Rojo: Campo maniacal o demasiado excitante


Perdemos la capacidad de reflexión, de pausa y vivimos en
una situación del alta exacerbación.

Rechazo del rojo: Angustia, sensación de agotamiento por sobreestimulación


Abulia, apatía, pasividad total, falta de deseo sexual.
Órgano Blanco: Órganos reproductores

AMARILLO ( P )
-Alivio de tensiones, desbloqueo
-Cambio, color de la fantasía, creatividad, ensoñación, sueño
-Interés, curiosidad, desarrollo de la persona, capacidad de cambio,
contacto.

1
Exceso de Amarillo: Se pierde la capacidad de contacto con la realidad
Se torna dependiente, sugestionable e inestable, por lo
tanto, a ser superficial e infantil.

Rechazo del Amarillo: Priva hacia el estímulo de contacto


Sentido de clausura, de falta de espacio y visión futura.
Órgano Blanco: SNS y SNP. En algunos casos puede afectar la respiración.

 Estos cuatro colores están a la base de las Necesidades Físicas y


Psicológicas Fundamentales.

CAMBIO ( EXTROVERSIÓN) Integración

AMARILLO ROJO
(Apertura) (Fuerza)
HETERÓNOMO AUTÓNOMO
RECEPTIVO AZUL VERDE DIRECTIVO
ANIMA (Disponibilidad) (Perseverancia) ANIMUS

CONSTANCIA (INTROVERSIÓN) Diferenciación

Anima: lado femenino. Sensibilidad, escucha, empatía, contacto emocional


Heterónomo: Adaptación a acciones o situaciones determinadas por los otros.

Personalidad Normal: debe tener una posición central flexible dentro del
cuadrante.

 Polo Superior: tendencia la fragmentación (Polo Psicótico)


 Polo Inferior: Polo obsesivo

2
 Polo izquierdo receptivo: infantil sugestionable
 Polo derecho constante: persona autoritaria, déspota.

Cruce de Amarillo - Verde: Diferenciación


Desarrollo de la personalidad, apertura, curiosidad, por lo tanto,
búsqueda de la originalidad

Cruce Rojo - Azul: Integración


Tendencia al vínculo, más fuerza libidinal.

COLORES COMPLEMENTARIOS

VIOLETA (Azul + Rojo)


-Representa la sensibilidad, seducción, sensibilidad frente a lo estético
-Psicológicamente representa la transformación
Por la falta de definición es el color preferido por adolescentes, homosexuales y
minusválidos.
Exceso de Violeta: Demasiada sensibilidad, sugestionabilidad e infantilismo,
Hiperemotividad.

Rechazo del Violeta: Bloqueo e inhibición de la sensibilidad

CAFÉ (Rojo + Amarillo + Negro)


Todo lo que es excitación y actividad está opacado por el negro.
-Relajación corporal (hace que el rojo pierda el efecto excitante)
-Comodidad y bienestar Psicológico
Representa la percepción sensible de la corporalidad, por lo tanto, se clasifica
como el color que mide la satisfacción de experiencia corpórea.

NEGRO
-Estaticidad, inercia y estancamiento
-Psicológicamente representa coerción, anulación, elementos
autodestructivos.

3
GRIS
-Entorpecimiento vital, relacionado con elementos depresivos
-Distancia emotiva, para no contactarse con la vivencia interior o para no
contactarse con los otros.

BLANCO
-Derretimiento de tensiones, sensación de alivio
-Libertad

REGLAS DE APLICACIÓN
“Aquí tenemos un test basado en láminas de colores y usted tiene que
elegir entre estos colores, pero sin hacer combinación estética y sin hacer
referencia a la moda o actividades cotidianas”

LÁMINA DEL GRIS:


1.-¿Cuál es el color que le gusta más?
Se coloca el número en la casilla de máxima preferencia (izquierda)
2.- ¿Cuál otro color le gusta?
Se coloca en la segunda casilla de izq. A derecha
3.- ¿Cuál es el color que a usted no le gusta?
Se coloca en la casilla de la derecha

LAMINA DE LOS OCHO COLORES


Se hacen 5 elecciones de preferencia y 2 de rechazo, con las con las
preguntas anteriores.
Como va a quedar una casilla vacía se llena con el color que falta.
No se admiten rectificaciones, por lo tanto, esto se marca con un punto.
No existe tiempo determinado en la aplicación, por lo general 10 minutos.

LAMINA DE FORMA
1.- ¿Cuál es la forma que le gusta más?

