Está en la página 1de 29

Introducción a los Reactores

Químicos.
Reactores Químicos I
Primavera 2023
Dr. Mario Alberto López Mendoza
“In the absence of
chemical reactions, Earth
would be a barren planet.
No life of any sort would
exist”

Charles Hill
¿Qué diferencía a la Ingeniería Química del
resto de las disciplinas?
Cómo llegamos a ser IQ’s…
Ingeniería de las Reacciones Químicas.

• La Ingeniería de las Reacciones Químicas es el área tecnológica que


se encarga del diseño, análisis operativo y optimización de los
reactores químicos.

• Las bases teóricas provienen de la Cinética Química (estudio de las


velocidades y los mecanismos de las reacciones químicas).

• La selección de un sistema de reacción que opere de manera segura y


eficiente suele ser la clave para el éxito de un proceso industrial.
Ingeniería de las Reacciones Químicas.
Reactores Químicos

“Cualquier equipo de proceso


en el que tiene lugar una
reacción química”.

Este tipo de unidades son diseñadas para


maximizar la conversión y la selectividad
de la reacción o reacciones, que se llevan a cabo
dentro del reactor, con el menor costo
posible.
(Copyright DCI Inc., St. Cloud, MN)
Funciones principales.

(Copyright DCI Inc., St. Cloud, MN)

3. Permitir condiciones de operación


apropiadas (presión, temperatura y
2. Proporcionar el tiempo concentraciones) para que la
1. Asegurar un contacto de residencia necesario reacción ocurra, atendiendo los
eficiente entre los para que la reacción se aspectos termodinámicos y cinéticos
reactivos. lleve a cabo. asociados a la misma.
Clasificación.

1. Por el tipo de sistema de


reacción:

Homogéneos
• El sistema de reacción esta formado por
una única fase.

Heterogéneos
• El sistema de reacción está formados https://reactorquimico.wordpress.com
por dos o más fases presentes.
Clasificación.

2. Por el tipo de régimen de operación:

Hay flujo continuo Hay flujo continuo Se cargan los


de reactivos y de reactivos o de reactivos y se
productos. productos, pero no efectúa la reacción
de ambos. sin entrada ni salida
de material

Semi- Discontinuos o
Continuos
continuos intermitentes
Clasificación.

3. Según el régimen de flujo interno:

• Se considera que los • Se considera que el patrón

No ideales
Ideales

reactivos presentan de flujo no es homogéneo, la


patrones de flujo existencia de zonas muertas,
homogéneos (mezcla la variación en el tiempo de
perfecta o flujo pistón) por residencia, el tipo de
lo que se describen con mezclado y el tipo de fluido
ecuaciones sencillas. (micro o macrofluido).
Reactores
homogéneos
Reactor intermitente.
• Reacciones en fase líquida o líquido-gas.
• Opera mediante carga completa de los
reactivos.
• La conversión depende del tiempo de
retención (permite alcanzar altas
conversiones).
• Adecuado para producción a pequeña
escala.
• Intercambio de calor muy efectivo con (Copyright DCI Inc., St. Cloud, MN)

flujo de calor constante.


Reactor intermitente.
• Diseño versatil, puede usarse para producir
diferentes sustancias consecutivamente.
• Bajo costo de instrumentación.
• Altos costos de operación.
• No apropiado para producción a gran
escala.
• Usos: tiempos de reacción largos, pequeñas
cantidades de producto, productos
costosos, prueba de productos nuevos, (Copyright DCI Inc., St. Cloud, MN)

estudios cinéticos, materiales riesgosos.


Reactor CSTR.

• Tanque agitado continuo perfectamente


mezclado.
• Sistema perfectamente mezclado: la
temperatura, concentración de las especies
químicas y la actividad catalítica son
espacialmente uniformes en todo el volumen
del sistema
• Reacciones en fase líquida.
• Mantienen un flujo estable de alimentación de
reactivos y salida de productos. (Copyright EssentialChemicalIndustry)
Reactor CSTR.
• Las condiciones (T, Ci, P) no cambian con el tiempo.
• Presentan una agitación eficiente, lo que garantiza un
fluido uniforme dentro del tanque.
• Pueden aparecer zonas muertas.
• Mejor control de las variables de proceso.
• Menores costos de operación y mayor inversión de
construcción.
• Uso: producción a gran escala de productos químicos.
(Copyright EssentialChemicalIndustry)
• Conversión menor que otros tipos de reactor.
Reactor PFR.

• Reactor de flujo pistón.


