Está en la página 1de 2

CRATER

Depresión topográfica más o menos circular formada por explosión volcánica y por la cual sale
humo, ceniza, lava, fango u otras materias, cuando el volcán está en actividad.

Depresión semejante a un cráter formada por caída de meteoritos en la superficie de la Tierra y de


la Luna.

Depresión por lo común de forma circular y márgenes elevados.

ERUPCION

Una erupción volcánica es un fenómeno bético geológico caracterizado por la emisión violenta en
la superficie terrestre, por un volcán, de lavas y/o tefras acompañadas de gases volcánicos. Se
excluyen de esta definición los géiseres, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya
materia, en gran parte es orgánica. Cuando una erupción volcánica causa daños materiales y
muertes, entre la especie humana y también en otras especies animales o vegetales, lo que sucede
en la mayoría de los casos de volcanes terrestres, este fenómeno natural constituye, a corto o
mediano plazo, un desastre natural que tiene un impacto local o global y que puede alterar los
hábitos animales y humanos, el clima, la topografía, etc. Las investigaciones recientes muestran
que las erupciones volcánicas tienen un impacto significativo en el clima global y deben
considerarse como fenómenos catalíticos esenciales para explicar los cambios ecológicos y los
trastornos históricos de las sociedades humanas.

INACTIVO

El adjetivo inactivo se emplea para calificar a aquel o aquello que carece de actividad. La idea de
actividad, a su vez, alude al movimiento o la acción.

Por ejemplo: “A causa de la seria lesión que sufrió en el entrenamiento de esta mañana, el jugador
argentino estaría cuatro meses inactivo”, “La oficina gubernamental informó que, debido a tareas
de mantenimiento de sus servidores, su sitio web permanecerá inactivo hasta el próximo martes”,
“La empresa estuvo inactiva varios años hasta que llegó un grupo inversor que la puso en
funcionamiento nuevamente”.

La inactividad se asocia a la quietud, la ociosidad y la inacción. Tomemos el caso de un tenista


profesional. Lo habitual es que estos deportistas entrenen casi todos los días y que compitan con
frecuencia. Si un tenista decide alejarse de la actividad durante un semestre por motivos
personales, permanecerá inactivo todo ese periodo: es decir, no entrenará ni jugará a lo largo de
seis meses. Una vez que retome la práctica deportiva, dejará de estar inactivo.

VOLCANES DE GUATEMALA

1. Volcán Tacaná
2. Volcán de Fuego
3. Volcán de Pacaya
4. Volcán Santiaguito
5. Volcán Acatenango
6. Volcán Santa Maria
7. Volcán Tajumulco
8. Volcán de Agua
9. Volcán de Ipala
10. Volcán Las Víboras
11. Volcán Santo Tomás
12. Volcán Atitlán
13. Volcán Tobón
14. Volcán Ixtepeque
15. Volcán Cerro Quemado
16. Volcán Zunil
17. Volcán Tolimán
18. Volcán San Pedro
19. Volcán Chicabal
20. Volcán Lacandón
21. Volcán Siete Orejas
22. Volcán San Antonio
23. Volcán Jumay
24. Volcán Alzatate
25. Volcán Suchitán
26. Volcán Quetzaltepeque
27. Volcán Tecuamburro
28. Volcán Jumaytepeque
29. Volcán Cuxliquel
30. Volcán Chingo
31. Volcán Tahual
32. Volcán Ixhuatán
33. Volcán Culma
34. Volcán Moyuta
35. Volcán Monte Rico
36. Volcán Cerro Redondo
37. Volcán

También podría gustarte