Está en la página 1de 7

Como un juego, a menudo en los barcos he visto

como cazan albatros, grandes aves marinas


que son como indolentes compañeros de viaje
tras el barco que surca los abismos amargos.

Una vez han caído en cubierta , esos reyes del


espacio azulado son torpones y tímidos,
y sus alas tan blancas y tan grandes son como
blandos remos que arrastran lastimosos por tierra.

¡Pobre malvado viajero, desmañado e inerte!


¡El que fue tan hermoso ahora es feo y risible!
Uno acerca a su pico la encendida cachimba,
otro imita al liciado con alas.

El Poeta es un príncipe, gran señor de las nubes,


cuya casa es el viento, que no le teme al arquero;
desterrado en el suelo, entre el vil griterío,
sus dos alas gigantes no le dejan andar.

POEMA RECURSO IDEAS

Símil Compara la caza de albatros con un juego.

II. EL ALBATROS Compara los albatros con indolentes


Como un juego, a menudo en los barcos he visto compañeros de viaje.
como cazan albatros, grandes aves marinas
que son como indolentes compañeros de viaje
tras el barco que surca los abismos amargos. Metáfora

Una vez han caído en cubierta , esos reyes del Exageración


espacio azulado son torpones y tímidos,
y sus alas tan blancas y tan grandes son como comparación directa entre las alas del
blandos remos que arrastran lastimosos por tierra. albatros y remos arrastrados por tierra

¡Pobre malvado viajero, desmañado e inerte!


¡El que fue tan hermoso ahora es feo y risible!
Uno acerca a su pico la encendida cachimba,
otro imita al liciado con alas.

El Poeta es un príncipe, gran señor de las nubes,


cuya casa es el viento, que no le teme al arquero;
desterrado en el suelo, entre el vil griterío,
sus dos alas gigantes no le dejan andar.

1859.

Elementos Descripción

Análisis del La fotografía "Niño con una granada de juguete en Central Park,
contexto Nueva York, 1962" fue tomada por Diane Arbus. Fue publicada
en varios medios y exhibida en exposiciones de arte. La imagen
muestra a un niño sosteniendo una granada de juguete. Fue
tomada en 1962, durante la Guerra Fría. La fotografía se dirige a
aquellos interesados en el arte y la fotografía documental, y
plantea temas como la violencia, la influencia de la cultura de
masas y la reflexión sobre la sociedad.

Análisis del En la imagen, se observa a un niño sosteniendo una granada de


contenido juguete, lo que cuestiona el papel de la guerra y el juego en la
infancia. Aunque no hay una tesis explícita en la fotografía, se
puede inferir que Arbus busca reflexionar sobre la violencia en
la sociedad y su impacto en los niños. Los argumentos
presentados incluyen la presencia de juguetes bélicos en la vida
de los niños y la normalización de la violencia. La imagen sugiere
la confrontación entre la ingenuidad infantil y la realidad
violenta, así como la influencia de la sociedad en la percepción y
experiencia de los niños. El niño es el personaje principal de la
imagen, y su expresión y actitud generan interrogantes sobre su
comprensión de la granada de juguete. Diane Arbus, como
autora, tenía un enfoque artístico particular y exploraba temas
marginales y controversiales. Su fotografía busca provocar
respuestas emocionales y cuestionar las suposiciones culturales.
En lugar de afirmaciones contundentes, la imagen invita a la
reflexión y al cuestionamiento de nuestras percepciones..

Análisis del Se vincula a las técnicas o recursos que emplea el autor para
plano de la alcanzar su propósito, como: la elección de la técnica, el uso
expresión reiterado de ciertos colores, la elección de los campos
semióticos, entre otros.

Análisis de Se orienta a identificar los sesgos, los estereotipos o la


las información oculta que subyace en el texto. Este análisis
construccion
profundo representa una observación detrás de las imágenes:
es
ideológicas
reconocer los puntos de vista y las ideologías.

