Está en la página 1de 8

FÍSICA

ELEMENTAL
CICLO 2023 – I
TRABAJO Y ENERGÍA
Equipo Docente:
SEMANA N° 08
1. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA (������): Un
objeto de masa �� a una altura �� sobre el piso puede
TRABAJO Y ENERGÍA efectuar un trabajo �� = ������ cuando cae, esta
capacidad de trabajo que tiene el objeto suspendido se
El TRABAJO MECÁNICO (��) se define como la magnitud denomina energía potencial gravitatoria.
que mide el resultado del producto escalar del vector de la
⃗ ⃗ ������ = ������
fuerza aplicada (�� ) y desplazamiento (�� ).
▪ El trabajo para fuerzas constantes se (��).
3. ENERGÍA CINÉTICA (����): Es la
puede aplicar lo siguiente (�� es el ▪ El trabajo realizado por la fuerza de capacidad de un cuerpo para efectuar
ángulo formado ambos vectores): gravedad sobre un objeto que se mueve trabajo en virtud a su movimiento.
⃗⃗ ⃗⃗ entre dos puntos cualesquiera cerca de
�� = �� ∙ �� = la superficie de la tierra es: ������ =
�� ��
���������� ��2. ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA ������ ����
(������): Es la energía asociada a los
materiales elásticos, como los resortes, �� ��
cuando están estirados o comprimidos. = ������
Se determina mediante la siguiente
En el SI el trabajo se mide en Newton
expresión:
▪ Trabajo realizado por una fuerza variable: Una fuerza
variable en magnitud, pero dirección constante; debemos
��g = −��g(���� tener
− ����) una

En consecuencia, es independiente de la trayectoria. curva que muestra como una fuerza �� varia con ��.
���� = ���� + ���� = ���� + ������ + ������
1 2 1 2
= 2���� + ����ℎ + 2���� 5. TEOREMA DEL
��⃗⃗ TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA: “El trabajo realizado
por la fuerza neta (suma de todas las fuerzas) aplicada a una
4. ENERGÍA MECÁNICA (����): Es la suma la energía partícula es igual al cambio que experimenta la energía
cinética y las energías potenciales. cinética de dicha partícula". Esto es:
⃗⃗ CONSERVATIVAS Y LA
���� = ∫�� ��⃗��⃗ ��⃗�� ⃗
ENERGÍA POTENCIAL: El
= área trabajo de una fuerza
conservativa es igual a:
���������� = ∆����
����
6. TEOREMA DEL TRABAJO �� = −∆���� =
DE LAS FUERZAS ����,�� − ����,��
En
cualquier gráfica �� vs �� el trabajo que efectúa la
fuerza equivale al área debajo de la gráfica.
▪ Trabajo que la fuerza del resorte realiza durante este
desplazamiento, en el cuerpo, es:

��e =
�� �
− ����(����
� ��
− ���� )

▪ Trabajo Neto: Si varias fuerzas actúan sobre un cuerpo en


movimiento, el trabajo neto o resultante es la suma de los
trabajos efectuados por cada una de las fuerzas.

W W W W . . . neto = 1 + 2 + 1
Siendo ���� la energía potencial debido a las fuerzas
3+
elásticas, gravitatorias, eléctricas, fuerzas conservativas.
7. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA MECÁNICA:
Cuando en un sistema están sometidos a fuerzas externas
no conservativas (como la fricción), se emplea lo
ENERGÍA MECÁNICA (��): Un sistema puede tener energía siguiente:
mecánica como consecuencia de su ubicación, su arreglo ������
molecular interno o su movimiento; debido a su ubicación se �� = ∆���� = ����,�� − ����,��
denomina energía potencial y por su movimiento; energía
8. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECANICA: Cuando el
cinética.
trabajo externo es nulo (�������� = 0), la energía
mecánica total se conserva:
����,�������������� =
����,����������

9. LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA: La energía


no se crea ni se destruye; se puede transformar de una
forma en otra, pero la cantidad total de energía no cambia
jamás.

Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo


Equipo Docente 2023 - I FÍSICA ELEMENTAL
01. A partir del gráfico, determine la cantidad de trabajo
PROBLEMAS PROPUESTOS desarrollado mediante la fuerza de rozamiento sobre el
bloque de masa �� de �� hacia ��. d) 35J
e) 40J

a) −������g��
b) −����(��g+F)�� 04. En la figura, se suelta el bloque de masa 1kg en la
c) −2������g�� posición (A), al pasar por la posición (B) su rapidez es
d) − (������g��)⁄2 de 3m/s. Hallar el trabajo realizado por la fuerza de
e) −����(2��g+F)�� fricción sobre el bloque. (g=10m/s2)

a) −2.5J
b) −3.0J
c) −3,5J
d) −4,0J
e) −4,5J

05. El
resorte

02. En la figura F=80N; m=5kg; d=10m y ���� = 0,25. experimenta una deformación de x=1,2 m, debido a la
Hallar el trabajo realizado por todas las fuerzas
⃗⃗
diferentes del peso. (g=10m/s2) acción de la fuerza �� , cuya magnitud varia de 0
hasta 80N. Hallar el trabajo para deformar el resorte.
Desprecie la fricción del piso.
a) 400 J
b) 420 J
c) 440 J
d) 460 J
e) 480 J

03. El bloque de peso 40N, es sometido a la acción se las

fuerzas ��⃗1, ��⃗2, ��⃗3, ��⃗4 de magnitudes ��1=


��2=��3=��4=30N. Hallar el trabajo realizado por
todas las fuerza, sobre el cuerpo, para un
desplazamiento de 2m.

a) 20J
b) 25J
c) 30J
c) 36 J
d) 48 J
e) 96 J

⃗⃗
06. Hallar el trabajo realizado por la fuerza �� = (3; 4;
−2)(N) al desplazar una partícula del origen de
coordenadas (0,0,0) a la posición dada por: ⃗��⃗ = ��⃗
⃗⃗
+ ��⃗ + �� (m).

a) 1 J b) 2 J c) 3 J d) 4 J e) 5 J

07. Hallar el trabajo realizado por la fuerza constante de


módulo F=5N para llevar una partícula de la posición A
hasta B a través de la trayectoria parabólica; �� =
��2, que se muestra, también se indica la dirección
de la fuerza.

a) 40 J
b) 42 J
c) 44 J
d) 46 J
e) 48 J

08. La gráfica de �� vs ��, corresponde a la fuerza que


actúa sobre un cuerpo de masa 2kg que se mueve en
el eje X. Si en la posición x=0 su rapidez es 4m/s,
hallar la rapidez en la posición x=7m.

a) 10 m/s
b) 12 m/s
c) 14 m/s
d) 16 m/s
e) 18 m/s

09. Desde que altura mínima “h”, debe soltarse la esferita


de masa “m” para que de una vuelta completa en el
tobogán AB. Desprecie la fricción. (R=2m)

a) 2 m
b) 3 m
c) 4 m
d) 5 m
e) 6 m

10. La figura muestra la variación de una fuerza sobre el


2 desplazamiento. Calcule el trabajo desde X0 = 0 hasta
a) 12 J XF = 8m.
b) 24 J
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo
Equipo Docente 2023 - I FÍSICA ELEMENTAL
b) 22 J
c) 24 J
d) 26 J
a) 40 J e) 28 J
b) 80 J
c) 160 J
d) 320 J
e) 480 J 13. Un collarín de 2kg es elevado mediante una fuerza
vertical constante de 200N, tal como se muestra. El
resorte tiene una longitud natural de 90cm y rigidez
igual a 1150N/m. Determine la rapidez del collarín en el
11. El bloque mostrado de 10kg de masa se desplaza punto B, sabiendo que partió de A, desprecie el
horizontalmente. ¿Qué trabajo (en J) realiza la fuerza
rozamiento. (g=10m/s2)
constante F cuyo modulo es 40N. Cuando el bloque se 14. En el
desplaza desde A hasta B? AB=7m. sistema
masa
resorte
mostrado
en la
figura, la
fuerza
ejercida
por el
resorte
en la
posición
A es de
200N,

a) 200 Determine el valor de X (en m) correspondiente a la


b) 280 posición B, si en ese instante la rapidez del bloque es
c) 320 de 20m/s y la energía potencial es cuatro veces la
d) 400 energía cinética. (m=0,5kg)
e) 720
a) 0,63
b) 0,53
c) 0,43
⃗ d) 0,33
12. Hallar el trabajo realizado por la fuerza �� de e) 0,23
dirección y magnitud constante 5N, cuando el cuerpo
a través de la trayectoria mostrada va de A hacia B.
15. Al bloque mostrado de 2kg se le aplica una fuerza
horizontal constante. Calcule la cantidad de trabajo de
a) 20 J

