Está en la página 1de 6

Expediente N°:

Esp. Legal:

Cuaderno: Principal.

Escrito N°: 01.

Sumilla: INTERPONGO DEMANDA DE

TENENCIA EN CUSTODIA.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LIMA NORTE.

JULY MARGARITA LINARES


HUANCA, identificada con DNI N°
72251355, con domicilio en Jr vector
navarro 371 urbanización el ESTABLO MZ
B LOTE 24 , distrito de San Martin DE
Porres , provincia y departamento de Lima, y
con domicilio procesal en Av. Lima 2481
oficina 24 distrito de san Martín de Porres
; a Ud., me presento respetuosamente y digo:

I. NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO.

Que la presente demanda la dirijo en contra de la persona de MARCO ANTONIO NUÑEZ


VITELA , identificado con DNI N° 47377009, con domicilio real sito en JR AREQUIPA
3297 DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES , quien tiene como número de celular el
900618219, donde se le deberá notificar con la presente demanda y anexos, optando a enviarlo
por la vía más célere, ya que hoy en día nos encontramos ante una pandemia mundial, por lo
que brindo los datos mencionados, a efectos de que no se le vulnere el derecho a la densa y el
debido proceso.

Asimismo, se le deberá correr traslado al MINISTERIO PÚBLICO, por tratarse de un


proceso en materia de familia por razón de tenencia de menor, solicito se ponga en
conocimiento del Fiscal de Familia competente la admisión de la presente demanda conforme
al art. 138 ° y siguiente del Código de los Niños y Adolescentes, que deberá ser notificado en
su sede de la Fiscalía Provincial de Familia de Lima Norte.

II. PETITORIO.

A. PRETENSIÓN PRINCIPAL.
A1.- VARIACION DE LA TENENCIA EN CUSTODIA.

Mi petitorio tiene por finalidad que se me otorgue judicialmente la Tenencia en Custodia de mi


menor hija LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES , de cuatro (4 ) años de edad,
reconocimiento de tenencia que solicito por LAS MALAS CONDUCTAS, MALAS
ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO AGRESIVO, que manifiesta el demandado.

B1.- FIJACIÓN DE REGIMEN DE VISITAS.

Que, al ampararse mi pretensión principal a mi favor vuestra Judicatura, propone señalar un


Régimen de Vistas a favor del demandado, sugiriendo que sea los fines de semana, ya que en el
trascurso de la semana mi menor hija se encontrara estudiando, mediante las clases
presenciales, y para no interrumpir su aprendizaje de la misma, SOLICITO que dicho régimen
de visitas se lleve a cabo desde el día sábados de 9am a 1 pm y domingos 9 am a 12 pm, bajo
la vigilancia de una persona encargada, enviada por la demandante, asimismo que quede
constancia, que será hasta que la menor cumpla los 8 años de edad y pueda ,salir sola
conjuntamente con su padre, previa coordinación con la madre de la menor, y cada fin de
semana, dicho régimen será con entrenamiento

Que, mi demanda la sustento en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho de la cual


expongo:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.

PRETENSION PRINCIPAL DE RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA.

PRIMERO: Señor Juez, que, con la demandada producto de nuestra relación sentimental,
hemos procreado a nuestra menor hija LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES, de cuatro (04)
años de edad.

SEGUNDO: Que, habiendo llevado una relación con en demandado, donde convivíamos en el
domicilio de mis padres hasta la separación con el mismo, desde hace dos(2) años, por motivos
de que el demandado ejercía actos de violencia psicológica en contra de mi persona y como
consecuencia, afectaba a mi menor hija al apreciar este tipo de agresiones psicológicas, es así
que al solicitarle al demandado que cambie su forma de ser, esa conducta impulsiva y
temperamental, el demandado por el contrario tuvo una conducta desafiante y adoptó la
decisión de abandonar y retirarse del hogar, llevándose consigo sus prendas y objetos
personales.

TERCERO: Que, el demandado siempre ha sido una persona muy impulsiva, manipuladora,
temperamental, agresiva, en la que en más de una vez me maltrataba psicológicamente
producto de sus celos, asimismo, por los problemas de incompatibilidad de caracteres que
manteníamos constantemente, aquellas discusiones que deterioraron nuestra relación.

CUARTO: Que, Con fecha 26 de junio del 2023 el demandado me envía mensajes vía wasaps
donde me amansa con quitarme a mi hija, si no la dejo llevársela a su domicilio, el demandado
cree que me puede seguir atormentando con sus amenazas debido a que se reúsa en seguir
pagando la pensión alimenticia que incumple de forma continúa pagando lo que el cree
conveniente el monto de 80 soles semanales, para una niña de 04 años de edad.

SEXTO: En este sentido, atendiendo a que soy una madre responsable, con una personalidad
pacífica, armoniosa, honorable, tengo a bien solicitar la tutela jurisdiccional efectiva a vuestro
Despacho por tales razones, SOLICITO a vuestro Despacho, se me LA TENENCIA EN
CUSTODIA, de mi menor hija, con la finalidad de brindarles mi apoyo emocional, moral,
personal, económico, salud, alimentación, vestido, educación, entre otras.

PRETENSION ACCESORIA REGIMEN DE VISITAS.

Que, al amparase la Pretensión Principal en mi favor, vuestra Judicatura la parte recurrente


propone señalar un Régimen de Vistas a favor del demandado sugiriendo que sea los sábados
de 9am a 1 pm y domingos 9 am a 12 pm ya que el demandado es una persona independiente
tiene horario flexibles.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

Que, amparo la presente en los artículos siguientes:

Código de los Niños y Adolescentes Artículo 3º, que establece que todo menor tiene derecho
a vivir en un ambiente sano. Asimismo, el art. 4º con respecto al respeto por la integridad
moral, psíquica y física del menor.

