Está en la página 1de 10

Segunda Etapa de la

Campaña Esperanza
Amando a Jesús en los más necesitados “Mateo 25,31-46”

¿Cómo nace la Campaña Esperanza Amando a Jesús en los más necesitados?

Es una iniciativa de la Renovación Carismática Católica Red Nacional ante la realidad


actual, en la que estamos pasando por tantas necesidades en todo el País, una sociedad que está
creciendo con antivalores, en la que no le importa el hermano, no le importa el que sufre, no le
importa el necesitado, ante esta realidad nace la campaña Esperanza con el objetivo de traer
esperanza en toda Venezuela y a su vez motivar, capacitar y enamorar a todos los miembros de la
RCCRNV para que sean Misericordiosos, como lo es, el Señor.

¿Qué es la Campaña Esperanza Amando a Jesús en los más necesitados?

Es una respuesta concreta a la realidad actual, en la que, durante tres jornadas en el año, es
decir: Marzo, junio y noviembre, todos los grupos de oración de la RCCRNV nos uniremos para
llevar Esperanza a toda Venezuela. Buscando promover que todos los grupos de oración se vuelvan
Oasis de Esperanza. Además, que no sea solo estas tres veces al año, sino que continuamente todos
nuestros grupos de oración lleven Esperanza a todos los que la necesiten y se convierta en el pasar
de los años, una campaña masiva y constante de la Misericordia de Dios que nos lleva a tener
Esperanza.

Estas jornadas tendrán tres momentos:

1-) Seminario “La Esperanza no defrauda” (Romanos 5,1-5)

En este primer año, consta de tres seminarios “La Esperanza no Defrauda” que se
realizarán de miércoles a viernes a la luz de Jesús Palabra y el DOCAT (Qué hacer).

2-) Oasis de Esperanza (Romanos 4,18)

Día de jornada de acción social en cada grupo de oración de la RCCRN en Venezuela.

3-) Alegres en la Esperanza (Romanos 12,12)

Asamblea de oración, EUCARISTÍA en Acción de Gracias, Testimonios de la obra de Dios


en nosotros.
¿Cómo se va a realizar?

NOTA: Por una decisión tomada en el Consejo Nacional en reunión presencial en Valle La Pascua,
se va a desarrollar el seminario formativo por ZOOM y Facebook, del 9 al 12 de junio, para que
los servidores del grupo de oración reciban primero el seminario y luego lo realicen en su Diócesis.
a) Virtual del 9 al 12 de junio: Dirigido a todos los servidores de los grupos de oración. Se
enviará por medio de WhatsApp, el audio correspondiente a cada tema, de modo que, si
tuvieron problemas para conectarse y se les dificulta ingresar a Facebook, pueden escuchar
cada enseñanza; de esta manera haríamos que la mayor cantidad de servidores reciban el
seminario antes de darlo.
b) Presencial: Se llevará en tres momentos:

1-) Seminario Formativo 29/06 – 01/07


1. 29/06:
 Tema 1: Yo puedo hacer algo que tú no puedes
 Tema 2: Lo que ayuda a todos te ayuda a ti
2. 30/06:
 Tema 3: Prevenir incluso las guerras pequeñas
 Tema 4: Tolerancia Cero ante la corrupción
3. 01/07:
 Tema 5: Hay derechos que no son negociables
 Tema 6: Un ser humano es un ser humano desde el principio
 Tema 7: Si tienes que huir porque tu casa va a ser un infierno
2-) Oasis de Esperanza (Romanos 4,18): (Fecha 02/07) Este día llevaremos
esperanza a toda Venezuela, desde nuestros grupos de oración a través de una
jornada de acción social, llevando alimentos (ya sean preparados o bolsas de
comida) medicinas, ropa. Poniendo en práctica la Sinodalidad, debemos tener una
atención especial con los Sacerdotes, nuestros párrocos y vicarios (cada grupo de
oración lo realizará de acuerdo a su realidad, con ayuda económica, alimentos,
medicinas, entre otros; en algunos casos pueden necesitar compañía, algunos
hermanos que estén allí para ellos) y si se sabe de sacerdotes retirados, también
atenderles pues como Renovación queremos caminar junto a ellos, nos
preocupamos por ellos.
3-) Alegres en la Esperanza, (Romanos 12,12) - (Fecha 03/07): En este día todos
los grupos de oración harán la Asamblea donde tendrán el espacio para compartir
testimonios y la Eucaristía.
Seminario
“La esperanza no defrauda”
(Segunda Parte)

También podría gustarte