la �� desde el instante mostrado hasta que su
rapidez sea de 5 m/s. a) 1 m/s
b) 2 m/s
a) 30 J c) 3 m/s
b) 50 J d) 4 m/s
c) 17 J e) 5 m/s
d) 25 J
e) 16 J
16. El resorte “AB” de constante elástica k=4N/m está
unido a un collar en “B” de 99kg de masa, el cual se 17. Un bloque se encuentra en reposo, si se deja de
mueve libremente a lo largo de la varilla horizontal. La aplicar “F” determine la rapidez (en m/s) con la que
longitud normal del resorte es 5m (x=0). Si el collar se llega el bloque de 1kg a la superficie del piso. (g = 10
deja en libertad desde el reposo, hallar la rapidez m/s2)
máxima que alcanza el collar.
a) 2√3 b) √15 c) 3 F = 50 N K = 500 N/m Liso
d) 40
a) 9 m/s b) 6 m/s c) 5 m/s
0,5 m
e) √5

d) 4 m/s
18. ¿Qué trabajo es necesario realizar sobre el bloque de
e) 3 m/s
6N de peso, para que en 10s pueda subir por la faja
mecánica que se mueve hacia abajo con una rapidez
constante de 1m/s, desprecie la fricción por ser muy
pequeña.

Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo


Equipo Docente 2023 - I FÍSICA ELEMENTAL
a) 140 J
b) 120 J
c) 100 J
a) 50 J d) 80 J
b) 52 J e) 60 J
c) 54 J
d) 56 J
e) 58 J 23. El bloque mostrado de 10 kg parte del reposo en "A".
¿Qué trabajo ha realizado la fuerza F=40 N horizontal,
cuando el bloque llega al punto "B"?

a) 480 J
19. Se lanza una esfera de 1 kg de masa en la posición A, b) 443 J
como se muestra. ¿Cuál es la máxima deformación (en
m) que le produce al resorte de rigidez K = 8 N/m?

a) 0,3
d) 0,9 d) 520
b) 0,6
2 6 m/s J e)
c) μk = 0,1 320 J
0,75 c) 400 J
A
e) 1 9m Superficie rugosa

20. La cadena homogénea de longitud L=4m, se abandona


sobre la superficie rugosa de coeficiente de fricción
��=1/2. Hallar la rapidez de la cadena en el instante
que el último eslabón se desprende de la superficie
horizontal. (g=10 m/s2)

a) 1 m/s
b) 2 m/s
c) 3 m/s
d) 4 m/s
e) 5 m/s

21. Un pequeño bloque de 5kg es trasladado lentamente


4
sobre una superficie cilíndrica áspera donde ���� =
24. Una fuerza "F" constante en módulo y dirección actúa
0,1. Determine la cantidad de trabajo realizado
sobre una partícula que se mueve en el plano XY. Halle
mediante la cuerda para trasladar al bloque desde la
el trabajo realizado por "F" desde el punto A(2;8)
posición “A” hasta la posición “B”. (g=10m/s2),
metros hasta el punto B(8;3) metros.
considere cuerda lisa.

a) 4 J a) 390 J
b) 20 J b) 30 J
c) 24 J c) 60 J
d) 5 J d) 90 J
e) 48 J e) 120 J

22. Se muestra un bloque que arrastrado sobre una


superficie horizontal lisa, mediante la acción de una
fuerza de módulo constante y que en todo instante está
dirigida hacia P. Determine la cantidad de trabajo 25. Desde el montículo liso de altura h=4m resbala desde
desarrollado mediante esta fuerza entre ��⃗=0 y el reposo un bloque de masa m=1kg cayendo sobre la
��⃗=+7m. (F=20N) tabla de masa M=9kg, situada sobre el piso liso en la
base del montículo. Debido a la fricción entre el bloque
y la tabla éste se frena, y a partir de ese instante el
bloque y la tabla se mueven juntos. Hallar el trabajo de
la fuerza de fricción. (g=10m/s2) c) −34J
d) −36J
e) −38J
a) −30J
b) −32J

Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo

También podría gustarte