Código del Niño y Adolescente Artículo 74°, en la que establece que son deberes y derechos
de los padres que ejerzan la Patria Potestad.

A. Modificación de los artículos 81º, 82º, 83º y 87º del Nuevo Código de los Niños y
Adolescentes vinculados a la tenencia.

1. En el artículo 81º del CNA se está modificando el término Juez Especializado por Juez de
Familia, estableciéndose que éste tendrá la responsabilidad de determinar qué padre tendrá la
tenencia de sus hijos.

2. Se está modificando el artículo 82º del CNA, con la finalidad de otorgar a los Jueces la
potestad de variar de oficio la tenencia del niño o adolescente, en los casos que el menor se
encuentre en peligro o se esté afectando su derecho a relacionarse con ambos padres en
igualdad de condiciones. Con esta modificación se estaría eliminando la asesoría del
equipo multidisciplinario, lo cual sólo dilata la situación de peligro del menor.
3. Con relación a la modificación del artículo 83º del CNA, se está precisando que en los casos
de hijos extramatrimoniales, el padre que solicita la tenencia deberá acreditar indubitablemente
el reconocimiento de filiación, conforme lo establece el Código Civil.

4. Actualmente el artículo 87º del CNA dispone que se puede solicitar la tenencia
provisional del niño, si es que éste fuere menor de tres (03) años y estuviere en peligro su
integridad física, para lo cual el Juez deberá resolver la referida solicitud en un plazo de
veinticuatro (24) horas. Sin embargo, no resulta lógico limitar los pedidos de tenencia
provisional a los niños menores de tres (03) años, porque se estaría interpretando que sólo
pueden estar en peligro los niños menores de esta edad, cuando la situación de peligro
físico o moral puede afectar a niños de mayor edad y adolescentes. Ante esta situación
legal, nuestro planteamiento busca eliminar el requisito referido al límite de edad.

Además, cabe mencionar que la presente modificación concuerda con el artículo 2º del mismo
cuerpo legal, al establecer que el niño y el adolescente son sujetos de derechos, libertades y de
protección específica. Es decir, no sólo tendrán protección específica los menores de tres (03)
años que se encuentren en peligro su integridad física o moral, sino todo menor de dieciocho
(18) años que se encuentra bajo este peligro.

Artículos 81º al 84º del Código de los Niños y Adolescentes.

Artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil.

IV. MONTO DEL PETITORIO.

V. VÍA PROCEDIMENTAL.

Se tramitará como PROCESO ÚNICO, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 160 del
Código de Niños y Adolescentes.

VI. MEDIOS PROBATORIOS.

Que adjunto a la presente los medios probatorios siguientes:

1.- Acta de Nacimiento de mi menor hija, LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES, de cuatro
(04) años de edad expedida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-
RENIEC.

2.- Copia de DNI de mi menor hija LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES, de cuatro (04)
años de edad

3.- DNI DEL DEMANDANTE.

4.- Boletas de Gastos Por Alimento, educación, vestimenta ,etc. .


5.- fotos de la madre con la menor LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES,

6.- chats de amenaza y maltrato psicológico.

VI. ANEXOS.

Acompaño los siguientes documentos:

1. A.- Copia de DNI del recurrente.

1. B.- Acta de Nacimiento de mi menor hija LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES, de


cuatro (04) años de edad, expedida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-
RENIEC.

1. D.- Copia de DNI de mi menor hija LUNA VICTORIA NUÑEZ LINARES, de cuatro (04)
años de edad.

1. E.- Copia del DNI de la demandante.

1. F.- Boleta de gastos.

1. G.- Fotos de la madre conjuntamente con la menor

1. I.- Fotos de wasaps de las amenazas.

1. M.-Arancel por ofrecimiento de pruebas, Cédulas de Notificación.

POR TANTO:

A Ud., Señor Juez, Solicito a vuestro despacho, a que se sirva a aceptar a trámite mi solicitud y
declararla FUNDADA en la estación correspondiente con arreglo a Ley.

PRIMERO OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el artículo 80 del Código Procesal
Civil, delego en el Abogado Manuel Y. RODRIGUEZ CACHAY, con Registro CAL N°
41772, quien autoriza el presente escrito las facultades generales de representación del artículo
74 del mismo Código, declarando estar instruido de la representación que otorgo.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, señalo casilla Judicial N° 5784 de la Central de


Notificaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (Av. Carlos Izaguirre N°
176- Independencia), lugar donde se hará llegar toda notificación, resolución u otros
documentos de la presente Investigación.

TERCER OTROSI DIGO: Que, señalo casilla electrónica N° 4374, disposición dada en el
artículo155 G- de la Ley orgánica del Poder Judicial.

CUARTO OTROSI DIGO: Que, consigno el número de celular 900607858, perteneciente a


la parte demandante, asimismo consigno el número de celular del abogado defensor de la parte
demandante, siendo el 989279116, con correo electrónico
manuelrodriguezcachay05@gmail.com, lugar donde se hará llegar toda notificación,
resolución u otros documentos del presente proceso.

QUINTO OTROSI DIGO: Que, consigno el número de celular del padre del demandado
siendo 900618219, a efectos de que por la vía más célere se le pueda notificar al demandado y
no entrar en un estado de dilación del proceso, ya que es de interés superior del niño y del
adolescente.

Lima Norte, 30 de JUNIO del 2023.

También podría gustarte