El niño: es el sujeto principal de la fotografía. Está de pie en medio de una calle en Central
Park, sosteniendo una granada de mano de juguete en su mano derecha y mirando
directamente a la cámara con una expresión seria en su rostro.
La granada de mano de juguete: es el objeto que el niño sostiene en su mano. Es una
réplica
de un arma peligrosa y representa la violencia y la guerra (granada).
El fondo: detrás del niño se puede ver una calle de Central Park, con árboles y personas
borrosas en el fondo. El fondo borroso ayuda a centrar la atención en el niño y en la
granada
de mano de juguete.
La luz: la fotografía tiene una luz suave y difusa, que crea una atmósfera melancólica y
sombría.
La composición: la imagen está centrada en el niño y la granada de mano de juguete, con la
calle de Central Park y las personas borrosas en el fondo. La composición crea una
sensación
de aislamiento y vulnerabilidad en el niño.

Entre las características más llamativas de la imagen se incluyen la elección del sujeto: un
niño pequeño, sosteniendo un objeto violento y peligroso como una granada de mano, lo
que sugiere una mezcla de inocencia y peligro. También es notable la composición de la
imagen, con el niño colocado en el centro de la fotografía y rodeado de un entorno natural,
lo que enfatiza la tensión entre la inocencia del niño y la violencia representada por el
objeto que sostiene.

La interpretación de la fotografía es que está cuestionando la forma en que la sociedad


inculca
y normaliza la violencia en los niños, incluso a través del juego. La imagen presenta a un
niño
inocente que sostiene un objeto peligroso y violento como una granada de mano de juguete,
lo que sugiere que la violencia es un tema presente en la vida de los niños desde una edad
temprana.

Campo de indagación (Muy Área temática (menos Cuestión global (tema Elementos de contenido y forma
general) general) específico en torno al (vinculado a la cuestión global)
fragmento)
Creencias valores y educacion Valores La marginalidad y la dualidad en
los valores morales de la
sociedad actual

El albatros se considera como símbolo de dualidad en el poema "El Albatros" de Charles


Baudelaire debido a la forma en que el poeta lo describe y lo contrasta con su entorno. El
albatros es retratado como un majestuoso y poderoso pájaro de los mares cuando está en
su hábitat natural, volando libremente por los abismos amargos del océano.

Sin embargo, cuando los tripulantes del barco lo capturan y lo llevan a la cubierta, el
albatros se vuelve torpe y temido. Sus grandes alas blancas, que antes eran un símbolo de
su grandeza y libertad, ahora se arrastran como remos a sus costados. El poeta describe su
transformación como cómica y fea, como si el albatros hubiera perdido su esencia y se
hubiera convertido en algo completamente diferente.

Esta dualidad se basa en la contraposición entre la grandeza y la caída, la idealización y la


realidad. El albatros representa la belleza y la libertad cuando está en su elemento natural,
pero una vez fuera de él, se convierte en objeto de burla y maltrato. El poeta establece una
analogía entre el albatros y él mismo, sugiriendo que los artistas y poetas también pueden
ser incomprendidos y ridiculizados por la sociedad.

Así, el albatros simboliza la dualidad entre la grandeza interna y la marginalidad externa que
a menudo se encuentra en las personas creativas y sensibles. Representa la tensión entre
la aspiración a la elevación y la realidad de vivir en un mundo que no siempre valora ni
comprende estas cualidades. La dualidad del albatros en el poema nos invita a reflexionar
sobre la contradicción y el conflicto entre la grandeza interna y la realidad externa que
muchos individuos enfrentan en su vida.

. El albatros, siendo un majestuoso pájaro marino que surca los cielos con gracia y belleza,
se convierte en un ser torpe y temido cuando es capturado y llevado a la cubierta del barco.