• Reacciones en fase gas o líquida.
• Ausencia de mezclado axial del
fluido dentro del reactor.
• Propiedades de fluido uniformes,
incluso en el plano radial.
• Las propiedades del sistema (T, Ci, P,
ρ) cambian según la dirección del
flujo. (Copyright W2 Energy, Inc., Carson City, NV)
Reactor PFR.

• Todos los elementos del fluido presentan el


mismo tiempo de residencia.
• La conversión es función del volumen y de la
longitud (alta conversión por unidad de
volumen).
• Fácil limpieza y mantenimiento (no tienen
partes móviles).
• Permiten transferencia de calor con los
alrededores pero es difícil controlar la
temperatura y las variables de proceso. (Copyright W2 Energy, Inc., Carson City, NV)
Reactor PFR.

• La calidad del producto no varía.


• Adecuado para procesos que requieren alta capacidad
de producción.
• Bajas caídas de presión.
(Copyright W2 Energy, Inc., Carson City, NV) • Se pueden configurar como un
único tubo o un haz de tubos.
• Usos: ampliamente en la industria
química, sobretodo en reacciones
entre gases (refinación, síntesis,
isomerización, etc.). (Copyright W2 Energy, Inc., Carson City, NV)
Reactores
catalíticos
Reactor PBR.

• Reactor de lecho empacado.


• Usado en procesos catalíticos en fase gas,
líquida o gas-líquido.
• El empaque sólido está inmovilizado,
partículas de diámetro entre 1 y 5 mm.
• Generalmente, los reactivos fluyen por
gravedad.
• Se obtienen altas conversiones por unidad
de masa de catalizador. (Copyright NASA/Glenn Research Center)
Reactor PBR.

• Bajos costos de construcción, producción


y mantenimiento.
• Contacto eficiente entre los reactivos y el
catalizador.
• Se tienen caídas de presión
considerables.
• La transferencia de calor es deficiente y
es difícil controlar la temperatura, Zhu, J.; Araya, S.S.; Cui, X.; Sahlin, S.L.; Kær, S.K. Modeling and
mayores caídas de presión. Design of a Multi-Tubular Packed-Bed Reactor for Methanol
Steam Reforming over a
Cu/ZnO/Al2O3 Catalyst. Energies 2020, 13, 610.
• Dificultad para reemplazar el empaque. https://doi.org/10.3390/en13030610

• En muchos casos se puede caer en flujo


Reactor PBR.

• Dificultad para reemplazar y/o


regenerar el empaque (recirculación
de gas).
• En muchos casos se puede caer en
flujo no ideal: zonas muertas,
canalización y gradientes de
temperatura.
• Muy efectivo en reacciones que
requieren alta temperatura y alta )
(Copyright Falmouth Products Inc., Falmouth, MA

presión.
Reactor WM-FBR.

• Reactor de lecho fluidizado perfectamente


mezclado.
• Usado en procesos catalíticos en fase gas y
gas-sólido.
• Las partículas sólidas están fluidizadas
(fase móvil), partículas de diámetro entre
10 y 300 µm.
• El fluido debe ser propulsado o bombeado.
(Copyright Envirogen Technologies Inc., Kingwood, TX)
• Se obtienen altas conversiones por unidad
de masa de catalizador.
Reactor WM-FBR.

• Mejor contacto entre el gas y el sólido.


• Ideal para reacciones rápidas que requieren
área de contacto grande.
• La regeneración y/o reemplazo del catalizador
son sencillos aunque más costosos.
• Distribución de temperatura uniforme y mejor
control de la misma, altas caídas de presión.
• Altos costos de construcción, operativos y de
mantenimiento. (Copyright Envirogen Technologies Inc., Kingwood, TX)
Reactor WM-FBR.

• Puede presentarse erosión de las paredes


por la fricción y golpeteo, así como
desgaste de las partículas.
• El flujo es complejo y pueden ocurrir
desviaciones del comportamiento ideal
que hacen necesario considerar modelos
de contacto y mecanismos de transporte.

(Copyright Envirogen Technologies Inc., Kingwood, TX)


Metodología general de diseño de reactores
químicos.

Balance
Ley Molar
cinética Modelos
Balance Transporte
de flujo y
de Energía molecular
Estequio
metría contacto

Reactor no Reactor Reactor no


isotérmico heterogéneo ideal
Reactor isotérmico
Bibliografía.
• Fogler, S.F. (2008). Elementos de Ingeniería de las Reacciones
Químicas (4a Ed.). México: Pearson.
• Hill, C. (2014). Introduction to Chemical Engineering Kinetics
and Reactor Design (2nd Ed.). New Jersey, U.S.A.: John Wiley &
Sons.

https://encyclopedia.che.engin.umich.edu

También podría gustarte