Está en la página 1de 4

Municipalidad Provincial

de Barranca “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME N° 0000-2022-SGC/DYVM-MPB

A :
ABOG. SOFÍA CAROLINA PRÍNCIPE LY
arranca Gerente de Servicios Públicos
DE : ABOG. DALILA VALVERDE MENDEZ
Sub Gerente de Comercialización y Policía Municipal
ASUNTO : INFORME DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO.SANCIONADOR SEGUIDO CONTRA EL RENIEC –
BARRANCA
REFERENCIA : NOTIFICACION PREVENTIVA N°001132
ROF 397-2022
FECHA : 14 de setiembre del 2022
____________________________________________________________________________

Tengo bien el dirigirme a Ud., a fin de hacerle llegar mis saludos cordiales y expresarle lo
siguiente:

I.- ANTECEDENTES:

Con fecha 26 de enero del 2022, se impuso a la oficina DEL RENIEC ( Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil) (En adelante la administrada), la Notificación Preventiva Nº 001132,
por la infracción de Código GSP-001 “Por aperturar establecimiento sin la respectiva licencia de
funcionamiento” debido a que esta entidad pública ubicada en Proyección Independencia N°250
Primer piso - Barranca, se encontraba brindando el servicio de tramites sin contar con la
respectiva Licencia de Funcionamiento.

II.-NORMAS APLICABLES AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

El presente procedimiento Administrativo Sancionador se encuentra bajo el ámbito de lo


establecido en las siguientes normas:

 Constitución Política del Perú.


 Ley Orgánica de Municipalidades, 27972.
 Ordenanza Municipal Nº 014-2014-AL/CPB y sus modificatorias, en lo que corresponde al
Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS”.
 Ordenanza Municipal Nº 025-2021-AL/CPB que aprueba el “Reglamento Administrativo de
Sanciones (RAS) de la Municipalidad Provincial de Barranca” (En adelante el RAS).
 Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
 Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de Declaración
Jurada.
 Decreto Supremo N° 002-2018-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Nuevo Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.

III.- ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Infracción imputada: Código GSP-001 “Por aperturar establecimiento sin la respectiva licencia de
funcionamiento”

Análisis del hecho detectado

Con fecha 26 de enero del 2022, personal de la Policía Municipal de la Municipalidad Provincial de
Barranca se constituyó al local ubicado en Proyección Independencia N°250 del distrito y provincia
de Barranca, donde verificó que en el lugar se estaba brindando el servicio de trámites para la
emisión de Documentos Nacional de Identidad y otros, sin contar con la Licencia de
Funcionamiento, ni con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. La
posible infracción, asimismo, se sustenta en las capturas fotográficas y de la documentación
tomadas en lugar de la intervención, así como en la declaración de la autoridad fiscalizadora
consignada en el Acta de Control Probatorio; situación que origino la imposición de la Notificación
Preventiva N° 001132, de arriba indicada.
Municipalidad Provincial
de Barranca “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

A mayor precisión está lo consignado en la Notificación preventiva que en la parte descripción de


los hechos que narra “ El establecimiento cuenta con una Licencia de Funcionamiento de otra

arranca
dirección, asimismo no cuenta con la Licencia de Funcionamiento donde la dirección actual”. En el
mismo sentido, en el Acta de Control Probatorio se describe lo siguiente: “Nos apersonamos a la
RENIEC BARRANCA, a verificar su Licencia de Funcionamiento y su certificado de defensa civil ,
donde se pudo observar que su Licencia de Funcionamiento tiene otra dirección que es calle
Bolognesi N° 192 Bca., con N° de serie 076920 de enero del 2004. Asimismo, cuenta con el
Certificado de Defensa Civil N° 000131 -2020 con ubicación en prolongación Independencia N°
250 1er piso con fecha de caducidad 15-07-2022.
Por tal motivo su Licencia de Funcionamiento no es válido en esta última dirección. Asimismo, se
le dejo la N.P N° 001132 con código de infracción GSP – 001”

Análisis del descargo

De la revisión del expediente y del Sistema Integrado de Administración Documentaria e


Información – SIADI, se advierte que a través del RV 18651-2020 de fecha 03 de febrero del 2022
la administrada ha presentado su descargo contra la notificación preventiva; correspondiendo en
adelante realizar el análisis respectivo de los argumentos.

la administrada refiere “sirva la presente para hacer llegar nuestro más afectuoso saludo y
aprovechamos la oportunidad para brindarle a nombre de la institución las disculpas pertinentes
del caso.
Luego del análisis realizado a las notificaciones de cargo, respecto a que el establecimiento de la
OFICINA REGISTRAL RENIEC BARRANCA, no deja utilizar los servicios higiénicos lo cual
ocaciana (sic) que ciudadanos que acudan a solicitar sus trámites de DNI utilicen las calles.
Informo a usted que la oficina registral …tiene horario de atención en el horario de 8:45 a.m y
cierra a las 16: 45 p.m. los ciudadanos acuden de muy temprano a esperar se habrá las
instalaciones, por lo tanto, los servicios higiénicos de la oficina …está a disposición de los
ciudadanos que acuden diariamente a solicitar sus trámites en dicho horario…
Cumplimos con hacer de su conocimiento que esta oficina ha tomado las medidas pertinentes
para que no vuelva a ocurrir tal situación, procediendo a exhortar expresamente al personal de
limpieza y vigilancia para que permita el ingreso de personas que solicitan los servicios higiénicos.
En consecuencia, reiteramos que nuestra oficina esta siempre a disposición de todos los
ciudadanos para brindarle la debida atención y sus reclamos nos permite detectar y corregir
algunas deficiencias para mejorar nuestros servicios…”

Sin embargo, en lo que corresponde al extremo de la infracción que se le imputada por la


Notificación preventiva Código GSP-001, esto es, “Por apertura establecimiento sin la respectiva
licencia de funcionamiento”, no refiere argumento alguno.