La descripción del albatros arrastrando sus grandes alas blancas como remos a sus
costados muestra su desorientación y dificultades para moverse en ese entorno limitado.
Esta representación simbólica del albatros es utilizada por Baudelaire para hacer una
analogía con el poeta, comparando su condición y su tratamiento por parte de la sociedad.

En el poema, el albatros representa al poeta y a otros individuos con talentos y


sensibilidades únicas que no son comprendidos ni valorados por la sociedad. Al igual que el
albatros es objeto de burla y maltrato por parte de los tripulantes, el poeta también se
enfrenta a la marginación y al rechazo por parte de aquellos que no pueden apreciar su
grandeza interna.

El simbolismo del albatros como marginalidad resalta la dicotomía entre la grandeza interna
y la realidad externa, entre la idealización y la caída. Baudelaire critica la forma en que la
sociedad trata a aquellos que son diferentes o excepcionales, y plantea la necesidad de
reconocer y valorar la singularidad y la grandeza interna de las personas, incluso si no se
ajustan a las normas establecidas.

La fotografía "Niño con una granada de juguete en Central Park, Nueva York, 1962" se
considera un símbolo de marginalidad debido a varios elementos presentes en la imagen y
al contexto en el que fue tomada.

En primer lugar, el hecho de que el niño sea retratado sosteniendo una granada de juguete
puede evocar una sensación de peligro y violencia. La granada es un símbolo asociado con
la guerra y el conflicto armado, lo que sugiere que el niño puede estar expuesto a un
entorno de violencia o influencias negativas. Esta representación de la violencia en la vida
de un niño puede ser interpretada como una manifestación de su marginalidad y
vulnerabilidad.

Además, la elección de Central Park como escenario también puede tener implicaciones
simbólicas. Aunque Central Park es un lugar icónico y muy visitado en Nueva York, también
ha sido históricamente un refugio para personas marginadas, incluyendo a personas sin
hogar y aquellos que viven al margen de la sociedad. Al situar al niño en este entorno,
Arbus puede estar haciendo una referencia sutil a la marginalidad social y económica.

Diane Arbus se destacó por fotografiar a personas consideradas marginales o que se


encontraban en los márgenes de la sociedad. Su objetivo era dar visibilidad a aquellos que
a menudo eran ignorados o estigmatizados. En este sentido, la elección de la temática y la
representación de un niño con una granada de juguete en esta fotografía pueden ser
interpretadas como una expresión de la marginalidad que enfrentan algunos individuos
desde temprana edad.

Es importante destacar que la interpretación de una obra de arte puede variar según el
espectador y que diferentes personas pueden tener diferentes interpretaciones de esta
fotografía. Sin embargo, muchos críticos y estudiosos consideran que la imagen del niño
con una granada de juguete en Central Park encapsula el enfoque de Arbus en la
marginalidad y la diversidad humana.

La fotografía "Niño con una granada de juguete en Central Park, Nueva York, 1962" se
considera un símbolo de dualidad debido a la manera en que combina elementos opuestos
y contrastantes.
En primer lugar, la imagen retrata a un niño, que generalmente es asociado con la
inocencia, la vulnerabilidad y la juventud. El niño está vestido con una camiseta rayada, una
vestimenta típica de la infancia, lo cual refuerza la idea de su juventud y apariencia
inocente.

Sin embargo, en contraste con esa imagen de inocencia, el niño sostiene en su mano
derecha una granada de juguete, que simboliza la violencia y el peligro. La granada de
juguete es un objeto relacionado con la guerra y el conflicto, lo cual crea un fuerte contraste
con la imagen del niño aparentemente inocente.

Este contraste entre la apariencia inocente del niño y el símbolo de la violencia en su mano
crea una dualidad intrigante en la fotografía. Se plantea la pregunta sobre cómo la inocencia
y la violencia pueden coexistir o influenciarse mutuamente. La imagen invita a reflexionar
sobre la naturaleza humana, la influencia del entorno y la forma en que los niños pueden ser
afectados por la sociedad y sus símbolos.

También podría gustarte