4
2.- ¿Cuál es otra que le gusta más?
3.- ¿Cuál es la forma que no le gusta? (casilla izquierda)
4.- ¿otra forma que no le guste? (2ª de izq, a derecha)

“Utilizando esta ventana desde arriba hacia abajo, elija el color que le
gusta más”

LAMINA DE LOS CUATRO COLORES 4CF


I1 D2 O3 P4
I I I III

Ejemplo: 4-2-1-4-3-4
Se coloca un palito en los casilleros según el color correspondiente
En los colores debemos mantener una coherencia interior
Los colores de la lámina son: Az- Am V =0
V- R Az =1
Az- V Am =2
R- Am R=3
AZ- R
V- Am

Se dice una distribución coherente cuando la persona elije:


1 color = 3 veces
1 color = 2 veces
1 color = una vez
Rechaza = 1 color

Distribución irregular cuando:


1.- Falta el color rechazado o falta el color elegido dos veces
2.- Falta el color rechazado o el color elegido tres veces
3.- Falta el color elegido tres veces o color elegido una sola vez

Si tenemos una distribución irregular, debemos pasar nuevamente la lámina del


color correspondiente:

5
“El test prevé la repetición de esta lámina. Entonces, desde arriba hacia
abajo, sin preocuparse de la elección recién hecha, elija el color que más
le guste”

LÁMINA DE 8 COLORES

“Sin preocuparse de la elección anterior ¿Cuál es el color que más le


gusta?”

Se solicitan 5 preferencias y dos rechazos, además se solicita el color de


combinación.

“Usted ha elegido como color de preferencia el......... Cuál color


combinaría usted con este”

INDICES DE SHOCK

1.- Desde que uno da la consigna inicial, cualquier tipo de verbalización o


pregunta debe ser evidenciada, por lo tanto, se coloca una V en el lugar del
protocolo

2.- Críticas positivas C+


Críticas negativas C-

3.- Responde demasiado lento T+


Responde demasiado rápido T-

4.- Distribución irregular y en la segunda vuelta se regulariza se coloca d


Distribución irregular se repite se coloca una D

REGLAS DE SUMATORIA

Cuando hay 3 ceros en la columna, el total de ésta, no importando el otro valor,


siempre será 0 (cero)

Si aparecen 3 veces 3, no importando el otro valor, el total siempre será 12

De no existir lo anterior las columnas se suman de manera normal

Si el resultado de la sumatoria es menor que la norma (que aparece escrita en


el protocolo) se coloca al lado un signo negativo (-). Cuando está sobre la
norma es necesario colocar un signo positivo (+).
El signo negativa está relacionado con las frustraciones y el positivo con las
compensaciones.

6
AMBIVALENCIA

Esta se detecta haciendo un cálculo de los puntajes que están dentro de la


norma y corresponde a

Sumatoria de los dos valores máximos – sumatoria de los dos valores mínimos

Si el resultado es 4 o mayor a 4 hay ambivalencia y se coloca un signo +/- al


lado del número que corresponde

Posteriormente se debe hacer la comparación de los números en la diagonal,


que indica cuántas veces en la lámina de variación aparece el color puro.

Existen “conflictos” cuando hay una diferencia de 2 ó 3 unidades entre los


4CF y las diagonales.

COMPLETACIÓN DEL RESTO DEL PROTOCOLO

K 4 CF: se multiplica por 4 todos los números de estos casilleros

SUMA: coloco los valores de las columnas

DIFERENCIA: resta de los valores de K4CF – los valores del casillero SUMA

Se considera la diferencia sólo cuando son 4 o más unidades, ya sea


positiva o negativa

Mientras mayor es la diferencia 12/0 mayor probabilidad de trastorno


psicosomático

INTROVERSIÓN / EXTROVERSIÓN

Introversión: suma de azul y verde


Extroversión: suma rojo y amarillo

Si existe una diferencia entre uno u otro de 4 o más puede decirse que tiene
mayor orientación hacia….

Introversión permanentemente verde: rígido, narcisístico, tendencia a


interpretar egocéntricamente aspectos interiores y exteriores y con mayor
contacto hacia si mismo que el resto, es intolerante y distanciado.

Introversión permanentemente azul: tendencia a la pasividad y receptividad,


empatía, adaptación, tiende a no determinar conflictos.

7
Extraversión permanentemente amarilla: infantil, superficial, se mueve con
facilidad hacia el mundo

Extroversión permanentemente roja: activa a través del hacer, se muestra y


relaciona con el hacer.

También podría gustarte