A fin de verificar la infracción imputada, se procedió a revisar el Sistema Integrado Municipal


Asimov Kas – Amazons corroborándose que, no obstante que en la actualidad la administrada ya
cuenta con la Licencia de Funcionamiento, a la fecha que la autoridad competente realizó la
inspección, a este establecimiento, el mismo se encontraba brindando el servicio de trámites para
la emisión de Documentos Nacional de Identidad sin contar con la Licencia de Funcionamiento
correspondiente.

Así quedo constatado en la notificación preventiva, el acta de control probatorio y las fotografías
que se encuentran en el expediente; correspondiendo, por lo tanto, continuar con el siguiente
procedimiento sancionador.

IV.- MARCO NORMATIVO INFRINGIDO POR LA CONDUCTA DEL IMPUTADO

1.- Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.

Artículo 4.- Sujetos obligados Están obligadas a obtener licencia de funcionamiento las personas
naturales, jurídicas o entes colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho privado o público,
incluyendo empresas o entidades del Estado, regionales o municipales, que desarrollen, con o sin
finalidad de lucro, actividades de comercio, industriales y/o de servicios de manera previa a la
apertura, o instalación de establecimientos en los que se desarrollen tales actividades.
Municipalidad Provincial
de Barranca “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Artículo 5.- Entidad competente Las municipalidades distritales, así como las municipalidades
provinciales, cuando les corresponda conforme a ley, son las encargadas de evaluar las
solicitudes
arranca

y otorgar las licencias de funcionamiento, así como de fiscalizar las mismas y aplicar las sanciones
correspondientes, de acuerdo con las competencias previstas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades.

V.- MARCO NORMATIVO PARA LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN

El Cuadro Único de Infracciones y Sanciones – CUIS de la Municipalidad Provincial de Barranca,


aprobado por Ordenanza Municipal Nº 014-2014-AL/CPB, establece:

La infracción de Código GSP-001 “Por aperturar establecimiento sin la respectiva licencia de


funcionamiento” se encuentra clasificada como MUY GRAVE, conforme a la gradualidad de la
sanción establecida, asimismo tiene una sanción no pecuniaria de CLAUSURA DEFINITIVA y
medida complementaria pecuniaria establecida en 50% UIT.

La Ordenanza Municipal Nº 025-2021-AL/CPB que aprueba el “Reglamento Administrativo de


Sanciones (RAS) de la Municipalidad Provincial de Barranca”, establece en su tercera y sexta de
las disposiciones transitorias y finales lo siguiente:

TERCERA. - DERÓGUESE el Reglamento de Aplicación y Sanciones aprobado con ordenanza


municipal N° 014-2014-AL/CPB y sus modificatorias, solo respecto al Reglamento (RAS), dejando
vigente el cuadro único de infracciones y sanciones (CUIS), hasta su actualización respectiva.

SEXTA. - Los procedimientos iniciados antes de la entrada en vigencia de la presente ordenanza y


que se encuentren en la etapa instructiva, deberán adecuar su procedimiento a la presente
ordenanza municipal

En ese sentido, en atención a las modificatorias, corresponde a esta Sub Gerencia de


Comercialización, en relación a la infracción de Código GSP-001, emitir informe de instrucción
dirigido a la Gerencia de Servicios Públicos.

VI.- PROPUESTA DE SANCIÓN

Conforme al artículo 255° inciso 5, parte pertinente, del Texto Único Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo General N° 27444, la autoridad instructora formula un informe final
de instrucción en el que se determina, de manera motivada, las conductas que se consideren
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición de sanción; y, la sanción
propuesta o la declaración de no existencia de infracción, según corresponda.

Siguiendo la línea trazada, cabe precisar que la infracción con Código GSP-001 esta categorizada
en el (CUIS) como como MUY GRAVE, y tiene como consecuencia la imposición de la sanción
no pecuniaria de clausura definitiva del establecimiento, sin embargo, el artículo IV.3 del RAS,
en concordancia con el articulo IV.1.4 y 248. 3 del TUO de la ley 27444, ha determinado que las
sanciones a aplicar por la autoridad administrativa deben ser razonables y proporcionales “al
incumplimiento calificado como infracción”1.

1
TUO de la Ley 27444
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.4. Principio de razonabilidad. - Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan
sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la
debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fi n de que respondan a lo estrictamente necesario para
la satisfacción de su cometido

Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa La potestad sancionadora de todas las entidades está regida
adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
3. Razonabilidad. - Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que
cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento
Municipalidad Provincial
de Barranca “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

A razón de lo señalado, considerando que no existe reincidencia en la infracción cometida y que a


arranca
la fecha la administrada ya cuenta con la Licencia de funcionamiento correspondiente, en calidad
de órgano de Instrucción en el presente Procedimiento Administrativo Sancionador, y en estricta
observancia de lo establecido en el CUIS aprobado por la Ordenanza Municipal Nº
014-2014-AL/CPB y sus modificatorias, esta Sub Gerencia de Comercialización, PROPONE, se
imponga al administrada Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ,POR UNICA VEZ, la
sanción de pecuniaria de S/. 2,200.00 (DOS MIL DOSCIENTOS 00/100 SOLES), multa
correspondiente a la medida completaría establecida en el Cuadro Único de Infracciones – CUIS.

Es cuanto informo a Ud., para su atención correspondiente.

Atentamente,

C.c.
Archivo.
DYVM/

calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) EI perjuicio económico causado
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó la
primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.

También podría gustarte